Necrológicas
712
Crónica
10/02/2025 a las 11:35 Vehículo termina volcado en Bories tras colisionar con un automóvil que se dio a la fuga

En la madrugada de hoy, pasadas las 1 horas, se registró un violento accidente en la intersección de Avenida Colón y Bories, el cual dejó como saldo al menos una persona lesionada y daños materiales en la infraestructura pública. Según los reportes iniciales, el siniestro involucró a dos vehículos, uno de los cuales volcó tras la colisión. El impacto fue de tal magnitud que el automóvil volcado destruyó parte de la luminaria del sector. Personal del Samu llegó al lugar para atender a la persona lesionada, quien fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.

Además, Bomberos y equipos de emergencia se hicieron presentes en el lugar para controlar la situación y asegurar la zona. Sin embargo, el segundo vehículo implicado en el accidente se dio a la fuga, siendo abandonado a pocas cuadras del lugar del hecho. Testigos indicaron que los ocupantes de este automóvil escaparon a pie, dejando el vehículo en el sitio.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
231
Andino Indómito: una jornada de deporte y familia
La primera edición de la carrera Andino Indómito se consolidó como un hito para el trail running en la Región de Magallanes, reuniendo a más de 250 participantes en un desafiante recorrido por los senderos del cerro Andino, durante la mañana de ayer.  El evento, organizado por el club Indómito Trail Runners en colaboración con la Municipalidad de Punta Arenas, destacó no sólo por la exigencia de sus circuitos, sino también por el ambiente familiar y de camaradería que se vivió a lo largo de la jornada. La carrera presentó tres circuitos de distinta exigencia. El circuito monte Fenton, de ocho kilómetros, fue diseñado para corredores experimentados, con desniveles pronunciados y vistas panorámicas del estrecho de Magallanes. El circuito Sub 20, de seis kilómetros, fue una versión acortada del recorrido principal, destinada a jóvenes corredores. Finalmente, el circuito familiar, de dos kilómetros, brindó un recorrido accesible para principiantes y familias que deseaban disfrutar de la naturaleza. El evento contó con cronometraje electrónico y certificación Itra (herramienta para clasificar a los atletas en función de su nivel de rendimiento) en las distancias de ocho y seis kilómetros, permitiendo a los participantes obtener una clasificación internacional en el ranking de trail running. En el podio Los atletas más destacados de la jornada fueron Claudia Gómez, quien obtuvo el primer lugar en la categoría regional damas, y Esteban Marín, en la categoría regional varones. En la clasificación general damas, el podio lo integraron Claudia Gómez, Fernanda Melisenda y Adriana Urtasun, mientras que en la clasificación general varones los primeros lugares fueron para Esteban Marín, de Puerto Natales; Ariel Ramírez, de Río Turbio, y Carlos Díaz, del Club Diagostini. La meta volante fue conquistada por Claudia Gómez en damas y Oscar Andrade en varones. En la categoría Sub 20, Iscac Díaz logró el primer puesto, seguido de Franco Fernández, Gonzalo Zenteno, Lucas Galindo y Vicente García. Todos los participantes que completaron sus recorridos recibieron medallas finisher, mientras que los ganadores de la distancia de ocho kilómetros fueron premiados con pasajes aéreos para representar a Magallanes en el campeonato nacional de trail running en Nahuelbuta(en La Araucanía). Además, se entregaron premios en dinero a los tres primeros lugares de la clasificación general y reconocimientos adicionales en distintas categorías etarias.
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Deportes
109
María Ignacia Guerra, doble campeona nacional de ajedrez
La joven ajedrecista magallánica María Ignacia Guerra logró de forma invicta el título de campeona nacional de ajedrez tras finalizar ayer el Nacional de Ajedrez de la Juventud en series menores que se disputó en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar. El torneo, que este año rompió todos los récords de participación con más de 560 jugadores llegados de todo el país, se disputó en la modalidad Absoluto en varones y en damas de 8, 10, 12, 14, 16 y 18 años, sistema suizo a nueve rondas para todas las categorías y con un ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos por jugada. 17 AJEDRECISTAS La representación magallánica estuvo integrada por 17 jugadores, destacando la actuación de varios de ellos que llegaron hasta las últimas rondas con la posibilidad de alcanzar un podio. Lo mas destacado se produjo en las categorías más pequeñas donde, luego de veinte años, se logró un campeonato nacional para nuestra región a través de María Ignacia. El anterior fue de Pablo García el 2005, cuando alcanzó el título en el Nacional Sub-20. María Ignacia, del club Umag, logró el triunfo de forma invicta sumando 7,5 puntos y ya el año pasado había sido vicecampeona Sub-10, logrando clasificar y  participar nada menos que en el Mundial de la especialidad como también en el Sudamericano. Esta gran experiencia acumulada el año pasado, a pesar de su corta edad, le permitió ahora tener la tranquilidad para lograr el título nacional y clasificar de nuevo a un Mundial. Además, en el Torneo Nacional Blitz en la categoría Sub-10 Damas también se consagró campeona con 6 unidades. OTROS LOGROS Pero esos no fueron los únicos logros alcanzados por la delegación regional, ya que en la categoría varones Sub-10, Stjepan Vrsalovic, otro de los jugadores que participó el año pasado en el Mundial de la especialidad en Italia, logro un destacado tercer lugar. En la categoría Sub-10, pero en damas, también cumplió una gran participación Isidora Martínez, quien se ubicó igualmente tercera, sin perder ningún partido y sólo a medio punto de quien se tituló campeona. GUERRA TERCERO Otro que también tuvo una brillante actuación fue Jorge Guerra en la categoría Sub-16 varones, quien estuvo permanentemente durante todo el torneo en los primeros lugares y finalmente se subió al último escalón del podio con un tercer lugar. Como se puede apreciar, nuevamente el ajedrez magallánico cumplió una gran actuación a nivel nacional, resultados que son el fruto de una serie de torneos internacionales que se han realizado en nuestra región, organizados por los clubes y la Asociación de Ajedrez, a lo que se suma el conseguir que nuestros niños participen nada menos que en torneos sudamericanos y mundiales. RESULTADOS La participación de los jóvenes ajedrecistas magallánicos en el reciente Nacional fue la siguiente: Sub-10 Varones Absoluto (58 jugadores) 3.- Stjepan Vrsalovic, 7 puntos. 6.- Martín Arévalo, 6 puntos (invicto). 25.- Salvador Morales, 5 puntos. 51.- Daniel Ampuero, 3 puntos. Sub-10 Damas ( 31 jugadoras) 1.- María Ignacia Guerra, 7,5 puntos (invicta). 3.- Isidora Martínez, 7 puntos (invicta). Sub-12 Varones Absoluto (73 jugadores) 14.- David Ly, 6 puntos. 17.- 17 Bastián Oval, 5,5 puntos. 25.- Vicente Barra, 5 puntos. Sub-14 Varones Absoluto (91 jugadores) 6.- Suraj Nandwani, 6,5 puntos. 50.- Roderick Henríquez, 4,5 puntos. 71.- Arturo Aguillón, 3,5 puntos. Sub-14 Damas (22 jugadoras) 14.- Fernanda Alvarado, 4 puntos. Sub 16 Varones Absoluto (97 jugadores) 3.- Jorge Guerra, 7 puntos. 71.- Martín Alvarez (P. Natales), 4 puntos. Sub-16 Damas (33 jugadoras) 4.- Agatha Villegas, 6 puntos. Sub-18 Damas (16 jugadoras) 10.- Francisca Vargas, 4 puntos. TORNEO BLITZ Sub-10 Varones 2.- Stjepan Vrsalovic, 7 puntos. 11.- Salvador Morales, 6 puntos. Sub-10 Damas 1.- María Ignacia Guerra, 6 puntos. Sub-16 Varones 4.- Jorge Guerra 6 puntos.
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Deportes
410
Selección de Punta Arenas abre fuego en el Nacional
El seleccionado de la Asociación de Fútbol Punta Arenas debuta hoy en el Campeonato Nacional Sub-13 enfrentando al representativo de Chillán a partir de las 19 horas en el estadio “Luis Alamos Luque” de la  subsede Chañaral. Los dirigidos por el técnico Diego Aránguiz llegan cargados de ilusión a la máxima cita del fútbol amateur de la categoría segunda infantil, con el objetivo de avanzar a las instancias decisivas del certamen, después de imponerse con autoridad en la Eliminatoria Regional. El plantel está integrado por 19 jugadores, incluyendo dos refuerzos de la Asociación Ultima Esperanza: el volante Joaquín Ortiz y el zaguero Joaquín Segovia. Esta es la nómina completa: Arqueros: Cristóbal Jara y John Ramos. Defensas: Nikolas Arteaga, Angel Canto, Matías Crespo, Joaquín Espinoza, Ezequiel Ochoa, Mateo Parra y Joaquín Segovia. Volantes: Lucas Alvarado, Luciano Gallardo, Dante Pastenes, Emiliano Pérez, Bastián Pino, Lucas Rodríguez y Joaquín Ortiz. Delanteros: Ignacio Cárcamo, Cristóbal Gallardo y Stjepan Mihovilovic. Como asistente técnico figura José Oyarzún, preparador físico es Didier Velásquez y utilero José Vargas. PARTIDOS Punta Arenas integra el grupo “C” y enfrentará a los siguientes rivales: Hoy 19,00: Punta Arenas - Chillán (Región de Ñuble). Mañana 21,00: Punta Arenas  - Asociación Diaguitas (Región de Coquimbo). Miércoles 12 19,00: Punta Arenas - Coyhaique (Región de Aysén). Jueves 13 20,30: Punta Arenas - Chañaral (Región de Atacama). El representativo magallánico quedará libre el viernes 14 en la quinta y última fecha de su zona clasificatoria. LOS GRUPOS El Torneo Nacional Sub-13 contempla cuatro grupos y los dos primeros de cada uno clasificarán a cuartos de final. Estas son las zonas: Grupo “A” (Caldera) Caldera (Atacama), San Fernando (O’Higgins), Antofagasta (Antofagasta) y Nacimiento (Biobío). Grupo “B” (Caldera) Quellón (Los Lagos), Pucón (La Araucanía), Vallenar (Atacama) y Valdivia (Los Ríos). Grupo “C” (Chañaral) Chañaral (Atacama), Punta Arenas (Magallanes), Ovalle (Coquimbo), Chillán (Ñuble) y Coyhaique (Aysén). Grupo “D” (Chañaral) Rinconada (Valparaíso), Iquique (Tarapacá), Arica (Arica y Parinacota) y Maipú (Metropolitana).
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Deportes
201
Triunfo de Bories en el Interregional de Campeones
Un valioso triunfo logró anoche Bories de Puerto Natales para meterse nuevamente en carrera en el Torneo Interregional de Clubes Campeones que se está desarrollando en Frutillar. El monarca magallánico, que venía de caer en el debut por el grupo “A”, derrotó ayer por 2-1 a Colonia Radio (Región de Los Lagos) con un doblete de Maximiliano Jorquera y se ilusiona con avanzar a semifinales del certamen que se lleva a cabo en la Región de Los Lagos. Merecida fue la victoria del cuadro natalino que dirige José Vera. Tras un primer tiempo con el marcador en blanco, “Maxi” Jorquera apareció apenas reanudado el compromiso (46’) para abrir la cuenta y luego repitió promediando el complemento (75’). Hasta ahí el elenco de nuestra región controlaba el encuentro sin sobresaltos, pese a verse en la obligación de improvisar como arquero a Eduardo Serón, por lesión de Nicolás Maldonado, quien sufrió un problema de rodilla al filo del descanso. Cerca del final llegaría el descuento de Marcelo Soto (87’) para instalar la incertidumbre, sin embargo el marcador no volvió a moverse y Bories terminó celebrando su primer triunfo en el Interregional. Consignar que el elenco de Vera perdió el sábado en su debut ante Colo Colo de Villarrica por 1-2 en un partido en el que mereció mejor suerte. Partió abajo por un gol de Fabián Garrido a los 39’ del primer tiempo e igualó Eduardo Serón en la segunda etapa (62’), pero Parra puso el 2-1 definitivo (87’) para los de La Araucanía. PRÓXIMOS PARTIDOS Bories volverá a la cancha mañana a las 19 horas para enfrentar a Liga Universitaria de Aysén y cerrará su participación en el grupo “A” ante Atlético Comercio (Maule) el miércoles 12 desde las 17,00. Consignar que en el grupo “B” participan en Calbuco los representativos de Severo Cofré (Los Lagos), San Martín (Ñuble), Club América (Biobío) y Atlético Merino (Los Ríos). Los dos primeros de cada zona avanzarán a semifinales y el campeón clasificará a la gran final nacional contra el monarca de la Eliminatoria Interregional Zona Norte.
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Deportes
431
Sporteam de Punta Arenas es bicampeón nacional
Cumpliendo nuevamente un campañón, tal como en la versión anterior, el club deportivo Sporteam de Punta Arenas se coronó ayer bicampeón en la séptima edición del Torneo Nacional Adulto de Futsal Femenino AMF (Asociación Mundial de Futsal). El certamen se llevó a cabo durante tres jornadas en el estadio “Víctor Jara” de Santiago, donde se dieron cita representativos en su mayoría de la zona central del país para enfrentarse bajo formato todos contra todos. Las puntarenenses, una vez más, timbraron una campaña perfecta logrando solamente triunfos de la mano de su entrenador Serfann Suárez. Estos fueron los marcadores que le permitieron a las magallánicas adjudicarse el título de manera indiscutida: Sporteam 8 - Dep. Juvenil de Lonquimay 1. Sporteam 2 - Cementista 1. Sporteam 3 - Villa Las Perlas 2. Sporteam 4 - Alfa 2. LAS MEJORES Las chicas de Sporteam no sólo fueron las mejores en lo colectivo, sino también acapararon los principales premios del certamen a nivel individual, pues Elizabeth Cuitiño se consagró máxima goleadora y Javiera Garvizo fue elegida la mejor jugadora del campeonato. El plantel del representativo magallánico estuvo integrado por Danae Guerrero Antirre, Débora Sánchez Barría, Carla Vergara Ayancán, Alicia Flores Agüero, Elizabeth Cuitiño Díaz, Javiera Garvizo Velásquez, Steffany Hueicha Ampuero, Nancy Alvarez Otaiza, Katherine Elgueta Mancilla, Simonne Portugal Pérez, Jessica Arriaza Cárdenas y Camila Mayorga Velásquez. También formaron parte de la delegación el DT Serfann Suárez, el asistente técnico Osmán Lizarazo Jara, la kinesióloga Nataly Jara Pardo y el delegado a cargo Alan Cares Peranchiguay. De esta manera, Sporteam retorna con un nuevo título nacional, cumpliendo largamente el objetivo trazado, y, desde ya, apuntando con ilusión a los próximos desafíos.
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Deportes
195
Apretada lucha por clasificar a la liguilla
Prendida quedó la disputa de los cupos para la liguilla en la Asociación de Fútbol Punta Arenas después de disputada la cuarta fecha de la rueda de revanchas en la fase clasificatoria del Campeonato Oficial adulto, encuentros que se jugaron el fin de semana en el estadio “Ramón Cañas Montalva” de la Confederación Deportiva. Es así que restando tres fechas por jugarse, sólo Sokol está matemáticamente clasificado para la instancia final, mientras que para los otros cuatro cupos hay seis candidatos. En cuanto a los resultados, no hubo mayores sorpresas, destacando la victoria de Sokol, que se impuso por 2-0 al Prat, el sublíder, mientras que el Chile superó por la mínima al Victoria, Español goleó 5-2 al Magallanes y Cosal se impuso 3-1 a Scout. SOKOL INTRATABLE En el detalle, el cuadro croata se presenta hasta el momento intratable, ya que se esperaba que ante el Prat tuviera algo más de complicaciones. Pero finalmente nada de eso pasó y Sokol consiguió un triunfo merecido pese a contar prácticamente sólo con once jugadores, sin banca para hacer cambios, ya que un número importante de su plantel se encuentra de vacaciones fuera de la región. Los goles fueron marcados en ambas ocasiones por Marcelo Gaete, quien le dio tres nuevos puntos a un equipo de colonia que hace un par de fechas ya está pensando más en la liguilla pero, pese a ello, sigue sumando victorias. Por su parte, el Prat se ha complicado en la últimas fechas donde no sumó puntos ante el Chile y Sokol, pero no debería sufrir para alcanzar la clasificación, pues le falta sumar sólo dos puntos en los tres partidos que restan para alcanzar su objetivo. CHILE POR LOS PALOS El Chile sigue prendido en la parte alta de la tabla luego de superar al Victoria y alcanzar el segundo lugar de las posiciones, acompañando al Prat. Buena victoria la del cuadro de la “estrella solitaria” que, a pesar de lo apretado del triunfo, fue un merecido ganador ante un rival que no pudo contrarrestar el mejor juego del cuadro albo. Sergio Alvarado fue el autor de la única conquista que le permitió al Chile tener prácticamente a la mano su clasificación a la liguilla final. Otro que viene mejorando y candidateándose también para estar en la fase de definición es el Español, que el sábado apabulló al Magallanes con una muy buena presentación, especialmente en el segundo tiempo. El trámite de la primera etapa fue entero para el equipo “carabelero”, que logró tomar una ventaja importante de 2-0 con conquistas de Drazen Scepanovic y Javier Vivar, pero en la segunda fracción no supo mantener y los hispanos fueron un vendaval, pasando arriba de su rival para marcar cinco tantos y entrar de lleno en la búsqueda de un cupo a la liguilla. Las conquistas del Español las marcaron Marcelo Correa en tres oportunidades, Matías Montt y Sebastián Barría, lo que le permite estar a un punto del último lugar de la clasificación y con claras expectativas de ingresar a la definición del campeonato. El partido terminó con dos jugadores menos por las expulsiones de Nicolás Miranda del Magallanes y Joaquín Reyes del Español por agresión mutua en la segunda etapa. COSAL PASÓ SUSTO Finalmente, a pesar de no presentar un gran juego y tener bajas importantes de jugadores, Cosal superó a un Scout que marcha colista pero que ante el cuadro constructor tuvo una de sus mejores presentaciones. Fue justamente el equipo verdinegro el que comenzó ganando con anotación de Cristián Bruning a los 16’ del primer tiempo, pero luego Cosal buscó cambiar la historia, no sin complicaciones, sumando un triunfo que si bien en el papel estaba contemplado, no le fue tan fácil como quizás esperaba. Anotaciones de Benjamín Urra, Cristopher Barrientos y Alejandro Oyarzo le permitieron sumar tres puntos importantes para alcanzar a Magallanes en el cuarto lugar de la tabla. FINAL DE INFARTO A sólo tres fechas para el final de la fase clasificatoria, aún todo puede pasar ya que restan nueve puntos por disputarse y son seis los equipos que lucharán por quedar entre los cinco mejores. Como ya sabemos, Sokol es el único que tiene su pase asegurado y quizás también podría considerarse al Prat y el Chile que, si bien matemáticamente no lo están, sólo deben sumar dos puntos más para asegurarse. Pero más atrás la cosa se complica ya que Magallanes, Cosal, Español y en menor medida el Victoria no tienen nada asegurado pero tampoco perdido y cualquiera de ellos puede estar en el tramo final. Son sólo dos cupos para cuatro equipos por lo que la lucha y la importancia de sumar puntos en los próximos partidos será crucial en sus aspiraciones de clasificar. POSICIONES Restando tres fechas para el término de la fase de clasificación, la tabla de posiciones está como sigue: 1.- Sokol 33 puntos. 2.- Prat y Chile 25. 4.- Magallanes y Cosal 18. 6.- Español 17. 7.- Victoria 11. 8.- Scout 3. Cabe mencionar que toda instancia de desempate en el Torneo Oficial se definirá en cancha con partido extra y sin considerar la diferencia de goles. PROGRAMACION 5ª fecha/2ª rueda Sábado 15 16,00: Magallanes - Scout. 18,00: Chile - Español. Domingo 16 15,00: Cosal - Prat. 17,00: Victoria - Sokol.
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
89
Noboa y González, separados por sólo dos puntos con el 50% escrutado
Hasta el cierre de esta edición los números avizoraban una potencial segunda vuelta el próximo 13 de abril. Tras la difusión de los primeros resultados emitidos por el Centro Nacional Electoral, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa tenía una ventaja de casi 14 puntos con su contendora la izquierdista Luisa González, sin embargo, con el correr de las horas la distancia se estrechó hasta los dos puntos, con más del 50% escrutado, hasta el cierre de la presente edición. Hasta la medianoche de ayer, Noboa tenía el 45,21 % de los votos válidos, frente al 43,41 % que obtiene González, lo que avizora una segunda vuelta en abril. En el comando de Noboa, según agencias internacionales, el clima hasta el cierre de esta edición era de alegría y festejo. Pese a la euforia de sus seguidores, Noboa ha mantenido silencio durante toda la jornada, al igual que su mayor rival, Luisa González. En el comando de González gritaban “¡Luisa, presidenta!, ¡Luisa, presidenta!” arengaban los seguidores de la candidata de izquierda en la sede del movimiento en Quito a medida que se recortaba la ventaja entre González y Noboa. Con el 50% escrutado, la opositora Luisa González había cosechado una importante votación en las provincias de la costa ecuatoriana asoladas por la violencia criminal.  En la provincia de Manabí, una de las más afectadas por la actividad del narcotráfico, González suma 65,76% de apoyo, mientras que Noboa alcanza el 27,52%, luego de escrutado poco más del 35%. En Guayas, donde está Guayaquil, una de las ciudades más peligrosas del país, la candidata iba arriba con 48,96% y el mandatario con un 43,17%. La jornada estuvo marcada por las denuncias de Luisa González de “irregularidades” a lo largo del proceso electoral en Ecuador. González solicitó a la población y a sus seguidores estar atentos frente a los resultados, tras emitir su voto en Canuto, una población rural de la costera provincia de Manabí en la que creció. La izquierdista aseguró que los observadores internacionales que están siguiendo el proceso “saben las irregulares que se han estado cometiendo desde el momento en que el ‘presidente-candidato’ no ha pedido licencia”, en referencia a la renuencia de Noboa de apartarse del cargo de mandatario durante toda la campaña electoral. El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe ser sustituido por quien ocupe la Vicepresidencia. Sin embargo, Noboa no pidió licencia durante el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y en lugar de delegar la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad lo hizo en la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert, a quien él nombró por decreto como “vicepresidenta encarga”, a la que dejó el cargo solo en los días en los que realizaba actividades electorales. Daniel Noboa es un joven millonario  que se convirtió en presidente a los 35 años. Es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico de Ecuador. En más de un año de gestión ha navegado con la bandera de aplicar “mano dura” a la delincuencia que tiene sumido al país en el miedo y la violencia. Durante su campaña repartió por doquier figuras de cartón de tamaño natural con su cara y cuerpo. En tanto, Luisa González, es considerada la heredera política del expresidente Rafael Correa y está cobija por su organización partidista, Revolución Ciudadana. Éste es su segundo intento por obtener la presidencia. Perdió contra Noboa en 2023. Autodefinida como progresista de izquierda, González saltó en 2023 a la arena electoral en representación de la Revolución Ciudadana (RC). Se presentó con un discurso de superación de los antagonismos, intentando dejar en el olvido esa línea rígida que marca el líder de su organización. ¿Cómo fue la jornada electoral? Los más de 4.400 recintos electorales designados para las elecciones generales de este domingo en Ecuador cerraron a las 17 hora local. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) la jornada de votación, que duró diez horas, se desarrolló con normalidad y dentro de los parámetros de asistencia de otros procesos en Ecuador, país donde el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 65 años. La votación general de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador comenzó este domingo con más de 13,7 millones de electores llamados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029. El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, votó sin ofrecer declaraciones sobre la jornada electoral y las elecciones. En estos comicios, los ecuatorianos también eligen a los integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), que pasará de tener 137 asambleístas a contar con 151 legisladores, así como también a cinco representantes para el Parlamento Andino. La expectación para el Legislativo estará concentrada en la posibilidad de que ADN pueda convertirse en la primera fuerza en el hemiciclo y desplazar a Revolución En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años bajo imposición de una multa de 45 dólares, mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años, para personas de 65 años en adelante, y para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Asimismo, también es optativo para los más de 446.000 empadronados en el exterior que están habilitados para votar en 39 países, con las comunidades más numerosas en Estados Unidos, España e Italia. En los días previos se realizó la votación anticipada de los presos sin condena firme y de las personas mayores de 50 años y con al menos un 75 % de discapacidad que solicitaron emitir sus votos desde sus propias viviendas, lo que en total sumó alrededor de 2.000 votados que serán computados junto al resto una vez que cierren los recintos electorales este domingo. Con información de AP, EFE e Infobae
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Nacional
84
La Udi sondea a Marcela Cubillos para las parlamentarias
Aunque en el partido opositor dice que ha habido acercamientos, hasta ahora ella no habría tomado una decisión al respecto. Asimismo, Constanza Hube es su apuesta por el sector oriente de la Región Metropolitana. La Unión Demócrata Independiente (UDI} está sondeando a varios ex integrantes de la Convención para las elecciones parlamentarias de fin de año, informó este domingo el diario El Mercurio. Uno de ellos es la exministra de Educación, Marcela Cubillos, quien fue derrotada en octubre cuando compitió como independiente por la municipalidad de Las Condes. Aunque en la UDI dice que ha habido acercamientos, hasta ahora ella no habría tomado una decisión al respecto. La UDI es quien más exintegrantes del organismo tiene dentro de los posibles candidatos. Entre ellos se habría confirmado que Eduardo Cretton en La Araucanía, Katerine Montealegre en Los Lagos, Constanza Hube por el sector oriente de la RM y Ricardo Neumann en O’Higgins competirían por un escaño en la Cámara Baja. Dentro de los sondeos está la posibilidad de sumar a Pablo Tolosa, quien se perfila como carta para representar a Antofagasta, así como a Felipe Mena, quien podría postularse por la Región de Los Ríos. Además, en Magallanes, el nombre de Rodrigo Álvarez aparece con fuerza. En julio de 2023 se terminó la “veda” de los exconvencionales para participar en cargos de elección popular, por lo cual varios partidos están en búsqueda de candidatos. El Mostrador
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Nacional
43
Ministro Marcel reconoce déficit fiscal en 2024 y promete recuperar estabilidad financiera
El balance fiscal estructural de 2024 cerró en -3,2% del PIB,el peor desde 2001 fuera de la pandemia, según la Dipres. El Informe de Finanzas Públicas (IFP) 2024, publicado el viernes por la Dirección de Presupuestos (Dipres), reveló que el balance fiscal estructural cerró en -3,2% del PIB, superando el déficit previamente estimado de -2,3%. Este resultado representa el peor registro desde la implementación de la regla de equilibrio fiscal en 2001, con excepción del período de crisis sanitaria por la pandemia. Otro dato relevante es el incremento en la deuda pública bruta, que alcanzó un 42,3% del PIB al cierre de 2024. Aunque esta cifra aún se mantiene por debajo del techo prudencial del 45%, refleja la presión que enfrenta la economía chilena en términos de financiamiento y sostenibilidad fiscal. Reacción del Gobierno Antes de salir de vacaciones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel respondió preguntas a El Mercurio,  refiriéndose al complejo escenario fiscal y reconoció la magnitud del problema. “No queremos minimizar esta situación”, afirmó, agregando que, si bien es evidente que hubo deficiencias en la gestión fiscal del gobierno anterior, no pretende usarlo como una excusa para el actual resultado. Marcel destacó el buen desempeño fiscal de los dos primeros años de la actual administración y enfatizó el compromiso del Gobierno con la disciplina financiera. “No descansaremos hasta recuperar la senda de consolidación fiscal que se trazó al inicio del Gobierno”, aseguró. El escenario actual plantea desafíos significativos para la política económica chilena. Con un déficit estructural en aumento y una deuda que se acerca a niveles críticos, el Gobierno deberá buscar estrategias para fortalecer la estabilidad fiscal sin afectar el crecimiento económico y el gasto social. Emol
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Nacional
307
Niño quedó atrapado en la arena en Cartagena
Un particular accidente ocurrió en una playa de la comuna de Cartagena, en la Región de Valparaíso: un niño quedó atrapado en la arena y tuvo que ser rescatado por personal municipal junto con voluntarios de Bomberos. El hecho ocurrió mientras el menor disfrutaba de la playa El Ensueño para capear las altas temperaturas del verano. Sin embargo, mientras jugaba, protagonizó un complicado momento. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas y fue reportado de inmediato a los servicios de emergencia, según informó la Municipalidad de Cartagena en un comunicado. Bomberos, junto con personal municipal y la Dirección de Operaciones, llevaron a cabo el rescate con apoyo de una retroexcavadora. La operación fue liderada por el comandante Emilio Rojas Valdés y contó con la participación de salvavidas y personal del SAPU. Tras el rescate, el menor fue evaluado y entregado a sus padres. Además, se hizo un llamado a la precaución al realizar actividades en la playa, especialmente al excavar hoyos, ya que la arena puede ceder rápidamente y generar situaciones peligrosas.
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Nacional
86
PDI investiga presunto parricidio en Quilpué
Durante la noche del sábado se registró un presunto parricidio en Quilpué, región de Valparaíso. El hecho, que dejó un detenido, está siendo investigado por la Policía de Investigaciones (Pdi). El fatal suceso ocurrió en el sector Belloto Sur, en calle Lago Lanalhue. El  Ministerio Público solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios. La cual logró “establecer que la víctima corresponde a un hombre chileno de 47 años, sin antecedentes policiales”, indicó. El cuerpo encontrado “presentaba diversas heridas cortopenetrantes en el nivel de tórax anterior y posterior”. Con estos antecedentes, también se levantaron evidencias biológicas y se conversó con testigos. De esta forma, se logró “atribuir la responsabilidad al hijo de la víctima, de 24 años, sin antecedentes policiales”. “El imputado, con estos antecedentes, fue detenido en flagrancia y será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Quilpué para su control de detención y formalización”, concluyó el subprefecto Gallardo. Biobío
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Nacional
95
Hombre de 40 años es asesinado tras ser atacado con arma cortante
El crimen ocurrió durante la madrugada de ayer  en el sector de Miraflores Alto. En la  madrugada de ayer ocurrió un homicidio en la comuna de Viña del Mar, región de Valparaíso, donde un hombre de 40 años recibió un ataque con arma blanca en la zona cervical. El Ministerio Público de la región dio instrucciones para que la Brigada de Homicidios se trasladara al sector de Miraflores Alto, donde tuvieron lugar los hechos. Detectives, acompañados de peritos y un médico criminalista, confirmaron que la víctima era un hombre chileno de 40 años, sin antecedentes policiales. “Al examen del cuerpo, se logró establecer que la víctima presentaba una sola herida cervical”, indicó el subjefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, Rodrigo Gallardo. Los detectives se encuentran realizando diversas diligencias en el sector, como el empadronamiento de testigos, la revisión de cámaras de seguridad y el levantamiento de evidencias biológicas. Por su parte, las autoridades trabajan para esclarecer la dinámica del crimen y dar con los responsables para ponerlos a disposición del Ministerio Público. Emol
Publicado el 10/02/2025 Leer más
Internacional
279
Cómo es el plan de defensa global activado por la Onu ante la amenaza de impacto de un asteroide en la Tierra
La reciente detección del asteroide 2024 YR4 reavivó el debate sobre la defensa planetaria y los riesgos que representan los objetos cercanos a la Tierra. Identificado a finales de diciembre de 2024 por el Sistema de Ultima Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (Atlas), este cuerpo celeste de entre 40 y 100 metros de diámetro se encuentra en la lista de riesgo de impacto manejada por agencias espaciales de Estados Unidos y Europa. Actualmente, la probabilidad de que impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,5 %, según estima la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) y la Agencia Espacial Europea (Esa), que movilizaron sus sistemas de observación y seguimiento y generó la activación de un Protocolo de Seguridad anti asteroide, promovido por Naciones Unidas. El impacto de un asteroide en la Tierra no solo representa un peligro inmediato, sino que podría desencadenar efectos climáticos duraderos. Un estudio publicado esta semana en la revista Science Advances analizó las consecuencias de un evento de este tipo, utilizando como modelo al asteroide Bennu. Esta roca espacial, de aproximadamente 500 metros de diámetro, tiene una probabilidad de colisión con la Tierra de 1 en 2700, y ocurriría en el año 2182. Según el análisis de científicos del Centro de Física del Clima, del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), el choque de Bennu podría provocar un descenso global de temperaturas de hasta 4 grados centígrados, acompañado de una reducción del 15% en las precipitaciones y alteraciones drásticas en la química atmosférica y la fotosíntesis. Tras la caída de entre 100 y 400 millones de toneladas de material a la Tierra, las mismas quedarían suspendidas en la atmósfera, generando un oscurecimiento solar y dando lugar a un “invierno de impacto” de entre tres y cuatro años. Además, los investigadores determinaron que un evento de este tipo podría reducir la capa de ozono en un 32%, aumentando la radiación ultravioleta. También, la fotosíntesis se vería afectada de inmediato, con una reducción inicial del 20-30 %, lo que dificultaría el crecimiento de las plantas y alteraría la cadena alimentaria. Activación del protocolo mundial anti asteroide Frente a la reciente detección del asteroide 2024 YR4, la Onu activó los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone este cuerpo celeste que vaga en el espacio. Según sus responsables, este protocolo se activa cuando la probabilidad de impacto es superior a un 1%, a fin de que comiencen a trabajar en este tema la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la Nasa y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la Esa. “Se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, explicó el español Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la Nasa envió un mensaje de tranquilidad por la activación del protocolo. Sigue habiendo un 98,5 % de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad”, analizó el experto. Infobae
Publicado el 07/02/2025 Leer más
Internacional
304
Estados Unidos confiscó avión de la dictadura de Venezuela
El gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump confiscó un segundo avión perteneciente al régimen del dictador venezolano Nicolás Maduro, nave que actualmente se encuentra en la República Dominicana. Rubio se desplazó a una pista de aterrizaje militar de la capital, Santo Domingo, donde, ante las cámaras, un fiscal de la República Dominicana y un representante de las fuerzas de seguridad estadounidenses pegaron juntos un cartel que decía “incautado” en el avión Dassault Falcon 200 de matrícula YV-3360 con bandera venezolana. El avión que utilizaba la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue detenido inicialmente por las autoridades dominicanas el año pasado, cuando Joe Biden todavía estaba en la Casa Blanca, pero el proceso para que EE.UU. lo confiscara por aparentes violaciones de las sanciones se completó solo después de que Donald Trump se posesionara en el cargo. Rodríguez no estaba en el avión en ese momento. El avión es un Dassault Falcon 200 que ha sido utilizado por Maduro y altos asesores suyos —incluidos su vicepresidente y ministro de Defensa— para viajar a diversos países, entre ellos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, en lo que el gobierno de Trump dice son violaciones a las sanciones de Washington, según el documento. La administración Biden confiscó otra aeronave venezolana utilizada por Maduro el año pasado, tras concluir que había sido comprada y operada violando las sanciones impuestas a la nación sudamericana. Ese avión también fue retenido inicialmente en República Dominicana. Infobae
Publicado el 07/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest