Necrológicas

– José Sergio Hernández Andrade
– Francisca Rosa Livacic Gazzano
– Sergio Riveros Alvarez
– Silvia Marlene Schwarzenberg Pérez

35
Crónica
28/04/2025 a las 13:14 Triple colisión por alcance en la Costanera

Una persona lesionada dejó la triple colisión por alcance ocurrida a tempranas horas de esta mañana en avenida Costanera con Rómulo Correa, por la vía de norte a sur. Un taxi y dos vehículos particulares se vieron involucrados. Uno de los conductores terminó sobre el bandejón impactando un poste de la luz. Acudió el Samu y la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
97
15 niños y niñas celebraron su Primera Comunión en la Catedral
Con blancas vestiduras 15 niños y niñas de nacionalidad chilena, venezolana y colombiana, ingresaron este domingo a la iglesia Catedral de Punta Arenas para recibir su primera comunión. El párroco Fredy Subiabre Matiacha indicó que se trata de “una forma de integración de familias y niños en la vida de la comunidad”, además de un especial día para cada uno de ellos. “Es el proceso de maduración en la fe y la participación en la eucaristía nos va incorporando en la vida de la comunidad, pero sobretodo en nuestro compromiso con la vida cristiana”.
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Deportes
51
Nueva edición del torneo Río Serrano reunió a 35 golfistas de Chile y Argentina
Un mes de intensa actividad ha registrado el golf magallánico con el desarrollo de dos de los campeonatos más importantes del calendario, Río Serrano Hotel+Spa y Glorias Navales, en los links del Magallanes Golf Club. La undécima versión del torneo Río Serrano reunió a 35 jugadores. Obtuvo el mejor score Gross el golfista Matías Sánchez, mientras que el mejor score Neto fue para René Venegas. Jaime Arancibia, jugador, socio y auspiciador del certamen, destacó el entusiasmo de los jugadores locales y de Río Gallegos, quienes compartieron un grato ambiente de camaradería durante la premiación en la que participaron jugadores, socios y sus familias, como es tradición. “Agradezco a todos los jugadores que año a año le siguen dando vida a este torneo. La cancha estuvo en muy buenas condiciones, el clima nos acompañó y pudimos disfrutar los mejores golpes de los participantes”, comentó Arancibia. RESULTADOS Estos fueron los principales resultados del torneo Río Serrano Hotel+Spa: Varones “A”   Gross 1.- Matías Sánchez, 150 golpes. 2.- Bernardo Núñez, 153 golpes. Neto 1.-  Cristhofer Maldonado, 142 golpes. 2.- Jaime Arancibia, 147 golpes. Varones “B” Gross 1.- Ernesto Fernández de Cabo G., 172 golpes. 2.- Scandar Jacob, 178 golpes. Neto 1.- Víctor Miranda, 144 golpes. 2.- Claudio Gómez, 149 golpes. Seniors Gross 1.- Gabriel Alvarez, 175 golpes. 2.- Miguel Farías, 181 golpes. Neto 1.- René Venegas, 136 golpes. 2.- José Amado, 140 golpes. Damas Gross 1.- Patricia Gil, 205 golpes. 2.- Adriana Baleta, 209 golpes. Neto 1.- Catalina Fernández de Cabo, 181 golpes. Premios especiales Best Approach: René Venegas. Long Drive varones: Francisco Araneda. Best Line: Javier Barría. GLORIAS NAVALES Mientras tanto, durante el fin de semana reciente se desarrolló la 43ª edición del tradicional campeonato Glorias Navales en las instalaciones del Club Naval Río de los Ciervos. El evento, enmarcado en las actividades de conmemoración del Mes del Mar, fue organizado por el Grupo Aeronaval Sur de la Tercera Zona Naval y reunió a una veintena de golfistas repartidos en diversas categorías de novicios y jugadores experimentados.
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Deportes
116
Magallanes e Independencia clasificaron al Regional
Magallanes de la Asociación Punta Arenas e Independencia de la Asociación 18 de Septiembre completaron ayer el cuadro de clasificados al Campeonato Regional de Clubes 2025 que arrancará este miércoles con la fase previa animada por los elencos que finalizaron cuartos en sus respectivas competencias. El conjunto “carabelero” dio el gran golpe al derrotar en la final del repechaje a Prat por la cuenta mínima en el estadio “Ramón Cañas Montalva”. La única diana fue obra de Rodrigo Contreras a los 12 minutos del segundo tiempo. El cuadro albiceleste venía de eliminar en semifinales del repechaje a Victoria mediante lanzamientos penales (5-3) el pasado miércoles luego de finalizar empatado el tiempo reglamentario (2-2). Prat, que había dejado en el camino a Español el viernes último (3-1), se queda de esta manera fuera del Regional por segunda temporada consecutiva, pese a ser el club más ganador de la máxima cita del balompié magallánico con un total de ocho títulos. Magallanes, por su parte, vuelve al Regional después de su última presentación en 2022, y comenzará en la fase previa. Recordemos que en el repechaje de la Asociación Punta Arenas participaron los elencos que finalizaron cuarto y quinto en la liguilla por el título (Prat y Magallanes, respectivamente), y los dos primeros del triangular de consuelo (Victoria y Español). INDEPENDENCIA En “La Bombonera”, Independencia derrotó ayer por penales a Camilo Henríquez (3-0) luego de igualar 1-1 en los noventa minutos de la final del repechaje, y con esto clasificó como cuarto de la Asociación “18” a la fase previa del Regional. En el tiempo reglamentario abrió la cuenta Camilo a través de Vittorio Di Paolo a poco de iniciado el segundo tiempo y lo empató Brian Leiva mediante certero cabezazo cuando promediaba el complemento. Desde los doce pasos, Camilo tuvo una mala jornada al desperdiciar los tres primeros disparos, a diferencia de los rojos, quienes convirtieron tres al hilo para sellar su clasificación. Consignar que en las semifinales del repechaje Independencia goleó 3-0 a Chile Austral, en tanto Camilo Henríquez superó por penales (3-2) a Libertad luego de igualar 1-1 el tiempo reglamentario. Cabe mencionar que protagonizaron el repechaje el cuarto y quinto de la liguilla por el título (Independencia y Libertad) y los dos primeros de la denominada “liguilla de plata” (Camilo Henríquez y Chile Austral). Con su triunfo de ayer, Independencia vuelve al Regional después de una temporada de ausencia.   PROGRAMACIÓN DE LA FASE PREVIA Ya esta dicho. El Regional de Clubes 2025 partirá esta semana con la fase previa que animarán en llaves ida y vuelta los elencos que finalizaron cuartos en sus respectivas competencias: Independencia (18 de Septiembre), Magallanes (Asoc. Punta Arenas), Río de la Mano (Barrio Sur) y Servisalud (Ultima Esperanza). La programación se desarrollará de la siguiente manera: Jueves 1 de mayo 15,00: Servisalud - Magallanes, en el estadio “Víctor Bórquez Miranda” de Puerto Natales. 18,00: Independencia - Río de la Mano, en “La Bombonera”. Domingo 4 de mayo 15,00: Magallanes - Servisalud, en el estadio “Ramón Cañas Montalva”. 18,00: Río de la Mano - Independencia, en el complejo “Francisco Bermúdez”. Los ganadores de cada serie clasificarán a los octavos de final. LAS LLAVES De acuerdo al sorteo efectuado por la Asociación Regional de Fútbol, las llaves de los “octavos” quedaron conformadas así: Zona alta del cuadro: Río Seco - Esmeralda. Independencia o Río de la Mano - Sokol. Cosal - 18 de Septiembre (Porvenir). Bories - San Felipe. Zona baja del cuadro: Presidente Ibáñez - Yungay. Manuel Cuyul - Chile. Servisalud o Magallanes - El Pingüino. Tierra del Fuego - Estrella del Sur. ASÍ CLASIFICARON Para clasificar al Regional de Clubes las posiciones de los equipos en sus respectivos Torneos Oficiales fueron las siguientes: Asoc. Barrio Sur 1.- Yungay. 2.- Estrella del Sur. 3.- Río Seco. 4.- Río de la Mano. Asoc. Punta Arenas 1.- Sokol. 2.- Chile. 3.- Cosal. 4.- Magallanes. Asoc. 18 de Septiembre 1.- El Pingüino. 2.- San Felipe. 3.- Presidente Ibáñez. 4.- Independencia. Asoc. Ultima Esperanza 1.- Esmeralda. 2.- Manuel Cuyul. 3.- Bories. 4.- Servisalud. Asoc. Porvenir 1.- 18 de Septiembre. 2.- Tierra del Fuego.
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Deportes
74
Natalino Nicolás Alarcón triunfó en el Rally Mobil
El natalino Nicolás Alarcón, navegando al osornino Francisco Mohr, debutó con un triunfo en la 25ª temporada del Rally Mobil alcanzando el primer lugar en la nueva categoría GT-2i a bordo de un Volkswagen Gol en el Rally Lago Ranco. El joven binomio se impuso con un tiempo de 1h.24’57”.1 para los trece tramos cronometrados, seguido por el que integraron Juan Echavarri y Sebastián Vera a 53,4 segundos. Anoche en conversación con La Prensa Austral, Nicolás se mostró muy contento y satisfecho con el trabajo realizado durante todo el fin de semana, a pesar de que el factor climático dificultó el andar de las máquinas por la intensidad de la lluvia. MUCHA AGUA “Prácticamente todos los tramos se presentaron con mucha agua, piedras sueltas y pisos muy rotos. También nos perjudicó que salimos detrás del paso de los autos de tracción integral que rompen mucho los caminos. Nos ayudó mucho una prueba que hicimos con Francisco en marzo, donde también tuvimos la presencia de lluvia”, comentó Nicolás Alarcón. En la categoría GT-2i participan exclusivamente máquinas Volkswagen Gol de 1.600 c.c. con motorización totalmente standard y está destinada fundamentalmente para binomios jóvenes que se están iniciando o tienen menor experiencia en este tipo de competencias. En otras categorías, Alberto Heller dominó de principio a fin y se llevó un lucido triunfo en la categoría superior que lo coloca nuevamente como aspirante en la serie RC-2 donde ya fue campeón en la temporada 2022. CLASIFICACIÓN GENERAL RC-2 Pro 1.- Alberto Heller / Matías Améstica, 1h.08’44”.7. Promedio: 91.4 Km./h. 2.- Emilio Rosselot / Matías Leiva, a 00’31”.5. 3.- Jorge Martínez / José Aros, a 05’26”.7. RC-3 1.- Ignacio Gardiol / Angel Rodríguez, 1h.09’57”.3. Promedio: 89.8 Km./h. 2.- Andre Martínez / Matías Arangueren, a 01’26”.4. 3.- Patricio Muñoz / Miguel Recalt, a 01’50”.0. GT-2i 1.- Francisco Mohr / Nicolás Alarcón, 1:24:57.1. Promedio: 74.0 Km./h. 2.- Juan Echavarri / Sebastián Vera, a 00’53”.4. Rally 4 1.- José Quezada / Paulina Nasser, 1h.18’56”.2. Promedio: 79.6 Km./h. 2.- Francisco Asencio / Alan Bascur, a 04’24”.6. N-3 1.- Sebastián Castaing / Samuel Guzmán, 1h.24’06”.0, Promedio: 74.7 Km./h. 2.- Gabriel Martínez / Luis Rebolledo, a 03’11”.5. 3.- Jaime Hinzpeter / Rodrigo Chacón, a 18’07”.4.
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Crónica
45
Senda articula acciones intersectoriales tras resultados de Encuesta de Juventud y Bienestar
Con miras a fortalecer la prevención del consumo de sustancias a través de un enfoque integral del bienestar juvenil, Senda Magallanes convocó a representantes de los sectores de educación, salud, cultura e Injuv para analizar los resultados regionales de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024. Los principales resultados revelan un panorama complejo en torno al bienestar general y emocional de niños y adolescentes, con altos índices de satisfacción personal que conviven con preocupantes señales de malestar emocional y dificultades relacionales. En términos generales, un 83,2% de los encuestados manifestó sentirse contento con su vida, y el 82,1% declaró sentirse feliz, lo que indica una percepción positiva del bienestar subjetivo. Sin embargo, un 28,6% expresó sentirse como un fracaso, y un 41,1% cree no ser bueno para nada. Además, el 37,1% reportó haberse sentido triste casi todos los días en la última semana. Estos indicadores dan cuenta de un nivel significativo de sufrimiento psicoemocional. En el ámbito familiar, un 10,4% señaló tener dificultades para recibir afecto de sus padres, madres o cuidadores, y un 31% manifestó que le resulta difícil o muy difícil conversar sobre temas personales con cariño. “Nos deben llamar la atención situaciones como el malestar emocional, la baja autoestima o las dificultades para expresar cariño con personas adultas cercanas”, planteó Lorena Guala, directora regional de Senda, quien añadió que “la prevención del consumo de sustancias no puede entenderse sin considerar el entorno afectivo y emocional de los y las jóvenes”.
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Crónica
36
Un 78% de los alumnos de Santo Tomás estudia con gratuidad
Un 78% de los estudiantes de la sede Santo Tomás Punta Arenas actualmente cursa sus estudios superiores bajo el sistema de gratuidad, un beneficio estatal que cubre el arancel y la matrícula en instituciones de educación superior acreditadas y adscritas. Esta cifra no sólo refleja el impacto de las políticas de acceso a la educación superior, sino también el compromiso institucional de Santo Tomás con la equidad y el desarrollo regional. La sede de Punta Arenas cuenta con gratuidad en todas las carreras que imparte, tanto en el Instituto Profesional (IP) como en el Centro de Formación Técnica (CFT). Esta cobertura es posible gracias a la acreditación de excelencia otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que certifica la calidad académica y administrativa de la institución. El CFT está acreditado por seis años, una condición que asegura a sus estudiantes el acceso a este importante beneficio. La gratuidad fue implementada en el Centro de Formación Técnica de Santo Tomás en 2021 y en el Instituto Profesional en 2022. Actualmente, la sede ofrece 16 carreras técnicas y profesionales, todas ellas elegibles para quienes cumplan con los requisitos establecidos. La rectora de Santo Tomás Punta Arenas, Valeska Acevedo, valoró el alto porcentaje de estudiantes beneficiados como una señal del compromiso institucional con la formación de profesionales competentes y socialmente responsables. Asimismo, destacó que la acreditación no sólo certifica la calidad actual de la institución, sino que también impulsa un proceso constante de mejora, especialmente en un contexto en que el IP y el CFT han iniciado este año un nuevo proceso de acreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo sostenible de la Región de Magallanes. Para acceder a la gratuidad, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos: tener nacionalidad chilena o residencia definitiva (o residencia temporal con estudios de enseñanza media completa en Chile), pertenecer al 60% de los hogares de menores ingresos según el Registro Social de Hogares, estar matriculado en una carrera de pregrado presencial en una institución adscrita, no contar con un título profesional o licenciatura previa -salvo excepciones en carreras pedagógicas- y haber completado el Formulario Unico de Acreditación Socioeconómica (Fuas) en los plazos establecidos. Además, quienes poseen un título técnico pueden optar a la gratuidad al matricularse en una carrera profesional de la misma área, siempre que se les convaliden al menos dos semestres.
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
154
¿Quién es el delincuente chileno que robó la cartera de lujo a la ministra de Seguridad de Estados Unidos?
Este domingo se dio a conocer el arresto del sospechoso vinculado al robo de la cartera de lujo marca Gucci de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el pasado 20 de abril. Según reveló la Policía Metropolitana de Washington, se trata del chileno Mario Bustamante Leiva, de 49 años y oriundo de Santiago. En concreto, el hombre fue arrestado por hurto por robos ocurridos en restaurantes durante los días previos a la sustracción del bolso, y además enfrenta a cargos adicionales por esto último, delito que está siendo investigado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos. “Tras una investigación exhaustiva, el Servicio Secreto alega que el acusado es un delincuente reincidente. (…) La investigación reveló presunta actividad criminal, incluyendo posible fraude con dispositivos y tarjetas de crédito. Dado esto, el Servicio Secreto mantendrá la jurisdicción sobre el caso y tiene la intención de presentar sus hallazgos ante un tribunal federal en coordinación con la Fiscalía del Distrito de Columbia”, señaló Matt McCool, agente especial del Servicio Secreto mediante un comunicado. Según explicó Ed Martin, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, a NBC News, “La orden del Presidente Trump es que acusemos a estas personas que están aquí ilegalmente y las procesemos, y las deportemos cuando sea necesario, tan pronto como sea posible. (…) Lo que puedo asegurarles es que no volverá a las calles de Estados Unidos”. Quién es Mario Bustamante Según recogió The New York Post, se cree que Bustamante forma parte de una organización criminal que se mueve a lo largo de la Costa Este de EE. UU. No obstante, su registro criminal se remonta a años atrás. Registros obtenidos desde el medio británico The Daily Mail, recuerdan una sentencia en contra de Bustamante, quien residía en Londres el año 2015. Se referían al chileno como “un ladrón prolífico” que robaba computadores, billeteras y teléfonos. Además, constatan que sería padre de tres hijos. “El chileno recorrió bares, restaurantes y cafeterías exclusivas en busca de computadoras portátiles, teléfonos móviles, iPods y tabletas. (…) La policía ha publicado imágenes de cámaras de seguridad que muestran al descarado ladrón arrebatando el bolso de una mujer desprevenida ante sus narices mientras conversaba con una amiga”, reportó el citado medio, describiendo un modus operandi similar al ocurrido la semana pasada en Washington D. C. Su racha delictiva en el Reino Unido abarcó desde julio de 2014 hasta el 28 de noviembre de 2014. “Es usted deshonesto hasta la médula. A lo largo de cinco meses, cometió una serie de robos al público, por un total de unas 21.000 libras”, declaró el juez en su momento. El hombre fue sentenciado a tres años de prisión por los 22 cargos de robo cometidos entre julio y diciembre de 2014. Además, recibió 12 meses (concurrentes) por intento de robo. No obstante, hasta el momento del cierre de esta nota no se ha podido corroborar si efectivamente cumplió la condena en su totalidad. Aunque por ahora no existe claridad sobre cómo transcurrieron los últimos años para Bustamante —se cree que en una red delictiva—, el fiscal Martin aseguró al medio estadounidense NBC que “No era un aficionado. Era una persona, un ladrón, que sabía cómo hacerlo. Se veía cómo exploraba la habitación”. Robo de la cartera El bolso de Noem fue robado en el lujoso restaurante Capital Burger en Washington D. C. cuando un hombre enmascarado pasó junto a dos agentes del Servicio Secreto que custodiaban a la secretaria de Seguridad Nacional, se sentó junto a la mesa donde ella estaba disfrutando de una comida familiar y lo arrastró con el pie (la cartera). Luego, la bajo su chaqueta y salió del local. Noem escribió en la red social X que “desafortunadamente, muchas familias en este país han sido víctimas de la delincuencia, y por eso el Presidente Trump trabaja a diario para que Estados Unidos sea un país seguro y para sacar a estos delincuentes extranjeros de nuestras calles”.  Dentro del bolso había 3.000 dólares, su credencial de acceso del DHS, pasaporte, tarjetas de crédito, cheques en blanco, llaves y su licencia de conducir. BioBioChile
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Nacional
40
A pesar de su mal rendimiento en las encuestas Vodanovic descarta bajarse
La abanderada presidencial del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, descartó ayer bajar su candidatura, a pesar de que su nombre no logra notoriedad en ninguna encuesta. Según la última medición de Pulso Ciudadano, publicada este domingo, la senadora ni siquiera aparece entre las 10 primeras menciones espontáneas para la primera vuelta, donde el candidato con menos votos del listado llega al 1,5%. Mientras que, de acuerdo con la encuesta La Cosa Nostra de abril, en las primarias oficialistas Vodanovic solo obtendría el 4% de los apoyos, muy por debajo de Carolina Tohá (47%), Gonzalo Winter (20%) y Jeannette Jara (19%). En este escenario, y ad portas de que el PS celebre su Comité Central este lunes para revisar el balance financiero y presentarlo al Servel, la timonel socialista criticó las preguntas de la prensa sobre su continuidad en la candidatura. “El Comité Central, que está citado, el único objetivo y punto de tabla es la revisión del balance que, como todos saben, hay que aprobar para ser presentado el 30 de abril. Yo les agradezco el cariño y la insistencia, porque no sé qué a otro candidato le preguntan tanto lo mismo”, dijo Vodanovic. Cooperativa
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Nacional
56
Matthei mantiene el primer lugar y Kaiser cae 4 puntos
Una nueva edición de la encuesta de Panel Ciudadano UDD destacó que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se mantiene en el primer lugar -pese a las difíciles últimas semanas que ha tenido-, mientras que el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, cayó cinco puntos porcentuales.  Además, el sondeo reveló que la carrera en el oficialismo es estrecha, toda vez que los aspirantes anunciados por sus respectivos partidos políticos tienen porcentajes similares y todos están bajo el 10%. Así, por ejemplo, Matthei encabeza la lista con el 23% (-1% en comparación a la última medición), seguida por la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 16% (sin variación).  En tercer lugar se ubica Kaiser, quien bajó de 17% que obtuvo en la edición de la segunda mitad de marzo al 13% en abril.  En cuarto lugar está Carolina Tohá (PPD, apoyada también por el Partido Liberal y el Radical), con un 7% (-4%), mismo porcentaje que logra la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), tras un alza del 3%.  En el sexto puesto se ubica Gonzalo Winter (FA) con un 6% (+4), y Paulina Vodanovic (PS) marca por primera vez con un 1% y encontrándose en décima posición, después de Franco Parisi (6%), Marco Enríquez-Ominami (3%) y Rodolfo Carter (2%). Emol
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Nacional
62
Choque entre auto y bus en Curicó deja un muerto y decenas de heridos
Un muerto y una veintena de heridos dejó un choque entre un automóvil y un bus que transportaba a más de 40 pasajeros en la Ruta 5 Sur, a la altura de la ciudad de Curicó (Región del Maule), en el sector de Maquehua. Según Emol, el hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, a las 2:40 horas, cuando Carabineros llegó a la altura del kilómetro 191 para atender la emergencia. “Debido a la alta energía del impacto, el conductor del automóvil (un hombre de 41 años) falleció en el lugar”, dijo el teniente de Carabineros Nicolás Neira. Posterior al choque, “el bus desbarrancó” y cayó desde el paso superior Maquehua hasta el paso inferior, “lo que originó que gran cantidad de sus pasajeros resultaran con lesiones de diversa consideración”, agregó. Al menos veinte de dichos pasajeros fueron trasladados hasta el Hospital de Curicó, el Sar Aguas Negras y el Sar Bomberos Garrido. Cooperativa
Publicado el 28/04/2025 Leer más
Nacional
119
Fiscalizarán la velocidad de los scooters eléctricos
SC-25 se llama el dispositivo que fue desarrollado por el Instituto Inacap y que será parte de un plan piloto de fiscalización que llevará adelante el ministerio de Transporte, para controlar la velocidad de la circulación a la que pueden llegar los scooters eléctricos, cuyo uso se ha masificando en la Región Metropolitana. El ministro de Transportes y Telecomunicacione, Juan Carlos Muñoz, afirmó que se va “a estar en los puntos de mayor concurrencia de este tipo de vehículos. Vamos a estar concentrados inicialmente en Santiago, pero podemos salir también a otras regiones del país”. El ministro Muñoz complementó que al principio habrá “un período de mostrar el dispositivo fiscalizador y de ir educando a las personas que tienen scooters respecto de la falta en la cual están, y luego vamos a pasar a un período de fiscalización con multas y retiros“. Asimismo, Muñoz expresó que cuando los scooters superan el límite de velocidad son “inseguros y muy molestos para otros vehículos, cuando es la calle o también cuando van por la vereda o por las ciclovías”, detallando que la infracción es sancionada como una falta grave, por lo que se procede a retirar el vehículo y a pasar una multa entre 1 y 1,5 UTM ($70.000 y $100.000). El ministro Muñoz complementó que “si un vehículo está preparado para exceder los 25 km/h, si su motor lo permite, entonces nuestra regulación lo deja de tipificar como un “ciclo” (...), sino que pasa a ser un vehículo motorizado. Y a los vehículos motorizados en Chile se les exige revisión técnica, permiso de circulación y patente”. Publimetro
Publicado el 27/04/2025 Leer más
Nacional
146
Promulgada histórica ley para diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras
El Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas; que después de 13 años de tramitación, hace dos semanas fue aprobada y despachada por el Congreso. La ceremonia se realizó el viernes en el Palacio de La Moneda, con la presencia de las ministras Ximena Aguilera (Salud), Macarena Lobos (Segegob) y Javiera Toro (Desarrollo Social); y de los subsecretarios Andrea Albagli (Salud Pública) y Bernardo Martorell (Redes Asistenciales). En el acto también participaron representantes de organizaciones de pacientes afectados por estas patologías, quienes celebraron la concreción de esta normativa largamente esperada. Las enfermedades raras o huérfanas (ER) son aquellas que afectan a no más de una persona por cada dos mil habitantes. La nueva ley establece un marco legal para su abordaje, incluyendo la creación de un Registro Nacional, una comisión técnica asesora y un listado oficial de estas patologías, en miras a garantizar su tratamiento oportuno. En Chile, el diagnóstico promedio de estas enfermedades tarda ocho años, y solo el 5 por ciento cuenta con tratamientos disponibles, muchos de alto costo. “Lo que no conocemos no se puede sanar (...) Qué enfermedades son, dónde están. De esta manera (conociendo la magnitud del problema) podemos tomar mejores decisiones para el diseño y ejecución de políticas públicas, programas y acciones de apoyo para los pacientes y sus familias”, dijo en su discurso el Presidente Boric. El senador Francisco Chahuán (RN), integrante de la Comisión de Salud, valoró el avance: “Pasamos por cuatro gobiernos antes de llegar a este momento. (…) La ministra Aguilera dio un paso decisivo para que todo se materializara”. Sin embargo, Alejandro Andrade, presidente de la Federación Chilena de Enfermedades Raras, criticó la falta de apoyo político: “Solos no podemos, nos cuesta tres veces lo que generamos”, explicó. “Vea el aliado que se está perdiendo la clase política al no considerar lo que la sociedad civil puede hacer. (...) Bajo su liderazgo, Presidente, usted puede llevar adelante un cambio en las coberturas”, sostuvo Andrade. La ley entrará en vigencia en 60 días, excepto el Registro Nacional, que dependerá de una normativa adicional. Además de mejorar la calidad de vida de miles de pacientes, la ley aspira a posicionar a Chile como referente regional en la materia. Cooperativa
Publicado el 27/04/2025 Leer más
Internacional
103
Funeral del papa Francisco congregó a más de 400.000 fieles
Miles de personas y líderes del mundo dieron su último adiós al pontífice en una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.     “Fue un Papa en medio de la gente”, dijo ayer el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, que ofició la ceremonia durante el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años tras 12 de un pontificado intenso y que ha agitado la Iglesia. Gente ha habido muchísima: 400.000 personas, según las autoridades, sumando quienes acudieron a la plaza de San Pedro (250.000) y al cortejo fúnebre por la ciudad (150.000). Una abrumadora respuesta de afecto popular para un Papa a veces más comprendido y querido en la calle y en las parroquias de barrio que en los despachos de la Iglesia y de los gobiernos. En la explanada exterior de la basílica vaticana había delegaciones de 146 países, con 10 monarcas, 50 jefes de Estado y de Gobierno. Muchos de ellos le han criticado, incluso insultado, como el que estaba en primera fila más cerca del féretro, Javier Milei, Presidente de Argentina. Las palabras de Francisco fueron contra las políticas de muchos de los presentes: el estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni, el húngaro Viktor Orbán, la alemana Ursula von der Leyen. A toda la clase política mundial que hace la guerra, descuida el planeta, rechaza inmigrantes o se olvida de la pobreza. Un mundo en crisis, con miedo y en tensión, en el que ahora se hace este vacío que deja Jorge Mario Bergoglio y que crea en la Iglesia el vértigo de decidir quién podrá sustituirle, y para hacer qué, cómo hablar tanto al mismo tiempo a la gente común y a los más poderosos que estaban ahí sentados. Porque al final han venido todos a despedir a Francisco. El monumental ritual tuvo casi 5.000 clérigos celebrantes, 220 cardenales que a la izquierda del altar componían un cuadrante rojo, frente al oscuro de los trajes de luto de las personalidades que estaban a la izquierda. Esta imagen de la Iglesia a un lado y al otro, quienes dirigen el mundo, ambos ante el ataúd de Francisco que cierra una era, representaba visualmente el desafío en juego en el cónclave. El próximo papa será quien tenga que afrontar el despliegue de la era Trump y el auge de los populismos de extrema derecha en Europa, un amplio frente que, más allá de la ideología, se arroga también la defensa de las tradiciones cristianas, y por tanto entra en competencia directa con la Iglesia por la legitimidad del mensaje. Para el sector más radical, Francisco era un hereje y un impostor. No es un secreto que el sector más conservador del catolicismo, donde la Iglesia de Estados Unidos supone un tercio de los fondos que recibe el Vaticano, espera un papa en las antípodas del que acaba de fallecer. Ha sido muy batalladora estos años y no se descarta que a partir de ahora y hasta el inicio del cónclave se recrudezca una ofensiva mediática y en redes sociales, también con campañas contra candidatos no deseados.  Luego, al pie del altar, comenzaba una gran muchedumbre que se alargaba por toda la Via della Conciliazione, con varias pantallas gigantes para seguir el ritual. Bajo un cielo romano bonito, azul y con nubes, y una ligera brisa que pasaba las páginas del Evangelio dejado sobre el féretro de madera. Entre la multitud, el paisaje humano que refleja la variedad de la Iglesia y las otras religiones presentes en túnicas, hábitos e indumentarias exóticas. Muchas excursiones de chicos y chicas, mochilas, boy scouts. Antes de que el ataúd fuera transportado a hombros al exterior de la basílica, la pequeña familia vaticana del Papa se despidió de él. Sus secretarios y asistentes Juan Cruz Villalón, Manuel Pellizzon y Fabio Salerno. También su enfermero Massimiliano Strappetti, y los ayudantes de cámara Piergiorgio Zanetti y Daniele Cherubini. Besaron el féretro antes de salir. Entre los familiares de Bergoglio, la monja Ana Rosa Sivori, salesiana, 82 años, prima lejana que vive en Tailandia. La homilía en italiano del cardenal Re, cuyo fuerte acento de Brescia retumbaba por los altavoces, hizo oír una vez más a los jefes de Estado y de Gobierno las palabras de Francisco: “Construir puentes y no muros es un ruego que ha repetido muchas veces”. Aplauso de la multitud, caras impertérritas entre los políticos. El último viaje en papamóvil de Francisco, rumbo a la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado, comenzó a las 12.26. Se colocó el ataúd en un vehículo blanco, escoltado por cuatro motos de Carabinieri y Policía. Seguido de una hilera de vehículos. En dos minutos salió del territorio del Vaticano y ahí, fuera de los muros, ya estaba esperando la gente. Recibió los primeros aplausos que no se apagaron durante la media hora de trayecto. Se escucharon gritos parecidos a lo largo del camino: “¡Bravo!”; “Viva el Papa”; y sobre todo uno “¡Grazie!”.  Los aplausos cesaron al llegar a Santa María la Mayor, a las 12.55, donde dominaba el silencio y de nuevo el tañido fúnebre de las campanas. Esperaban cuatro guardias suizos, algo raro de ver fuera del Vaticano. También medio centenar de personas a las que Francisco ha ayudado estos años, inmigrantes, refugiados, sin techo, prostitutas trans, los últimos a los que dedicó sus fuerzas. Cada uno con una rosa blanca. Dentro del ataúd se introdujo el viernes el rogito, un escrito que resume la vida del difunto.  A las 13.30 se colocó sobre su tumba una lápida de mármol de Liguria, la región de Génova de la que emigraron sus abuelos hacia Argentina a principios del siglo XX.  El País
Publicado el 27/04/2025 Leer más
Nacional
129
“Nuestro referente en todo este proceso es nuestro Tratado de Libre Comercio”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, concluyó ayer su segunda jornada de participación en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en Washington. En el marco de su visita, sostuvo un encuentro con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos, Michael Faulkender, donde abordaron temas de coyuntura y nuevas oportunidades de colaboración macrofinanciera entre ambos países. Durante la reunión, se analizaron vías para fortalecer la relación comercial y financiera entre Chile y Estados Unidos, con especial énfasis en áreas como la economía digital y los minerales críticos. Marcel destacó el interés chileno en aprovechar las ventajas comparativas en sectores como la producción de energías renovables. Asimismo, subrayó la importancia de diversificar la base de inversiones extranjeras, en particular en la industria del litio. Al finalizar el encuentro, el ministro recalcó: “Soy optimista en el sentido de que nuestra relación, nuestros vínculos económicos con EE.UU., son lo suficientemente sólidos como para resolver cualquier problema que pueda surgir. Nuestro referente en todo este proceso es el Tratado de Libre Comercio (TLC), que tiene ya 21 años de existencia. Todo el diálogo que mantengamos debe enmarcarse dentro de ese acuerdo, que establece, entre otros aspectos, un arancel cero mutuo”. En paralelo, Marcel sostuvo una reunión bilateral con el director del Peterson Institute for International Economics (PIIE), Adam Posen, acompañado por el destacado economista Maurice Obstfeld. Allí, analizaron el escenario económico internacional, el crecimiento global y las implicancias de la incertidumbre en los mercados financieros. Posteriormente, el ministro se reunió con el director del Hemisferio Occidental del FMI y exministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, junto al equipo que monitorea la economía chilena en el organismo. También participó en un encuentro con inversionistas en el Council of the Americas, sostuvo bilaterales con clasificadoras de riesgo y cerró su jornada con una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Más temprano, Marcel asistió a una reunión con autoridades económicas de América del Sur y México, y luego participó en el plenario de gobernadores del FMI. Allí, se refirió al impacto de las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos, calificándolas como un “shock contractivo”. “Desde nuestra perspectiva, este no es el tipo de shock que requiere una respuesta robusta de política fiscal en primera instancia”, explicó, señalando que sus efectos sobre la actividad económica serán más diferidos y no generarán desempleo masivo inmediato. También advirtió sobre el desgaste en la capacidad de respuesta de los países ante choques externos repetidos. Agenda sábado Para este sábado, el ministro tiene previsto sostener una reunión bilateral con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y participar en un encuentro liderado por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que reunirá a ministros y presidentes de bancos centrales de América Latina, Canadá y Estados Unidos.
Publicado el 26/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest