Necrológicas

– Juan Moisés Ojeda Fierro

244
Crónica
06/12/2023 a las 15:08 Sar Damianovic abre sus puertas 24 horas los siete días de la semana

El Servicio de Alta Resolución del consultorio Damianovic se planteó un nuevo desafío: ofrecer servicios de atención las 24 horas al día. Este horario se mantendrá durante este mes de diciembre y para el próximo año.

Esta medida responde a la gran cantidad de vecinos, principalmente de todo el sector sur de la ciudad, que llega a atenderse hasta las dependencias del Damianovic. De este modo, también apoyarán a una mayor descongestión de la red de urgencias del Hospital Clínico. Luego de una marcha blanca de una semana, formalmente se atenderá de lunes a lunes de manera independiente al consultorio contiguo del Sar Damianovic.

Ello, tras dos años de un aumento progresivo en la cantidad de usuarios, con alrededor de 1.000 pacientes atendidos el 2021 con su apertura en noviembre, más de 50.000 durante el 2022 y más de 100.000 atenciones brindadas en el 2023.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
247
Reanudan obras de instalación de adoquines en ruta al Andino
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó la reanudación de las obras de instalación de adoquines que se están llevando a cabo en el inicio del camino al Club Andino, tras su paralización por condiciones climáticas en mayo de este año.  “Teníamos ese compromiso con la comunidad del sector. Esta obra comenzó en 2022 y ahora por fin estamos en la etapa final. Queremos entregar la obra este mes, antes de Navidad para entregarle ese regalo a la gente del sector”, señaló la autoridad. Hernández explicó que la colocación de adoquines surgió como solución al área de turba que presentaba un tramo del camino, donde la pavimentación a la larga hubiera significado una posterior demolición del hormigón. Los trabajos se encuentran dentro del Plan de Conservación Global del Ministerio de Obras Públicas, el cual bordea los 5 mil millones de pesos de presupuesto para el trabajo de mantención de rutas.  A mediados de octubre se retiraron los adoquines de un tramo de 40 metros para evitar un deterioro más rápido. Ahora se volvieron a instalar con material nuevo en un avance que representa el 70% del total de la obra.
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Deportes
70
Festival de relevos de natación
Con éxito se desarrolló el primer festival de relevos de natación organizado por el club deportivo Cormupa en la piscina del gimnasio Fiscal. El evento del pasado domingo reunió a representantes de los clubes Punta Arenas, Galvarino, Patagonia, Master Magallanes, Master Punta Arenas y el Municipal de Puerto Natales en relevos de 4x25 libres, 4x50 libres y combinados y 4×100 libres y combinados (damas, varones o mixtos), dependiendo de la categoría. Fue una fiesta de la natación que disfrutaron los amantes de una emergente disciplina que cada día gana más adeptos en nuestra región. Los anfitriones se mostraron satisfechos y agradecieron el respaldo de los padres y apoderados del club organizador, así como también el apoyo de todos los que contribuyeron al éxito del festival.
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Deportes
260
Puntarenenses arrasaron en campeonato patagónico de futsal femenino en El Calafate
Marcado dominio puntarenense tuvo la sexta edición de la copa “Eva Marchand”, torneo internacional de futsal femenino que se llevó a cabo durante el fin de semana último en El Calafate. La turística localidad trasandina, ubicada al suroeste de la provincia de Santa Cruz, reunió durante tres jornadas a destacados elencos de la Patagonia chileno-argentina, resaltando de manera especial lo realizado por los clubes que llegaron desde nuestra capital regional para participar en la categoría todo competidor. Según consignó el medio ahoracalafate.com.ar, los tres elencos de Punta Arenas subieron al podio: Sporteam fue campeón, MKS segundo y Big Dream tercero. La competencia se llevó a cabo en el Estadio Polideportivo de El Calafate y fue organizada por el representativo local de Las Chinas, con el respaldo de la Secretaría Municipal de Deportes. LOS EQUIPOS Participaron los siguientes elencos en la categoría adultas: Punta Arenas: MKS, Big Dream y Sporteam. El Chaltén: Patagonia Austral (campeón de la versión anterior). Tierra del Fuego: Metalúrgico de Río Grande. El Calafate: Las Chinas, Ciclón, CA Juveniles y Bandidas. Las dos primeras jornadas contemplaron partidos de la fase regular. Big Dream clasificó en la zona “A”, integrada también por CA Juveniles y Patagonia; MKS participó en el grupo “B” con Ciclón y Bandidas; y Sporteam lo hizo en el “C” con Las Chinas y Metalúrgico de Río Grande. Luego de superar la instancia de semifinales, Sporteam derrotó en la finalísima a MKS por 4-2 en choque de elencos puntarenenses para convertirse en el nuevo campeón. Por su lado, Big Dream se quedó con el tercer puesto tras vencer al organizador Las Chinas 4-1. PREMIACION Junto con destacar la presentación de los equipos magallánicos, Ahora Calafate resaltó que “la copa al equipo campeón fue entregada por la homenajeada con este certamen deportivo, Eva ‘China’ Marchand, una ex jugadora que tuvo un accidente y perdió la vista en el año 2009”. Cabe mencionar que Lorena Ojeda (Big Dream) fue goleadora de la fase final y su compañera Paulina Godoy tuvo la valla menos batida, en tanto otra magallánica, Nancy Alvarez (Sporteam), recibió el premio a la mejor jugadora del certamen.
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Deportes
202
Judoka magallánico presente en Juegos Sudamericanos Escolares
El destacado judoka magallánico Eric Fuentes Jofré se encuentra en Santiago con motivo de su participación en los Juegos Sudamericanos Escolares que se están llevando a cabo desde ayer en la capital. El deportista puntarenense, alumno de la Escuela España, clasificó al certamen internacional como integrante del Team Chile luego de ser medallista de oro en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares que se desarrollaron en septiembre pasado en la Región del Biobío. Eric pertenece a los registros del Club Pudeto y practica judo hace más de cinco años. En 2022 se integró al programa Promesas Chile, que busca potenciar el desarrollo de los mejores deportistas en las primeras fases de la actividad competitiva con orientación al alto rendimiento. Cabe mencionar que el judo en el Sudamericano Escolar se desarrollará en el Centro de Deportes de Contacto y la programación oficial no estaba disponible ayer en el sitio oficial sudamericanoescolar2023.cl, que se encontraba “caído”. SUDAMERICANO Los Juegos Sudamericanos Escolares Santiago 2023 reúnen a cerca de 1.500 adolescentes damas y varones entre 12 y 14 años, representando a 10 países en 11 disciplinas deportivas. Esta 27ª edición se prolongará hasta el sábado próximo y la organización recae en el Instituto Nacional de Deportes (IND). El evento se realiza por quinta vez en el país tras las ediciones de 1992, 1998, 2002 y 2007. Las disciplinas en competencia son ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, futsal, judo, natación, tenis de mesa, vóleibol y paranatación. Participan deportistas de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Se trata del primer certamen multideportivo que goza del legado en infraestructura que dejaron los recientes Juegos Panamericanos y Parapanamericanos efectuados en Santiago. Las redes sociales disponibles para seguir las alternativas del evento son: Facebook: /INDChileOficial. Twitter: @INDChileOficial. Instagram: @indchile. Tiktok: @indchile. Streaming: youtube.com/@INDChileOficial.
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Crónica
60
Municipalidad de Río Verde afina detalles para remodelar su gimnasio
El proyecto pasará por el Concejo Municipal de la comuna y contará con una inversión de 600 millones de pesos. La Municipalidad de Río Verde ultima detalles para ejecutar el anhelado proyecto para remodelar el gimnasio de la comuna rural el cual sería el primer proyecto 100% originada por el municipio. Hoy en sesión del Concejo Municipal se decidirá la aprobación del proyecto. “Tenemos un único espacio en la comuna que viene a ser un centro deportivo y también cultural. Hacemos todas nuestras actividades ahí como los aniversarios, fiestas típicas, eventos y encuentros deportivos, entonces es muy importante para nosotros”, esgrimió la alcaldesa Sabina Ballesteros. “Hoy gracias a nuestros profesionales, más nuestro equipo de arquitectos, hemos podido diseñar un proyecto de remodelación de ese espacio”, agrega. El actual gimnasio fue construido en 1985 y desde entonces sólo ha sabido de mejoras. La última fue ejecutada en 2018, donde se mejoraron las condiciones de los baños. “El espacio no tiene calefacción, servicios básicos, buena aislación y hay partes que se están cayendo lo que deja harto que desear. La idea es remodelar todo eso y colocar un escenario para darle doble funcionalidad”, enfatizó. Cabe destacar que de ser aprobado será el primer proyecto que la municipalidad logre concretar desde su diseño hasta su ejecución y con profesionales propios. Anteriormente, sólo habían concretado escritos a través del gobierno regional. Es un cambio de un 90% de lo que se conoce actualmente incluyendo baños y cocina. “También le haremos una ampliación para albergar a más gente ya que nos estamos quedando muy corto con lo que tenemos”.
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Crónica
88
Escuela Juan Williams mostró sus actividades extracurriculares
Más de 200 estudiantes de la Escuela Juan Williams participaron del acto de finalización de las Actividades Curriculares de Libre Elección (Acles) donde alumnos y alumnas dieron término al año escolar extra programático con una muestra. Estudiantes de prekínder hasta octavo año básico participaron en los 23 talleres impartidos. Pamela Villegas, profesora de educación física y encargada de las Acles, destacó la atractiva muestra, donde pudieron mostrar todas sus habilidades y lo que aprendieron en cada uno de los talleres.  De esta manera, el acto de cierre consistió en la presentación de las habilidades, destrezas físicas, deportivas, culturales y artísticas logradas por los alumnos en el transcurso del año quienes fueron premiados con un diploma de participación. El evento contó, además, con una representación teatral del musical de Coco a cargo de los alumnos de cuarto año B, dirigido por la actriz Carolina González, y también con las demás presentaciones artísticas y deportivas.
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
113
Lula confirmó que  no asistirá a la  asunción de Milei
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, descartó ayer asistir a la investidura de Javier Milei, Mandatario electo de Argentino, cuya ceremonia se realizará este domingo en Buenos Aires. Brasil estará representado por el canciller Mauro Vieira. La reticencia de Lula de asistir a esta ceremonia era previsible luego de que tras la divulgación del resultado de las elecciones en Argentina, Lula publicó en las redes sociales un mensaje en que, sin citar a Milei, le deseó éxito al futuro gobierno. Tras la elección de Milei, el ministro de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, dijo que Milei le debe un pedido de disculpas a Lula por las ofensas que le profirió en la campaña. Lula mantiene estrechas relaciones con el peronista Sergio Massa, el candidato presidencial derrotado, y con el Presidente saliente, Alberto Fernández. Milei también invitó a su investidura al ex Presidente brasileño Jair Bolsonaro.     Cooperativa
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Internacional
123
Tribunal Constitucional peruano ordenó la “inmediata libertad” de Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer la liberación del ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000), a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó lo contrario el año pasado. “Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece recluido), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori”, sostiene un auto del TC. La resolución, que fue firmada por tres de los actuales seis miembros del TC, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró “fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso”. El indulto, otorgado a Fujimori el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. La semana pasada, horas antes de la decisión del juez de Ica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación ante la posibilidad de que la resolución del TC llevara a la excarcelación de Fujimori. Por su parte, la CorteIDH pidió al Gobierno peruano que le remita un informe sobre el cumplimiento de lo ordenado en su resolución del año pasado. Cooperativa
Publicado el 06/12/2023 Leer más
Nacional
602
Estaban con su indumentaria intacta y a 50 metros uno del otro: el hallazgo de los cuerpos de los andinistas argentinos
A las 8,40 horas de ayer, Francisco Fluxá piloteaba el helicóptero de la empresa Rotortec por el cerro Marmolejo. Y fue ahí cuando divisó tres cuerpos en la nieve.  Eran los de los de los tres andinistas argentinos que estaban desaparecidos desde el pasado miércoles. Se trata del intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir, al escribano (notario) Sergio Berardo y al guía de montañas mendocino Ignacio Lucero. “Estaban a 18.550 pies, acostados mirando hacia arriba, no respondieron a mis señales ni ruido del helicóptero. Se encontraban con su indumentaria intacta, separados a unos 50 metros uno del otro y no estaban encordados”, relató Fluxá a Emol.  El piloto señaló que Senapred contrató los servicios de su empresa para ayudarlos en las labores de búsqueda. Antes también habían colaborado en incendios forestales, catástrofes climáticas y otras misiones.  “Hoy (por ayer) despegué desde el helipuerto de Santiago y recién pude llegar al lugar de donde ellos mandaron el último mensaje SOS, encontramos las coordenadas, pero antes no se había podido por la nubosidad en la zona, las nubes estaban más bajas que el cerro. Pero hoy (ayer) sí se dieron las condiciones”, agrega.  De acuerdo a su experiencia, y de cómo los vio, “no sufrieron caída en grieta ni nada, estaban muy cerca del sendero”.  Fluxá dejó al personal del Gope a 17 mil pies. Pero debían bajar ayer en la tarde. “Arriba hay -15 grados, es riesgoso para ellos. Mañana (por hoy) no están las condiciones, así que recién el miércoles subiremos de nuevo para que los puedan bajar a los argentinos”.  Y desde Carabineros señalan que uno de los cuerpos de los excursionistas fue llevado al campamento que tiene montado el Gope y los otros dos quedarán geo referenciados hasta que las condiciones climáticas permitan su extracción. Emol
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Nacional
293
Detectan nuevo fraude de licencias médicas encabezado por clan familiar
El grupo creó tres empresas con falsos trabajadores, casi todos con licencias médicas. A casi un año de ocurrido el bullado megafraude de una treintena de doctores, la Policía de Investigaciones destapó ayer un nuevo caso de licencias médicas falsas, esta vez protagonizado por un clan familiar de apellido Quilodrán. Según la indagatoria, el grupo, donde todos son profesionales y no contaban con antecedentes penales, creó tres sociedades de papel y contrató a 600 falsos trabajadores. El modus operandi consistía en que la asociación ilícita compraba licencias a médicos y, con éstas, luego cobraban la subvención del Estado, a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), dinero que finalmente era repartido entre los integrantes del clan. El fraude alcanzó un perjuicio fiscal de 4.200 millones de pesos, monto abultado debido a que los falsos trabajadores registraban sueldos gerenciales. “Esto parte a propósito de los oportunos controles internos de una caja de compensación, que puso a disposición de la Fiscalía los antecedentes para iniciar esta investigación. Había cuestiones comunes que se repetían, por ejemplo, más del 80% de los trabajadores vinculados a ciertas empresas, tres empresas, estaban con licencias médicas. No existe la posibilidad de que una empresa con 80% de trabajadores con licencias médicas pueda desarrollar actividades económicas efectivas y ciertas. Por lo tanto, eso fue un indicio que nos permitió ir direccionando la investigación”, expuso el fiscal Alvaro Pérez, de la Fiscalía Metropolitana Oriente. 36 allanamientos El operativo de la PDI incluyó 36 allanamientos simultáneos, que se saldaron con igual número de detenidos, entre miembros del grupo familiar, presuntos trabajadores y seis facultativos. Fueron formalizados por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, obtención fraudulenta de subvenciones del Estado y obtención de licencias médicas falsas: 19 de ellos quedaron en prisión preventiva. El seremi metropolitano de Salud, Gonzalo Soto, destacó que el resultado de la investigación es el fruto del “esfuerzo que hace el Estado para poder financiar las licencias de las personas que efectivamente lo requieren, es un esfuerzo que hacemos todo, sobre todo las personas que están en Fonasa”. “Por supuesto que esto va en la dirección correcta en disminuir las licencias médicas; hubo un efecto positivo en una disminución del 18% de licencias médicas después de lo que comentaba el fiscal Pérez hace un año con las primeras diligencias, y por supuesto esto va en esa dirección de poder disminuir para que no afecte justamente la sostenibilidad del sistema”, continuó. Los allanamientos también permitieron la incautación de 54 millones de pesos en efectivo, así como de bienes muebles e inmuebles que mantenía el líder, Juan Quilodrán, un contador y corredor de propiedades cuyo patrimonio fue calculado en 1.200 millones de pesos. Cooperativa
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Nacional
240
Kast desplaza a Matthei y vuelve a liderar encuesta presidencial
Este domingo se publicó una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, donde, entre otras cosas, destaca el retorno de José Antonio Kast al primer lugar de la carrera presidencial, algo que no había ocurrido en las últimas ediciones. Según la medición de noviembre, el ex candidato presidencial alcanzó el 18,1% de las menciones espontáneas pensando en una próxima elección, subiendo 2,8 puntos, desplazando a Evelyn Matthei, quien alcanza un 15,4%, bajando cinco puntos respecto de octubre. En tercer y cuarto lugar aparecen los ex presidentes Sebastián Piñera con el 9,9% (+2,4%) y Michelle Bachelet con el 4,1% (-2%), mientras que luego les siguen las ministras Camila Vallejo (4,1% y baja de 2 puntos) y Carolina Tohá (2,8% con una baja de 1%). Más atrás figuran Franco Parisi con 2,4% (-0,1%), Marco Enríquez Ominami con el 2% (+0,7%), mientras que otros en conjunto llegan al 19,4%.Aprobación presidencial y preocupaciones ciudadanas. Otro de los aspectos que dejó esta nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano tiene que ver con la aprobación presidencial. En esta materia, se estimó que el 27,1% de los consultados aprueban la gestión del presidente Gabriel Boric, lo que implica una baja de 4,3% respecto de la última medición. En tanto, el 58,8% aseveró desaprobar su cometido, cifra que tuvo un incremento de 2,2 puntos, mientras que un 14,1% señaló no saber cómo evaluarlo. 
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Nacional
78
Minvu dice que jefe de Asentamientos Precarios no es asesor de Montes y que cuestionado informe fue entregado a Fiscalía
Aseguran que fue la ex subsecretaria quien tomó conocimiento del informe y no el ministro.   En el marco del escándalo por el Caso Convenios, a través de una declaración pública, el Ministerio de Vivienda se refirió al cuestionado informe que emitió el jefe del Departamento de Asentamientos Precarios respecto a la fundación Democracia Viva. El documento que difundió la cartera dice que el informe del jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, preparado con fecha de 5 de junio pasado -a petición de la entonces subsecretaria del Minvu-, fue uno de los antecedentes entregados personalmente por el ministerio a la Fiscalía Regional de Antofagasta el 20 de junio. En ese contexto, la cartera aclaró que “el jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado, no es asesor del ministro Montes, como erróneamente señalan algunos medios de comunicación, sino jefe del mencionado Departamento”.  Adicionalmente, precisó que “tras recibir un correo electrónico de la Asociación de Funcionarios de Antofagasta el 3 de mayo pasado, la ex subsecretaria del Minvu solicita al ex seremi de la Región de Antofagasta un informe en el que explique cada uno de los puntos contenidos en la comunicación de los funcionarios”. En segundo lugar, “dicho informe fue reenviado al jefe del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu, Ricardo Trincado”.  Luego, “en su informe, el señor Trincado concluye que existen irregularidades administrativas que están siendo abordadas desde la región en el marco del seguimiento de la auditoría regional y que se debe acompañar desde el Departamento de Asentamientos Precarios (nivel central) para subsanar las observaciones”, dice el escrito que publicó el Ministerio.  Asimismo, el documento establece que “respecto de la situación de Democracia Viva, en el informe se señala que se requiere de un análisis jurídico del convenio suscrito entre esta fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta”; además, dicen, se propuso una serie de recomendaciones preliminares relativas al desarrollo de los convenios suscritos con organizaciones no gubernamentales. En ese contexto, por estar vinculado a un programa del Ministerio, “fue puesto en conocimiento de la ex subsecretaria de la cartera, quien es la jefa del servicio y no del ministro Carlos Montes, quien tomó conocimiento de este informe luego de instruir la investigación preliminar.  Este informe, junto con los demás antecedentes recabados, fueron entregados a la Fiscalía Regional de Antofagasta el 20 de junio pasado”. 
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Internacional
409
Con drones atacaron a buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo
Un buque de guerra de Estados Unidos y varios barcos comerciales fueron atacados este domingo en aguas del Mar Rojo, según informó el Pentágono. De acuerdo con la cadena ABC News, un oficial del Departamento de Defensa norteamericano señaló que el destructor USS Carney “derribó varios drones que se dirigían en su dirección desde áreas controladas por los hutíes en Yemen”. “En al menos dos circunstancias”, amplió el funcionario a la cadena, el USS Carney derribó con éxito vehículos aéreos no tripulados “que se iban en su dirección”. El Pentágono confirmó por su parte y de forma escueta de que estaban al tanto de informes sobre “ataques al USS Carney y a buques comerciales en el Mar Rojo” y que proporcionarían más información a medida que esté disponible, según recogen medios estadounidenses. El funcionario señaló a ABC News “que un misil balístico disparado desde los hutíes en Yemen aterrizó en las proximidades de un buque mercante en el Mar Rojo y que el USS Carney estaba cerca y respondió a la llamada de socorro del barco”. En el incidente no se reportaron heridos, señaló el oficial. El ataque contra el buque destructor USS Carney supone una importante escalada en una serie de ataques marítimos ocurridos en Oriente Próximo relacionados con la guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista Hamás. Este mismo domingo, la Marina británica informó de «un ataque por parte de sistemas aéreos no tripulados» en el mar Rojo, en concreto en las proximidades de Bab el Mandeb, cerca de las costas del Yemen, e instó a los buques que navegan por la zona a “tomar precauciones”. Reivindican la autoría También hoy, los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron ataques con misiles y drones contra los buques de carga “Unity Explorer” y “Number 9” mientras transitaban por el Mar Rojo, escenario de una creciente tensión por la guerra en la Franja de Gaza. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un discurso televisado que los insurgentes “llevaron a cabo una operación contra dos barcos israelíes” en el estrecho de Bab el Mandeb, e identificó los buques como “Unity Explorer”, con bandera de Bahamas, y “Number 9”,  con bandera de Panamá. “El primer barco fue atacado con un misil naval y el segundo con un dron naval”, indicó el portavoz militar, que añadió que la operación tuvo lugar “después de que los dos buques rechazaran los mensajes de advertencia” de los hutíes. Con el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, los hutíes amenazaron con “no quedarse de brazos cruzados” y, desde entonces, han lanzado una serie de ataques con misiles y drones contra Israel que han sido interceptados por las defensas aéreas del Estado judío o por buques de guerra de Estados Unidos. Pero ante la ineficacia de sus ataques, los insurgentes amenazaron con atacar buques con la bandera de Israel o propiedad de empresas israelíes que transiten por el Mar Rojo, una de las vías de comercio marítimo más importantes del mundo.
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Internacional
67
700 palestinos muertos en las últimas horas
Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó este domingo el grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino. “La ocupación israelí mató a más de 700 ciudadanos palestinos en las últimas 24 horas y más de 1.5 millones de palestinos se encuentran desplazados en la Franja de Gaza”, anunció a través de su canal oficial de Telegram. “No existe un lugar seguro en Gaza mientras las fuerzas de ocupación israelíes cometen atrocidades en toda la Franja”, agregó el comunicado. El anuncio de Hamás llega mientras el Ejército israelí continúa su ofensiva sobre la Franja por tercer día consecutivo tras el final de la tregua. La portavocería militar israelí informó hoy de que sus tropas atacaron múltiples “objetivos terroristas” por aire, mar y tierra y en distintos puntos del enclave. Entre estos objetivos precisó que había “túneles terroristas, centros de mando e instalaciones de almacenamiento de armas”, así como una “célula terrorista”. Por su parte, la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, denunció hoy que “los incesantes bombardeos israelíes han provocado la destrucción de numerosas casas, edificios, apartamentos residenciales y propiedades tanto públicas como privadas”. Estos bombardeos, precisó Wafa, se concentraron sobre todo en localidades del norte de la Franja, aunque también se extendieron a ciudades del sur, como Jan Yunis. Precisamente, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, instó este domingo a los residentes de seis barrios de Jan Yunis a evacuar hacia otras áreas del enclave. “Estimados residentes de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel han reanudado sus enérgicas acciones contra Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza. Le informamos amablemente de lo siguiente con el fin de preservar su seguridad y protección”, escribió Adraee a través de la red social X, en un mensaje acompañado de un listado de barrios y un mapa que detallaba hacia donde debe evacuar la población de cada zona. Desde que inició la guerra, más de 15.200 palestinos han muerto en la Franja de Gaza y más de 40.000 han resultado heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja. Además, según las últimas cifras difundidas, cerca del 80% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han convertido en desplazados internos producto de la ofensiva israelí. La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en comunidades israelíes cercanas a Gaza.
Publicado el 04/12/2023 Leer más