Necrológicas
  • Sergio Miranda Miranda
  • Berta Díaz Bahamonde
  • Elfega Triviño Vásquez
1,636
Crónica
31/05/2023 a las 07:01 Preso queda sujeto de 60 años imputado por obtener servicios sexuales de menor de 16

Por los delitos de “obtención de servicios sexuales de menor de edad”, y “producción y almacenamiento de material pornográfico infantil”, la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones detuvo a un sujeto de 60 años de edad.

El fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson Soto, formalizó a Juan Carlos Alvarez Barría, y al término de la comunicación de cargos pidió la prisión, concedida por la jueza Paula Stange.

La víctima es una niña de actuales 16 años, que registra internaciones médicas por problemas de adicción de droga y alcohol. Su condición es de alta vulnerabilidad. Por lo mismo suele fugarse de la casa de quien está a su cuidado, en busca de droga.

Investigación

En una de estas situaciones, apremiada por no tener un teléfono celular a mano y nada que consumir, salió desesperada a la calle en busca de droga, dando origen a la investigación que terminó con Alvarez Barría en prisión.

El 28 de octubre del año pasado, profesionales del Centro de Acogida ONG Raíces, estamparon la denuncia. Aportaron antecedentes que develaban una grave vulneración de derechos por parte de una persona adulta en contra de la menor de edad.

La niña escapó de su casa el 25 de octubre. Había sido dada de alta al mediodía y en la tarde, cerca de las 19 horas, pidió permiso para salir.

Como no regresaba, la abuela, a cargo de su cuidado, comenzó a buscarla, pero sin éxito.

“El 26 se presentó en su casa en deplorables condiciones”, relató el fiscal en la exposición de los hechos.

Ahí salta por primera vez el nombre del imputado. Lo sindica como la persona que encontró en la calle, y que luego le facilitó droga (cocaína) y le compró tequila, a cambio de tener relaciones sexuales.

La abuela denunció esto a Carabineros y les pidió que buscaran el domicilio donde supuestamente había estado la niña con el adulto, pero sin éxito.

El 28 de octubre, profesionales del programa hablaron con la niña. Ahí les relata la experiencia vivida con el detenido. Donde les cuenta que lo paró en la calle y le pidió que la llevara al centro. Posteriormente se encuentran en la Copec de Avenida Independencia y ahí él la invita a su casa.

Aceptó ir, “pero sólo si me compraba cocaína, a lo que él accedió y también compró una botella de tequila”.

Ella le menciona los deseos de tener un celular. “El le dice que le puede comprar uno, pero que primero debían tener relaciones sexuales”.

“Accedí. Me tiré una línea y tres tequilas para darme valor”, declaró la adolescente cuando le preguntaron por lo sucedido.

Lo niega

El detenido negó los hechos, en declaración prestada ante la PDI el 19 de abril de este año. Manifestó no conocer a la menor. “Nunca la he visto. Nunca he subido a ninguna menor y menos llevarla a la casa”. Niega toda vinculación con la menor, sostuvo Dobson.

Como parte de la investigación, entregó su teléfono celular.

La PDI perició los contenidos y revisaron los perfiles y comunicaciones.

Lo primero que saltó fue que tiene incorporada a la víctima con nombre de pila y primer apellido en sus contactos.

Además la policía transcribió varias conversaciones y textos entre ambos.

En una ocasión la adolecente le escribe: “ven por mí. Cambio dos gramos (cocaína) por toda la noche”.

En noviembre de 2020: “ven por mí ahora”. El responde: “sí, dónde estás”.

El 5 de noviembre, el imputado le escribe: “Tengo 40 lucas corazón, si quieres me avisas”.

El 7 de noviembre: “Cómo has estado mi reina”.

El 26 de noviembre: “Hola corazón, tengo 30 lucas, llámame”.

Estos y otros antecedentes ventilados en la audiencia llevaron al fiscal a solicitar la prisión. Y dijo que en el transcurso de la investigación deberán aclarar si existen otros eventuales delitos asociados.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
161
Victoria y Prat repiten títulos en series menores
Los clubes Victoria y Prat se transformaron en claros dominadores del Torneo Clausura de series menores de la Asociación de Fútbol Punta Arenas al coronarse ahora como campeones de las categorías tercera y cuarta infantil, respectivamente. En ambas series se jugó el pasado fin de semana la penúltima fecha de la liguilla y con los triunfos conseguidos en la jornada aseguraron la corona por adelantado. En tercera, el Victoria goleó 3-0 a Prat y con esto abrochó matemáticamente el título. Lo mismo el elenco pratino en cuarta infantil, tras propinarle un expresivo 6-0 a Progreso. Recordemos que el fin de semana anterior los de la “V” se adjudicaron el título de la serie juvenil, mientras que Prat puso en el bolsillo la corona de segunda infantil. Finalmente, tras el cierre de la liguilla de primera infantil, Victoria y Sokol terminaron igualados en el primer lugar, por lo que deberán jugar un partido de definición. RESULTADOS Estos fueron los marcadores que se registraron el fin de semana: Cuarta infantil Penúltima fecha Prat 6 - Progreso 0. Victoria 3 - Sokol 2. Tercera infantil Penúltima fecha Sokol 3 - Chile 2. Victoria 3 - Prat 0. Segunda infantil Ultima fecha Progreso 3 - Victoria 1. Prat 5 - Sokol 0. Primera infantil Ultima fecha Chile 6 - Prat 0. Sokol 2 - Victoria 1. POSICIONES Cuarta infantil 1.- Prat 15 puntos (campeón). 2.- Sokol y Victoria 6. 4.- Progreso 0. Tercera infantil 1.- Victoria 15 puntos (campeón). 2.- Sokol 9. 3.- Prat 6. 4.- Chile 0. Segunda infantil 1.- Prat 18 puntos (campeón). 2.- Sokol 9. 3.- Progreso 6. 4.- Victoria 3. Primera infantil 1.- Victoria y Sokol 13 puntos (partido de definición por el título). 3.- Prat 5. 4.- Chile 3. PROGRAMACION Con los siguientes encuentros finalizará el Torneo Clausura de series menores de la Asociación Punta Arenas en las canchas del estadio “Ramón Cañas Montalva”: Hoy Cuarta infantil Cancha 3 19,00: Progreso - Victoria (partido pendiente). Sábado 3 Cuarta infantil Cancha 3 14,00: Progreso - Sokol. 14,50: Victoria - Prat. 15,40: premiación. Tercera infantil Cancha 3 16,00: Victoria - Sokol. 17,00: premiación. Primera infantil Cancha 1 16,00: Sokol - Victoria (partido de definición por el título). 17,15: premiación.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Deportes
80
Circuito Patagónico de natación partió con todo en la piscina del Fiscal
Delegaciones argentinas de Río Gallegos, Río Grande y Piedrabuena y los representativos locales se dieron cita el pasado fin de semana en la primera fecha del Circuito Patagónico Austral de natación. El evento fue organizado por el club Punta Arenas y se desarrolló durante cuatro jornadas en la piscina del gimnasio Fiscal, donde se vivió una verdadera fiesta de la natación con campeones y récords para todos los gustos. Hispano Americano de Río Gallegos y los natatorios municipales de Río Grande, Ushuaia y Piedrabuena llegaron a nuestra capital regional con sus representativos para otorgar especial realce a la cita, junto a los clubes Cormupa, Punta Arenas, Patagonia y Galvarino. RECORDS Se batieron cuatro récords en el circuito, todos de nadadores del club Galvarino, partiendo por los registros de Digna Agudo en estilo libre 50 metros (28”60) y en 100 metros libre (1’02”38). Elena Aros, por su parte, estableció también nueva marca en 100 metros pecho (1’16”79”), al igual que el relevo combinado de 4 por 50 que integraron Constanza Pérez, Elena Aros, Digna Agudo y Trinidad Oyarzún (2’11”74). POR EQUIPOS Así finalizaron los puntajes mixtos por equipos luego de 60 pruebas en los diversos estilos y distancias: 1.- Hispano Americano “A” (Río Gallegos), 769 puntos. 2.- Club Cormupa, 551. 3.- Club Galvarino 314. 4.- Natatorio Piedrabuena 297. 5.- Club Punta Arenas, 295. 6.- Natatorio Río Grande 177. 7.- Club Patagonia 43.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Deportes
156
Futbolito senior, de “meta y ponga”
Continúa la fase clasificatoria del Torneo Apertura de futbolito senior, acercándose ya a lo que serán las instancias decisivas en cada categoría. Estos fueron los marcadores del fin de semana en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal: Senior “A” Prat 1 - Sporting Cristal 1. Carlos Dittborn 4 - Arco Iris 1. Búfalos Mojados 4 - Esencias 2. Naval 2 - Colo Colo “A” 1. Senior “B” Anese 5 - Estrella del Norte 1. Magallanes 2 - Colo Colo “B” 1. Los Elegidos 2 - Vikingos 0. Gasco 2 - Audax 0. Cosal 1 - Servisalud 0. Batallón 5 - Dragones 0. Monarcas 4 - Patagonia 2. Barrabases 2 - San Martín 0. Top-43 “A” Sporting Cristal 2 - La Hermandad 1. Scout 1 - Sokol 1. Espartanos 3 - Carlos Dittborn 2. Arco Iris 5 - Barrabases 0. Naval 1 - Rómulo Correa 0. Prensa Austral 4 - Colo Colo 1. Top-43 “B” Cosal 4 - Estrella del Norte 2. San Martín 6 - Gasco 1. Audax 1 - Escuela Industrial 1. Jorge Toro 3 - Impresos Torres 1. Patagonia 1 - Cosmos 0. Servisalud 7 - Búfalos Mojados 0. Top-50 “A” Jorge Toro 1 - Arco Iris 1. Espartanos 4 - Barrabases 2. Magallanes 2 - Rómulo Correa 1. Top-50 “B” Cosmos 0 - Prat 0. Gasco 2 - San Martín 2. Servisalud 12 - Gob. Viel 1. Colo Colo 1 - Sporting Cristal 0. Top-55 Scout 1 - Navegantes 0. Cosmos 4 - Tacopa 0. Rómulo Correa 1 - Jorge Toro 0. Magallanes 4 - Audax 0. Sokol 2 - Impresos Torres 1. Top-65 Barrabases 3 - Carlos Dittborn 2. Prat 6 - Scout 1. Cabe mencionar que para mañana se contemplan estos encuentros en la cancha 1: 20,00: Barrabases - Delegados (Top-55). 21,00: Batallón - Esencias (Top-43 “A”). 22,00: Prat - Magallanes (Top-43 “B”).
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Crónica
172
Senador acusó irracionalidad y apuntó a las ONG
“Lo que se requiere es equilibrio y reconocer que el Estado no está asumiendo la tarea de desarrollar la industria”, enfatizó. Como una medida poco racional, calificó el senador Alejandro Kusanovic la intención del gobierno de restringir a la salmonicultura en las llamadas áreas protegidas. El parlamentario expuso el lunes durante la sesión de la Comisión Mixta, que terminó por echar por tierra la propuesta del Ejecutivo en cuanto a modificar la Ley de Pesca con el objeto de evitar futuras concesiones para la industria del salmón. Kusanovic dijo que “ya está bueno que otras personas vengan a tomar decisiones por otros”, aludiendo a las ONG “financiadas por fundaciones extranjeras que nos quieren decir cómo vivir y qué hacer”. Aseguró que nadie está en contra de tener áreas protegidas o parques nacionales, “pero en Magallanes tenemos 13,2 millones de hectáreas que nos hacen la región más grande de Chile, y el 60% de eso corresponde a parques nacionales. Y que recuerde, jamás nos han preguntado a los magallánicos si queremos tener del 60%. ¿Es tan necesario? No será suficiente un 20%, porque sino digan ‘vamos a hacer de Magallanes un parque y ustedes váyanse todos de la región’, y terminamos con este tema”. Agregó que lo que hoy existe es un "pensamiento irracional, y lo que se requiere es equilibrio y reconocer que el Estado no está asumiendo la tarea de desarrollar la industria. “Aquí se habla de contaminación, que caen restos de desechos. Y por qué eso no se reutiliza, por ejemplo, para hacer abono que se pueda utilizar en las praderas magallánicas que están con problemas producto del clima y la explotación. El Estado entonces debe dirigir y también proteger la industria”. Más argumentos El senador, lamentó que hoy se quiera restringir una actividad que no sólo entrega miles de empleos sino que también se traduce en la segunda industria más grande que tiene Chile después del cobre y donde Magallanes pudiera tener mucha mayor presencia de no ser por restricciones. “Aquí los problemas y la contaminación que han llevado a la discusión fue generada por países desarrollados de Europa, por Estados Unidos y China, y resulta que ahora nosotros debemos pagar las habas que se comió el burro”. Agregó que el gobierno debe entender que “este tema no resiste análisis” y que también existe un problema de estrategia geopolítica y de seguridad nacional, “porque mientras los vecinos de Argentina desarrollan Tierra del Fuego con una población de 250 mil habitantes, nosotros seguimos con 8 mil, y eso es falta de patriotismo, falta de desarrollo y de estrategias. Lo que hacemos es deshabitar la Patagonia, cuando debería ser todo al revés”. “La verdad es que todo esto es un gran cantinfleo y no podemos seguir con este tema sobre la mesa”, cerró el senador Kusanovic. Diputado Matheson: “Aquí se quiere sacrificar una actividad por la inoperancia del Estado” Una férrea defensa de la actividad pesquera y de la salmonicultura en particular, hizo el diputado Christian Matheson en su paso por la Comisión Mixta que analizó la propuesta de gobierno para modificar el artículo 158 de la Ley de Pesca, base para prohibir la salmonicultura en todo tipo de área protegida. El parlamentario señaló que cuesta entender que se quieran implementar medidas cuando sólo en Magallanes hay 7 mil personas empleadas por la salmonicultura y 6.700 pescadores artesanales, los que son cabeza de una actividad que fácilmente llega a 40 mil personas que equivalen al 25% de la población regional. Con dicho argumento “ustedes podrán ver cómo esta intención de modificación instala incertidumbre y afecta al bienestar de una población”. Agregó que por el alto porcentaje que tiene Magallanes de áreas protegidas, cabe preguntarse ¿dónde quieren que los pescadores vayan a trabajar, ¿a mar abierto?, ¿al lugar donde fondean sus lanchas? Porque si es así, la gente que redacta las leyes en la zona central jamás ha recorrido los canales ni nunca se ha subido a una lancha pesquera, y no saben lo que eso significa”. Matheson sostuvo que los defensores de estas restricciones dicen que el impacto no sería inmediato, sin entender que la incertidumbre sí lo es y la visión de los inversores también. Asimismo, recordó que aún autorizando una relocalización las empresas deben transitar por un estudio de impacto ambiental no menor a un año y que en caso de la aprobación de la modificación ni siquiera tendrían esa posibilidad. “Acá no podemos seguir pauteándonos por las ONG que visitaron la región, que lo hicieron en dos barcos atravesando nuestros canales, recorriendo, observando, y luego se tomaron un avión, orgullosos con sus parkas. Ellos se van de la región y los que quedan acá son los trabajadores en busca de su sustento. Ellos, la gente de las ONG, no están pensando en preservar, están pautados por países de Europa, países desarrollados que pretenden tener el mercado del salmón a nivel mundial”. Por ello, agregó que es necesario que “el Estado se ponga las pilas como corresponde, que no sigan detrás de un escritorio tomando decisiones y que vayan donde las papas queman. Y, lo ´s importante, que no sacrifiquen una actividad de gran relevancia por ser incapaces de hacer lo que deben hacer”. Salmonicultores valoran decisión de parlamentarios de rechazar modificación a Ley de Pesca y Acuicultura A través de su presidente, Carlos Odebret, la Asociación de Salmonicultores de Magallanes se manifestó sobre el rechazo en el Congreso a la propuesta de limitar el desarrollo de la salmonicultura en áreas protegidas. "Valoramos la decisión de los parlamentarios de rechazar la indicación que modificaba al artículo 158 de la Ley General de Pesca y Acuicultura”, apuntaron desde el gremio. Destacan además que “con ello se evita generar más incertidumbre para una industria en el largo plazo, así como a los miles de trabajadores y Pymes que se desempeñan en ella”. Argumentan además que en “la Ley General de Acuicultura podremos discutir y analizar detalladamente los temas territoriales, ambientales y sanitarios como un todo. Esperamos con mucha disposición las mesas de trabajo que liderará la Subsecretaria de Pesca".
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Crónica
638
Muere dibujante que plasmó sus caricaturas en este diario por 38 años
Nació en Coihaique. A los 12 años llegó a Punta Arenas. Guillermo Reñanco Pantoja era el mayor de seis hermanos. Era soltero y su afición al dibujo apareció en la educación básica, donde en horas de clases se entretenía con lápiz y papel, a riesgo de recibir una anotación negativa o que lo echaran de la sala. Aunque también se dedicó a los comics y las historietas, siempre se definió a sí mismo como un dibujante. Las caricaturas de Reñanco aparecieron en este diario durante 38 años, a partir de 1985. Era una sección inserta en la página de la Editorial, que perseguía poner de relieve lo hilarante o simplemente satirizar los acontecimientos regionales de cada día. Sus inicios como dibujante para este diario, lo sorprendió siendo empleado de la Librería Florentino Fernández, a la que estuvo ligado como empleado por espacio de 30 años. La llegada de Reñanco a este diario fue gracias al periodista Víctor Carvajal, fallecido. El sabía de su afición por el dibujo. Y se lo comentó al director de la época, Pablo Cruz. Ahí nació la idea de que hiciera un aporte a través del dibujo. Nunca antes había publicado en ninguna parte. Siempre se declaró admirador del fallecido Lukas, a quien define como uno de los mejores caricaturistas, lo mismo de Mario Igor, de Hervi y, por supuesto del autor del popular Condorito, Pepo. Sobre cómo elaboraba sus caricaturas, decía que primero hay que tener la idea, luego hacía los primeros trazos con lápiz grafito y después, cuando el dibujo estaba casi totalmente delineado, lo repasaba con el “rapidograph”, porque en su opinión este tenía trazos más parejos.  El cuerpo de Guillermo Segundo Reñanco Pantoja, de 74 años, fue hallado ayer temprano en su domicilio de calle Ovejero, villa Cardenal Raúl Silva Henríquez. Vivía solo y hace poco se había desvinculado de La Prensa Austral. Se cree que su fallecimiento habría tenido lugar dos días antes, en todo caso la data de muerte la establecerá la autopsia médico legal. El lugar de su velatorio, y el día y hora de sus funerales se avisarán oportunamente.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Crónica
57
Ronda médica plástica permitió tratar a niños con fisura de labiopalatina
Una veintena de pacientes se vio favorecida con la primera ronda médica de cirugía plástica pediátrica de este año, realizada en el Hospital Clínico, los días 25 y 26 de mayo. En este operativo se brindaron 27 consultas médicas y 6 intervenciones quirúrgicas a pacientes en lista de espera, en una ronda que contó con la presencia de cuatro cirujanas plásticas y una fonoaudióloga del Hospital Luis Calvo Mackenna, junto al equipo multidisciplinario de fisurados del Hospital Clínico. Dentro de los diagnósticos más comunes que se trataron, figuran la fisura de labiopalatina y microtias.  La doctora Claudia Vidal, jefa de cirugía plástica del Hospital Luis Calvo Mackenna, destacó que los niños atendidos en la ronda recibieron reconstrucciones de malformaciones congénitas cuya resolución definitiva y alta puede demorar algunos años, pues hay intervenciones que deben realizarse por etapas de acuerdo al desarrollo y crecimiento de los menores. Añadió que la fisura labiopalatina es una patología bastante frecuente en Chile: uno de cada 570 nacidos vivos la padecen y resolverlo, puede requerir hasta siete cirugías a lo largo de la vida del paciente. Adicionalmente a las consultas en policlínico e intervenciones quirúrgicas, las fonoaudiólogas del Hospital Luis Calvo Mackenna, Karen Goldschnied junto a Silvia Rubio, del Hospital Clínico, atendieron a seis menores más, de los cuales tres ya están considerados para una intervención quirúrgica en la próxima ronda.  LECTURA:
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
111
Tricel desestimó renuncia de consejero acusado de abuso sexual
El Tribunal Calificador de Elecciones acordó desestimar la renuncia del consejero electo republicano Aldo Sanhueza, quien presentó su renuncia al órgano el viernes 26 de mayo, semanas después de conocerse una acusación de abuso sexual en su contra. Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tricel, detalló a Cooperativa que se acordó declarar inadmisible la renuncia por “carecer de competencia el Tribunal Calificador de Elecciones para pronunciarse sobre la presentación que hizo”. Asimismo, confirmó que será proclamado como consejero constitucional y que luego de serlo podrá presentar una renuncia, aunque “ésa es una hipótesis que deben resolver los abogados del señor Sanhueza”, dijo Valladares. La situación judicial de Sanhueza fue conocida antes de la elección del Consejo Constitucional por la cuenta @BotCheckerCL, dedicado al chequeo de la veracidad de noticias e investigaciones propias, que evidenció que el republicano había sido detenido en marzo de 2019 por tocaciones a una mujer en un bus.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Nacional
104
Anuncian acusación constitucional contra ministro de Educación por guía de “sexualidad afectiva”
Parlamentarios de oposición anunciaron que ingresarán una acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Avila, a propósito de la difusión de una “guía de sexualidad afectiva” que incluye ejercicios para niños de kínder. Entre las actividades, según consigna Emol, el instructivo propone “ubicarse mirando la espalda de su compañero y hacer masajes en la espalda expresando lo que sienten en ese momento”, con el fin de “reflexionar sobre los modelos de masculinidad y femineidad construidos a lo largo de la historia”. La acusación está impulsada por las diputadas Sara Concha Smith y Francesca Muñoz González, ambas integrantes de la bancada del Partido Social Cristiano e Independientes. Francesca Muñoz dijo que  “se han estado creando instrumentos, donde tiene fuerte carga ideológica, dejando fuera a los padres que no comparten estas ideologías. Se está confundiendo la identidad sexual de los niños“. Minutos antes de ese anuncio, otro grupo de parlamentarios de oposición -que integran las bancadas de Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Republicanos- habían anunciado una interpelación en contra del titular del Mineduc.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Internacional
70
Japón activa alerta antimisiles en Okinawa por lanzamiento de misil de Corea del Norte
Japón emitió durante la jornada de este martes una alerta de emergencia por el presunto lanzamiento de un misil desde Corea del Norte hacia la isla de Okinawa. Según lo detallaron medios de comunicación nipones, desde el gobierno de Japón se instó además a la población de esta isla cercana a Taiwán a buscar refugio “en edificios o bajo tierra”. El sistema de alerta J-Alert fue activado a las 6,30 hora local del miércoles en esta región del sudoeste del país, donde se recomendó a la población que se tome refugio ante la posibilidad de impacto del proyectil. A raíz de esto es que el ministro de Defensa de Japón, Hamada Yasukazu, ordenó a las Fuerzas de Autodefensa destruir cualquier proyectil disparado por Corea del Norte en caso de que parte de él pueda caer dentro del territorio japonés, según lo detalló NHK Japán News. “Lanzado lo que Corea del Norte afirma que es un cohete espacial en dirección norte-sur”, alertó este martes en un breve comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS). Esto ocurrió al tiempo que el Gobierno Metropolitano de Seúl activó una alerta que se envío a los teléfonos, según lo dio a conocer la Agencia Efe. Luego de todo esto, se emitió la información por las megafonías de las calles instando a los ciudadanos a “prepararse para la evacuación”, como se puede ver redes sociales. Tras esto desde, en Seúl también se envió una alerta a sus residentes para que se preparen para una posible evacuación, según dijo la agencia Yonhap.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Internacional
85
Boric llama a levantar sanciones a Venezuela: “No debilitan a los gobernantes, dañan a los pueblos”
Desde Brasil, el Presidente Gabriel Boric, valoró la presencia de Venezuela en la reunión multilateral convocada por el Presidente Lula da Silva. En un principio, Boric destacó el trabajo en conjunto con Venezuela para solucionar la crisis migratoria del norte del país. “Para muchos de nosotros es la primera oportunidad que tenemos de compartir en un mismo espacio multilateral con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”, dijo Boric. Por otro lado, Boric valoró el retorno de Venezuela a las instancias multilaterales. “Creemos que en estos espacios es donde se resuelven los problemas, y no con declaraciones donde nos atacamos los unos a los otros”, afirmó. Pese a ello, indicó que eso “no puede significar meter por debajo de la alfombra o hacer la vista gorda frente a temas que para nosotros son de principios e importantes”. “Y, ahí, yo manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con lo que señaló el Presidente Lula el día de ayer, en el sentido de que la situación de derechos humanos en Venezuela era una ‘construcción narrativa’“, explicó. “No es una construcción narrativa, es una realidad, es seria. He tenido la oportunidad de verla en los ojos, en el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy día están en nuestra patria”, añadió. En ese sentido, Boric señaló que “los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político y del gobernante de turno. Eso aplica para todos nosotros”. “Como un Presidente de izquierda, me parece importante manifestarlo de frente a Nicolás Maduro, en esta primera oportunidad que teníamos de encontrarnos”, precisó. Asimismo, llamó a Estados Unidos y la Unión Europea a levantar las sanciones aplicadas a Venezuela. “Las sanciones que se imponen a los pueblos, no debilitan a los gobernantes, dañan a los pueblos”, explicó Boric. “Por lo tanto, hacemos un llamado a Estados Unidos, a la Unión Europea, a levantar las sanciones para permitir que el pueblo venezolano pueda salir adelante”, detalló.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Internacional
51
Lula insiste y promueve moneda única para Sudamérica
En el Palacio de Itamaraty, Brasilia, están reunidos 11 Presidentes sudamericanos y un representante de Perú, en donde el Mandatario de Brasil insistió nuevamente en una moneda única para Sudamérica. Se trata de un “retiro espiritual” y no de una cumbre destinada a tomar decisiones. Pero el proyecto que ha movilizado a los gobernantes de la región, invitados por Lula da Silva, es de rescatar la Unasur, aquella organización que quedó paralizada durante casi ocho años. No es una cuestión exclusivamente política, ni tampoco solo económica. Lo que está en el corazón de esta cita regional es la chance que ofrece de evitar la caída en el precipicio. El anfitrión definió la situación actual de toda la región como un momento aciago, pues a la pandemia le siguió la guerra entre Rusia y Ucrania. Entre dolencias y conflictos se evaporaron los mercados de energía y fertilizantes “lo que provocó la volatilidad de los precios de los alimentos y empeoró nuestras condiciones de vida”. Según Lula, las cadenas de insumos para la producción fueron afectadas por un conjunto de factores que pusieron en evidencia nuestras propias carencias de infraestructura y “nuestras vulnerabilidades externas”. Como consecuencia de ese escenario “la región paró de crecer, aumentó el desempleo y subió la inflación”. Una de las salidas propuestas por Lula en la cumbre fue crear una moneda única que sirva a los fines comerciales. Como señaló durante la cita sería “una unidad de referencia”, que permita a los países comerciar en sus respectivas unidades monetarias.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Nacional
133
Preocupación en el INDH por resultados de encuesta “Chile a la sombra de Pinochet”
Preocupación expresó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tras los resultados de la encuesta “Chile a la sombra de Pinochet”, de Market Opinion Research International (Mori). “Contemplamos con preocupación esta respuesta, más aún porque este año se cumplen 50 años de la interrupción de la democracia. Para quienes nacieron después de 1990, nuestro actual sistema republicano puede parecerles uno de tantos con la capacidad de mejorar los índices de bienestar o, peor aún, se les puede presentar como un obstáculo para sus anhelos”, dijo la directora del organismo, Consuelo Contreras. “Esta cifra que nos entrega el estudio de opinión debe ser tomada por nosotros como una lección. Nos hace presente que podemos estar fallando en transmitir el mensaje adecuado a quienes residen en el país, muy en especial a aquellos que no vivieron cotidianamente la violencia y las vulneraciones que se convirtieron en elementos habituales de la dictadura”, agregó. 
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Nacional
113
A 50 años del golpe, un tercio de los chilenos cree que Pinochet “liberó” al país del marxismo
“Chile vive un resurgimiento del pinochetismo; la opinión nunca había sido tan autoritaria como en 2023”, alertó la encuesta Barómetro Cerc-Mori. A meses de que se cumplan 50 años del golpe de Estado que dio inicio a la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet, la opinión positiva sobre el régimen cívico-militar está resurgiendo en Chile, según el Barómetro Cerc-Mori. La encuestadora presentó informe “Chile a la sombra de Pinochet. La opinión pública sobre la ‘Era de Pinochet’ 1973-2023”, con datos recabados desde 1987, un año antes del plebiscito que ganó el No. De acuerdo con la última medición, realizada este año, sólo el 42% de los chilenos considera que el alzamiento militar de 1973 destruyó la democracia, la menor cantidad de chilenos desde 1995, mientras que un 36% opina que “liberó” a Chile del marxismo, igualando el umbral máximo que había alcanzado el año 2000. “En ningún momento desde el plebiscito de 1988 había sido la opinión sobre el significado del golpe tan autoritario como en 2023”, alertó el estudio, planteando la interrogante de si “la democracia ha perdido defensores en estos 33 años desde su recuperación”. Constató también que “mientras más edad se tiene más se apoya la idea que el 11 de septiembre liberó a Chile del marxismo”, ante lo cual, preguntó: “¿El cambio político vendría con el cambio generacional, las generaciones más jóvenes que no vivieron los hechos defenderían menos el 11 de septiembre?”. La encuesta, que ya había advertido que el país estaba girando a la derecha, puntualizó que los recientes datos “se producen en el contexto de una fuerte oposición al gobierno de turno del Presidente Gabriel Boric, del cual el Partido Comunista forma parte”, y que ha sufrido grandes derrotas electorales en el plebiscito constitucional de 2022 y en las elecciones de consejeros constitucionales de inicios de mes, que dejaron como gran ganador al ultraderechista Partido Republicano. Consultados sobre si había motivos para el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende, quienes afirman que “nunca hay razón para dar un golpe” disminuyeron al 41%, el nivel más bajo desde que se hace el sondeo, mientras que quienes creen que las Fuerzas Armadas sí “tenían razón” llegó al 36%, 20 puntos porcentuales más que hace una década. La opinión sobre el régimen que imperó con puño de hierro durante 17 años continúa teniendo altos y bajos: hoy el 47% considera que fue “en parte bueno y en parte malo”; el 25%, “solo malo”, y el 11%, “solo bueno”. Cerc-Mori analizó que “entre 1989 y 2023 hubo altos y bajos de la opinión sobre el régimen, pero al final lo que hay hoy día, a los 50 años del golpe, es similar al punto de partida: han trascurrido 33 años de régimen democrático, al menos dos generaciones que no conocieron la ‘Era de Pinochet’, pero la opinión pública resiste el paso del tiempo, las crisis políticas, económicas y sociales, con una posición más bien blanda sobre el régimen del general Pinochet”. En ese sentido, frente a la pregunta sobre quién fue el principal responsable del golpe de Estado, los encuestados señalan en primer lugar a Pinochet (24%), en segundo a Allende (14%), mientras que el resto se diluye en menciones menores de otros culpables, aunque un 4% también menciona a Estados Unidos. En tanto, sobre las siguientes afirmaciones, para un 64% de los consultados Pinochet pasará a la historia como un dictador, para un 39% como el hombre que impulsó y modernizó la economía chilena; para un 20%, incluso, como uno de los mejores gobernantes del Chile del siglo XX. El estudio afirmó que “a los 33 años de la reinauguración de la democracia y a 50 años del golpe militar, Chile vive un resurgimiento del pinochetismo en medio de la crisis social, política y económica más importante desde el retorno a la democracia”. “No existe en Occidente ningún otro dictador que haya sobrevivido el paso del tiempo como lo ha hecho Augusto Pinochet recuperando imagen a los 50 años del golpe militar”, sentenció. Entre 1973 y 1990 se encarceló y desapareció a disidentes del régimen de Pinochet en diversos centros de detención y torturas clandestinos a lo largo y ancho del país. De acuerdo con el informe elaborado en 2011 por la Comisión Valech, en Chile hubo 40.018 detenidos por motivaciones políticas, 3.065 de ellos muertos o desaparecidos.
Publicado el 31/05/2023 Leer más
Nacional
343
Yáñez aclara que involucrados en estafa piramidal “no todos son carabineros”
Ayer se conoció la prisión preventiva para el ex teniente de Carabineros, Sergio Toro, por liderar la estafa piramidal, conocida como “KnightsBridge”. Asimismo, el arresto domiciliario total para la también ex teniente Ninoska Benavides y para el ex cadete del Ejército, Sebastián Jara. La magnitud de la estafa aún es materia de indagatoria. No obstante, se habla, por el momento, que alcanzaría unos $5 mil millones.  Ante esto, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, destacó el trabajo del Ministerio Público y aseguró que no hay dineros de la institución involucrados.  “La gran mayoría de los carabineros son más bien víctimas, más que involucrados en la operación misma de esta estafa, y no solamente son carabineros, también hay muchas otras personas que han sido afectadas también por este tema”, sostuvo en el Congreso.  Agregó que “no hay dineros comprometidos que sean del Estado y menos de la institución, y por lo tanto aquellos que la Fiscalía o el Ministerio Público, los tribunales, establezcan alguna responsabilidad, tendrán que responder como cualquier ciudadano de este país”.  Yáñez señaló también que “nosotros vamos a poner todo los antecedentes a disposición del Ministerio Público. Quiero señalar que nuestros controles internos nos permitieron el año pasado poder consultar a la institución quiénes habían participado y más de 500 carabineros dijeron que ellos habían participado, o sea, públicamente y en forma interna, nosotros ya habíamos entregado información al Ministerio Público”.  Emol
Publicado el 30/05/2023 Leer más