Cuatro años después de que un joven oficial de Ejército desapareciera en aguas del estrecho de Magallanes, frente al Parque Chabunco, su madre interpuso una demanda acusando una falta de servicio por parte del Estado de Chile.
Hugo Sebastián Fuentealba Pozo tenía 27 años, era soltero, subteniente de Ejército, destinado en Punta Arenas como miembro de la Brigada Chorrillos del Arma de Caballería Blindada, con siento en el sector de Ojo Bueno.
La tragedia se desató el 27 de diciembre de 2020, un día domingo, cuando en su día franco, el militar que se encontraba en el Pabellón de Solteros de su Regimiento, se dirigió hasta una bodega desde donde retiró dos kayaks, para luego trasladarse al borde costero de la zona de Chabunco, a 22 km al norte de Punta Arenas, acompañado de su compañero, el también subteniente Pedro Moya, donde practicarían kayakismo a orillas del estrecho de Magallanes.
Según el testimonio que Moya prestó ante la autoridad marítima, las condiciones de tiempo atmosférico, visibilidad y mar a la hora de arribar al lugar eran muy buenas, lo que los decidió a ingresar al mar con los kayacs traídos desde el regimiento. Eran alrededor de las 14,45 horas cuando ambos se adentraron al mar a bordo de las embarcaciones. Sin embargo, estando a 15 metros desde la orilla, comenzó a aumentar el viento, momento en el cual deciden dar la vuelta para salir del mar, sin embargo son desplazados aguas adentro. Ambos se separan 20 metros, instante en que Moya se vuelca y sale de su kayak, empezando a nadar hacia la orilla, perdiendo de vista a su compañero Hugo Sebastián. Mientras Moya es socorrido por sus amigos y logra ponerse a salvo, su amigo desaparece en el mar.
“Con lo anterior se activan los protocolos de búsqueda de la Armada, sin embargo nunca se ha hecho constar en los antecedentes de la misma carpeta de investigación a qué hora exacta se inició efectivamente la búsqueda mediante lanchas, naves en el mar y recursos aéreos, lo que no fue lo rápido y eficiente que los medios y la emergencia ameritaban. En la carpeta investigativa sí se señala que a las 21,30 horas -6 horas más tarde- se internaron buzos en el sector de la desaparición, encontrando en el mar el polerón que vestía Hugo Sebastián terminando la búsqueda el mismo día, a las 23 horas”, se relata en la demanda presentada por la madre Mariela Pozo González y patrocinada por el abogado Dagoberto Reinuava del Solar.
La rebusca se extendió por 15 días, desplegándose diversas tareas, sin que se haya podido dar con su cuerpo.
Frustración
Desde Punta Arenas, Mariela Pozo emprendió una serie de gestiones ante instituciones de la Defensa Nacional y autoridades de la época para retomar la rebusca de su hijo, motivada por el amor incondicional hacia su hijo y la posibilidad de poder encontrarlo y darle una cristiana sepultura. No obstante ello, sólo encontró negativas respuestas, debiendo regresar a su hogar con las manos vacías y embargada por una profunda decepción, ya que si la ayuda hubiese sido otra, habría tenido la tranquilidad que toda familia desea en situaciones tan dolorosas como éstas.
El año 2022 la familia tramitó la muerte presunta de Hugo Fuentealba Pozo ante el Servicio de Registro Civil y posteriormente el Juzgado de Garantía de Punta Arenas puso fin a la causa penal, acogiendo una solicitud emanada desde la Fiscalía Local de no perseverar en el procedimiento al no existir antecedentes para establecer culpa penal personal, lo que no descarta la existencia de responsabilidad civil.
La conclusión a la que arriba la demandante, es que en el Ejército de Chile no existen o no se hacen efectivos los controles para el uso de material fiscal que conlleva riesgos, en este caso, los elementos para uso acuático y marítimo. Estima que de haber existido los controles y medidas necesarias para los efectos de usar dichos materiales, es altamente probable que no se haya producido la desaparición de su hijo.
A lo anterior, acusa que el desarrollo de las actividades de rescate y búsqueda, comenzaron de manera tardía e hicieron perder oportunidades, tal vez de encontrarlo con vida o por lo menos de hallar o rescatar su cuerpo.
La demandante invoca en este caso una evidente falta de servicio, al sostener que es deber del Estado responder por los daños que este produzca a los ciudadanos, bajo la premisa que no cualquier daño es indemnizable, sino sólo aquel que surja de la falta de servicio de un órgano estatal. En este escenario, se plantea que “los órganos que tienen relevancia en la desaparición y pérdida de oportunidades para encontrar a Hugo Fuentealba, son el Ejército y la Armada, que forman parte de las Fuerzas Armadas de la República”, atribuyéndole conductas omisivas. En el caso del Ejército, “no es normal ni corresponde al estándar de un Ejército que elementos como dos kayaks pueden ser retirados y usados sin ningún control por parte de la institución. Y, por parte de la Armada, se le imputa la negativa de reiniciar la búsqueda con otros elementos tecnológicos, como un robot subacuático puesto a disposición por una empresa privada.
Los daños que
se reclaman
Frente a tan irreparable pérdida humana, este hecho de dolor se ha traducido en estados de profunda tristeza, depresión, angustia, ansiedad, labilidad, problemas graves de sueño, desesperanza, frustración, sensación de devastación y todo ello de manera permanente y recurrente en la madre y en sus familiares más cercanos.
Por concepto de daño moral, los perjuicios han sido calculados en 150 millones de pesos, suma que se reclama a través de esta demanda.
La demanda de indemnización de perjuicios que se ventila ante el Primer Juzgado Civil de Punta Arenas, ya fue contestada por el Consejo de Defensa del Estado, a través del procurador fiscal Claudio Benavides. “Esta defensa controvierte expresamente la existencia, naturaleza y monto de todos y cada uno de los perjuicios alegados por concepto de daño moral, negando que estos sean atribuibles a conductas de nuestra representada. En consecuencia, corresponde que la demanda sea rechazada en todas sus partes, con expresa condena en costas”.
Sobre la configuración de la responsabilidad por falta de servicio, la demandada sostiene que “este vínculo causal se encuentra completamente ausente”. En efecto, añade, “las actuaciones tanto del Ejército como de la Armada se desarrollaron estrictamente dentro del marco de sus competencias legales y conforme a los protocolos establecidos, no existiendo falta de servicio alguna que pueda reprocharse a estas instituciones y, consecuentemente, tampoco puede establecerse un nexo causal entre su actuar y los daños que la demandante alega haber sufrido”.
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
- Melissa Hichins Arismendi: “La academia debe tener lazos directos y reales con la sociedad civil y la comunidad”
- Estudio explora la relación entre pescadores artesanales y aves marinas
- Programa de Métricas Clínicas Estandarizadas, la innovadora apuesta del Centro de Rehabilitación
- Universidad de Magallanes supera promedios nacional y mundial de publicaciones científicas de acceso abierto y gratuito
- Proyecto de ingeniería reduce contaminación en plantas de salmón
- Plataforma submarina Lander permitirá el monitoreo ambiental en tiempo real en la península Antártica
- Realiza intervenciones a infancias y adolescencias con Trastorno del Espectro Autista
- Miden variables biológicas, físicas y químicas en fiordos sub-antárticos
- Red de sensores en la Antártica: monitoreando nuestra fragilidad ante el cambio climático
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
- El jurado #2: Quizás no es la última película
- “El tren de los niños”: La mirada inocente
- “Joy”: el Club del óvulo
- “El regreso del rey, declive y resurgimiento de Elvis Presley”: ¡Sacúdete en tu cripta!
- “Gladiador 2”: Circo romano y monos con navaja
- El atraco: El periplo de un viejo policía comunista
- “El lugar de la otra”: mirada de mujer y un hotel de testigo
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
- Somos del ‘60
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
- “Aún tenemos Cueca” (Parte 4 y final)
- “A bordo del DC 6”.
- “Sin ti…es inútil vivir…” La historia del “Trío Los Panchos” (1)
- Desaire de Doggenweiler a los diseñadores chilenos: eligió un Schiaparelli
- Casino Dreams invita pasar una noche de ensueño para todos los enamorados este 14 de febrero
- Con saxofonista norteamericano se iniciará la Semana Internacional de Jazz en la Patagonia
- Con intervención teatral, conmemorarán los 81 años del Monumento al Ovejero
- Cónclave”: Habemus Papam
- The Weeknd lanza nuevo álbum
- Will Smith regresa a la música con un nuevo sencillo
- Myriam Hernández y Marco Antonio Solís protagonizan un inesperado momento
- Festival Costumbrista sigue con éxito y anuncia gran cierre ranchero en la quincena de febrero
- “Gordo” Almonacid: un grande del automovilismo fueguino
- Bories sumó segunda derrota y enredó sus opciones de clasificar
- Sudamericano Sub-20: Faltan dos cupos por definir para el Mundial
- El Madrid superó al City y se prende en la Champions
- Judokas se preparan para los desafíos de una nueva temporada
- Restando dos fechas por jugarse aún no hay clasificados en la “18”
- María Ignacia Guerra, doble campeona nacional de ajedrez
- Selección de Punta Arenas abre fuego en el Nacional
- Triunfo de Bories en el Interregional de Campeones
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
- Escuela 18 de Septiembre refuerza su sello educativo en un emblemático sector de Punta Arenas
- Municipio de Natales solicita extender horario de pasos fronterizos con Argentina
- “Es lamentable, muy reprochable que no haya habido el soporte jurídico que corresponde”
- Recurso de protección presentado por exfuncionaria de la Municipalidad de Natales escaló a la Suprema
- Aumenta recalada de grandes yates turísticos en Puerto Natales
- Destacan el rol jugado por trabajadores de Torres del Paine en el rescate de turistas
- “El puerto hay que reordenarlo no solo por un tema estético, sino por seguridad”
- El emprendimiento que busca ser un referente de belleza y cuidado en Natales
- Muncipalidad de Natales acumula un deficit de $500 millones en fondos Fril
- Municipalidad de Natales acumula un déficit de $500 millones en fondos Fril
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
- Adultos mayores recorrieron parte del patrimonio natural de Tierra del Fuego
- Jóvenes fueguinos vivieron experiencia transformadora en Torres del Paine
- Decenas de niños se unieron a torneo ciclista infantil “Costanera en 2 Ruedas
- Trabajo de 6 horas demandó a bomberos controlar un incendio en una parcela
- 18 stands autorizó el municipio para vender trago en la reciente fiesta del Asado Más Grande
- Slep y municipio fueguino dan por descartado proyecto para mejorar escuela Bernardo O’Higgins
- Turistas destacan el orden y tranquilidad en Porvenir
- Pulpos en la vía pública
- ¿Por qué el pasto sigue sin cortar?
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Noboa y González, separados por sólo dos puntos con el 50% escrutado
- Cómo es el plan de defensa global activado por la Onu ante la amenaza de impacto de un asteroide en la Tierra
- Estados Unidos confiscó avión de la dictadura de Venezuela
- Impactante “lluvia de arañas” en Brasil
- Pueblo belga sancionará con multas de hasta 8.000 euros por fumar en parques públicos
- Gobierno de Milei sigue los pasos de Trump: anunció que retirará a Argentina de la OMS
- Onu activa el Protocolo de Seguridad Planetaria
- Al menos diez personas pierden la vida en un tiroteo en una escuela de Suecia
- EE.UU. inicia el envío de migrantes a la base militar de Guantánamo
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
- Talleres de Legoterapia y Robótica Educativa potencian la creatividad y el aprendizaje
- María Ignacia Guerra, orgullo de Magallanes y doble campeona nacional de ajedrez
- Exitoso cierre de los Talleres de Verano del Conservatorio de Música Umag
- Alumnos del Liceo Industrial integran el conocimiento chilote en innovador proyecto de embarcación propulsada por energía derivada del H2V
- 750 jóvenes dieron vida a los Cevas 2025
- Niñas aprenden confianza y expresión artística en talleres de danza del vientre
- Club de Lego Keikruk: creatividad, tecnología e inclusión en Punta Arenas
- Magallanes brilló en el campeonato nacional de patinaje artístico sobre hielo
- Club Movimiento Deportivo Austral invita a practicar este hermoso deporte
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
- Hasta 80ºC tuvieron los sitios que marcaron las temperaturas récord
- Seis acciones domésticas para contribuir a un planeta sustentable
- Ordenan evacuar sectores del Biobío y La Araucanía por incendio forestal
- Ministerio de la Mujer toma acciones por denuncia de violación contra diputado
- Joven influencer argentina da su testimonio tras denunciar violento robo en la Carretera Austral
- De vicepresidenta de la Cámara a desaforada: la abrupta caída de Catalina Pérez tras estallar el escándalo Democracia Viva
- La Udi sondea a Marcela Cubillos para las parlamentarias
- Ministro Marcel reconoce déficit fiscal en 2024 y promete recuperar estabilidad financiera
- Niño quedó atrapado en la arena en Cartagena
- PDI investiga presunto parricidio en Quilpué
- Hombre de 40 años es asesinado tras ser atacado con arma cortante
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- 6,7% creció empleo informal y 4,2% la ocupación parcial
- Faenamiento ovino y bovino cayó un 3,2%
- Gabriel Parada: “El hidrógeno verde puede ser el motor de un desarrollo sustentable para Porvenir”
- Buscan estrategias para hacer de Punta Arenas un destino turístico de invierno
- Quedan por finalizar 16 proyectos contemplados en el primer Plan de Desarrollo de Zonas Extremas
- Magallanes refuerza su liderazgo en hidrógeno verde con prospección tecnológica en Europa
- Magallanes refuerza su liderazgo en hidrógeno verde con prospección tecnológica en Europa
- Sernameg llama a postular al Programa Mujer Emprende 2025
- Sociedad de Rentas Inmobiliarias reinvirtió $12 mil 257 millones el año pasado
- Knedli od sliva (marelica) Ñoquis rellenos con ciruelas o damascos
- Gibanica – Pastel de Queso
- Kiflice s orasima – Medialunas con nueces
- Hajducki Cevap – Brochetas a la Desesperada
- Jednostavna torta keksi – Torta fácil de galletas
- Letnja negar – Ensalada de papas, pepinos y tomates
- Trogirski rafioli – Empanaditas de Trogir
- Rafaelo Kuglice – Trufas Rafaello
- Puricas Mlincima – Pavo con mlinci (masitas)
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
- Signos y síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
- Los 3 tipos de alimentos que desaceleran el envejecimiento del cerebro, según estudio de Harvard
- Alta convocatoria y números azules marcan el Chumanguito 2025
- Con alegría y tradiciones volvió el Festival de la Esquila de Laguna Blanca
- “Extraño mucho la región y el hecho de trabajar con la gente”
- 123 años celebró la cuarta compañía de bomberos de Punta Arenas
- Museo Palacio Vergara de Viña del Mar exhibe muestra del artista magallánico Mauricio Valencia
- Emprendedoras jefas de hogar transforman residuos en nuevos productos
- Segunda fecha de la Feria Gourmet de Punta Arenas se tomó la Escuela Argentina
- Nicolo Gligo Viel fue reconocido como Ambientalista Destacado 2024
- Crear zona de confort es crucial: experta entrega recomendaciones para proteger a las mascotas del impacto de los fuegos artificiales
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
- A 15 años del terremoto de Haití que sepultó a 300 mil personas: los estragos de corrupción y las donaciones perdidas
- El otro “método Bukele”: la cárcel sin pandilleros, trabajo por conmutación de pena e inversiones que regresan
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
- Ammpe World insta a fortalecer la democracia y proteger a las mujeres de los contextos de violencia
- Aumenta la violencia en línea contra las periodistas
- Directora de escuela Arizona abordó los desafíos en la enseñanza del periodismo
- La historia del antihéroe estadounidense que les mintió bajo tortura a los japoneses y así salvó su vida
- Estudio para lograr medir con precisión el paso del tiempo en la Luna
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Mujeres, las grandes ganadores de los Grammy 2024
- Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad entre los empleados
- Epidemia de la soledad: cómo el aislamiento puede afectar gravemente la salud
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio