Nuevos procesamientos por violaciones a los derechos humanos tras el Golpe Militar de septiembre de 1973 en Magallanes, firmó la ministra en visita extraordinaria, Inés Recart Parra, actual presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
En los primeros días de este 2025, han subido en apelación ante el tribunal de alzada magallánico los autos de procesamientos de 20 personas, resoluciones pronunciadas respecto de cinco causas, todas las cuales se abrieron en 2019 y que tuvieron su origen en sendas querellas presentadas por expresos políticos.
Los procesados, en su mayoría personas sobre los 80 años de edad, niegan los hechos en que se fundan los encausamientos en los que arribó la ministra Recart, y sus abogados van por la revocación de los mismos.
Una de las causas se formó tras las querellas interpuestas por los expresos políticos Reinaldo Ernesto Lafuente Araya y Prefecto Merardo Fuentealba Ortega.
En ambos casos, se dictó auto de procesamiento y prisión preventiva -todos a la fecha excarcelados- respecto de los siguientes funcionarios en retiro de la Armada de Chile: Fernando Sáez Sepúlveda, Juan Montino Serrano, Ramón Fraga Jiménez, Héctor Barrientos Parra, Jorge Beytía Valenzuela y Walter Radic Prado.
Los hechos
El querellante Reinaldo Lafuente, de profesión topógrafo, fue detenido a los 38 años de edad, el 6 de octubre de 1973 a las 3 de la madrugada, en su domicilio, por miembros de las Fuerzas Armadas, quienes con posterioridad, de acuerdo a su denuncia, lo sometieron a diversas torturas y vejámenes, siendo trasladado por distintos inmuebles de la ciudad, para posteriormente terminar recluido en el campo de prisiones políticos en isla Dawson.
Según su declaración prestada en la causa, estando detenido en el Destacamento Cochrane, sector Río de los Ciervos, lo desnudaron y golpearon en todas partes de su cuerpo, siendo sometido a diversas torturas, entre las que se incluían el ser perseguido por perros que lo mordían, lanzarlo sobre los arbustos de calafate y golpes y crueles agresiones en sus genitales.
Diez días después fue llevado a la Fiscalía Naval, que funcionaba en Avenida Colón 636, que correspondía al “Palacio de la Risa” en Punta Arenas, con la vista vendada, donde le hicieron bajar una escalera a una especie de subterráneo, donde también lo golpearon y aplicaron corriente eléctrica en la sien y testículos mientras se encontraba amarrado en una especie de parrilla eléctrica.
Una noche de noviembre, en la madrugada, lo subieron a un camión rumbo al muelle para abordar una barcaza con destino a isla Dawson, donde le correspondió integrar la barraca “Alpha”.
En Dawson permaneció hasta marzo de 1974, cuando fue devuelto a Punta Arenas para enfrentar un Tribunal Militar, específicamente el 25-73 TG, que lo condenó a 180 días de prisión, lo que debió cumplir hasta el 26 de julio de 1974 en la misma isla.
En relación al expreso político Prefecto Fuentealba Ortega, era el encargado del taller de vehículos de la Corporación de Magallanes (Cormag). La mayoría de los funcionarios de dicha sección era socialista.
Su hijo, en ese entonces tenía 15 años, declarando que el 11 de septiembre de 1973 llegó a su casa un fuerte contingente de uniformados armados con fusiles. Desde la ventana observó cómo los funcionarios se llevaban a su padre entre golpes.
También permaneció privado de libertad en el Destacamento Cochrane y en la isla Dawson, siendo sometido a enjuiciamiento por un Tribunal Militar, que lo condenó a la pena de 1 año como autor de tenencia ilegal de un arma de fuego, en la misma causa Rol 25-73 TG.
Fuentealba Ortega se exilió en la ciudad de Río Gallegos, Argentina, donde falleció el 11 de noviembre de 2004.
Fiscal naval
instructor de la época
El fiscal naval instructor de la causa 25-73 TG fue el entonces capitán de corbeta Jorge Beytía Valenzuela, de la Armada de Chile. Asimismo, entre los antecedentes que constan de aquel proceso, uno de los miembros del Consejo de Guerra que firmó las sentencias recaídas en contra de ambas víctimas, fue Walter Radic Prado.
De acuerdo a la resolución de fecha 6 de diciembre de 2024, firmada por la ministra Inés Recart, “en concepto de este tribunal, los hechos descritos son constitutivos de los delitos de secuestro calificado y tortura, además constituyen delitos de lesa humanidad, toda vez que fueron producto de un ataque generalizado y sistematizado de las Fuerzas Armadas organizadas y de civiles partidarios del régimen militar, que se dirigió en contra de la población, orientado básicamente a causar miedo y exterminar a quienes tenían un pensamiento acorde al legítimo gobierno vigente de la época y a quienes mantenían algún tipo de militancia política y amedrentar a la ciudadanía, ataque que causaron graves consecuencias en la población”.
Fundado en tales argumentos, la ministra en visita estimó que “los antecedentes constituyen indicios suficientes de la participación de Fernando Sáez Sepúlveda, Juan Montino Serrano, Ramón Fraga Jiménez y Héctor Barrientos Parra”, en el delito de secuestro calificado de ambos querellantes, por haber tenido participación directa en la aprehensión de los mismos y su entrega a los servicios de inteligencia, constando la permanencia de privación de libertad de las víctimas por más de 90 días”.
Igualmente, según la resolución, se “comprueba la existencia de antecedentes suficientes para establecer la participación culpable de Jorge Beytía Valenzuela, como autor del delito de secuestro calificado por ayudar a mantener la privación de libertad de que eran objeto los querellantes, y de igual forma, del delito de apremios ilegítimos respecto de Reinaldo Lafuente y Prefecto Fuentealba, toda vez que en su calidad de fiscal militar los sometió a interrogatorios, dirigió los mismos, teniendo facultad de decisión sobre las vejaciones sufridas por las víctima”.
De igual manera, añade lo resuelto, “le corresponde participación en calidad de autor a Walter Radic Prado, por haber formado parte del Consejo de Guerra que juzgó a los querellantes, una vez que el fiscal Beytía formuló la acusación, imponiendo penas privativas de libertad, avalando la prueba rendida obtenida mediante tortura y la privación de libertad a la que habían sido sometidos los querellantes”.
“Tanto Beytía como Radic, tenían cargos de oficiales, que les permitía dar instrucciones y por lo mismo don de mando, pudiendo influir directamente en la mantención de la privación de libertad y la ejecución de los apremios ilegítimos, por lo que tenían el dominio de la acción de ambos delitos”, refuerza la resolución.
En consecuencia, la ministra sometió a proceso y a prisión a Fernando Sáez, Juan Montino, Ramón Fraga y Héctor Barrientos como autores del delito de secuestro calificado, y a Beytía y Radic como coautores de delitos de secuestro calificado y apremios ilegítimos.
Declaración de Walter Radic
En la declaración judicial que Walter Radic, de actuales 91 años, prestó en la presente causa, admite que participó en cuatro o cinco Consejos de Guerra como auditor, en que se juzgaba a personas, hombres, que habían cometido delitos establecidos en el Código Penal o el Código de Justicia Militar. Esto fue entre los años 1973 y 1974. Recuerda que lo nombraron seremi de Justicia, más o menos en 1975 o 1976, donde había personas condenadas por los Consejos de Guerra cumpliendo penas privativas de libertad en la cárcel de Punta Arenas. El las visitaba los sábados junto al obispo Alejandro Goic. En ese periodo se encontró con dos mujeres jóvenes que estaban condenadas en otro Consejo de Guerra donde él no participó. Señala que trató de ayudarlas a conseguir su libertad. La abogada de estas mujeres, Laura Soto, comenta en su libro que Walter Radic le consiguió el indulto a una de ellas y a la otra rebaja de la pena.
De los actuales tres ministros titulares de la Corte de Apelaciones, dos de ellos, Inés Recart y Marcos Kusanovic, se inhabilitaron para conocer los recursos de apelación, por lo que no se descarta que la causa deba ser conocida por la Corte de Puerto Montt.
Procesado por cuatro
detenciones en Porvenir
La ministra Recart sometió a proceso a Luis Mercado Galleguillos, por el delito de secuestro calificado acaecido el 11 de septiembre de 1973, en perjuicio de Jorge Maldonado Cárdenas, Juan Torres Toro, Rosa María Valderrama y Nancy Aguila Barría. En esta causa Mercado Galleguillos obtuvo su libertad provisional decretada el pasado mes de abril, bajo fianza de 500 mil pesos.
Los enapinos detenidos en Cullen y que terminaron siendo sometidos a tormentos
Otra de las causas de violaciones a los DD.HH. donde se dictó procesamiento, fue la relativa a la querella criminal entablada por Amador Millalonco Ruiz, Alberto Gallardo Alarcón y Juan Belarmino Saldivia Alvarez, todos funcionarios de Enap al momento de estallar el Golpe de Estado en septiembre de 1973 y que prestaban labores en el campamento Cullen, en Tierra del Fuego.
Este proceso figura caratulado como “detención ilegal, secuestro calificado y aplicación de tormentos”.
La ministra Inés Recart sometió a proceso a Luis Hernán Mercado Galleguillos, José Rafael Aguirre Aguirre y Eduardo Rafael Mancilla, todos oficiales retirados del Ejército, quienes prestaron funciones en la ciudad de Porvenir.
En el caso del detenido Saldivia Alvarez, fue sometido a un falso fusilamiento, luego de 12 días detenidos en Cullen. En una ocasión lo llevaron al costado del río Side, lugar en que según una resolución militar debía ser fusilado. Una vez formado el pelotón de fusileros, finalmente no se dio la orden de disparar, porque según el oficial a cargo, habían recibido una contraorden.
Exfiscal militar y dos mujeres sometidos a proceso
En la causa donde figura como querellante el expreso político José Figueroa Jiménez, funcionario del BancoEstado, denunciante de secuestro y apremios ilegítimos, entre el 23 de noviembre de 1973 y 2 de julio de 1974, fue sometido a proceso el abogado Juan Toro Reyes, quien a la fecha de los hechos era fiscal militar y por ende tuvo participación ante el Consejo de Guerra que sentenció a Figueroa Jiménez a la pena de 541 días de cárcel. Junto a Toro Reyes, fueron procesados Luz Valenzuela Villarroel y Maritza Salazar Bitsch, en calidad de cómplices del delito de secuestro calificado. Salazar Bitsch es sindicada de haber cooperado en la ejecución del delito, cuya padre en ese entonces era gerente del BancoEstado en Punta Arenas. Ambas mujeres han negado su participación en los hechos.
Otros siete procesados
En apelación también subieron a la Corte los procesamientos dictados por la misma ministra Recart en contra de Antonia Ruiz Fuchslocher, María Inés Dieus Bórquez, Otto Trujillo Miranda, Mario Casas Barril, Jorge Beytía Valenzuela, Gerardo Alvarez Rodríguez y Mario Zamora Flores. Las querellas por detención ilegal, secuestro, aplicación de tormentos y abusos deshonestos, fueron presentadas por la familia Zanzi, Jeannette Antonín, Emilia Díaz Mancilla, Vilma Mansilla Revens, Rosa María Lizama, Norma Aqueveque Cárdenas, Ema Osorio Perich, Flor Millacari, Gloria Muñoz, Haydeé Alvarado, Laura Eyzaguirre y Erna Aqueveque.
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
- Melissa Hichins Arismendi: “La academia debe tener lazos directos y reales con la sociedad civil y la comunidad”
- Estudio explora la relación entre pescadores artesanales y aves marinas
- Programa de Métricas Clínicas Estandarizadas, la innovadora apuesta del Centro de Rehabilitación
- Universidad de Magallanes supera promedios nacional y mundial de publicaciones científicas de acceso abierto y gratuito
- Proyecto de ingeniería reduce contaminación en plantas de salmón
- Plataforma submarina Lander permitirá el monitoreo ambiental en tiempo real en la península Antártica
- Realiza intervenciones a infancias y adolescencias con Trastorno del Espectro Autista
- Miden variables biológicas, físicas y químicas en fiordos sub-antárticos
- Red de sensores en la Antártica: monitoreando nuestra fragilidad ante el cambio climático
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
- El jurado #2: Quizás no es la última película
- “El tren de los niños”: La mirada inocente
- “Joy”: el Club del óvulo
- “El regreso del rey, declive y resurgimiento de Elvis Presley”: ¡Sacúdete en tu cripta!
- “Gladiador 2”: Circo romano y monos con navaja
- El atraco: El periplo de un viejo policía comunista
- “El lugar de la otra”: mirada de mujer y un hotel de testigo
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
- “Aún tenemos Cueca” (Parte 4 y final)
- “A bordo del DC 6”.
- “Sin ti…es inútil vivir…” La historia del “Trío Los Panchos” (1)
- María Pilar Larraín: la Generación del ’50, el Festival de Viña y la revista “Ritmo” (1ª parte).
- Mañana comienza el programa “Vacaciones en mi jardín”
- Primavera inicia talleres de verano con actividades gratuitas para la comunidad
- A 68 años de su fallecimiento: recuerdan con tour el paso de Gabriela Mistral por Punta Arenas
- Falleció Marco Aurelio, el “Precursor de la Música Romántica”
- “El Jockey”: Por una cabeza…
- Chilevisión y TVN realizarán cambios en su franja matinal
- “Yo no creo que la gente esté más sensible”
- Canales se pelean por transmitir MasterChef
- Detrás del Muro se estrenará el próximo 16 de enero
- “Chaleco” ganó sexta etapa y está tercero en la general
- Gran exhibición de Universidad de Chile en goleada sobre Godoy Cruz
- Se entona el torneo de básquetbol de verano organizado por Sokol
- Se viene la segunda mitad del Dakar
- Se viene la segunda mitad del Dakar
- Alexis entre los más musculosos
- Amistosos de los “grandes”
- Río Seco y Bellavista animarán el estelar “sureño” en la quinta fecha
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
- Escuela 18 de Septiembre refuerza su sello educativo en un emblemático sector de Punta Arenas
- “Nuestra aspiración es seguir contribuyendo para que Natales sea reconocida como una ciudad y destino turístico verde”
- Próximo 31 de enero comenzará la gran Fiesta a la Chilena en Villa Cerro Castillo
- “Debemos dejar de lado las rivalidades políticas”
- “Nuestra aspiración es seguir contribuyendo para que Natales sea reconocida como una ciudad y destino turístico verde”
- “Si ellos llegan con mentalidad aplanadora lo único que nos queda es ser oposición estridente”
- “Si ellos llegan con mentalidad aplanadora lo único que nos queda es ser oposición estridente”
- Rector de la Umag, José Maripani: “Es realmente un efecto multiplicador el formarse, el educarse”
- Patagonias Colectiva itinerante llegó a Puerto Natales
- Servicio Nacional de Pesca incautó redes caladas con salmones atrapados en sector de laguna Sofía
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
- Peligroso “bocado” en la vereda
- Represa de castores en Los Canelos
- Placas solares iluminan plazoletas
- Cevas traen juegos, valores y catequesis a los peques
- Extraño hallazgo de contaminación en el cordón Baquedano denunció turista
- Atletas porvenireños destacaron en Corrida Internacional Tabsa
- Otra vereda plena de “baches”
- Guía para camiones poco visible
- Trozos de vidrio en parque infantil
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Oposición venezolana prometió mantener la presión en las calles tras la jura ilegal de Maduro: “Estamos más unidos que nunca”
- Oposición venezolana prometió mantener la presión en las calles tras la jura ilegal de Maduro: “Estamos más unidos que nunca”
- “Sólo queda el uso de la fuerza” para derrocar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela
- Los Ángeles emitió nueva orden de evacuación mientras el fuego se expande hacia el este
- Estados Unidos subió a 25 millones de dólares recompensa por captura de Maduro y Cabello
- Maduro extiende su era dictatorial en Venezuela
- Maduro asumirá otro mandato pese a las dudas sobre el resultado de las elecciones
- Miles de venezolanos se manifestaron en diversos puntos del mundo contra el régimen de Maduro
- Exsupermodelo vive en la calle
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
- Estudiantes de la Academia Jorge Huidobro protagonizaron una velada plena de talento y emoción
- Escuelita Inclusiva de Futsal Magallanes brilló en los Juegos Deportivos Down
- Aplaudida presentación marcó el término del taller de danza de la Escuela Elba Ojeda Gómez
- Con un recorrido por la historia de los musicales más icónicos del cine AGD Studio cerró el año 2024
- Patinadoras sobre hielo brillaron en aplaudida gala
- Conozca las tres prioridades de los jóvenes magallánicos para el 2025
- Niños del Jardín “Sueños de Infancia” comparten con adultos mayores del Hogar Cavirata
- Alumnos del Liceo Polivalente Sara Braun visitan el Faro San Isidro
- 37 jóvenes disfrutaron de una inolvidable gira de estudio en Puerto Natales
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
- Hasta 80ºC tuvieron los sitios que marcaron las temperaturas récord
- Seis acciones domésticas para contribuir a un planeta sustentable
- Recorrido yuyero: la sabiduría de las plantas desde la Patagonia
- Chileno detenido por asesinato entró con Visa Waiver hace 10 días
- Carabinero en estado crítico y un delincuente muerto dejó persecución policial en Santiago
- ¿Eliminar la fragmentación o limitar la democracia?: El debate que abrió la propuesta de reforma al sistema político
- A lo Breaking Bad: decomisan más de 800 kilos de metanfetamina en Lolol
- “En Chile nunca ha sobrado la plata”: Boric rebate teoría de Frei sobre estancamiento actual y los ‘90
- Hombre mata a su sobrino de 5 años y apuñala a carabinera en el cuello
- Nombramiento de Figueroa en Bienes Nacionales genera ruido en el oficialismo y gobierno sale en su defensa
- Presidente Boric reiteró que Venezuela es una dictadura y llamó a liberar a “presos políticos”
- “En mi gobierno crecíamos al 5%, 6%, 7% y nos sobraba la plata”
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- El arte de la resiliencia: la historia detrás del emprendimiento “Con las manitos de Gabriela”
- Concesión marítima otorgada permitirá a Teg Chile desarrollar puerto norte para proyecto Gente Grande
- “Las condiciones estructurales que hay en la región creo que son las mejores que hemos tenido en décadas”
- Turismo en Magallanes creció un 20 por ciento en noviembre impulsado por visitantes argentinos, según informe del Ine
- “Ratonas Costureras”: la inspiradora historia de un emprendimiento nacido en pandemia
- IPoM: la inflación contraataca
- Empresas salmoneras en Magallanes reportaron dispares ganancias durante el año 2024
- Hasta 511.500 pesos aumenta el sueldo mínimo desde este mes de enero
- Hacienda autorizó contratación de dos créditos externos por 200 millones de euros para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión en H2V
- Jednostavna torta keksi – Torta fácil de galletas
- Letnja negar – Ensalada de papas, pepinos y tomates
- Trogirski rafioli – Empanaditas de Trogir
- Rafaelo Kuglice – Trufas Rafaello
- Puricas Mlincima – Pavo con mlinci (masitas)
- Božicna pšenica – Centro de mesa croata
- Beze – Merengues Croatas
- Krpice za zeljem – Repollo con fideos
- Ivin gratini krompir – Milhojas de papas de Ivo
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
- Signos y síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
- Los 3 tipos de alimentos que desaceleran el envejecimiento del cerebro, según estudio de Harvard
- 123 años celebró la cuarta compañía de bomberos de Punta Arenas
- Museo Palacio Vergara de Viña del Mar exhibe muestra del artista magallánico Mauricio Valencia
- Emprendedoras jefas de hogar transforman residuos en nuevos productos
- Segunda fecha de la Feria Gourmet de Punta Arenas se tomó la Escuela Argentina
- Nicolo Gligo Viel fue reconocido como Ambientalista Destacado 2024
- Crear zona de confort es crucial: experta entrega recomendaciones para proteger a las mascotas del impacto de los fuegos artificiales
- Inauguran antiguo pesebre del hogar del niño Miraflores en la Región Metropolitana
- Loreto Guerrero, la joven promesa magallánica del patinaje artístico chileno
- Distinciones Club Croata de Porvenir a socios destacados
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
- Ammpe World insta a fortalecer la democracia y proteger a las mujeres de los contextos de violencia
- Aumenta la violencia en línea contra las periodistas
- Directora de escuela Arizona abordó los desafíos en la enseñanza del periodismo
- La historia del antihéroe estadounidense que les mintió bajo tortura a los japoneses y así salvó su vida
- Estudio para lograr medir con precisión el paso del tiempo en la Luna
- “Entramos fácilmente y sin apenas resistencia”: cómo se prepararon las tropas ucranianas para la sorpresiva incursión en Rusia
- Qué países de América Latina acogen más migrantes venezolanos y el temor a una nueva ola
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Mujeres, las grandes ganadores de los Grammy 2024
- Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad entre los empleados
- Epidemia de la soledad: cómo el aislamiento puede afectar gravemente la salud
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio