Secuelas de tipo respiratorio, cognitivo, de memoria, ansiedad, depresión, e incluso problemas en los sistemas digestivo e inmunológico. Estas son algunas de las complicaciones que hoy presentan personas contagiadas con coronavirus y que fueron analizadas a través del “Estudio de prevalencia de Covid-19 persistente en la comuna de Punta Arenas”, ejecutado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic 2022) del gobierno regional de Magallanes.
Marcelo Navarrete, director médico del Laboratorio de Medicina Molecular del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (Cadi-Umag), explicó que “lo que nos muestra la realidad clínica es que hay gente que, a pesar de haber superado la infección aguda, continúa con algunas secuelas a nivel respiratorio, cognitivo, de memoria, ansiedad y depresión; y en otros sistemas como el digestivo e inmunológico”.
Precisó que “todavía no entendemos la importancia, la intensidad de esta secuela y tampoco tenemos estrategias claras para manejarlas de forma específica. Entonces estos estudios son fundamentales para entender qué les está pasando a las personas que quedaron con secuelas y poder primero medir el problema y luego ir pensando en soluciones y estrategias de salud pública”.
Ayer se presentaron los avances del proyecto. En la priemra etapa se enviaron 5.429 correos a personas que sufrieron Covid-19 en la capital regional, de los cuales 116 pacientes fueron atendidos. El estudio determinó que 43 de ellos (37%) padecen síntomas de Covid prolongado, quienes tras una serie de exámenes y su diagnóstico médico han sido derivados a un diagnóstico especializado de la red asistencial del Hospital Clínico o de la atención primaria.
A través del estudio se está recabando información que puede impactar de gran manera en el tratamiento de personas que padezcan síntomas de Covid-19 prolongado para que, de la forma más eficiente posible, se detecten las consecuencias de la enfermedad para guiar oportunamente la recuperación de una trayectoria sana del desarrollo adulto y potenciar su bienestar.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, agregó que el proyecto “nos va a permitir contar con datos locales de nuestra realidad, usuarios y comunidad para así poder diseñar de forma efectiva todas las estrategias de abordaje de atención clínica, pesquisa y seguimiento junto con abordar las políticas públicas asociadas en relación a esta pandemia del Covid-19”.
Según la subdirectora académica del Cadi-Umag, Lidia Amarales, “lo importante es que en esta segunda etapa podamos conocer de este 37% cuál es la sintomatología mayor y en qué ámbito se da, si en la salud mental, si en el ámbito respiratorio o en el osteomuscular, para poder hacer y decirle a la población cuál es la mejor intervención desde el punto de vista médico e integral”.
Segundo reclutamiento
Ayer comenzó el segundo llamado de reclutamiento masivo, fijado hasta marzo de 2024, que apunta a un muestreo de 282 personas divididas entre los 18 y los 29 años, los 30 a 64 años y de 65 años.
Los interesados en participar deberán asistir entre dos a tres veces al Cadi-Umag, donde se le realizarán evaluaciones de rutina como exámenes sanguíneos, evaluaciones psicológicas, kinesiológicas y/o análisis del movimiento y culminarán con su proceso con la atención de un profesional médico que evaluará sus exámenes, les comunicará sus resultados y los orientará sobre los pasos a seguir.
Junto con destacar que todas las atenciones que se realizan en el Cadi-Umag son gratuitas, la directora del recinto, Karena Espinoza, invitó a participar en esta nueva etapa del estudio. Podrán hacerlo todos quienes hayan tenido Covid-19 desde enero de 2022 en adelante y que sean mayores de 18 años.
Los interesados en participar de este proyecto de investigación pueden completar el formulario: https://redcap.catg.cl/surveys/?s=9D4CRJYC4MNXTRA8. Las consultas se pueden efectuar en el correo electrónico [email protected].
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
- Paloma antártica, centinela de la diversidad viral en el continente blanco
- Estudiantes de nueve regiones darán vida a la Feria Antártica Escolar 2023
- Calendarios bioculturales, una herramienta para afrontar la crisis climática
- Los pingüinos de la Antártica también ingieren microplástico
- Director del Cebima es reconocido como el principal investigador de Chile en biología-bioquímica y neurociencia
- Gonkoken nanoi, la nueva especie ancestral de dinosaurio pico de pato que vivió hace 72 millones de años en Magallanes
- Las otras posibilidades del litio: Premio Nacional destaca que puede ser determinante en la cura del Alzheimer
- Realizan Primera Conferencia Internacional desde Puerto Williams al mundo
- Investigación estudia relación entre la temperatura y el ciclo de vida de invertebrados
- María Jara y Cristóbal Sepúlveda representarán a Magallanes en el Nacional de Cueca Huasa Juvenil de Paine
- Gobernador Flies destacó compromiso con resaltar el legado cultural del pueblo chilote en Magallanes
- Zona Franca recibe la primavera con divertidos panoramas
- Sernac ofició a DG Medios y TicketMaster por no respetar ubicaciones en concierto de Bruno Mars
- Francisca Valenzuela y Alex Anwandter fueron nominados al Latin Grammy
- Rolling Stone destaca a Los Jaivas, Los Prisioneros y Mon Laferte entre los mejores discos latinos
- Renacer Patagónico: el “Benjamín” del folklore regional que avanza a pie firme
- Carlos Parra: un sobreviviente de la bohemia magallánica de aquellos años
- Con muestra gastronómica los programas Senda – Minsal se adhirieron a la celebración de Fiestas Patrias
- Cobreloa y Colo Colo chocan en semifinales de Copa Chile
- Selknam bicampeón en la Copa Magallanes de “voley”
- Español y Sokol abrieron la temporada con triunfos
- Sokol agarra vuelo en el Torneo Clausura federado
- Triunfos de Natales y Barrio Sur en la Eliminatoria
- Católica con lo justo y la “U” sigue en picada
- Punta Arenas vendió cara la derrota ante Wanderers
- ¡Campeonas!: Español ganó Liga Femisur U-15
- El básquetbol senior busca a su campeones
- Comunidad educativa del Liceo Luis Alberto Barrera destaca la sana convivencia en su 118° aniversario
- Tradiciones de 13 países estuvieron presentes en muestra folclórica del Colegio Pierre Fauré
- Disminución de cifras de menores involucrados en delitos
- Docentes “jugaron” en original seminario educativo regional
- “Esto es lo que me apasiona y lo disfruto día a día”
- Seremi conmemoró el Día del Profesor con visita a docente jubilado
- Celebración de Fiestas Patrias en Villa Dorotea
- Municipios de Natales y Río Turbio firmaron convenio de cooperación
- Destacan diálogo entre pescadores artesanales independientes y empresa compradora de luga
- Más de un centenar de niños y niñas participó de un Campus Internacional de Básquetbol
- “Fonda de los Grandes”
- Un centenar de niños y jóvenes participó en Campeonato Escolar de Cueca
- Vecinos definieron medidas para recuperar el uso de espacios públicos
- Destacan entrega de recursos para culminar la remodelación del Club Social y Cultural Gimnasio Natales
- Museo de Natales estrena recorrido virtual para difundir la historia y la memoria de Ultima Esperanza
- Funcionarios municipales acusan a alcalde de Porvenir de “vulneración de derechos”
- Los tres días de clases suspendidas en colegios municipalizados serán recuperados en diciembre
- Hospital de Porvenir atendió parto prematuro asistido por especialistas
- Entrega de botiquín a Carabineros
- Volvió a funcionar la pileta
- Moderado éxito en inicio de las ramadas dieciocheras
- Primer atardecer primaveral
- Alcaldes fueguinos y delegada presidencial abordaron problemas de conectividad
- Nuevo generador de Enap ayudará a disminuir molestos cortes de luz en Cerro Sombrero
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Feria de emprendedoras en Zona Franca
- Visita del Colegio Charles Darwin
- Cuarto medio A del Liceo Nobelius
- Delegación turística de Valparaíso recorre la región
- Rotary Club Punta Arenas premió a los mejores compañeros
- Homenaje a docentes que cumplieron 30 años de servicio
- Egresados del San José hace 50 años
- Visita de gobernadora del Distrito 4355
- Aniversario Escuela Paul Harris
- Nuevos profesionales
- Gobierno griego defiende ley que permite a los trabajadores hasta 13 horas diarias de labores
- Venezuela afirma haber desmantelado al “Tren de Aragua”
- Macron anunció la retirada de tropas francesas de Níger
- Automotrices estadounidenses negocian contra reloj tras ultimátum de trabajadores
- Coche bomba en cuartel policial deja dos muertos
- “Abrimos las puertas del infierno”
- Elon Musk le dio un “espaldarazo” a Milei
- Con intercambio de misiles se puso fin a visita de Kim Jong Un a Rusia
- Sobre 11 mil muertos por las inundaciones en Libia
- Alumnas destacaron en agilidad de redacción e imaginación de concurso de microcuentos
- Bailarines y músicos del conjunto folclórico Semillas de la Patagonia alistan su gala final
- Más de 25 estudiantes de Puerto Williams y Puerto Toro visitaron el Parque Nacional Yendegaia
- Más de 180 jóvenes magallánicos son parte de los Juegos Deportivos Escolares
- Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral representarán a la región en el Primer Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
- Inculcan la importancia del cuidado de la fauna antártica y su hábitat a los parvulitos
- Estudiantes del Liceo Luis Alberto Barrera logran reconocimiento mundial en karate
- Obra de teatro “Un lugar para morir” se presentará en Puerto Natales y Porvenir
- Jóvenes quieren fomentar nueva práctica deportiva
- Salud Pública confirmó paro nacional para el 2 de octubre
- Casi 35.000 migrantes han ingresado de forma irregular a Chile en 2023
- Bárbara Figueroa renunció al cargo de embajadora en Argentina
- “Someter” a multinacionales y “nos duele Nicaragua”: los momentos que marcaron la gira de Boric por EE.UU.
- Volcán Villarrica, en alerta naranja
- Denuncian grave caso de maltrato animal: graban a sujeto lanzándole piedras a un perro con una honda
- Senador Fidel Espinoza: “Van a pasar muchas décadas antes de que el Frente Amplio vuelva a gobernar”
- Abogado de diputada Pérez descarta tráfico de influencias mientras el mundo político cuestiona a la parlamentaria
- Gobierno y Huachipato acordaron hoja de ruta para enfrentar al acero chino
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- Más de 18 mil adultos y adultos mayores reciben la Pensión Garantizada Universal en Magallanes
- Exportaciones magallánicas sumaron 123 millones de dólares durante julio pasado
- Turismo destaca aumento de visitantes nacionales y extranjeros en el Parque Nacional Torres del Paine
- Multaron con $24 millones a sistema de tratamiento de aguas de Enap en Posesión
- Gremios del turismo piden al gobierno agilizar el diálogo para evitar movilizaciones
- Más de cien propuestas se han formulado para mejorar el uso del borde costero en Magallanes
- “En Magallanes, hay un potencial enorme no sólo con las exportaciones más tradicionales, sino que también en los servicios logísticos y de investigación”
- Punta Arenas fue parte del “Encuentro de Construcción Industrializada 2023”
- Industria del salmón goza de buena salud y Aqua Chile registra las mayores exportaciones
- Kulines-prietas croatas (nona Danka)
- Castradina-carne de ovino ahumada
- Rizi Rizi-Risotto de arroz con arvejitas
- Ivin gratini krompir- Mil hojas de papas de Ivo
- Sufigon-Arroz con hígado de cordero
- Bobici-Galletitas de nuez (180 a 200 unidades)
- Cuptete-Masitas rellenas con carne
- Rumšnite-Masitas al ron
- Hígado graso no alcohólico: en qué consiste la enfermedad que crece entre los niños
- Claves para identificar a tiempo el inicio del Alzheimer
- Cómo las palabras hirientes de los padres pueden destruir la autoestima de los niños
- OMS reclama que países del mundo dejaron de comunicar muertes por Covid-19: “Sigue matando y mutando”
- Lista de espera de la salud pública inglesa alcanza récord de 7,6 millones de pacientes
- Un 20% de los varones es portador de VPH de alto riesgo en el mundo
- Beber agua en exceso puede alterar el equilibrio del cuerpo
- Estudio advierte aumento de los casos de cáncer en menores de 50 años en países como Estados Unidos
- Síndrome de Guillain-Barré: ¿Qué es este grave problema de salud que tiene a Perú en emergencia?
- Con los primeros pies de cueca se inauguraron fondas y ramadas
- Pasticada Expres
- Nadadores participaron en competencia “Las 4 horas acuáticas de Le Mans 2023”
- Club de Leones Cruz del Sur y la distribuidora Corcoran renuevan convenio en favor de las Jornadas 2023
- Colegios salesianos compartieron en el tradicional “Hola Hola”
- Música, arte y folclore se unieron en Expo Juventudes
- Feria de Apego y Lactancia Materna
- Más de dos mil menores se congregaron en el IDB en festejos por el Día de la Niñez
- Colorido carnaval de aniversario de Porvenir
- Rubén Calvo: más allá de la cancha
- El inédito pre estreno de la cantata Nuestra Madre Grande en la cárcel de Punta Arenas en 1975
- La estadía en Punta Arenas del piloto segundo Luis Alberto Pardo Villalón
- ¿Por qué Magallanes?
- Hace tres décadas nos dejó Miss Sharp
- San Gregorio, punto de encuentro de la cultura magallánica y la conexión limítrofe entre dos naciones
- Liceo Sara Braun, el primer plantel fiscal de Educación Media femenina de Punta Arenas
- Hitos e historias en el territorio chileno antártico 1947-1948 (Parte II)
- Educación sur austral, desde Fuerte Bulnes, Agua Fresca, Leñadura hasta Río de los Ciervos (1823-2023)
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
- Los alimentos que nunca faltan en la dieta de Okinawa, zona del mundo con más personas mayores de 100 años
- Odontofobia: por qué nos da miedo ir al dentista y cómo superarlo
- Monstruos, nazis ¿convencidos u obedientes? Los alemanes comunes que pudieron negarse a asesinar y no lo hicieron
- “Paul McCartney está muerto”: la broma que dio vida a una teoría conspirativa llena de “pistas” que sigue vigente
- Andrea Bocelli cumplió 65 años: la causa de su ceguera, la oportunidad de Pavarotti y las críticas de los especialistas
- La bella policía que asesinó a su novio con la ayuda de su amante: el triángulo amoroso que inspiró una serie furor en Netflix
- El drama de los niños mineros en Venezuela: “Prefiero sacar oro que ir a la escuela”
- Pablo Neruda: por qué ocultó su nombre real, cómo eligió su seudónimo y qué tiene que ver con Sherlock Holmes
- Abusos en la infancia, Baretta y sospechas por el asesinato de su esposa: la convulsionada vida de Robert Blake
- Cinco beneficios de caminar, la actividad física que protege el corazón y reduce el estrés
- Cicloturismo en el sur de Chile: ¿Qué tipo de bicicleta llevar?
- Las sospechas por la famosa diseñadora de moda que sobrevivió al Titanic: sobornos y un bote semivacío
- Cuáles son los cinco beneficios de desayunar una taza de café cada mañana
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio