Necrológicas
1,405
Crónica
17/03/2024 a las 07:01 Gobierno regional de Magallanes, municipalidades y fundaciones en la mira del Ministerio Público
  •  En entrevista exclusiva con El Magallanes, Eugenio Campos, director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, se refirió a las investigaciones en curso en la región.

Lucas Ulloa Intveen

Lucaa.ulloa  laprensaaustral.cl

Desde la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos sostiene que el fenómeno de la corrupción preocupa cada vez más. En su cargo como director de la Unidad Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna, dirige las investigaciones a nivel nacional que apuntan hacia dichos tópicos. Hoy en día el principal foco es hacia “donde la corrupción más golpea, lamentablemente, a cada uno de los ciudadanos de Chile, que son las municipalidades y los gobiernos regionales”.

Hay un aumento de casos en todo el país, literalmente de Arica a Magallanes, y los delitos son variopintos: malversación de caudales públicos, fraude al fisco, administraciones desleales, investigaciones por apropiaciones indebidas de determinados fondos públicos, cohecho. Todos estos delitos inciden directamente  “en una opacidad en la administración de los fondos municipales, es decir, una oscuridad, una falta de transparencia en el manejo de los mismos y, lamentablemente, aquellos fondos que van a parar precisamente en bolsillos de particulares y no en los bolsillos que deberán ser o invertidos en la propia comunidad o en la propia comuna”, sostiene Campos.

Frente a esta situación, lo que se busca es establecer una persecución penal real y efectiva, exitosa desde el punto de vista de la investigación de delitos de corrupción y, en segundo lugar, buscar que aquellos dineros mal habidos u obtenidos puedan ser recuperados para sus áreas oficiales o para el fisco. “El objetivo es no tan sólo impactar en la persecución penal eficaz, efectiva y rápida, sino que también impactar en la recuperación de los fondos de estos precisamente imputados que han obtenido estos dineros de forma ilícita”.

Catastro de corrupción

A pedido del fiscal nacional, Ángel Valencia, se requirió hacer un catastro en las municipalidades del país en donde las noticias no son muy auspiciosas. “Para el Ministerio Público, consideramos alrededor de 642 investigaciones de hechos que revisten carácter de delito. No puedo soslayar que muchos de ellos sí lo son y, por tanto, son causas que se encuentran formalizadas, otras que están precisamente en etapas de audiencias de preparación de juicios orales, pero son 642 investigaciones de corrupción de gran preocupación del Ministerio Público”.

Magallanes no es ninguna excepción. “Hay investigaciones de temas de corrupción que impactan en la Municipalidad de Puerto Natales, también tenemos investigaciones de carácter penal en la Municipalidad de Punta Arenas y algunas otras investigaciones que se pueden llevar respecto a la Municipalidad de Porvenir, entre otras (…) Muchas veces están apoyadas con querellas deducidas por el Consejo de Defensa del Estado, en las cuales tiene la representación del Estado y también el objetivo fundamental de recuperar esos fondos mal habidos para que vuelvan al erario fiscal”.

Caso Convenios

Los gobiernos regionales son una institución novata en el Estado de Chile, con una elección regulada. “Aunque, respecto de los cuales, yo creo que se debe seguir avanzando en mejorar aún más los mecanismos de administración de los gobiernos regionales”, sostiene Campos.

Luego de la primera causa del 2023 de Democracia Viva, con montos transferidos del Minvu de Antofagasta, al poco andar se da “vuelta la torta”, ya que meses después “teníamos muchas transferencias de gobiernos regionales a corporaciones y fundaciones, muchas de ellas novatas, con poca experiencia en el giro de lo convenido, con domicilios que muchas veces se desconocían”. En estas indagatorias existen más de 70 investigaciones a nivel nacional, con un nivel de transferencias alrededor de 50.000 millones de pesos.

En el caso de Magallanes, Campos indica que “hay algunos convenios que se han celebrado en nuestra región que están siendo investigados por parte del Ministerio Público y, por tanto, no me puedo referir más allá, porque están con diligencias en curso que consideramos de suma relevancia el esclarecimientos de los hechos que está investigando el Ministerio Público”.

Por tanto, Campos es claro: “Sí, tenemos algunos hechos que estamos investigando, con apoyo, por cierto, de la Contraloría General de la República, la Fiscalía Regional y con la Policía de Investigaciones, realizando diversas diligencias investigativas y que, por lo mismo, no puedo referirme a aquellas porque se trata de una investigación en pleno curso”.

Cohecho en la región

En Magallanes, se vio en los últimos meses distintos casos de cohecho en donde se han visto implicados actores del Ministerio Público. Tal fue el caso del ex defensor público de Puerto Natales, en cuya audiencia de formalización se tuvo que cambiar a la jueza puesto que su nombre estaba consignado en la carpeta investigativa del fiscal Sebastián González. Otro caso es el del ex fiscal de Puerto Natales, cuya audiencia fue nuevamente pospuesta hasta el 19 de abril y que es llevada por el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma.

“No hay que ser novato o inocente respecto del punto de vista de que esto puede ocurrir a todo nivel. A nivel de nuestra, de persecución, defensa, o en el sistema en general. Yo creo que pensar que eso no va a ocurrir, modestamente o en mi opinión personal, es como ser demasiado inocente respecto al punto. Al contrario, nosotros tenemos como institución de ponernos a la vanguardia de prevenir todas estas circunstancias”, expone Campos.

“Lo que en derecho corresponde es lo que el Ministerio Público ha hecho, ha hecho una investigación administrativa acabada, ha realizado también un punto de vista de una investigación de carácter penal, dándole la relevancia e importancia sobre esto. No hay que olvidar que en el caso de investigaciones de carácter penal respecto de fiscales del Ministerio Público, está de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional nuestra, la 19.640, corresponde precisamente a un fiscal regional, o sea, de la importancia, relevancia del caso de dirigir esa investigación, lo que ocurrió en este caso con el fiscal regional de Aysén (…) El Ministerio Público investiga todo y cada uno de los antecedentes, los cuales exista mérito para ello”, indicó.

De todas maneras, Campos reconoce que es una investigación incipiente aún. “Siempre digo que la formalización es como el principio del fin, es comunicarle a una persona que se está investigando estos hechos, y es constituida en estos hechos un delito determinado (…) Pero también es un hecho que ahí el Tribunal le fija un plazo judicial al Ministerio Público para que desarrolle diversas diligencias de investigación y, entre las cuales tal como usted menciona, pueden salir otros hechos, que también tienen que ser investigados. Y ahí tendrá que determinar el Ministerio Público si va a mantener esos hechos en la misma investigación, o puede separarlos para tener un mayor éxito en esta persecución penal, y qué es lo que eventualmente pudiese ocurrir. Vamos a estar muy atentos en prestarle la colaboración al fiscal González, donde un hecho de suma relevancia, de suma importancia en nuestra región”.

Mapa de riesgos

En términos de probidad interna, anticipación es un concepto clave. “Hemos generado una iniciativa muy importante que se nos ha encomendado que es poder crear un compliance al interior del Ministerio Público, que nótese es muy relevante, porque de serlo, seríamos el primer Ministerio Público, a lo menos latinoamericano, en contar con un compliance”.

Para tal fin se creó una nueva figura al interior del Ministerio Público que es la del oficial de cumplimiento, quien debe velar por “ver normas, que nos permita levantar mapas de riesgos, de Arica a Magallanes, y que esos mapas de riesgos permitan a su vez establecer planes para evitar al mínimo esos riesgos, y tener conductas de prevención. Como asimismo potenciar sistemas de integridad y códigos de ética que permitan mejores canales para poder efectuar denuncias respecto de la conducta ministerial, y en general de cualquier funcionario del Ministerio Público”.

 “Nosotros tenemos conductas que en este caso son riesgosas. Vemos temas de persecución penal, vemos temas, por ejemplo, de tráfico de drogas, crimen organizado, corrupción donde en definitiva hay investigaciones de miles de millones de pesos respecto de los cuales también seríamos muy inocentes pensando que no tenemos que cuidar esto, sino que, al contrario, tenemos que ocuparnos y preocuparnos mucho de qué es lo que estamos haciendo y de evitar al mínimo cada uno de esos riesgos”.

Amenaza del crimen organizado

“No hay que soslayar que el crimen organizado se ha instalado en el país, eso es un hecho lo ha señalado con todas sus letras el fiscal nacional y con letras grandes. Han reorganizado cada una de las estructuras de las unidades de hecho ahí tienen una unidad que se llama unidad de drogas, unidad de crimen organizado, tráfico de drogas, trata y control de armas dando una respuesta importante al fenómeno en cuestión”, sinceró Campos.

En tal sentido, sostiene que “no pensar que el crimen organizado va a querer permiar instituciones como las policías, por ejemplo, como el sistema en general, entre otros el Ministerio Público que ejerce persecución penal, por cierto que para el crimen organizado es relevante, es interesante y ahí es donde tenemos que tener el mayor y especial cuidado precisamente de que esto no permee”.

“Ante tal amenaza, el desafío apunta a “elevar los estándares de precaución nuestros y de cuidados nuestros en el tema de la persecución penal, de estar revisando constantemente cada uno de los mecanismos que nos permita advertir conductas que van reñidas no tan solo con el tema de la realidad sino que particularmente con la ley y poner los asuntos en forma prematura y no estar lamentándonos después de episodios que pueden ser muy perjudiciales”.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
316
Sokol sigue intratable en la liguilla de Punta Arenas
Sokol sigue como único puntero en la liguilla de definición del Campeonato Oficial en la Asociación Punta Arenas luego de derrotar ayer por 3-1 al Prat, encuentro que correspondió a la tercera fecha de la primera rueda del torneo. Por su parte, en el otro compromiso de ayer, Magallanes y Español empataron 2-2, resultado que no ayudó mucho a ambos equipos para sus objetivos de mantenerse con opciones de pelear el título. Recordemos que fue suspendido anticipadamente el duelo entre Cosal y Chile, que se jugaba de fondo ayer en el estadio de la Confederación Deportiva de Magallanes ya que no se disponía de luz artificial en el recinto por una falla en el generador eléctrico. SOKOL SOLIDO El cuadro “eslavo” es líder con nueve puntos tras tres compromiso disputados y hasta ahora se muestra como el equipo más compacto de los liguilleros en todas sus líneas. Ayer, en el duelo que finalmente cerró la jornada, superó a un cuadro que venía herido como era el Prat luego de la goleada (9-2) que sufrió la fecha pasada en manos de Cosal, por lo que -independiente del resultado- tenía que tratar de retomar su nivel competitivo. Quizás Sokol no era el mejor rival para hacerlo porque en el primer tiempo ya lo perdía por 2-0 con anotaciones de Javier Mens, quien volvió a vestir la casaca sokolina luego de haberse alejado un tiempo de la región, redebutando con un gol de cabeza. El segundo tanto fue marcado por Marcelo Gaete, tanto que le permitió al equipo “croata” irse al descanso con un tranquilizador marcador a favor. En el segundo lapso trató de reaccionar el Prat, alcanzando el descuento por medio de un gran tiro libre de Marcelo Soto, pero no pudo acercarse a la igualdad luego que Diego Rivera anotara el tercer gol para Sokol con el que se cerró el marcador en un 3-1 definitivo. POCA GANANCIA En el preliminar jugaban dos cuadros que necesitaban de los puntos, Español para mantener sus aspiraciones de alcanzar el título mientras que Magallanes buscando salir de la zona baja de la tabla. Finalmente fue una igualdad 2-2 que poco le ayudó a ambos. El primer tiempo fue para los “carabeleros” que lograron tomar una ventaja de 2-0 con conquistas de Aldo Vásquez en dos oportunidades. En la segunda etapa la situación cambió ya que Español, que no hizo una mala presentación en el primer tiempo, perdiéndose varios goles, salió en busca del resultado alcanzando un empate con dos tantos de Maximiliano Paredes, el primero olímpico. Magallanes no pudo contar una vez más con sus goleadores Freddy Caibul y Rodrigo Contreras, el primero porque recién cumplió en esta tercera fecha su castigo mientras que Contreras presentó problemas de salud. Respecto al compromiso de Cosal y Chile, en principio se reprogramó para el miércoles a las 20 horas en el mismo estadio de la Confederación, siempre y cuando se logre resolver antes el problema del generador. Además, es intención de la directiva de la asociación programar para Semana Santa dos fechas, una el viernes que sería la quinta de la primera rueda, y la otra el domingo, correspondiendo a la primera de la segunda rueda. El tema será definido en la reunión de delegados de hoy lunes. RESULTADOS 3ª fecha Liguilla Español 2 - Magallanes 2. Sokol 3 - Prat 1. Chile - Cosal (suspendido). Turno: Asociación. POSICIONES 1.- Sokol, 9 puntos (+9). 2.- Chile, 6 (+2) (-1 partido). 3.- Español, 4 (-4). 4.- Cosal, 3 (+6) (-1 partido). 5.- Magallanes, 1 (-3). 6.- Prat, 0 (-10). CUARTA FECHA Cosal - Magallanes. Sokol - Chile. Español - Prat.
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Deportes
98
Final de infarto en el Binacional de ajedrez
Durante el fin de semana se desarrolló en nuestra ciudad el Torneo Binacional de Ajedrez por Equipos que reunió a jugadores de Río Grande y Río Turbio por el lado argentino, Chess Vila de la Región de Valparaíso y los equipos locales de Umag, Español, Level Up y la Academia de Ajedrez The King. Entre los jugadores destacaron la presencia por Río Grande de Leandro Frutos, actual campeón Sub-14 argentino y subcampeón sudamericano; Leonel Yanacon subcampeón Sub-16. Por Umag Tomás Cortez, campeón Sub-14 (Arica y Parinacota 2022), campeón Sub-14 (Tarapacá 2023), mientras que por la Quinta Región estuvo Constanza Araos, vicecampeona nacional Sub-16 de Blitz 2023 y los destacados jugadores regionales Jorge Guerra, Suraj Nandwanni, Ignacia Hurtado, Francisca Vargas, Matías Lazcano, Sebastián Oyarzun y Agatha Villegas ,quienes en algún momento han sido campeones regionales escolares y han representado a Magallanes en diferentes nacionales. El torneo se jugó en la modalidad todos contra todos y cada equipo se conformaba por cuatro jugadores más un reserva y se enfrentaron en orden de tablero y por match ganado obtenían dos puntos, uno en caso de empate y cero en la derrota. FINAL DE INFARTO Como se esperaba la ronda final del binacional estuvo llena de emociones, ya que Río Grande y la Academia de Ajedrez The King llegaron en igualdad de puntaje, pero con medio punto a favor de Río Grande en el desempate. La emoción llegó cuando Río Turbio le sacó 1,5 puntos a Río Grande, lo que implicaba que si la Academia The King ganaba al Español por 3,5 puntos se titulaba campeón. Pese a ganar sólo logró sacar 3 puntos sobre 1 de Español y todo quedó empatado, por lo que se requirió utilizar el cuarto criterio de desempate, el que favoreció al equipo argentino, ganando el torneo porque en el match individual, el primer tablero argentino venció al representante local. En la última ronda la Academia The King derrotó al Club Español por 3:1, mientras que Level Up se impuso a la Umag por 2,5: 1,5, Chess Viña a Río Grande “B” por 2:1 y Río Grande “A” a Río Turbio 2,5:1,5. CLASIFICACION FINAL 1.- Río Grande “A”, 7 partidas, 19,5 puntos. 2.- Academia The King, 7 partidas, 19,5. 3.- Level Up, 7 partidas, 15. 4.- Club Español, 7 partidas, 13. 5.- Chess Viña, 7 partidas, 12,5. 6.- Umag, 7 partidas, 12. 7.- Río Turbio, 7 partidas, 11. 8.- Río Grande “B”, 7 partidas, 9,5. MEJORES TABLEROS Primer tablero: Leandro Frutos (Río Grande), 6 puntos. Segundo tablero: Leonel Yanacon (Río Grande), 7 puntos. Tercer tablero: Matías Lazcano (Academia The King). Cuarto tablero: Stepan Vrsalovic (Level Up). El mejor reserva fue un empate entre Vicente Barra (Academia The King) y Fernanda Alvarado (Español), ambos con 1 punto. TORNEO BLITZ Como tradición en los torneos importantes a nivel internacional, después de la premiación se desarrolló un torneo de partidas a dos minutos más dos segundos por jugador, de forma individual, donde los principales resultados fueron los siguientes, después de nueve rondas: 1.- Leandro Frutos, Elo 1984, (Argentina), 8  puntos. 2.- Leonel Yanacon, Elo 1780, (Argentina), 6,5. 3.- Constanza Araos, Elo 1649, (Chile), 6,5. 4.- Jorge Guerra Mansilla, Elo 1639, (Chile), 6,5. 5.- Tomás Foschiatti, Elo 1831, (Argentina), 6,5. 6.- Valentina Fernández, Elo 1700, (Argentina), 6. 7.- Joaquín Alvarez, 5,5. 8.- Juan Márquez, Elo 1843, (Chile), 5,5. 9.- Salvador Almirón, Elo 1599 (Argentina), 5,5. 10.- Valentino Avellaneda (Argentina), 5. La Asociación de Ajedrez de Punta arenas se encuentra abocada a potenciar a los jugadores en todas las categorías y el poder realizar un evento de este nivel es un plus para Magallanes. Este torneo estaba enmarcado dentro de los proyectos del 8% del Gore Magallanes, teniendo una de sus características el poder rankear a nivel internacional a los jugadores participantes.
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Crónica
72
“Fortalecer el periodismo, al final, es fortalecer la democracia”
Así lo expresó la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú, Zuliana Lainez, durante la ceremonia de clausura de este encuentro en una de las islas flotantes de Los Uros, en pleno lago Titicaca.     Tras debates durante dos días que buscaron hacerse cargo de las diferentes problemáticas que enfrentan hoy las periodistas en distintos países latinoamericanos, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez, señaló que “fortalecer el periodismo, al final, es fortalecer la democracia”. Esto, luego de que se conocieran importantes testimonios de periodistas peruanas agredidas por la fuerza pública, de graves amenazas emitidas por autoridades provinciales y de un reporte que indica que las periodistas son las acosadas en redes sociales, mucho más, incluso, que aquellas mujeres que están en política y/u ostentan cargos públicos en el Perú.  En tal contexto, Lainez llamó a seguir protegiendo el ejercicio periodístico, generar y expandir las redes de colaboración entre periodistas de las naciones latinoamericanas, continuar las capacitaciones y bregar por la libertad de expresión y de prensa.  La ceremonia de clausura se realizó en una de las cien islas flotantes que hay en el lago Titicaca y a ella asistieron las autoridades locales y vecinos de estas comunidades.  Un centenar de periodistas de distintas filiales de la ANP del Perú se dieron cita en Puno, ciudad marcada por la resistencia, pero que exige su derecho a ser valorada como parte integrante de ese país. “¡Puno es Perú!, ¡Puno es Perú!”, repetían las delegadas cuando la ocasión lo permitía, en respuesta a los dichos en contra de una alta autoridad. Al XVIII Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas del Perú, también asistieron delegaciones de Ecuador, Bolivia y Chile. Por nuestro país, representaron a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) las periodistas Claudia Faúndez, directora del diario La Tribuna y de la radio San Cristóbal de Los Angeles; y Elia Simeone, jefa de Crónica de La Prensa Austral de Punta Arenas y directora de la revista Fem Patagonia. El viaje de las representantes chilenas fue posible gracias a la embajada de Chile en Lima. Paneles y expositores El temario del encuentro consideró los siguientes temas: Periodismo de datos en política, dictado por el presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales, Mario Riorda (Argentina); Periodismo digital y uso de la inteligencia artificial, a cargo de la politóloga especializada en comunicación política digital, Carolina Fernández (Perú); Rol del periodismo de género en la construcción social, expuesto por la presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas y Escritoras, Elia Simeone (Chile); y Seguridad digital feminista para periodistas, presentado por la comunicadora especialista en género y tecnología, Fiorella Ferrari (Perú). Periodismo de género En su presentación, Elia Simeone cuestionó a los asistentes sobre qué es, en realidad, hacer periodismo de género, haciendo ver que no sólo se trata de incorporar las expresiones “as” y “es” al final de los plurales para visibilizar a las mujeres y las minorías. Sostuvo que hacer periodismo de género es dar significación y sentido a las desigualdades que enfrentan las mujeres respecto de los hombres en todos los ámbitos.  “Nuestro gran desafío es no sólo ser más sensibles, sino más rigurosos”, indicó. Partiendo de la premisa que el conocimiento que tenemos de la realidad es incompleto, pues excluye las visiones e interpretaciones de las mujeres, los periodistas deben buscar “completar” aquello que falta, aquello que, por fuertes disposiciones culturales y sociales, ha sido excluido: las mujeres. “Nuestra tarea es ardua porque debemos derivar estereotipos, combatir el androcentrismo, desarmar el patriarcado y, sobre todo, la misoginia está solapadamente escondida detrás de todo ello”, instó Simeone. Hizo ver que las mujeres como sujetos y fuentes están sub representadas en los medios de prensa tradicionales y también en los digitales, y que eso es una tarea a la cual se deben abocar los y las periodistas. También abordó la responsabilidad que tiene la prensa de informar sin dañar y, sobre todo, de evitar la revictimización de aquellas mujeres que han sufrido o sufren diversos tipos de agresiones. “Hacer periodismo de género no se trata de crear algunas secciones “femeninas”, con temas que creemos que les pueden interesar a las mujeres o hacer reportajes para el 8M. Es evidenciar las desigualdades y hacernos cargo de, por ejemplo, la feminización de la pobreza”, dijo. Otra temática que abordó fue el periodismo en regiones y provincias, llamando a la academia y a instancias como los colegios de periodistas y asociaciones gremiales a hacerse cargo de las precariedades que viven los medios locales y quienes trabajan en ellos, respecto de formación, acceso a capacitaciones y herramientas que les permitan tener un mejor desempeño. Finalmente, planteó que, ante todos estos desafíos y los cuestionamientos que reciben la prensa y quienes trabajan en medios de comunicación tradicionales o digitales, se debe hacer efectivo esto: los periodistas tienen el derecho a ser reeducados. 
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Crónica
293
Destacan logros habitacionales, pero con veladas críticas a la anterior administración
Hablan de un arduo trabajo que permitió iniciar, a contar del año 2022, la construcción de proyectos habitacionales en Punta Arenas que se encontraban paralizados, “como ocurrió en abril de 2022 cuando la empresa Salfa había paralizado la construcción de los conjuntos habitacionales Enrique Abello 3 y 4 por falta de pagos por parte de Serviu desde el año 2021”.   Continúan los balances y aclaraciones de lo que ha hecho este gobierno y lo que no hizo el anterior, sobre todo en materia habitacional. Sobre declaraciones rebatiendo las cifras oficiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desconociendo que la entrega de viviendas es un proceso continuo, que no debe detenerse de una administración a otra, el seremi de Vivienda, Marco Uribe, recordó que existen denuncias en el gobierno regional, de que en el periodo anterior se prometieron viviendas a cambio de voto. “Llamamos a evitar el aprovechamiento político en periodo de elecciones”,dijo. Por lo mismo, aclaró que a la fecha se encuentran en construcción 2.467 viviendas, en Punta Arenas, Natales y Cabo de Hornos, “cobertura que aumentará el próximo viernes cuando se realice la ceremonia de instalación de la primera piedra del conjunto habitacional “Esperanza”, de 10 viviendas en Villa Cerro Castillo, a lo que se sumará prontamente la construcción de 49 viviendas del conjunto habitacional “Pioneros” en Primavera. Serviu y proyectos paralizados En el mismo tenor, el director regional (s) del Serviu, Omar González Ascencio, destacó que lo anterior es resultado de un arduo trabajo que permitió iniciar, a contar del año 2022, la construcción de proyectos habitacionales en Punta Arenas que se encontraban paralizados, “como ocurrió en abril de 2022 cuando la empresa Salfa había paralizado la construcción de los conjuntos habitacionales Enrique Abello 3 y 4 por falta de pagos por parte de Serviu desde el año 2021”. “Eran proyectos con subsidios habitacionales del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S.N°49) que contaban con financiamiento insuficiente para su construcción, incluyendo licitaciones que debieron reformularse y recursos que hubo que complementar tanto a nivel sectorial como a nivel de financiamiento regional. Además, existían diversos procesos administrativos que no se encontraban iniciados, como los Informes de Mitigación de Impacto Vial, Consultas de pertinencia, Declaraciones de Impacto Ambiental y Planes de Manejo Forestal. En otros casos, faltaba la macro infraestructura sanitaria para su recepción o se encontraban con recursos de protección pendientes que impedían avanzar con su ejecución”, aclaró. En las veladas críticas a la administración anterior, se indicó que autoridades regionales tuvieron que viajar especialmente a Santiago en julio de 2022 a reunirse con la directora de Normas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ya que gran parte de los proyectos no contaban con Informe de Impacto Vial, por tanto no podían obtener los permisos de edificación respectivos.
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Crónica
81
Descentralización, convenio de educación y proyección internacional: los temas que habló Ruiz Pivcevic en Santiago
Se reunió con siete altos cargos, entre ellos el ministro de Hacienda  Durante una intensa agenda de dos días, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, se reunió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subsecretarios y equipos técnicos para abordar temas prioritarios en la región. Entre los puntos destacados, la autoridad resaltó la necesidad de acelerar la celebración del convenio de educación con el gobierno regional, la modificación del uso de la rampa Navarino, la asignación de fondos del Ministerio del Interior para la limpieza de fosas en el sector de Pampa Redonda, así como el compromiso de fortalecer la autonomía económica e impulsar el sector pesquero artesanal, buscando abrir nuevos mercados para los productos regionales y promoverlos en ferias internacionales como la de Vigo, España, en octubre próximo, entre otras iniciativas discutidas. Durante la reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se analizaron las perspectivas de desarrollo y autonomía económica de la región. En la instancia, exploraron estrategias de colaboración público-privadas con el objetivo de avanzar en esta dirección, además de abordar otros temas de relevancia local.  Se reunió con el Subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, para abordar la modificar de uso de la rampa Navarino en Puerto Williams, con el fin que permita el uso de zodiacs. La subsecretaria se comprometió a realizar gestiones ante la Armada y garantizar el uso eficiente y seguro de la rampa.  Otro de los compromisos alcanzados por la autoridad regional fue con el jefe de implementación de Slep, Manuel Figueroa, para avanzar en el convenio de programación de educación entre el Slep y el gobierno regional. Existe la voluntad y el compromiso de diseñar un convenio que fortalezca la educación pública e integre las necesidades de los estudiantes de Magallanes. “Esperamos poder anunciar fechas definitivas en un futuro cercano, afirmó Ruiz. Otro logro de la visita fue la obtención de cerca de 40 millones de pesos para la limpieza de fosas del sector de Pampa Redonda.  El periplo de Ruiz Pivcevic terminó con una cita  con el director ejecutivo del Sistema de Empresas Públicas, Bernardo Troncoso, con quien abordó temas sobre infraestructura portuaria en la región. 
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Deportes
119
Comienza la era de Gareca en “La Roja” con dos amistosos
Hoy lunes se dará inicio de manera oficial a la era de Ricardo Gareca como entrenador de la selección chilena. Para ello, ya se encuentra en Italia donde preparará su primer juego amistoso ante Albania en la ciudad de Parma. Hasta esa localidad llegó el “Tigre” en compañía de su cuerpo técnico, pero además hubo tres futbolistas que ya están oficialmente integrados a este nuevo proceso: Víctor Dávila y Gabriel Suazo, que vienen desde Rusia y Francia, respectivamente, más Mauricio Isla desde Argentina. Ya el sábado había viajado una adelantada integrada por el equipo de utileros que encabeza el icónico Wilson Vásquez, Carlos Parra, fotógrafo de la selección adulta masculina, parte del cuerpo médico y de fisioterapia junto a Sebastián Novoa, el coordinador general de la selección adulta, la Sub-23 y Sub-20. ARRIBOS Desde la selección esperan que hoy comiencen a llegar el grueso de los citados por Gareca, quien tiene la expectativa de que el primer entrenamiento con todo el plantel de “La Roja” se dará mañana martes. La primera baja en el plantel sería la de Diego Valdés, quien se lesionó en el Clásico de México y señalan que no podrá jugar por “La Roja”. El debut oficial de Ricardo Gareca con “La Roja” se dará el viernes ante Albania, desde las 16,45 horas de Chile en el estadio “Ennio Tardini” de Parma. Después, el martes 26 visitarán a Francia en el Stade Vélodrome de Marsella, a las 17 horas, donde tantas veces supo festejar Alexis Sánchez con el Olympique de Marsella. NOMINA DE JUGADORES Arqueros Claudio Bravo (Real Betis/España). Gabriel Arias (Racing/Argentina). Brayan Cortés (Colo Colo). Defensas Guillermo Maripán (AS Mónaco/Francia). Paulo Díaz (River Plate/Argentina). Igor Lichnovsky (América/México). Matías Catalán (Talleres/Argentina). Gabriel Suazo (Toulouse/Francia). Thomas Galdames (Godoy Cruz/Argentina). Nicolás Fernández (Audax Italiano). Volantes Erick Pulgar (Flamengo/Brasil). Rodrigo Echeverría (Huracán/Argentina). Marcelino Núñez (Norwich City/Inglaterra). Javier Altamirano (Estudiantes de La Plata/Argentina). Diego Valdés (América/México). César Pérez (Unión La Calera). Delanteros Alexis Sánchez (Inter de Milán/Italia). Eduardo Vargas (Atlético Mineiro/Brasil). Víctor Dávila (CSKA Moscú/Rusia). Darío Osorio (Midtjylland/Dinamarca). Cristián Zavala (Colo Colo). Marcos Bolados (Colo Colo). Carlos Palacios (Colo Colo).
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
39
Sin contrapesos y en unas elecciones cuestionadas por occidente Putin gana con el 88% de los votos
De completar un nuevo período, habría permanecido en el poder más que cualquier otro líder ruso desde Catalina la Grande, en el siglo XVIII. En medio de una represión despiadada en contra de opositores, el recrudecimiento de la guerra en Ucrania que le ha costado la vida a miles de ciudadanos rusos, y sin oponentes fuertes, Vladimir Putin se convierte nuevamente en Presidente de Rusia y gobernará hasta 2030.  Según las primeras encuestas a pie de urna difundidas por la televisión estatal rusa, fue reelegido con más del 87 % de los votos, tras tres días de votación en el país. Tras su victoria, proclamada incluso antes de darse por finalizado el escrutinio, Putin ha agradecido a sus votantes elogiando a los “valientes guerreros” rusos y a la sociedad. También ha reivindicado que, con su reelección, Rusia será “más fuerte y más efectiva”. Putin, un ex agente de la KGB de 71 años, se mantiene en el poder desde el último día de 1999 y espera extender su mando hasta al menos 2030.   No tiene opositores reales en los comicios, después de excluir a dos candidatos contrarios al conflicto en Ucrania. Los otro tres candidatos que se presentaron a las elecciones presidenciales con Putin obtuvieron porcentajes cada uno inferiores al 5%. El candidato comunista Nikolai Kharitonov obtiene el 4,7%, el de Gente Nueva, Vladislav Davankov, el 3,6% y el del Partido Liberal Democrático Leonid Slutsky el 2,5% La participación de votantes en persona en las elecciones presidenciales de Rusia alcanzó el 73,33% al cerrar las urnas. Así lo informó Tass citando datos de la comisión electoral central.  La participación incluye tanto el voto telemático como electrónico, siendo esta mayor que la registrada en los comicios de 2018. Más de 8 millones de ciudadanos han emitido su voto de forma online.  El Kremlin presentó las elecciones como una oportunidad para que los rusos expresen su apoyo a la ofensiva en Ucrania, que por su parte las calificó como ilegítimas y llamó a sus aliados occidentales a no reconocer el resultado. Según medios afines al kremlin, la votación se desarrollo en calma, sólo se reportaron una media  docena de casos de vandalismo en los centros de votación, incluido un ataque con bombas incendiarias y varias personas vertiendo líquido verde en las urnas.  La Ong OVD-Info informó de al menos 74 detenciones por diversas formas de protesta electoral. La disidencia pública ha sido duramente castigada en Rusia desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, y las autoridades han advertido contra las protestas electorales. Durante la votación los ataques ucranianos con drones y misiles volvieron a golpear en el interior del país. Tass dijo que un grupo armado también intentó penetrar en la región fronteriza de Rusia desde Ucrania. Dos personas murieron en un bombardeo ucraniano de la ciudad fronteriza rusa de Belgorod, en donde han muerto decena de personas. A 1.065 kilómetros al sureste de Moscú, un ataque ucraniano con drones provocó un incendio en una refinería de petróleo perteneciente a la petrolera rusa Rosneft.  En Jersón, región anexionada ilegalmente por Rusia, una persona murió y otras cuatro resultaron heridas. El gobernador instalado por Rusia, Vladimir Saldo, responsabilizó a un ataque ucraniano con drones que tenía como objetivo interrumpir las elecciones. Reacciones internacional  El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha tildado de “simulación” las elecciones y que Putin está “enfermo de poder y está haciendo todo lo posible para gobernar para siempre”. Ucrania como la mayoría de los países occidentales han tachado de “farsa” los comicios y han pedido que no obtengan respaldo por parte de ningún líder extranjero. Kiev se ha mostrado especialmente duro al denunciar que “obligar a millones de ciudadanos ucranianos” de los territorios ocupados a votar en las elecciones es “ilegal”. Asimismo, durante las tres jornadas se han registrado ataques aéreos e incursiones terrestres ucranianos contra regiones rusas. La muerte de Navalni  Las elecciones ocurren a pocas semanas de la muerte de Alexei Navalni, principal opositor a Putin, quien murió en una cárcel en Siberia. Los partidarios de Navalni instaron a los votantes a concurrir coordinadamente al mediodía a los colegios electorales. En el resto del mundo también se formaron colas ante las embajadas de Rusia, con multitudes especialmente numerosas en París y Berlín, donde decenas de miles de rusos viven exiliados. La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, se unió a la fila en la capital alemana. A su alrededor, algunos llevaban pancartas en las que se podía leer “No a Putin, no a la guerra” y “Putin es un asesino”. Leonid Volkov, estrecho colaborador de Navalni, dio las gracias a los que mostraron su oposición. “El mundo los ha visto. Rusia no es Putin, Rusia son ustedes”, escribió en X. Sin embargo, la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, presentó las largas colas ante las embajadas como una prueba de apoyo al Kremlin. En la tumba de Navalni en Moscú, periodistas de medios de comunicación occidental vieron papeletas electorales con su nombre escrito, depositadas sobre un montón de flores.
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Nacional
514
Quedó en libertad coronel del Ejército que chocó tres autos y se negó a la alcoholemia
Un coronel del Ejército fue formalizado el domingo por chocar su camioneta contra otros tres automóviles y por negarse a realizar la alcoholemia. El uniformado fue detenido por funcionarios de Carabineros, quienes aseguraron que se encontraba en evidente estado de ebriedad. Sin embargo, no se pudo comprobar con exactitud su estado etílico, ya que no quiso someterse al examen respiratorio contemplado en la Ley de Tránsito. Los policías consignaron que el vehículo del militar no tenía su documentación vigente, por lo que fue sacado de circulación. El coronel fue trasladado a la 16° Comisaría de La Reina, y fue formalizado en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago por conducción en estado de ebriedad y de negativa injustificada de someterse a la alcoholemia. Quedó en libertad y con la licencia de conducir retenida por el período que dure la investigación.  Desde el ejército señalaron que se “pondrá a disposición de las autoridades todos los antecedentes que sean requeridos con la finalidad de esclarecer los hechos, en estricto apego a las normas y leyes vigentes”.
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Nacional
143
Cuatro detenidos por agresión a carabineros en acceso a Lollapalooza
Un procedimiento policial en las inmediaciones de Lollapalooza dejó cuatro personas detenidas en Cerrillos durante la mañana del domingo. Según información de Carabineros, a eso de las 9 hrs, personal que cubría el perímetro visualizó a dos jóvenes que portaban unos bolsos, por lo cual procedieron a fiscalizarlos. Los aludidos se negaron a la revisión policial y pidieron ayuda a familiares que residían frente al lugar del control. Desde allí salió un grupo de personas, quienes agredieron a personal policial con elementos contundentes, además de golpes de puño y pies. Uno de los carabineros resultó herido por un golpe con una piedra y otro con erosiones en las manos y brazos, producto del forcejeo que se produjo.  Los dos funcionarios agredidos pidieron cooperación, por lo que llegó en forma inmediata un contingente que estaba desplegado en el recinto. Los agresores y una mujer que se opuso a la acción policial fueron puestos en mano de la Fiscalía Metropolitana Occidente. Los cuatro detenidos tenían un amplio prontuario policial, cada uno con más de 12 o 13 antecedentes por distintos delitos. 
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Nacional
75
Funcionario de Senapred denuncia que salida del director fue una decisión política
Trabajadores del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se mostraron en desacuerdo este domingo con la decisión del gobierno de remover al director del organismo, acusando que fue una resolución de carácter “político”. “Esta resolución de carácter política y no técnica no busca necesariamente mejorar estos problemas, sino que más bien contribuye a potenciar la imagen de gobiernos locales que no han estado a la altura de esta catástrofe”, indicaron mediante un comunicado la Asociación de Funcionarios. Denuncia que es un salvataje a los municipios de Quilpué y Viña del Mar, controlados por el Frente Amplio, quienes según los trabajadores de Senapred tienen la responsabilidad de los errores en la evacuación de la ciudad jardín en los incendio de febrero.  “Era más fácil sacar al director nacional y culparlo sobre situaciones que no son absoluta responsabilidad del Servicio, sino de un sistema que está hoy día en proceso de instalación”, indicó Marcos Dinamarca, presidente nacional de la Asociación Por su parte, diputados de la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos defendieron que las investigaciones deben ser desarrolladas a fondo para no solamente determinar responsabilidades en Senapred, sino también en otros organismos. 
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Nacional
53
Servel quiere hacer las elecciones de octubre en dos días
El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, respondió este domingo a quienes no apoyaron la idea de dividir en dos días las elecciones de octubre de este año, en que se eligen alcaldes, concejales, gobernadores y cores. Además, defendió la propuesta que se le presentó al gobierno -que dijo estar “evaluando”-, apuntando a que en el año 2021 la misma modalidad “funcionó muy bien”. Tagle sostuvo en diálogo con Meganoticias que “básicamente, porque el voto obligatorio duplica el número de electores que concurre a votar. Esperamos que sean en torno a los 13 millones, el 85% del padrón”. “Es una elección que tiene cuatro votos y dos de ellos muy grandes, que es el de concejales y el de cores (...) entonces, creemos que un elector demoraría unos 5 minutos dentro de la cámara secreta”, indicó. Se necesitan 14 horas de votación Respecto a algunos cuestionamientos y sugerencias que se han presentado, el presidente del Servel dijo que “no son tan fáciles otras soluciones”. Argumenta que aumentar locales de votación significaría modificar el número de electores por mesa y necesitarían el doble de efectivos de Fuerzas Armadas y Carabineros para su custodia. 
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Nacional
639
La red de asesores que trabajan en el segundo piso del gobierno de Boric
El Estado desembolsa más de  $289 millones al mes en remunerar a las 94 personas que componen el círculo de confianza del Presidente magallánico.   Marcos Sepúlveda Loyola     Nacer en Francia, estudiar en The Saint George, en la Universidad Católica y ser hijo de una ministra le ha facilitado al “Príncipe” tener padrinos políticos de peso y “caer siempre parado”, dicen sus críticos. El caso convenios lo ha tenido en la cuerda floja. Su primer padrino político fue el expresidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, a quien conoció en una de las tantas reuniones que su madre, Claudia Serrano, exministra del primer gobierno de Michelle Bachelet, organizaba en casa. A estos encuentros asistían Mahmud Aleuy, Francisco Díaz, Ricardo Solari, entre otros. A este grupo de viejos militantes les llamó la atención  que “este cabro” de 21 años dominaba los temas legislativos. “Desde ahí, lo tomamos para impulsarlo”, contó uno de los asistentes al diario La Tercera en septiembre de 2022. Ese joven era Miguel Crispi Serrano, tenía 21 años, estudiaba sociología en la UC y ya era un líder de la centroizquierda universitaria, en un plantel dominado por el gremialismo. Militó en el Partido Socialista de Chile hasta septiembre de 2012, cuando fue parte de la fundación Revolución Democrática, del cual fue su primer coordinador nacional y diputado en el periodo 2018 - 2022. Hoy es jefe de asesores del gobierno de Gabriel Boric. Su fama de gestor de crisis y conexiones con la ex Concertación lo llevaron a asumir este puesto el 15 de septiembre de 2022 tras la renuncia de su antecesora, Lucía Dammert. Las redes de Crispi son amplias. En Chile Vamos, ha tendido puentes con el presidente de la Udi, Javier Macaya; en la ex Concertación, con el senador DC Matías Walker; el ex secretario del PS, Camilo Escalona, uno de sus mentores; el exsocialista Marcelo Díaz y el diputado Leonardo Soto. Es visto como el nexo de RD con el PS. En el gobierno, Miguel es el responsable de los “telefonazos” y se encarga de gestionar una administración que está en constante conflicto. “El Príncipe” representa la punta del iceberg de un complejo entramado de asesores que trabajan con Gabriel Boric. El es el líder del grupo de asesores más cercano al Presidente, popularmente conocido como “el segundo piso”. Es un grupo dominado por abogados, periodistas y cientistas políticos que estudiaron en la Universidad Católica o en la U. de Chile. La mayoría son militantes de Convergencia Social y Revolución Democrática, los integrantes de partidos cercanos al Socialismo Democrático están marginados de esta instancia. El Estado desembolsa más de $289 millones al mes en remunerar a las 94 personas que lo componen. Mantienen un bajo perfil y no hablan con la prensa. El entramado de asesores Las voces cantantes del segundo piso son Carlos Durán, Luna Follegati, Manuel Guerrero, Leonardo Moreno y Pablo Arrate. Carlos Durán arribó a la jefatura de gabinete del gobierno tras la salida de Matías Meza Lopehandía cuestionado por su rol en los indultos a los presos del estallido social. Es sociólogo de la Universidad Arcis y uno de los fundadores e ideólogos del Frente Amplio. Al mes, gana $5.990.000 millones. Al igual que su antecesor es militante de Convergencia Social (CS). Es quien le pone canas al partido y suele aterrizar las iniciativas de los militantes más jóvenes. Dentro de su equipo se encuentra Fernando Carmona, hijo del secretario general del PC (Lautaro Carmona) y Luis Santa Cruz Grau, primo del ministro de Economía, Nicolás Grau. La dirección de estudios está a cargo de Luna Follegati, militante de CS, experta en feminismo y cercana a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; mientras que el equipo de contenido es liderado por el sociólogo, Manuel Guerrero, quien gana al mes más de $5 millones por revisar los discursos del mandatario. Leonardo Moreno es el encargado del equipo de seguimiento de compromisos.  Es de los pocos integrantes del segundo piso que no es de la generación del Presidente. Dejó el directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza para reemplazar a Diego Pardow, quien fue nombrado en septiembre de 2022 ministro de Energía. Es próximo al Socialismo Democrático, ya que durante el gobierno de Ricardo Lagos fue jefe de la División Social del Ministerio de Planificación Social (actual Desarrollo Social) Al mes, gana $5.450.000 por  seguir el cumplimiento de las políticas públicas fijadas en el programa de gobierno. En el equipo de Moreno trabajan los militantes de Convergencia Social Mario Sillard, Javiera Pizarro y Dolores Reyes. Sillard es magallánico y amigo del Presidente, fue jefe de gabinete durante dos períodos cuando el mandatario era diputado. Pizarro proviene de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, en donde fue jefa de gabinete, hasta el cierre de esta repartición. Mientras que Reyes es pareja del diputado Gonzalo Winter. En el equipo también están los Revolución Democrática (RD) Andrés Couble y Carlos Figueroa, asesor internacional de Boric.  Couble y Figueroa son amigos, ambos integraron el equipo fundador de RD. El primero fue coordinador del comando electoral de RD, mientras que Figueroa ayudó al partido a desarrollar redes con otros movimientos de izquierda a lo largo del mundo. En ese grupo de analistas hay otras figuras cercanas al FA, como Carolina Quiroga (RD), Josefina Pérez (PS), Sebastián Parada y, a partir de marzo, se sumará el actual director ejecutivo de Ciudadanía Inteligente, Octavio del Favero. Uno de los pocos cercanos a la exministra Izkia Siches y al círculo del Colegio Médico que aún trabajan en palacio, es el director de Programación Pablo Arrate Soto, quien gana $4.998.000 por preparar las giras de Boric en regiones y coordinar el trabajo en terreno del mandatario. Llegó a Programación el 22 de noviembre pasado a reemplazar a Nelson Alveal, exintegrante de la banda de cumbia Guachupé, acusado de no alertar al Presidente de los riesgos que implicaba la participación de Boric en una actividad de la Conapyme, liderada por Rafael Cumsille, en donde fue cuestionado por los asistentes al encuentro. Dentro del equipo de Arrate se encuentra  Valentina Moyano, cercana a Irina Karamanos e integrante del Frente Feminista de CS; Zoe Zabala, exjefa de investigación del centro de estudios Saberes Colectivos, ligado a RD; y la antropóloga, Carla Azócar.   La gestión del ex Colmed no ha estado exenta de polémicas. El 21 de mayo pasado fue cuestionado por impedir a los habitantes de Iquique participar en las actividades del Día de las Glorias Navales, lo que ocasionó incluso la molestia del Presidente Boric, quien anunció cambios. Arrate se salvó. La responsabilidad recayó en Fabián Salas, militante de Convergencia Social. En el equipo de Arrate trabajan asesores como Andrés del Real, Joan Martínez, Jason Cabezas (CS), Macarena Huaiquimilla, Gabriel Ossandón y Javiera Hausdorf (PC). El primero es el jefe de Avanzada y el segundo, el jefe de Producción. Huaiquimilla, en tanto, se ha transformado en la sombra de Boric. “La que me recuerda todos los compromisos que adquirimos”, dijo Boric en octubre de 2022.
Publicado el 18/03/2024 Leer más
Nacional
96
Gobierno solicitó la renuncia del director de Senapred
Álvaro Hormazábal dejará el cargo este lunes y será subrogado por Alicia Cebrián. Desde la madrugada del sábado corría con fuerza el rumor que el ministerio de Interior pensaba sacar al director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alvaro Hormazábal, tras el manejo que tuvo esta repartición de los mega incendios de comienzo de febrero. El rumor fue confirmado la mañana del sábado por la cartera liderada por Carolina Tohá.  “Esta decisión se enmarca en la necesidad de darle un nuevo impulso al organismo en el marco de las distintas emergencias que ha debido enfrentar el país”, señaló el comunicado emitido desde Interior.  Hormazábal fue el primer director nacional de Senapred, organismo creado tras la reestructuración de la Onemi. Asumió su puesto a mediados de marzo de 2023. Como jefe máximo de la entidad, debió coordinar las respuestas ante dos grandes emergencias: las inundaciones ocurridas en el invierno de 2023 y los incendios forestales de este verano. Ambos eventos afectaron la zona centro sur del país. Desde la cartera liderada por Carolina Tohá, comunicaron que “el gobierno le ha solicitado la renuncia al director nacional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred), Alvaro Hormazábal, la que se hará efectiva a partir del próximo lunes 18 de marzo de 2024. Durante el manejo de los incendios el Presidente Gabriel Boric, cuestionó unas declaraciones de Hormazábal en las que cuestionaba la gestión de los alcaldes. “Me voy a juntar con el director de Senapred a exigir y a exigir trabajo en conjunto. Acá no puede haber una institución del Estado culpando a las municipalidades de los problemas. Por ningún motivo”, indicó Boric.  El cargo será asumido de forma subrogante por Alicia Cebrián.  ¿Quién es Alicia Cebrián? Alicia Cebrián se desempeñaba como subdirectora de Reducción del Riesgo en  Senapred. Es trabajadora social de profesión, tiene amplia experiencia en la contención de emergencias. En 2008 fue parte del equipo que trabajó en la erupción del Volcán Chaitén, siete años más tarde estuvo en la coordinación tras los aluviones en Atacama. Fue la coordinadora nacional de Bomberos y jefa de la División de Protección Civil en la antigua Onemi.  Entre 2011 y 2022 tuvo varios cargos dentro del Ministerio del Interior, el último fue como jefa de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Publicado el 17/03/2024 Leer más
Nacional
100
Descabonización de Chile: los plazos en contra y el fantasma de la sequía
Nuestro país tiene hasta el 2040 para cerrar las 28 centrales eléctricas a carbón y sólo ha cerrado ocho de ellas.     Marcos Sepúlveda Loyola      Chile de forma paulatina ha comenzado a cerrar las termoeléctricas a carbón, ya que es una de las industrias que más emisiones de dióxido de carbono (CO2) produce. Este proceso se enmarca en el compromiso del país adquirido en agosto de 2019 junto a sesenta y seis países de eliminar este mineral de su matriz energética al 2050. Estas instalaciones producen el 30% de los gases de efecto invernadero que emite Chile. Para analizar el retiro y/o reconversión de las centrales a carbón, el Ministerio de Energía constituyó en junio de 2018 una mesa de trabajo junto a altos ejecutivos de las generadoras eléctricas y organizaciones medioambientales. Tras un año de funcionamiento, en junio de 2019, la mesa llegó a un acuerdo voluntario con las cuatro principales empresas generadoras de energía eléctrica a carbón (Enel, Colbún; Engie y Aes Gener) Las empresas se comprometieron con el Estado a no iniciar nuevos desarrollos de proyectos a carbón que no cuenten con sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes a partir de junio de 2019 y, según el Ministerio de Energía, se creará un Grupo de Trabajo que permita establecer un cronograma y las condiciones para el cese programado y gradual de la operación de centrales a carbón. El documento firmado entre el Estado y las generadoras eléctricas contempla que las instalaciones a carbón se pueden acoger al estado de reserva estratégica. La empresa se compromete  a  mantener la instalación en condiciones adecuadas para poder reiniciar sus operaciones en caso de problemas con el suministro eléctrico. Según la Biblioteca del Congreso Nacional, deben estar disponibles por cinco años más y el Estado le paga a la central un 60% de los ingresos que la planta activa ganaba por mes. Este mecanismo fue imitado de los procesos de descarbonización de países de la Unión Europea y busca evitar inseguridad en el sistema eléctrico en caso de falta de inversiones o problemas de capacidad energética. El plan firmado entre el Estado y las generadoras eléctricas tiene como fecha límite de desconexión o reconversión de las 28 centrales termoeléctricas el 2040 y sigue los pasos de la mayoría de los países occidentales que abandonarán el carbón en 2030.  Gabriel Boric, en tiempo de campaña, prometió adelantar el cierre de todas las centrales a carbón al 2025. “Es muy difícil que sea el 2025 o el 2040, pero probablemente el 2036 ó 2032”, calcula Julián Perret, jefe de Asuntos Públicos Zona Biobío de Colbún. A la fecha, el Coordinador Eléctrico Nacional (Cen) ha autorizado el cierre de las ocho termoeléctricas ubicadas en las comunas de Iquique, Tocopilla, Puchuncaví y Coronel. ¿Economía o medioambiente? Decir “chao, carbón” no era tarea fácil. En 2018 en Chile, 28 centrales termoeléctricas con una capacidad instalada de más de 5.527 MW funcionaban con este combustible, un 22% de la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional (Sen). Entre 2015 y 2017 un 39% (28.970 GWh) de la generación eléctrica en el país provino de la quema de carbón. Gran parte de la electricidad usada en las ciudades cuando se acaba la luz del sol era generada con esta tecnología, según la consultora Inodú, especialista en temas energéticos. La producción bruta total del sector generación a carbón representa un 0,69% del Producto Interno Bruto (Pib) del país y genera el 0,17% del empleo, según el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid). ¿Qué reemplazará al carbón? ¿Eficiencia económica o cuidado del medioambiente? ¿Cerrar o reconvertir? Eran algunas de las tantas dudas que los participantes de la mesa de descarbonización tenían con respecto al cierre de las termoeléctricas a carbón. Según consta en las actas de trabajo de esta mesa, la discusión se centró en las externalidades positivas y negativas del proceso. A nivel medioambiental, la eliminación del carbón del sistema eléctrico en 18 años reduciría en un 80% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y en un 88% las de óxido de nitrógeno (Nox), según un estudio realizado por el Coordinador Eléctrico Nacional en 2018. Sin descarbonizar las emisiones de estos gases solo bajarán un 20%. Las emanaciones de material particulado (MP) pasarían de seis mil toneladas en 2020 a 200 mil de MP en 2040, según el ente eléctrico. La baja de estos contaminantes dependerá de la velocidad con la que las centrales a carbón cierren y las inversiones en energías renovables que se realicen. La reducción de pago de impuestos y el aumento del costo de las inversiones son las externalidades negativas de este proceso. Con el cierre de las 28 centrales a carbón el presupuesto de las municipalidades en donde se emplazan estos complejos disminuirá en un 6% y el Estado dejaría de percibir 135 millones de dólares al año por el pago del impuesto que grava las emisiones de CO2, material particulado, NOx y SO2. Según el CEN, el cierre de estas instalaciones aumentará en un 61,5% los costos de inversión. El Ministerio de Energía calcula que con la descarbonización se deberán invertir 20 mil millones de dólares para mejorar el parque eléctrico en 20 años. Entre 5.000 MW y 10.000 MW se deben invertir para reemplazar la energía producida por las centrales a carbón. El ente eléctrico proyecta que estos miles de megawatt van a ser generados por energías renovables como la geotérmica, solar y eólica. De aquí a 2040 la producción de energía a través de paneles solares aumentará en 600%, señala el informe presentado por el Coordinador Eléctrico Nacional en la mesa de descarbonización. La consultora Inodú recomienda a la mesa apostar por esta energía dada las condiciones climáticas del norte grande, lugar en donde hasta 2019 un 70% de la capacidad instalada era a carbón. La transnacional italiana Enel en Chile reemplazará los 638 MW de capacidad instalada a carbón por cuatro centrales solares ubicadas en el norte grande, una hidroeléctrica de pasada en el río Maule y una central eólica en la Región de La Araucanía. Los proyectos tienen una inversión de 1.459 millones de dólares y aportan 1.104 MW. El 80% de la matriz energética debe ser proporcionada por energías renovables y el resto generado en base a petróleo o gas con el fin de inyectar flexibilidad al sistema eléctrico”, propuso a las autoridades chilenas en 2018 el secretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima de Alemania, Patrick Graichen. El principal problema del nuevo sistema es la transmisión. Esta actividad es realizada por ocho empresas, las cuales operan más de 16 mil km de líneas eléctricas, la distancia entre Chile y Japón. Sin redes de transmisión, la energía renovable generada en lugares apartados del país no puede llegar a las grandes ciudades. El CNE  proyecta invertir US$391 millones en siete proyectos de desarrollo del sistema de transmisión US$175 millones), 16 de transmisión zonal (US$ 104 millones) y 32 nuevas subestaciones (US$112 millones) para evitar que la energía generada por las centrales solares en el norte y la eólica en el sur se pierda. Proyecciones del Coordinador Eléctrico Nacional estimaban que el cierre de las instalaciones a carbón iba a aumentar la presión sobre las 97 centrales termoeléctricas a gas y petróleo en un 18,9% anualmente entre 2020 y 2040. “Su peak se alcanzará en 2029 e irá reduciendo su operación debido al reemplazo por centrales de fuente renovable de base”, indica el informe elaborado por el ente eléctrico en 2018. El fantasma de la sequía “Si falta agua, se tendrá que ocupar combustibles fósiles”, explica Humberto Verdejo, académico de la Usach, en entrevista con radio Futuro el 15 de febrero de 2023. El analista indica que, en un contexto de sequía, aumento del precio del gas y petróleo, el carbón vuelve a ser una alternativa viable para proporcionar electricidad, lo que impacta en la velocidad del proceso de descarbonización. Las hidroeléctricas de pasada y embalses generan un 37% de la energía consumida por el país y representan el 21% de la capacidad instalada, según la Comisión Nacional de Energía (CNE)en diciembre de 2022. Este tipo de centrales, a diferencia de las que utilizan energía renovable, pueden funcionar las 24 horas del día, lo que asegura flexibilidad y seguridad al sistema. En las autoridades políticas está la preocupación de que el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas esté en peligro y se repita la situación del invierno de 1999 cuando el gobierno de Eduardo Frei Ruiz- Tagle tuvo que implementar u na política de racionamiento energético. Este fantasma estuvo presente durante el primer semestre de 2022, ya que el 2021 fue el tercer año más seco en la historia de Chile, incluso obligó al Coordinador Eléctrico a postergar el cierre de Bocamina II en cinco meses. La industria y la autoridad han llegado a la conclusión de que uno de los mejores mecanismos para enfrentar la estrechez de energía sin impactar el proceso de descarbonización es crear una reserva hídrica. Esta consiste en acumular agua en los embalses para ser usada en los períodos más críticos de los meses de invierno.
Publicado el 16/03/2024 Leer más