Necrológicas
462
Crónica
22/02/2025 a las 07:01 12 años de cárcel solicita Fiscalía para imputados por asesinato de peluquero; la defensa asegura que fue un hecho accidental

Era el 19 de junio de 2022, día en que se celebraba el Día del Padre, cuando Mauricio “el Gitano” Meneses y Lucas Mora Millalonco pusieron fin a la vida de Luis Carrasco Coloma. Luis los había invitado a su hogar en horas de la tarde para compartir un asado, los conocía a ambos porque les cortaba el pelo, ya que se dedicaba a la peluquería en su hogar. Fue en los preparativos de la jornada que una discusión, exaltada por el alcohol y las drogas, devino en agresiones que trajeron por resultado la muerte del barbero. Este viernes se dio inicio al juicio en contra de ambos imputados, por el delito de homicidio.

El día de ayer se hicieron los alegatos de apertura, donde declararon ambos acusados entregando su versión de los hechos, además de la presentación de prueba testimonial por parte del Ministerio Público. Como testigos, declararon varios funcionarios de Carabineros que participaron del procedimiento, dando cuenta de las declaraciones que tomaron, así como explicando distintos puntos que constan en informes policiales que se barajan en la carpeta de la causa.

En este juicio oral, la Fiscalía busca comprobar que ambos imputados son responsables del delito de homicidio simple. “Hay dos personas acusadas por estos hechos, respecto de los cuales se está solicitando una pena de 12 años de presidio. Como Fiscalía esperamos poder probar que ellos habrían cometido este ilícito. Para ello contamos con diversa prueba tanto testimonial, pericial, documental y otros medios de prueba tales como registros audiovisuales y fotografías”, sostuvo la fiscal Katerina Aranis.

El jefe regional de estudios de la Defensoría Regional de Magallanes, Rodrigo Lillo Verra, fue parte del estrado que representaba a los imputados e indicó que buscan comprobar que lo que la Fiscalía califica como homicidio fue en realidad un accidente. “Los imputados dieron su versión, que han mantenido durante todo el curso de la investigación, que esto fue un lamentable accidente. Eran tres personas que se encontraban compartiendo, por lo tanto no había ningún ánimo de ultimar a la víctima y nadie esperaba el resultado que ocurrió esa tarde del 19 de junio”.

Lillo planteó que con las pruebas del juicio se espera demostrar que no hubo intencionalidad. “Hubo un encuentro entre los imputados y la víctima, esto resultó en una discusión que más tarde pasó a algo físico y el resultado de la muerte fue por un lamentable accidente y no por una intencionalidad de parte de los acusados. Creo que las pruebas que quedan por rendir van a ir reafirmando nuestra tesis”, complementa el defensor.

Relato de Carabineros

Uno de los Carabineros que declararon como testigos en la causa fue el teniente Jaime Telchi Alvarez, quien por entonces se desempeñaba como jefe de la Sección de Investigación Policial (Sip) de la Primera Comisaría de Punta Arenas. El 19 de junio de 2022 en el servicio nocturno fueron instruidos por el fiscal para realizar indagaciones por un homicidio. A él le tocó acudir igualmente hasta pasaje Pumanzano, en el barrio Archipiélago de Chiloé, para tomar parte de las diligencias.

Las instrucciones del fiscal Oliver Rammsy habían sido tomar declaración a testigos, fijar fotográficamente el sitio del suceso y una amplia inspección ocular para levantar cámaras de seguridad. En ese minuto eran tres funcionarios en el lugar, se dividieron y a Telchi le tocó tomar declaración de Nataly Barrientos, expareja de la víctima.

Ella explicó que durante el día recibieron un taladro por parte de los imputados, para que ella y su pareja lo vendieran, y más tarde volverían a buscar el dinero o la máquina. Lo ofrecieron, pero no concretaron la venta. Al regresar ellos al lugar, se percataron de que habían abierto la caja, lo que causó la primera discusión. Lucas empujó a su pareja, quien cae al suelo y comienza una pelea intensa. Su expareja mantenía un sangrado profuso, por lo que pidió auxilio a vecinos para trasladarlo al Sar Damianovic, lugar donde falleció al poco tiempo producto del sangrado.

Un excarabinero que se desempeña como operador de emergencias en Cenco, narró que recibió dos llamadas, ambas de la expareja, Nataly Barrientos. Recordó que la primera llamada pidió ayuda por un procedimiento de agresión, dando una dirección en Aldunate. Pocos minutos más tarde llamó mucho más agitada, rectificando que la dirección era en Pumanzano.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
133
A todo o nada en la “18”
A todo o nada saldrán este fin de semana los equipos que tienen alguna opción de clasificar a la liguilla final que definirá el título en el Campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre. Se jugará la undécima fecha de la clasificatoria y son varios los clubes que mantienen opciones para estar entre los cinco primero que serán los que finalmente saldrán a la diputa del título. En referencia a la programación del domingo sufrió un cambio en el horario, adelantándose una hora los partidos, por que no se disputará el partido Estrella Austral con Camilo Henríquez.   PROGRAMACION SERIE DE HONOR 11ª fecha Hoy sábado 18,00: Carlos Dittborn - Independencia. 20,00: Libertad - El Pingüino. Mañana domingo 15,00: 18 de Septiembre - San Felipe. 17,00: Reinerio García - Presidente Ibáñez. Libre: Chile Austral. SUPER SENIOR Hoy sábado 17,00: Reinerio García - 18 de Septiembre. 18,00: Camilo Henríquez - Independencia. 19,00: Libertad - San Felipe.
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Deportes
134
“Copa de la Amistad” se jugará con equipos de las Falkland
El Club Deportivo Escolar Alemán está organizando un campeonato de fútbol juvenil internacional con la participación de equipos locales más una delegación del Falkland Islands Youth Football Team. El evento se iniciará mañana domingo y los encuentros se jugarán en la cancha principal del estadio Fiscal de nuestra ciudad, donde participarán equipos de la categoría Sub-15, tanto en damas como varones, y estará en disputa el trofeo “Copa de la Amistad”. Junto con la delegación británica actuaran por nuestra ciudad los representativos del club El Pingüino, el club Víctor Llanos además de conjuntos del Colegio Británico y del organizador, el Colegio Alemán. ESTADIO FISCAL La competencia se inicia mañana domingo a las 12 horas con el partido de damas entre Víctor Llanos y Falkland Islands y de fondo, a partir de las 14,30 horas, lo harán El Pingüino frente al propio Falkland Islands en varones. El torneo continuará el lunes 24 y miércoles 26 con otros dos partidos cada día para concluir el jueves 27, siempre en el recinto Fiscal. El campeonato cuenta con los auspicios de Shackleton Ship Agent y A.R.C. Construcciones junto al patrocinado del Instituto Nacional del Deportes (IND). La entrada para presenciar los encuentros es totalmente gratuita. PROGRAMACION Domingo 23 12,00: Víctor Llanos - Falkland Islands (Damas). 14,30: El Pingüino - Falkland Islands (Varones). Lunes 24 18,00: Víctor Llanos - Falkland Islands (Damas). 20,30: Chile - Falkland Islands (Varones). Miércoles 26 18,00: Colegio Británico - Falkland Islands (Damas). 20,30: Sokol - Falkland Islands (Varones). Jueves 27 18,00: Colegio Alemán - Falkland Islands (Damas). 20,30: Colegio Alemán - Falkland Islands (Varones).
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Crónica
131
Juzgado de Familia cita audiencia especial de revisión de medidas de protección para tratamiento de adolescente
El Servicio de Protección Especializada recibió en noviembre la sentencia por parte del Juzgado de Familia de costear el traslado y tratamiento de una adolescente de Punta Arenas. Desde entonces, en reiteradas ocasiones se han incumplido las órdenes judiciales y pese a la reiteración de los magistrados, a la fecha la adolescente se encuentra sin un tratamiento acorde a sus necesidades. Dados estos antecedentes, el Juzgado de Familia citó a los distintos organismos del intersector de salud para hacer una revisión del caso y garantizar “la estabilidad y protección de la adolescente”. Esta medida fue convocada de manera urgente y prioritaria, citando al Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, a través de su director Luis Amigo, al Senda Magallanes, Servicio de Salud Magallanes, a la Uhcip del Hospital Clínico de Magallanes a través de la doctora tratante de la adolescente, a profesionales de la ONG Raíces, al médico tratante del Cosam, a sus progenitores y a los curadores ad litem del Programa Mi Abogado. Todos los anteriormente señalados quedaron bajo apercibimiento de arresto en caso de incomparecencia, a la audiencia fijada para el día 25 de febrero a las 9,45 horas. La asistencia fue pedida de manera presencial en las dependencias del Tribunal de Familia, de calle José Miguel Carrera. Ese mismo día se realizará una audiencia reservada con la adolescente, junto a sus curadores ad litem, previo a la sesión donde se convoca a los demás organismos. La Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos de Psiquiatría (Uhcip) fue el organismo mandatado a adoptar las medidas de resguardo necesarias, así como la activación de protocolos existentes, para el traslado de la adolescente desde el Hospital al Juzgado de Familia. Para esto, se deberán coordinar además con los profesionales del Programa Mi Abogado. El documento de notificación fue firmado por la jueza titular del Juzgado de Familia de Punta Arenas, Katherine González Butcher, constando su firma electrónica estampada al pie de la resolución. Se dejó presente que la audiencia será presidida por la jueza González y por la consejera técnica Paulina Saavedra.
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Crónica
135
Ministerio de Transportes lanza sitio web con respuestas a preguntas por grabado de patentes
En Punta Arenas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició oficialmente la cuenta regresiva para la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la inscripción de la matrícula de los vehículos en vidrios y espejos. El titular de la cartera ministerial, Alejandro Goich, informó que desde el día 15 de mayo del presente año, esta medida será exigida tanto en controles o fiscalizaciones, como también en la revisión técnica. Por lo mismo, quienes aún no han realizado el grabado, disponen de 3 meses para realizar este trámite. Con el fin de responder consultas que puedan quedar respecto de la medida -que nació con la promulgación de Ley 21.601, cuyo fin es contribuir a reducir el robo de piezas de automóviles- la cartera ministerial lanzó un minisitio con las preguntas más frecuentes recibidas en sus diferentes canales. Así, por ejemplo, aquella persona que no ha realizado el grabado podrá conocer aspectos como el tamaño o tipografía exigida, multas o sanciones a las que se podría exponer de no realizar esta medida perentoria. O bien, si al comprar un vehículo ya puede exigir la inscripción de su patente, señala un comunicado de prensa.
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Crónica
77
Niños del Servicio de Protección disfrutaron de karting, cabalgatas y piscina
El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia implementó una estrategia enfocada en aprovechar la temporada estival para brindar actividades que fomenten el bienestar, la socialización y el crecimiento personal de quienes están bajo el cuidado del Estado. A través de una oferta que incluye paseos al aire libre, talleres culturales, actividades deportivas y cabalgatas, los beneficiarios no encuentran sólo momentos de esparcimiento, sino también un apoyo terapéutico y educativo que contribuye a su estabilidad emocional. Estas instancias permiten a los niños y niñas explorar nuevos intereses, expresar sus emociones, fortalecer su autoestima y habilidades sociales, y construir vínculos significativos con su entorno. Para muchos de ellos, estas experiencias representan la posibilidad de recuperar procesos de socialización y desarrollo interrumpidos por sus experiencias previas de vida. Un aspecto destacado de este enfoque es la activa participación de los niños en la planificación de las actividades. Desde la Residencia Familiar de Adolescencia Temprana, la terapeuta ocupacional Ivette Gallardo resalta que esta dinámica no sólo fomenta su sentido de responsabilidad, sino también les da la oportunidad de apropiarse de sus experiencias. “Nos aseguramos de que los niños sean parte de toda la experiencia. Les avisamos con antelación y reforzamos la información con afiches en la residencia. Esto no sólo les permite anticiparse, sino también motivar a sus pares a participar en las actividades que eligieron como grupo”, explica. Entre las actividades favoritas de este verano figuran el karting, las visitas a reservas naturales en la provincia de Magallanes, las cabalgatas y la piscina. Estas experiencias no sólo han generado entusiasmo y diversión, sino también han fortalecido los lazos de convivencia dentro de las residencias. Gallardo subraya que la interacción entre los niños y el equipo a su cuidado se enriquece durante estas jornadas: “No sólo los llevamos a las actividades, sino que participamos junto a ellos. Les ayudamos a superar miedos, como acercarse a un caballo o vencer la vergüenza de hacer algo lúdico frente al grupo. Todo niño tiene derecho al esparcimiento, y nuestro compromiso es que lo ejerzan plenamente”.
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Crónica
110
Presidente nacional del Magisterio cuestiona evaluación docente e implementación de los Slep
Insiste en la necesidad de cambiar el financiamiento de la educación pública. El presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar Arevalo, en conversación con La Prensa Austral, criticó duramente el sistema de evaluación docente y la carrera profesional docente. El Magisterio denunció que en Magallanes persisten recursos de reposición pendientes desde 2022, lo que ha generado malestar en el gremio. Según Aguilar, la evaluación docente no refleja el desarrollo profesional, sino que impone una certificación reiterada cada cuatro años que genera una alta carga laboral y estrés. En la región, los profesores han manifestado que este proceso afecta su desempeño en el aula y desvía el enfoque del aprendizaje hacia exigencias burocráticas impuestas por instancias alejadas de la realidad local. El dirigente también denunció que los docentes deben invertir largas horas fuera de su jornada laboral en la preparación de esta evaluación, sin recibir compensación alguna. Desde el Colegio de Profesores, sostienen que el desarrollo profesional debería basarse en la actualización y el perfeccionamiento continuo, en lugar de un sistema de certificación que no necesariamente mejora la calidad educativa. Deuda histórica Sobre la reparación de la deuda histórica, Aguilar detalló que el proceso está estipulado en la ley recientemente aprobada. En marzo de 2025, el Ministerio de Educación habilitará una plataforma en línea para que los docentes manifiesten su intención de acogerse al beneficio. Sin embargo, en Magallanes esta medida ha sido recibida con escepticismo ante la falta de claridad en los mecanismos de pago y el temor a nuevos retrasos. El primer pago está programado para octubre de 2025 y beneficiará inicialmente a los educadores mayores de 81 años. La implementación continuará de forma escalonada hasta 2029, según tramos de edad. El líder de los docentes subrayó la necesidad de que el proceso sea expedito y accesible, especialmente en una región donde la geografía y la conectividad pueden dificultar los trámites digitales. Críticas a los Slep En cuanto a los Servicios Locales de Educación Pública (Slep), manifestó una visión crítica sobre su implementación y advirtió su preocupación ante la posible profundización de problemas estructurales en la educación pública. Uno de los principales cuestionamientos es el modelo de financiamiento basado en la asistencia media, que según el dirigente no responde a las necesidades de la educación. “La ley no da cuenta de lo que necesita la educación pública. Por ejemplo, el sistema de financiamiento sigue siendo la subvención por asistencia media, que nosotros creemos que es un muy mal sistema para la educación pública y por lo tanto, no es la solución los Slep, aunque tampoco es solución mantenerse en la municipalización”, planteó recordando el caso de Punta Arenas, el que derivado de la administración municipal, en su momento acumuló una de las deudas previsionales más grandes del país. Desde el Colegio de Profesores, insisten en que el Estado debe asumir un rol mucho más activo en la gestión de la educación pública, lo que implica realizar modificaciones estructurales a la normativa vigente.
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
76
Trump aseguró que la presencia de Zelenski en las negociaciones con Rusia “no es tan importante”
Las declaraciones del gobernante republicano se dieron en medio de unos días de alta tensión en los que el Presidente ucraniano reclamó el avance de los contactos entre la Casa Blanca y el Kremlin sin la presencia de su equipo o de funcionarios europeos.   Donald Trump elevó nuevamente la tensión ayer al referirse a las negociaciones a iniciarse próximamente entre Rusia y Ucrania por el fin de la guerra, y minimizar la importancia de la presencia de Volodimir Zelenski en ellas. “No creo que sea importante que esté en las reuniones. Lo he observado durante años, lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y uno se cansa de eso. Te cansas de eso y yo ya estoy harto”, comenzó diciendo en diálogo con Fox News antes de sumar que, a raíz de esto, su homólogo “hace que sea muy difícil hacer tratos”. De hecho, se refirió a los recientes contactos con Kiev por un posible pacto para el uso de sus recursos naturales raros, que fue rechazado por la contraparte, y aseguró que es una “pérdida de tiempo”. A diferencia de ello, continuó Trump, Vladimir Putin sí quiere alcanzar un acuerdo, pese a que “si quisiera, podría obtener todo el país”, por ser “mucho más grande y fuerte”. Pese a estas declaraciones polémicas, el Presidente estadounidense se corrigió en algunos de sus dichos de esta semana y reconoció que “Rusia atacó a Ucrania”, aunque sostuvo que fue posible por la postura adoptada por Joe Biden. “A Rusia se lo podría haber disuadido fácilmente. Biden no tenía idea de lo que estaba haciendo y todo lo que decía estaba mal (...) y Zelenski decía cosas equivocadas”, consideró. Así, Trump insistió en que es el único capaz de poner fin al enfrentamiento y destacó como una victoria el haber podido establecer contactos con ambas partes. “Si no fuera por mí, no habrían hablado en absoluto. Soy la única razón por la que están dialogando”, dijo. Los primeros contactos entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia -que inicialmente llevaron esperanza de que podría alcanzarse un acuerdo de paz, tras tres años de guerra- rápidamente se desmoronaron por dichos y acusaciones del republicano contra Zelenski, y por su acercamiento al Kremlin. Dictador Tras un encuentro en Riad entra la Administración estadounidense y una delegación rusa, Trump acusó a Zelenski de ser un “dictador” por no convocar a elecciones en medio de la guerra y su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, repudió su rechazo al acuerdo sobre metales raros extendido esta semana. “Hemos presentado a los ucranianos una oportunidad increíble e histórica: que Estados Unidos invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales, y se convierta en su socio para su futuro de manera sostenible. Esto sería la mejor garantía de seguridad que podrían esperar, mucho más que otro cargamento de municiones”, sostuvo Waltz. Kiev respondió asegurando que Trump vive en una red de “desinformación” rusa y llamó a líderes europeos a insistir en la necesidad de participar de las negociaciones de paz, por la magnitud de la amenaza que Rusia representa para todo el continente. “Como país, queremos paz, queremos que la guerra termine. Pero queremos que el fin de la guerra se base en ciertas garantías de seguridad. Esperamos que estas garantías de seguridad las ofrezcan Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y toda Europa”, declaró Zelenski. Infobae
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Internacional
53
Habló el médico del Papa: “No está en peligro de muerte”
El Papa Francisco, que está siendo tratado en un hospital de una neumonía bilateral, no corre peligro de muerte pero aún no está curado, dijo ayer, Sergio Alfieri, médico del hospital Gemelli junto al médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano, Luigi Carbone. “¿Está fuera de peligro? No. Pero si la pregunta es ‘está en peligro de muerte’, la respuesta es ‘no’”, dijo Alfieri en una rueda de prensa, en la que agregó el pontífice argentino no está conectado a ninguna máquina y que está bromeando con sus colaboradores. Los médicos que le atienden aseguraron que “está mucho mejor de cómo llegó”, pero eso no quiere decir que “esté fuera de peligro” y que Francisco “sabe que su situación es grave”. Explicaron que Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y por tanto es un “paciente frágil” en este aspecto, pero que “no presenta otras patologías” y que tiene “un corazón fuerte” y aseguraron que “está respondiendo bien al tratamiento”. Alfieri, responsable de Cirugía del Gemelli y que operó al Papa en las anteriores ocasiones, aseguró con confianza que este volverá a su residencia de Santa Marta a seguir el tratamiento, pero advirtió de que siempre tendrá el problema de la bronquiectasia crónica, lo que implica problemas respiratorios. El mayor peligro, explicó Alfieri, “es que uno de estos gérmenes o bacterias, puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis” y entonces “podría ser muy difícil de curar”, pero el Papa no tiene nada de esto e “incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso” La de ayer fue la primera actualización en persona sobre la condición del religioso argentino, y los médicos adelantaron que permanecerá hospitalizado al menos toda la próxima semana. El Papa está recibiendo suplementos ocasionales de oxígeno cuando lo necesita a través de una cánula nasal, un tubo delgado y flexible que suministra oxígeno por la nariz. Está respondiendo a la terapia farmacológica reforzada que está recibiendo para combatir la neumonía y una infección pulmonar compleja, dijeron sus médicos ayer. Carbone dijo que Francisco estaba respondiendo a la terapia farmacológica que se “reforzó” tras el diagnóstico de la neumonía a principios de esta semana. También está luchando contra una infección múltiple de bacterias y virus en las vías respiratorias. Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero tras agravarse una bronquitis. Más tarde, los médicos diagnosticaron una infección respiratoria compleja, con bacterias, virus y otros organismos, y la aparición de neumonía en ambos pulmones, además de bronquitis asmática. Le prescribieron “reposo absoluto”. Infobae
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Nacional
106
Hombre repelió a balazos intento de robo en su farmacia
En un farmacia de la comuna de Cerrillos, el dueño del local repelió ayer a un intento de robo. En respuesta, sacó un arma de fuego e hirió en varias ocasiones al presunto asaltante que posteriormente falleció. De lo que se aprecia en las cámaras del local, la persona llegó con una mascarilla y gafas. Luego de hablar con el dueño del inmueble, saltó el mostrador, sacó un cuchillo y se abalanzó sobre el dueño con el presunto objetivo de sustraer especies o dinero. Tras esto, la otra persona sacó una pistola para realizar “alrededor de cinco o seis disparos en contra del delincuente”, dijo el teniente coronel de Carabineros Marcelino Espinoza Moya. Y si bien el señalado como presunto asaltante se levantó y dejó el recinto para ser derivado a un centro asistencial por personas que transitaban cerca del lugar, pasado unos minutos, falleció. La fiscal de flagrancia de la Fiscalía Regional Occidente, Javiera Inostroza Diez, agregó que el arma usada en defensa está inscrita, pero al nombre del -fallecido- padre del dueño del local, por lo que estaría en trámite para su regularización. “En principio, nosotros consideramos que existe legítima defensa (…) a menos que exista otro antecedente importante que haga cambiar la situación, el señor se encuentra en calidad de víctima”, sostuvo la fiscal. Con todo, añadió que si bien los antecedentes apuntan a una legítima defensa, “no se puede usar un arma que no se encuentre a nombre de la persona ni en el lugar que corresponde”, por lo que se seguirán realizando las investigaciones al respecto. BioBíoChile
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Nacional
76
Piden formalizar a fiscal Carlos Palma por violar secreto de investigación por narcotráfico
La Fiscalía Regional de Los Lagos presentó una querella de capítulos contra el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, por violar el secreto de una investigación por narcotráfico.  A través de un comunicado, el ente persecutor detalló que esta acción tiene como fin “hacer efectiva su responsabilidad penal por el delito de violación de secretos, según lo establecido en el inciso 3º del artículo 38 de la Ley 20.000 y en el artículo 246, inciso 1º, del Código Penal”. “Esta acción ha sido acogida a tramitación por la llustrísima Corte de Apelaciones de Coyhaique, y de ser declarados admisibles los capítulos de acusación, se podrá formalizar al señor Palma Guerra y solicitar medidas cautelares en su contra”, indicaron.  Asimismo, la Fiscalía explicó que “el artículo 424 del Código Procesal Penal indica que la querella de capítulos tiene como objetivo hacer efectiva la responsabilidad criminal de jueces, fiscales judiciales y fiscales del Ministerio Público por actos realizados en el ejercicio de sus funciones que constituyan una infracción penal”.  Palma fue suspendido de sus funciones en medio de la investigación por las conversaciones con el abogado Luis Hermosilla, quien se encuentra actualmente en prisión preventiva por el caso Audio.  Un reportaje de Ciper reveló chats de Hermosilla donde se daba a conocer un ofrecimiento de Gonzalo Migueles, pareja de la destituida ministra de la Corte Suprema, Angela Vivanco, para pagar un doctorado al fiscal Carlos Palma.  Esto habría ocurrido durante la última nominación de Fiscal Nacional, a cambio de apoyar a José Morales, candidato de Migueles al cargo. Finalmente, Angel Valencia asumió como jefe del Ministerio Público. Además, Palma se encuentra siendo investigado por presunta violación de secreto por haber entregado al abogado Hermosilla información sobre una causa por tráfico de drogas. Emol
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Nacional
147
Haitiano ocasionó destrozos en aeropuerto tras romper decenas pantallas con un martillo
En agosto del año pasado, el sujeto también dañó objetos del aeropuerto de Santiago avaluados en $20 millones de pesos.   Alrededor de las 12,30 horas de ayer el haitiano Emmanuel Bony volvió a generar caos en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel. Tal como lo hizo el 27 de agosto de 2024, el extranjero nuevamente provocó destrozos en el counter de la aerolínea American Airlines. El sujeto agarró un martillo y destrozó los monitores, además de otro inmobiliario del terminal aéreo. Por su parte, Carabineros señaló que sería el mismo sujeto de agosto del año pasado. “Mantenía cautelar de alejarse del aeropuerto, sería un desacato”.  La PDI informó que “detectives del Departamento de Policía Internacional Aeropuerto detuvieron a un ciudadano haitiano que causó daños en el sector público de embarque internacional. Portaba un martillo, un arma blanca, combustible acelerante y fósforos. Ya había sido detenido por hechos similares”. Una mujer que trabaja en el aeropuerto atestiguó que el hombre comenzó a hablar por un megáfono, por lo que fue intercedido por los guardias, quienes le habrían pedido que se retirara del aeropuerto. A los 10 minutos, él regresó y con un martillo comenzó a romper las pantallas, las puertas de los vidrios y quebrando vidrios que estaban al costado de un restaurante que se encontraba repleto de pasajeros. Reiterado actuar Carabineros confirmó que el sujeto ya había realizado esta misma acción en el aeropuerto el 27 de agosto del año pasado. Estos destrozos fueron avaluados por sobre los 20 millones de pesos, en dicha ocasión fue detenido y formalizado. Chilevisión entregó detalles de este hecho sucedido en 2024. El sujeto mantiene una residencia permanente en Chile, con Rut chileno, con 5 años en nuestro país. El había comprado un pasaje para viajar, pero la aerolínea no permitió embarcar por no contar con la Visa. Publimetro  
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Nacional
119
Investigación contra exfiscal Guerra revela cómo senador Moreira zafó del caso Penta pese a las contundentes pruebas en su contra
Según la declaración de un funcionario de la Fiscalía Nacional, la suspensión condicional que el ex persecutor ofreció al parlamentario “los dejó perplejos”. Por cohecho y violación de secreto está siendo investigado el exfiscal, Manuel Guerra, en una causa que surgió como una arista más del caso Audios, respecto de la información que le proporcionó al abogado Luis Hermosilla sobre los casos Penta, Dominga, Exalmar y la causa contra el exdirector de la PDI Héctor Espinosa. Guerra, está siendo indagado desde agosto de 2024 por fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, quien a tomado declaración a varios funcionarios de la Fiscalía Nacional, donde se evidenciaría, entre otros hechos, la forma en qué el expersecutor actuó para beneficiar a los imputados del caso Penta. En el caso de Carlos Délano y Carlos Lavín, dueños de Penta, terminaron con clases de ética; el exsubsecretario de Minería Pablo Wagner (UDI), que recibió más de $40 millones del holding condenado solo por delitos tributarios y el senador de la UDI, Iván Moreira, con una salida condicional, pese a confesar el delito en una conferencia de prensa en enero de 2015: “El mecanismo utilizado para tales efectos fue irregular, pues se realizó a través de boletas de honorarios a terceros”. Fue precisamente el arreglo que ofreció Manuel Guerra al senador gremialista, uno de los aspectos que más sorprendió a los funcionarios de la Fiscalía Nacional que declararon en la causa contra el exfiscal regional Metropolitano Oriente. Acusación “sumamente fundada” Andrés Salazar, exsubdirector de la Unidad de Delitos Tributarios de la Fiscalía Nacional, declaró el 18 de octubre de 2024 sobre el caso de Iván Morerira que “nunca había visto un delito de facilitación de facturas falsas con más pruebas que las que había en ese caso [de Moreira], lo que no siempre es fácil, entonces era un caso paradigmático y que estaba en condiciones de ser llevado a juicio oral, pues la acusación se encontraba sumamente fundada. En esas circunstancias aparece esta suspensión condicional, que acá en la Unidad de Delitos Económicos nos dejó perplejos”, consignó Ciper. El exdirector de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Medioambientales de la Fiscalía Nacional, Mauricio Fernández, en tanto, ratificó que el “caso Penta fue polémico en primer lugar por haber logrado un desafuero del senador Iván Moreira y de ahí arribar a una suspensión condicional. Luego, viene una reformalización”, respecto de Pablo Wagner y aclarando que no conocía “el detalle de cómo se gestó la eliminación de cargos, que sí estaban en la formalización original”. El ahora imputado exfiscal Guerra, solicitó la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento en contra del senador Iván Moreira el 15 de enero de 2018, luego de haber sido formalizado el 2015 por delitos tributarios en el marco del caso Penta. Publimetro
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Nacional
90
“Me declaro preso político”: diputado Francisco Pulgar inició huelga de hambre
El parlamentario quedó con la medida cautelar más gravosa tras ser formalizado por los delitos sexuales contra una menor de edad, situación que fue confirmada por la Corte de Apelaciones ayer. Asegurando que es “un preso político” e informando que inició una huelga de hambre, el desaforado diputado independiente Francisco Pulgar, publicó una carta ayer en redes sociales, donde además indicó que es víctima de una injusticia, tras quedar en prisión preventiva en la cárcel de Cauquenes. El diputado fue formalizado el pasado 19 de febrero por los delitos de abuso sexual y violación reiterada de una menor de 14 años, motivo por el cual el Juzgado de Garantía de Talca lo envió a prisión preventiva, situación que fue corroborada ayer por la Corte de Apelaciones de esa ciudad, que consideró “acreditada la existencia del delito de violación de persona mayor de 14 años reiterado y la participación del imputado”. “Preso político” En ese contexto, el parlamentario publicó el escrito en el que señaló que “yo, Juan Francisco Pulgar Castillo, activista medioambiental, Diputado de la República, actualmente desaforado y en calidad de imputado por la Justicia chilena, vengo a informar a Gendarmería de Chile, que a partir del 19 de febrero de 2025, he iniciado una huelga de hambre, atendiendo a la falta de justicia y objetividad en mi investigación por parte de la Fiscalía del Maule”. El diputado Pulgar agregó que “mi causa se inició en un contexto político”, denunciando que la moción fue “motivada por un militante del Partido FRVS (Federación Regionalista Verde Social), accionada por la secretaria del Partido Socialista de la época, y difundida por un activista del Partido Ciudadano en junio de 2021”. Pulgar apuntó que ”todo esto sin considerar que la querellante es financiada por políticos del Maule, especialmente del Partido Comunista y del Frente Amplio (...) Es por lo anterior que me declaro Preso Político”. Detalles de la denuncia En tanto, durante la noche del jueves Canal 13 dio a conocer detalles de la denuncia contra el parlamentario, donde la denunciante aseguró que “él me escondía en el asiento trasero del auto, me tapaba, y luego íbamos a un motel, no recuerdo el nombre, sólo recuerdo que habían muchos gritos de niños; todo esto ocurrió aproximadamente en diez oportunidades (...) El me hablaba por WhatsApp y me decía que cuando nos íbamos a juntar y me reiteraba que si yo contaba le iba a pasar algo a él y a mis papás». Todo esto habría comenzado en el año 2014, en la comuna de San Clemente, en la Región del Maule, cuando Pulgar invitó a la joven de entonces 14 años “a buscar un láser”. Ahí, alrededor de las 22 horas la subió a un vehículo y se habría detenido para supuestamente mirar las estrellas, pero en ese momento abusó de ella por primera vez. Esta cercanía es porque la niña es hija de una prima y él las visitaba regularmente, siendo conocido como “tío Panchi”. “(Pulgar) La amenazó escribiéndole “Recuerda”. Esto en alusión a la vez que le mostró un arma de fuego, como advertencia de que algo grave le podía ocurrir a sus padres en caso de hacer la denuncia y que “al llegar a la casa me bañara y cambiara ropa. Llegando a mi casa seguí cada una de las instrucciones de Francisco”, narró la denunciante.. Debido a la amenaza la menor accedió al encuentro, el cual habría sido en un motel de Talca, donde se daría una nueva agresión; al igual que junio de ese mismo año. En 2019, Francisco Pulgar tanteó de nuevo el silencio de la víctima y le consultó si le había contado a alguien, pero la niña aseguró que no. Publimetro
Publicado el 22/02/2025 Leer más
Nacional
152
Discordia en tasación de terreno de megatoma de San Antonio
Falta de respuestas han acusado desde la megatoma de Cerro Centinela de San Antonio, por lo que sería el acuerdo para la compra del terreno en el que viven más de 4 mil familias, cuyo desalojo está programado para el próximo jueves 27 de febrero. Por lo mismo, el lunes sería un día clave, donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo espera que se alcance un acuerdo para la venta del predio, quien lo tasó en 0,58 UF, mientras que la oferta de los dueños es de 0,69. Si bien, han avanzado en la conformación de cooperativas, aún no existe claridad del valor del terreno, debido a que no se ha hecho una tasación oficial para una eventual compra del terreno total. Respecto a las negociaciones, acuerdos y eventual reubicación de los más de 10 mil pobladores, desde San Antonio, el alcalde Omar Vera, sostuvo que no están en condiciones de asumir la tarea de desalojo y de reubicación, sugiriendo un plazo de 6 meses para seguir dialogando. BioBíoChile
Publicado el 21/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest