Necrológicas
  • – Amelia Huichal
  • – José Alonso Chávez Silva
  • – Eulalia Vásquez Vidal
3,799
Crónica
25/02/2025 a las 07:01 Gemelo de 22 años muere apuñalado en la vía pública
  • Asesinato estremece a los vecinos de la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Un agitado episodio se vivió durante la tarde de este lunes al final de la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, al norponiente de Punta Arenas. Vecinos presenciaron una discusión, agresiones con arma blanca y una persecución que finalmente derivó en un asesinato en plena vía pública. Las escenas sucedieron en pocos minutos, alrededor de las 18,30 horas y el escenario principal del crimen fue el pasaje Juan Ruiz Mancilla, concluyendo frente al jardín del mismo nombre.

Al haberse consumado el crimen a plena luz del día, múltiples testigos y cámaras de vigilancia captaron los hechos. Desde la esquina de Ruiz Mancilla con Manantiales, un vecino aseguró haber escuchado gritos. Era una pelea entre dos personas. Uno gritaba por auxilio, buscando socorro frente a una inminente apuñalada. La primera agresión habría sucedido en el terreno baldío frente al exCecosf Sandra Vargas. Posteriormente los gritos continuaron y se produjo una persecución a pie a lo largo del pasaje Juan Ruiz Mancilla.

Esta primera agresión fue confirmada por otra vecina del pasaje. “En el parque le habían dado el primer golpe. Luego lo empezaron a perseguir, el otro hombre, el de la chaqueta verde, gritaba ‘¡me quiere matar!’ y así llegó hasta la esquina. Ahí acabó todo”.

Una tercera vecina fue testigo presencial de los hechos. Iba llegando al barrio y bajaba de su auto cuando presenció los hechos. “Yo vi al hombre cuando lo apuñaló y le dije ‘suéltalo, suéltalo’. Él me miró y se largó, ya lo había apuñalado acá en la esquina”.

La persona que dio este último testimonio fue quien llamó a Carabineros para reportar el hecho de sangre, mientras que otro vecino solicitaba a la ambulancia. Le pidieron por teléfono que presionara con un paño en el lugar de la herida, para detener en algo la hemorragia. Sin embargo, sus esfuerzos eran en vano, puesto que las heridas fueron letales. Y en plural, ya que los enfermeros le confirmaron que mantenía una segunda puñalada, fuera de la herida en el pecho que ella estaba presionando, sobre una camiseta de la Universidad de Chile.

El autor se acercó al joven herido cuando se iba retirando, dejando entrever un móvil económico en su fuga. “Cuando iba arrancando, porque yo fui a ver al chico al tiro, él me dijo ‘este me robó 500 lucas, es un ladrón’”, relató a La Prensa Austral. “Era muy joven, tendría unos 20 años. Es terrible para las familias. Andaba con una camiseta de la U”, refuerza.

Acción policial

En horas de la tarde, Carabineros se constituyó en el lugar para realizar las primeras diligencias. Se reportó un hombre adulto tendido sobre la vereda, el cual presentaba una herida cortopunzante a la altura del pecho. A la llegada del personal de Carabineros, se encontraba sin signos vitales.

Personal policial constató al revisar el cuerpo que este mantenía una tobillera electrónica ya que era objeto de monitoreo por parte de Gendarmería.

Más tarde, la víctima fue identificada como Tomás Ojeda Oyarzo, de 22 años.

Tras el empadronamiento de testigos, quienes señalaron que momentos antes el fallecido mantuvo una discusión con otro sujeto, Carabineros tomó contacto con el fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada de Homicidios de la PDI, procediendo a aislar el sitio del suceso.

Historial judicial

Tomás Ojeda hizo noticia en marzo de 2024, cuando junto a su gemelo Cristóbal, actualmene en prisión, acordaron juntarse con un tercero para comprarle vaporizadores contenientes de marihuana, venta que nunca se concretó puesto que intentaron conseguir los artefactos por la fuerza, bajo intimidación con una pistola de fogueo y un cuchillo. Ambos hermanos fueron detenidos y enviados a prisión.

Posteriormente, el 27 de noviembre, fue detenido cuando intentaba ingresar 59 pastillas de clonazepam a la cárcel local.

Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron detenidos por este crimen.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
48
Borrón y cuenta nueva: listos los cinco liguilleros en la “18”
El fin de semana se cerró el telón de la fase clasificatoria en la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre que dejó finalmente a Independencia, El Pingüino, Presidente Ibáñez, Libertad y San Felipe como los cinco aspirantes para disputar el título en el Campeonato Oficial. Jugada la undécima y última fecha, Independencia goleó 12-0 al Carlos Dittborn, El Pingüino hizo lo propio con el que era líder, Libertad, por un contundente 7-0, mientras que San Felipe superó al 18 de Septiembre por 2-0 y Presidente Ibáñez, en el partido más atractivo y con algo de morbo, derrotó por la cuenta mínima a Reinerio García. La jornada comenzó con una contundente actuación de Independencia que aplastó a Carlos Dittborn con una goleada de proporciones que fue inesperada para muchos. Si bien en el papel Independencia era el amplio favorito para quedarse con el triunfo, no era esperado un marcador tan amplio considerando que ya estaba clasificado con antelación y podía haber “bajado un cambio” con el objetivo de cuidarse y evitar lesionados de cara a la liguilla. Por el contrario, nada de eso ocurrió y además de ganar contundentemente se quedó con el primer lugar en la tabla de posiciones luego que Libertad cayera en el partido de fondo del sábado, ante El Pingüino que pasó por arriba de los pergaminos de su rival al que superó claramente en el juego y en el tanteador. SERIO ASPIRANTE Buena primera fase para el equipo albinegro que retornó esta temporada al campeonato tras haber cumplido con la sanción de un año en la que no pudo competir pero, al parecer, finalmente fue para mejor ya que de inmediato se tomó en serio su reintegro y se perfila como uno de los favoritos para quedarse con el campeonato. Por su parte, Libertad enfrentó este último compromiso ya clasificado y pensando más en lo que viene por lo que este tropezón no debería influir en su futuro, donde también se perfila como un serio candidato a pelear por el campeonato, a pesar de que con la derrota bajó del primer al cuarto lugar en la tabla. Uno que entró por los palos fue San Felipe que tempranamente el domingo superó al “18”, resultado esperado en la previa por el rendimiento que presentaron ambos equipos en la fase inicial y que le significó asegurar su paso a la instancia final. Ahora habrá que esperar lo que pasa con San Felipe que siempre ha sido actor protagonista en los torneos cortos por lo que no hay que desecharlo para nada como un aspirante más al título. A TODO O NADA En el cierre de la jornada jugaban al todo o nada Presidente Ibáñez y Reinerio García, los que llegaban a la última fecha igualados en puntos pero con la ventaja para Ibáñez de tener una mejor diferencia de goles. Es así que Reinerio estaba obligado a ganar para dejar en el camino a su ocasional rival, pero finalmente el Presidente Ibáñez mostró toda su clase y experiencia para enfrentar este tipo de compromisos, quedándose con el triunfo que le permite acceder con lo justo a la liguilla, dejando en el camino a Reinerio García que terminó sexto tras ser superado también por San Felipe. El compromiso entre Estrella Austral y Camilo Henríquez fue suspendido ya que no tenía ingerencia en la clasificación para la liguilla. Ya conocidos los clasificados, llegaron a la instancia final más o menos los equipos que se esperaban, quizás con la grata sorpresa de El Pingüino que no estaba en un comienzo en los planes de nadie pero que consiguió reverdecer laureles y se postula como serio candidato. ATRACTIVA En la previa se presenta muy atractiva la liguilla, donde parte todo de cero, con cinco equipos que se merecen y que suponemos deberían mostrarnos grandes y atractivos duelos en cada jornada. Los seis equipos que quedaron al margen (Reinerio García, Camilo Henríquez, Chile Austral, Carlos Dittborn, 18 de Septiembre y Estrella Austral) disputarán un repechaje en el que saldrán los dos mejores para enfrentar al cuarto y quinto de una liguilla para definir al último clasificado al Regional. Recordemos que la liguilla por el título se jugará a dos ruedas, todos contra todos, para decidir al campeón por la acumulación de puntaje. Al Regional de Clubes 2025 clasificarán directo el campeón, segundo y tercero. El repechaje de los seis animarán una rueda de todos contra todos avanzando cuatro a la segunda fase, que se jugará bajo la misma modalidad. El primero y segundo clasificarán a la segunda fase de repechaje, tipo “Copa Carranza”, con el cuarto y quinto de la liguilla de “arriba” la que decidirá al último cupo de la “18” para el Regional de Clubes 2025. RESULTADOS 11ª fecha Independencia 12 - Carlos Dittborn 0. El Pingüino 7 - Libertad 0. San Felipe 2 - 18 de Septiembre 0. Presidente Ibáñez 1 - Reinerio García 0. Estrella Austral - Camilo Henríquez (suspendido). Libre: Chile Austral. POSICIONES Completada la fase de clasificación, la tabla final de posiciones quedó como sigue: 1.- Independencia, 25 puntos (dif. +29). 2.- El Pingüino, 24 (dif. +23). 3.- Presidente Ibáñez, 23 (dif. +31). 4.- Libertad, 23 (dif. +20). 5.- San Felipe, 22 (dif. +30). 6.- Reinerio García, 20 (dif. +26). 7.- Camilo Henríquez, 15 (dif. +3). 8.- Chile Austral, 15 (dif. -5). 9.- Carlos Dittborn, 9 (dif. -36). 10.- 18 de Septiembre, 7 (dif. -22). 11.- Estrella Austral, 3 (dif. -36).
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Deportes
28
O’Higgins sorprendió y le ganó a Colo Colo en el Monumental
O’Higgins se hizo fuerte en el estadio Monumental para vencer a Colo Colo por la mínima en el cierre de la 2ª fecha del Campeonato Nacional 2025. Las llegadas del cuadro albo marcaron el inicio del primer tiempo, pero cuando el equipo de Rancagua se acomodó en la cancha, generó peligro en el arco de Brayan Cortés, quien respondió de buena manera para evitar el gol rival durante los primeros 45 minutos. En el arranque del segundo tiempo el “Cacique” volvió a tener oportunidades de gol, pero el portero Omar Carabalí se lució con sus atajadas para mantener el cero. AGUA FRIA El balde de agua fría para Colo Colo iba a llegar al minuto 67, cuando Bryan Rabello marcó el 1-0 para O’Higgins en una jugada donde los celestes aprovecharon la desconcentración de la defensa alba. De ahí en más, los dirigidos de Jorge Almirón no encontraron los caminos para conseguir el empate. De esta manera, el conjunto forastero se llevó el triunfo. Con este resultado, O’Higgins llegó a los 4 puntos y escaló al quinto puesto de la tabla, superando a Colo Colo, que se quedó en el octavo lugar con 3 unidades. RESULTADOS 2ª FECHA Viernes Audax Italiano 4 - Iquique 2. U. Española 0 - Palestino 3. Sábado Coquimbo 1 - U. Católica 0. Domingo Huachipato 4 - Everton 0. Cobresal 3 - La Serena 1. U. de Chile 1 - La Calera 0. Ayer lunes Colo Colo 0 - O’Higgins 1. TABLA POSICIONES 1.- U. de Chile, Coquimbo y Palestino, 6 puntos. 4.- Huachipato y O’Higgins, 4. 6.- La Calera, Colo Colo, Cobresal, U. Católica y Audax Italiano, 3. 11.- Limache, 2. 12.- Everton, Ñublense, 1. 14.- La Serena, Iquique y U. Española, 0. TERCERA FECHA Viernes 28 de febrero 20,00: Limache - Coquimbo, “Nicolás Chahuán”. Sábado 1 de marzo 12,00: La Serena - U. Española, La Portada. 18,00: U. Católica - Iquique, Santa laura. 18,00: Palestino - Audax Italiano, La Cisterna. 20,30: Everton - Ñublense, Sausalito. Domingo 2 de marzo 12,00: Huachipato - Colo Colo, estadio Cap. 18,00: Cobresal - U. de Chile, El Cobre. 20,30: La Calera - O’Higgins, “Nicolás Chahuán”.
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Deportes
13
Nicolás Jarry subió en el ranking previo al ATP 250 de Santiago
Justo en la semana que se disputará el ATP 250 de Santiago el principal tenista chileno sigue siendo Alejandro Tabilo, quien está 28º en el escalafón mundial, pero deberá defender la final del Chile Open en San Carlos de Apoquindo. Expertos explican por qué el Chile Open puede ser vital y clave para que Tabilo y Jarry relancen sus temporadas y los decidores datos Nicolás Jarry tuvo un pequeño ascenso. Avanzó dos peldaños y se ubicó 45º en el ranking. Mucho más atrás aparecen los dos chilenos que les siguen y ambos tuvieron importantes caídas esta semana. Tomás Barrios perdió seis lugares y apareció 145º, mientras que Cristian Garin bajó 16 ubicaciones y quedó 147º. Mucho más atrás está Matías Soto en el sitial 245º. RUBLEV SUBE El tenista ruso Andrey Rublev, vencedor del torneo ATP 500 de Doha el fin de semana, escaló una posición en el ranking con un “top 10” prácticamente inmóvil. Rublev superó al estadounidense Tommy Paul (10º). Salvo la posición ganada por el ruso, el “Top 10” permaneció casi igual, con el italiano Jannik Sinner, suspendido tres meses por dopaje, conservando el número uno mundial seguido por el alemán Alexander Zverev y Alcaraz. Eso sí, el español recortó 100 puntos en la clasificación a Zverev y acecha por el segundo lugar en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). RANKING CHILENOS 28.- Alejandro Tabilo, 1.690 puntos. 45.- Nicolás Jarry, 1.225. 145.- Tomás Barrios, 407. 147.- Cristian Garin, 402. 245.- Matías Soto, 23. 690.- Diego Fernández, 41. 806.- Daniel Núñez, 28. 911.- Ignacio Becerra, 19. 1.064.- Nicolás Villalón, 12. 1.165.- Bastián Malla, 8.
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Crónica
45
Hoy en Punta Arenas circulan sólo 30 buses de los 67 necesarios
El titular regional de Transportes y Telecomunicaciones expuso en la última sesión del Concejo Municipal puntarenense, en donde concejales de izquierda a derecha alegaron en contra de la deficiencias que experimenta el sistema de locomoción colectiva en la ciudad. “¿Cuántos buses circulan?” fue la pregunta que formuló el concejal socialista Jorge Risco al secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich Barría, quien respondió que, en la actualidad, 30 máquinas prestan servicio en la ciudad de Punta Arenas, en cumplimiento del servicio de locomoción colectiva mayor. Goich explicó que esto es parte de un plan que busca operar con el menor número de máquinas posible para someter a mantenimiento aquellas que están fuera de circulación. En su exposición ante los ediles puntarenenses, planteó que reparar la mayor cantidad de buses es su principal prioridad. El número transparentado por la autoridad regional de Transportes desató un intenso debate dentro del Concejo Municipal, donde el tema recibió críticas de todos los sectores políticos. “Con 30 máquinas no lo vamos a lograr”, criticó el concejal frenteamplista Jonathan Cárcamo, quien fue uno de los más duros al abordar el tema. Señaló que la crisis del sistema de transporte público en la ciudad es un problema que el órgano colegiado viene denunciando desde julio del año pasado. Recordó que en las licitaciones anteriores (Movigas) había 67 máquinas disponibles. “La respuesta que nos entrega la cartera no es satisfactoria”, agregó. En su intervención, insinuó que también existe responsabilidad del delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, y del Ministerio de Transportes a nivel central, a quienes pidió que el municipio oficie. Criticó que, a menos de dos semanas del inicio formal de clases, aún no se sepa cuántas máquinas van a circular. “Tener en ascuas a la comunidad es una irresponsabilidad”, puntualizó. También se refirió a la actual licitación de Vía Alerce, la cual, a su juicio, “no puede ser que alguien licite y utilice máquinas que están en mal estado”. Además, pidió al seremi que gestione y adelante el proceso de llegada de los 100 buses eléctricos. “Me daría vergüenza decir que recién esta semana sabrán cuántas máquinas van a estar funcionando”, apuntó el concejal José Becerra, quien añadió que “esta es una de las seremías que mayor deficiencia ha dejado en este gobierno”. Por su parte, la concejala RN Alicia Stipicic expresó que, en materia de transporte público, “se ha actuado de manera muy centralista con la firma del contrato en Santiago”. Le recordó a la autoridad que se acerca el invierno y que esto podría agravar aún más la situación. En la misma línea, Germán Flores puso en duda que, al finalizar la temporada invernal, la flota de micros supere las 20 máquinas. Buses eléctricos, ¿cuándo? Otra duda planteada por los concejales fue la fecha de llegada de los 100 buses eléctricos a Punta Arenas. El seremi de Transportes informó que esto se concretará en 2026 y que la construcción del terminal de carga deberá someterse a evaluación ambiental. “El año pasado se nos dijo 2025, eso no pasó”, cuestionó el concejal Risco. “Le pedimos que acelere el proceso de llegada”, insistió el concejal Flores, a lo que Goich respondió que “lo más realista es el plan de reparación de maquinarias” y que adelantar el proceso es algo que se evaluará en el mediano plazo. Al ser consultado sobre cuestiones técnicas de los nuevos buses, Goich reconoció que “hay mucho desconocimiento en esto, en donde yo me incluyo”, por lo que desde su cartera promoverán seminarios para educar y conocer experiencias comparadas en materia de electromovilidad. Oficiar a los parlamentarios “Hay que interpelar a los parlamentarios que han estado ausentes en este tema”, señaló el concejal Dalivor Eterovic, quien reclamó que una de las principales dificultades para solucionar este problema es la falta de facultades y competencias del gobierno regional y las autoridades locales. “Los quiero instar a que se reúnan y elaboren una estrategia. No es posible que el contrato se haga en Santiago”, añadió. La propuesta tuvo eco entre sus pares. Flores y Radonich coincidieron en que la discusión debe incluir al gobernador Jorge Flies.
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Crónica
26
$88 millones invierte Junji en mejorar infraestructura
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Magallanes invierte 88 millones de pesos en la mantención y mejoramiento en sus salas cuna y jardines infantiles, buscando garantizar las mejores condiciones para el desarrollo educativo y bienestar integral de miles de niños que retornarán a clases el próximo 5 de marzo. Las intervenciones incluyen trabajos de pintura, reparación y reposición de pavimentos, vidrios y cubiertas, instalación de termopaneles y cortinas roller, luminarias, cerraduras, limpieza de cámaras de alcantarillado, cortes de pasto y mejoras en los sistemas de calefacción. Estas labores se ejecutan en establecimientos de Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos. Uno de los proyectos más significativos se ejecuta en la unidad Tánana de Puerto Williams, donde se efectúa un cambio en la línea de calefacción por un monto superior a los $41 millones. En tanto, en el tradicional jardín infantil Laguna Azul de Punta Arenas, se han destinado más de $10,5 millones para trabajos de pintura y renovación de pavimentos. Asimismo, en el establecimiento Las Charitas de la misma ciudad, se invierten más de $8,7 millones en la pintura de cinco salas. Un comunicado dio cuenta que el retorno a las actividades pedagógicas ha requerido una labor coordinada entre los distintos departamentos de la institución. Se ha fortalecido la comunicación con los equipos educativos para atender sus necesidades y se ha implementado una nueva norma técnica con un catálogo de 95 productos estandarizados a nivel nacional, promoviendo eficiencia y equidad en la distribución de materiales. Además, se concretó la adquisición centralizada de implementos e insumos fundamentales para la práctica diaria en los jardines infantiles. El plan de acción responde a la necesidad de contar con espacios adecuados para la educación inicial, asegurando ambientes seguros y propicios para el aprendizaje.
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Crónica
84
Gobierno argentino decidió la transformación del Yacimiento Río Turbio en una sociedad anónima
El gobierno argentino decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), hasta ahora empresa estatal, en una sociedad anónima. “El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana”, anunció este domingo en X el vocero presidencial Manuel Adorni. La empresa es una de las compañías estatales que la Ley Bases habilitó al Ejecutivo para poder privatizar. Ubicada en la provincia de Santa Cruz, produce energía a través de una central termoeléctrica abastecida con el carbón del yacimiento. Originalmente llamada Yacimientos Carboníferos Fiscales, fue fundada en 1958, privatizada en 1994 y reestatizada en 2002. El diario La Nación informó este lunes que el gobierno nacional oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó en la medianoche del domingo 23 de febrero en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización. La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el Decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería. Reducción de subsidios y reestructuración laboral Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo; y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es “reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional”. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético. En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados. El Estado absorbe pasivos Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156. En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8.728 millones, pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la Sigen, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares. Lugar para una eventual privatización Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N°27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca -informaron- reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.   La estrecha relación de Natales con Río Turbio La población natalina tiene una estrecha relación histórica, social y laboral con la cuenca carbonífera, cercanía que se arrastra desde 1943 cuando comenzó la explotación del carbón. En sus comienzos, un gran número de chilotes llegó a colonizar la Patagonia, en búsqueda de un mejor porvenir. Acá formaron sus familiares. En un comienzo trabajaban en Río Turbio y dormían en Puerto Natales, donde muchos se radicaron. Otros, en tanto, se establecieron en suelo argentino. Por mucho tiempo, también, los natalinos al no contar con un hospital con especialistas, tenían que viajar a Río Turbio en busca de una mejor calidad de atención médica, y de una mayor celeridad en materia de exámenes y diagnósticos.
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
48
Detuvieron a falso médico cubano que atendió a más de 1.700 pacientes en sistema de salud municipal de La Calera
Un hombre de origen cubano fue detenido por ejercer ilegalmente como médico en el sistema de salud municipal de La Calera. El sujeto presentó documentación falsa y consiguió un contrato sin levantar sospechas, logrando atender a más de 1.700 pacientes antes de ser descubierto. Según se reveló, comenzó a trabajar el 21 de junio de 2024 en el Departamento de Salud Municipal de La Calera, bajo un contrato a honorarios para cubrir las licencias de otros médicos. Entre los papeles que presentó se encontraba un certificado falsificado del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), uno de los requisitos para que los médicos extranjeros puedan ejercer en Chile. La estafa fue detectada cuando se descubrió que el número de registro profesional que figuraba en sus documentos correspondía a otro médico, y el certificado Eunacom pertenecía a una persona distinta. A pesar de estas irregularidades, el acusado siguió trabajando en consultas privadas en Quilpué hasta su arresto, realizado por la PDI tras una orden del Tribunal de Garantía de La Calera. La Municipalidad de La Calera presentó una querella contra este sujeto, denunciando que su contratación fraudulenta causó un perjuicio económico de 9.980.035 pesos, monto pagado en honorarios. Cooperativa
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Nacional
28
Tres personas fueron acribilladas con 60 disparos en la calle y a plena vista de sus vecinos en Renca
El fiscal que asumió el caso mencionó que existen versiones que apuntan a que los atacantes podrían ser extranjeros. Lamentablemente, los hechos delictuales siguen golpeando cada vez más fuerte, dejando escenas que se repiten una y otra vez en las calles de las principales ciudades del país. En este contexto, cerca de las 23 horas de la noche del domingo, se registró un triple homicidio con características extremadamente violentas en la comuna de Renca, Región Metropolitana. De acuerdo a información preliminar recabada por Radio Bío Bío de Santiago, un grupo de atacantes -por ahora desconocidos- llegaron en dos automóviles hasta la intersección de calle Condell con Avenida José Manuel Infante, donde descendieron y comenzaron a disparar en más de 60 ocasiones contra tres personas que se encontraban en la vía pública. A esa hora había muchos vecinos en las calles, por lo que varios de ellos pudieron registrar el momento del ataque en videos y audios, que debido a su crudeza y violencia no podemos publicar. Eso sí, en las imágenes se puede apreciar la frialdad con la que actúan los delincuentes, que no contentos con acribillar a sus víctimas, atropellaron el cuerpo de uno mientras huían del lugar. Debido a las graves heridas, dos de los heridos, de nacionalidad chilena, fallecieron en el lugar, mientras que la tercera víctima -también chileno- falleció en el Sar Bicentenario. La comisaria Carolina Núñez de la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI confirmó que en el sitio de los hechos encontraron entre 60 a 70 casquillos de bala. Sobre el contexto del ataque, detalló que las víctimas “serían amigos y efectuarían trabajos de mecánica en el lugar”. También indicó que “ellos venían llegando al domicilio, ellos viven muy cerca de este lugar”. El fiscal del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Leonardo Tapia, indicó que no se descarta que el ataque haya sido motivado por rencillas anteriores. Además, mencionó que existen versiones que apuntan a que los atacantes podrían ser extranjeros: “Hay algunas versiones que han entregado algunas personas dentro de un empadronamiento de testigos que indicaban que algunos se trataban de personas extranjeras que portaban estas armas y dispararon contra estos tres sujetos”. El Ministerio Público instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI junto al equipo ECOH de la Fiscalía para realizar las primeras diligencias de la investigación del triple homicidio. BioBíoChile/Emol
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Internacional
40
El Vaticano informó que el Papa Francisco mostró “leve mejoría”
El estado del Papa Francisco mostró una “ligera mejoría” ayer, según informó el Vaticano, mientras el pontífice, en estado crítico, cumplía su undécimo día en el hospital a causa de una doble neumonía. “Las condiciones clínicas críticas del Santo Padre demuestran una ligera mejoría. Incluso hoy (por ayer) no hubo episodios de ataques respiratorios asmáticos; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, dijo el Vaticano en su boletín vespertino sobre la salud del pontífice de 88 años. El Vaticano también resaltó que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”. El Papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores. Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado. Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral. Ayer en la mañana ha recibido la Eucaristía en el hospital Gemelli de Roma mientras que en la tarde volvió a llamar telefónicamente al párroco de la Franja de Gaza para expresarle su “paterna cercanía”. Infobae
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Internacional
18
Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que aboga por “un rápido fin del conflicto” en Ucrania
Con diez votos a favor, incluido el de Rusia, el organismo dio el visto bueno a un texto que no tiene críticas a la agresión de Moscú en el tercer aniversario de su invasión. El Consejo de Seguridad de la Onu adoptó ayer una resolución sobre Ucrania que contó con el apoyo de Rusia y no contenía ninguna crítica a la agresión de Moscú en el tercer aniversario de su invasión. La resolución obtuvo el apoyo de diez países, entre ellos Rusia, China y los países africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco países europeos se abstuvieron y tanto Francia como el Reino Unido se negaron a usar su derecho de veto, que podrían haber utilizado votando en contra. La resolución es un “acuerdo histórico”, saludó la embajadora estadounidense en funciones, Dorothy Shea. “Pedimos a todos los Estados miembros que se unan a Estados Unidos para impulsar una paz duradera (. ...) y estamos orgullosos de que el Consejo de Seguridad acabe de hacerlo, al adoptar un acuerdo histórico, un hito, el primero en tres años” desde el inicio de la guerra en Ucrania, dijo. La sesión estuvo precedida de sendos discursos enérgicos tanto del Reino Unido como de Francia sobre la necesidad de diferenciar entre agresor y agredido en Ucrania, y la exigencia de que la resolución recogiera el respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, pero nada de eso sucedió, y a la hora de la verdad ambos países optaron por la abstención, al igual que el resto de europeos (Dinamarca, Eslovenia y Grecia). La resolución, una de las más breves que se recuerde, menciona un “conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia”, “implora un fin rápido al conflicto” y “urge a una paz duradera”. Además, hubo intentos tanto de los cinco países como de Rusia para introducir enmiendas en el texto de Estados Unidos, pero ninguno consiguió los nueve votos necesarios. De este modo, la derrota de Estados Unidos en la Asamblea la mañana del lunes -cuando el texto quedó ‘descafeinado’ por las numerosas enmiendas pro Ucrania- se vio de algún modo corregida por lo sucedido en la tarde, lo que supone una victoria para la nueva línea emprendida por la Administración del Presidente de EE.UU., Donald Trump, en relación con Ucrania. En todo caso, lo sucedido este lunes, tanto en la Asamblea como en el Consejo, ha puesto en evidencia las diferencias entre Estados Unidos y sus aliados europeos, con los que ya se encuentra enfrentado por otras cuestiones que van desde los aranceles, las reclamaciones territoriales (Groenlandia) y las injerencias políticas de Washington en varios países europeos. En 2022 y 2023, las votaciones en favor de Ucrania fueron abrumadoras, logrando en ambas ocasiones 141 votos favorables (de los 193 miembros de la Onu), pero lo sucedido este lunes demuestra que el apoyo a Ucrania se evapora fuera del territorio de la Unión Europea, donde además hay disidentes prorrusos como Hungría. Infobae
Publicado el 25/02/2025 Leer más
Nacional
166
Cadem: aprobación de Marcel se desploma por traspasos de Corfo y Boric también sufre caída
Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem se conoció ayer, la que está marcada por la polémica por el traspaso de dineros desde Corfo. Esto afectó principalmente al ministro Mario Marcel, que sufrió una importante caída en su aprobación. Esta bajó seis puntos a un 45%, el nivel más bajo desde que asumió en marzo de 2022.  Para el 41% de los consultados esta fue la principal noticia de la semana que termina.  En tanto, el ministro mejor evaluado del gabinete es Jaime Pizarro (75%, -2pts), seguido por Carolina Arredondo (61%, -1pto) y Alberto van Klaveren (58%, -6pts).  Más atrás se instalan Jeanette Jara (53%, +4pts), Ximena Aguilera (51%, -4pts), Antonia Orellana (50%, -5pts) y Alvaro Elizalde (50%, -2pts).  Por su parte, en la tercera semana de febrero, la aprobación del Presidente Gabriel Boric se ubicó en un 29% (-3pts) y su desaprobación llegó a un 64% (+2pts).  En cuanto a los ministros con menos del 50% de aprobación están Luis Cordero (48%, -2pts), Mario Marcel (45%, -6pts), Camila Vallejo (44%, -1pto), Nicolás Cataldo (43%, -1pto) y Nicolás Grau (42%, -2pts).  Los siguen: Carlos Montes (40%, -6pts), Maya Fernández (40%, -3pts), Carolina Tohá (37%, -1pto) y Carolina Leitao (35%, -1pto).  Emol
Publicado el 24/02/2025 Leer más
Nacional
162
Llevan a hombre con cáncer terminal en su camilla por la calle hasta el Cesfam
Un dramático caso fue denunciado por vecinos de la localidad de Cajón en Vilcún, Región de La Araucanía, quienes por falta de una ambulancia debieron llevar a urgencia a un hombre postrado empujando su camilla por la calle hasta un recinto asistencial. Fue una vecina quien hizo público un video donde se ve que habitantes de esa localidad, distante a unos 15 kilómetros al norte de Temuco, trasladan a un hombre en un catre clínico con un cáncer terminal por las calles, porque el Cesfam no cuenta con el vehículo ya señalado. El hecho se registró pasadas las 22 horas de este sábado y afectó a un vecino de 48 años, que comenzó con diversos problemas de salud, lo que llevó a sus familiares a solicitar personalmente una ambulancia al Cesfam para llevarlo a la urgencia. En el recinto de salud, le dijeron a la familia del paciente que no había ambulancia para ir a buscar al vecino, la que estaría fuera de servicio por problemas mecánicos. Fue tal la impotencia de los habitantes, que con permiso de la familia del paciente ingresaron al inmueble y sacaron al hombre en su catre clínico, el que empujaron por la vía pública hasta el Cesfam, donde recibió atención médica y luego lo retornaron a su hogar de la misma manera. Edison Valenzuela Riquelme, vecino de Cajón, relató esta increíble “travesía” que revela la falta de servicios que tiene una localidad donde viven más de 10 mil personas. El denunciante dijo que no tienen ningún reclamo con la atención que le dieron al vecino en el Cesfam de Cajón, ni en contra de los funcionarios de salud, sino que la molestia es en contra de las autoridades que no entregan soluciones para un problema que se arrastra desde hace semanas. La Radio intentó conocer la versión de la Municipalidad de Vilcún respecto a lo ocurrido, pero al cierre de esta nota aquello no fue posible. BioBioChile
Publicado el 24/02/2025 Leer más
Internacional
87
“La gente está harta de la agenda sin sentido común”, expresó Trump
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Alemania por la “gran victoria” conservadora en las elecciones legislativas de ayer en el país europeo. “Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones. Como en Estados Unidos, la gente de Alemania está harta de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que lleva tantos años vigente”, expresó el líder republicano en su cuenta de la red social TruthSocial. Para Trump, “este es un gran día para Alemania y para los Estados Unidos de América bajo la dirección de un caballero llamado Donald J. Trump”. “Felicidades a todos. ¡Hay muchas más victorias en camino!”, concluyó. El tono del mensaje contrasta con los mensajes meridianamente claros del entorno de Trump en apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Por su parte, el jefe de la Otan, Mark Rutte, felicitó a Merz, y afirmó que espera trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”. “Es vital que Europa aumente el gasto en defensa y su liderazgo será clave”, añadió en un post en X. Infobae
Publicado el 24/02/2025 Leer más
Internacional
110
Alemania vuelve a ser conservadora
El partido conservador de la Unión Cristiano demócrata (CDU), encabezado por Friedrich Merz, se alza con el poder con claridad, confirmando los resultados que vaticinaban los sondeos desde hace meses. Cuando Angela Merkel renunció al partido con el que fue canciller durante 16 años, Alemania perdió confianza en los democristianos conservadores y apostó por los socialdemócratas. Pero no ha durado ni un ciclo electoral completo. Menos de cuatro años después, el pueblo ha vuelto a depositar su confianza la Unión Cristianodemócrata (CDU). Según la última proyección de la cadena pública ARD, la Unión Democristiana / Unión Socialcristiana bávara (CDU/CSU) de Merz ha obtenido un 28,5% de votos, seguida de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) con un 20,6%, casi el doble que en las elecciones de 2021. En tercera posición ha quedado, con un 16,5%, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, que abandonará el cargo antes de agotar la legislatura —las elecciones fueron adelantadas— y se convertirá en el jefe de Gobierno más breve desde Kurt-Georg Kiesinger en los años sesenta. Los Verdes son cuartos con casi un 12%. Y La Izquierda obtiene un 8,7%. La participación ha sido de un 84%, la mayor desde la reunificación alemana en 1990. Con casi un 29% de los votos (más incluso que los que consiguió Scholz en 2021, a falta de que se confirmen los resultados definitivos), las elecciones alemanas confirman los datos que los sondeos llevan vaticinando desde noviembre, cuando el hasta ahora canciller, Olaf Scholz, perdió la cuestión de confianza y adelantó las elecciones, que debían haber sido dentro de siete meses, es decir, en septiembre. Así, a pesar del poco tiempo que los partidos tuvieron para preparar sus programas electorales, los votantes han decidido volver a la fórmula que funcionó durante 16 años con la esperanza de recuperar el rumbo económico de una Alemania que se encuentra en recesión. Tras el cierre de urnas a las siete de la tarde de ayer, los sondeos a pie de calle ya confirmaban lo vaticinado por los sondeos, una victoria para Merz y una alegría para Merkel, a esperas de conocer con qué partidos formará alianzas su partido. El reto de Merz será unir a la CDU, convencer más allá de su propio campo y demostrar que es capaz de gobernar un país en plena transformación. Si lo consigue, pasará a la historia como el hombre que inició una nueva etapa en Alemania tras la era Merkel. Si fracasa, pasará a la historia como el eterno rival de la canciller, el hombre que esperó demasiado su momento. El hundimiento de los socialdemócratas Scholz perdió el control de su Gobierno de coalición, la famosa alianza conocida como “la coalición semáforo”, cuando despidió a su ministro de finanzas, Christian Lindner, quien además era el líder del partido FDP. Una recesión económica sin frenos le llevaba pisando los talones durante los últimos dos años, en los que, por primera vez desde antes de que Merkel llegase al poder, el país dejaba de ser la locomotora de Europa. La guerra de Ucrania, que ha golpeado mucho a un país que dependía en gran medida del gas ruso, estalló poco después de que llegara al poder, y ya nunca pudo remontar una situación adversa. Las urnas le han castigado sin medias tintas: el partido alcanzó el 16% de los votos, una caída en picado del 25,74% que logró en 2021. Es el peor resultado de esta formación desde su fundación en 1887. Desde entonces, tanto en la República de Weimar, en el periodo de entreguerras, como en los más de 75 años de la República Federal, los socialdemócratas siempre superaron el umbral del 20% de los votos. Otro gran derrotado en estos comicios son Los Verdes, socios de Scholz en el gobierno, que apenas alcanzan el 13,5% de los votos. Así, los socialdemócratas han pasado de ser la principal fuerza política, ganadora de unas elecciones generales, al tercer puesto del podio, superados incluso por la ultraderecha, que ha logrado el 20% de los votos. En duda: la coalición Con la grave situación económica que enfrenta el país germano por la dependencia del gas ruso y las exportaciones de china, la última duda que queda es saber con quién formará alianzas Merz ahora que la ultraderecha es la segunda fuerza política. El líder del CDU ha apostado por negociaciones rápidas de coalición: “Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tan pronto como sea posible”. La ultraderecha, en un inicio, no estará dentro de estas conversaciones. Así lo ha declarado en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín, consciente de las grandes diferencias que separan ideológicamente a los partidos en temas como migración o medidas económicas. “El mundo no espera por nosotros”, ha añadido, desatando el júbilo de los presentes. Infobae   La ultraderecha se ofrece Alice Weidel, candidata a canciller por Alternativa por Alemania (AfD), por su parte, ha celebrado el resultado, histórico para la ultraderecha en Europa: cerca del 20% de los votos, el doble que en los antiguos comicios. El partido ha pasado de ser considerado un paria en el país —de esos que apoya alguna gente, pero le da vergüenza decirlo— a estar a punto de convertirse en la principal fuerza de la oposición. Weidel ha anunciado su disposición para participar en la formación de un Ejecutivo. Sin embargo, la oferta no tiene ninguna posibilidad de cumplirse, ya que el resto de los partidos descartan de forma rotunda gobernar con AfD.
Publicado el 24/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest