Necrológicas

– Carmen Irene Peña Salazar

– Jaime Alejandro Barría Vogelhummer

– Mario Fernández Ibarrola

2,760
Crónica
16/02/2025 a las 07:01 “Su acto criminal tiene a toda una familia destruida”
  • – Jorge y Norma, quienes pidieron ser identificados sólo con su nombre de pila, conversaron con El Magallanes, a 14 días de la brutal golpiza que sufrió su hijo por parte de John Yáñez, quien actualmente cumple prisión preventiva.

Lucas Ulloa Intveen

Lucas.ulloa@laprensaaustral.cl

 

Para esta familia, febrero comenzó de manera inesperada y fatal. En la madrugada del domingo 2 de este mes, Jorge fue atacado en su hogar mientras pasaba la noche con su hijo de 12 años. Su agresor llegó al domicilio, preguntó por él y si se apodaba “Koke”, para luego propinarle una brutal golpiza que lo mantiene en la Uci, sin un diagnóstico claro hasta el momento. El atacante, John Yáñez Reyes, fue enviado a prisión preventiva. Mientras tanto, la familia vive semanas de incertidumbre y preocupación por la salud de Jorge y el estado emocional de su hijo, quien presenció el ataque.

Yáñez Reyes fue formalizado por homicidio frustrado y violación de morada. Sin embargo, para los padres de la víctima, Jorge y Norma, estas acusaciones son sólo palabras vacías frente al dolor y la angustia que enfrentan. La vida les cambió por completo desde aquella noche en que Norma recibió una videollamada de su nieto, mostrando cómo su hijo yacía ensangrentado e irreconocible en el suelo.

“Mi nieto corrió a patita pelada para llegar a la casa de su mamá, que vive en una población más abajo. Corrió descalzo para pedir ayuda. Por suerte esa noche decidió dormir con su papá, porque, si no, lo encuentran muerto”, relata Jorge, el padre de la víctima.

Norma agrega: “Él pisó algo y, con la adrenalina, no lo sintió. Se preocuparon solo por ver al papá. Después, cuando llegaron a casa, empezó a quejarse de dolor y su mamá le hizo curaciones”.

Jorge resume el impacto del ataque: “Este acto criminal tiene a toda una familia destruida. La evolución de salud de nuestro hijo es incierta y nos cuesta mucho explicarle a nuestro nieto que su papá sigue entubado y sin avances”.

El único testigo

Jorge y Norma abrieron las puertas de su casa al equipo de El Magallanes. Desde la tragedia, la rutina cambió drásticamente. Norma, que se dedicaba a la peluquería y barbería, dejó de trabajar para cuidar de su nieto, el único testigo del hecho. Los tres se inscribieron en el Centro de Apoyo a Víctimas para recibir atención psicológica.

“Es una historia muy fuerte. Siempre pregunta por su papá”, señala Norma. “Él nunca vio que su papá se defendiera, sólo que trató de protegerse. Hasta que el tipo, que es corpulento, lo tiró al suelo con un par de golpes y lo remató a patadas”, añade.

Jorge expresa su mayor preocupación: “No sabemos cómo va a quedar nuestro hijo. Él es el responsable del niño. Si no se recupera, todo se rompe. Ahora todo es incierto”.

El niño busca sentirse seguro y duerme con sus abuelos o con su otra abuela, o con su madre cuando no está de turno en el hospital. “Tiene miedo, no quiere estar solo”, dice Norma. Recuerda la valentía del niño durante la videollamada en la que ella quedó pasmada, pero él le daba palabras de tranquilidad. “Volvió a la casa a buscar ayuda y me llamó: ‘Abuela, un hombre vino y le pegó a mi papá’. Yo vi a mi hijo y pensé: ‘¿Qué le pasó?’. Él me decía que estuviera tranquila, que lo llevarían al hospital”, recuerda Norma el diálogo que mantuvo con su nieto.

Otro momento difícil fue cuando volvieron a la casa donde ocurrió el ataque. “Nos relató todo con claridad. Escucharlo fue terrible”, recuerda Jorge.

Sin avances en la salud

“Quisiéramos que nuestro hijo estuviera mejorando, pero no ha avanzado nada; de hecho, retrocedió. En un momento mostró señales de recuperación, pero volvió a empeorar”, explica Jorge sobre el estado actual de su hijo. Lo visitan dos veces al día, al mediodía y por la noche. Los médicos mantienen una actitud positiva y piden paciencia. “Nos dijeron que no pueden hacer nada más; hay que esperar”, comenta´.

El diagnóstico más complejo es el traumatismo encéfalo craneal grave, junto con fracturas orbitales y otras lesiones. “Parece estar en trance, como si no supiera dónde está”, dice Jorge. Esperan un informe de imagenología para analizar el sangrado interno. “Él está en estado vegetativo. No hay mejora”, aclara el padre.

Descartan rencillas
previas y temen represalias

La familia busca justicia y teme por la seguridad del niño. “Me asusta por mi nieto. No sé con qué clase de gente se junta ese hombre. Él lo vio todo, y no sé qué pensar. Me aterra la idea de represalias”, comenta Norma.

Jorge descarta completamente la existencia de una rencilla previa. “El abogado defensor dijo que había una rencilla, pero no es cierto. Mi hijo nunca estuvo metido en esas cosas”, afirma. También subraya que el agresor preguntó por su hijo antes de atacarlo. “Si tengo una rencilla con alguien, no voy a su casa a preguntarle si es tal persona”, argumenta Norma.

Apoyo de cercanos

Amigos, familiares y compañeros de trabajo han sido un gran apoyo para los padres. Jorge Guerrero trabaja en la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC). “Sus compañeros están muy afectados. Nos han acompañado, nos han dado asesoría y están muy dolidos porque es un buen funcionario y amigo. Agradecemos las muestras de cariño y todas las oraciones por su recuperación”, concluyen Jorge y Norma.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
45
Benjamín Hites probará suerte en la TC 2.000
- El piloto nacional incursionará en el tradicional campeonato argentino con un Toyota Corolla Cross de la escudería de Christian Corsi. Por primera vez en su carrera deportiva, Benjamín Hites correrá en el Campeonato Argentino TC 2.000 defendiendo los colores del equipo Corsi Sport y al mando de un Toyota Corolla Cross Suv. El debut del campeón europeo del GT Open Internacional 2022 y del GT World Challenger (Silver) 2023 será el 13 de abril en el autódromo Oscar Cabalén de Córdoba (Argentina). El nuevo equipo del piloto nacional, el Corsi Sport, y el certamen trasandino, anunciaron oficialmente la incorporación de Hites, quien llega a la categoría luego de sumar experiencia en el Top Race Series de Argentina (2017 y 2018), en Estados Unidos (2018 y 2019) y en Europa (2020 a 2024), además será uno de los protagonistas de la Copa Rookie Latam de TC2000. Hites realizó una prueba a fines de 2024 en el autódromo “Oscar Cabalén” con un Chevrolet Cruze y también tuvo la oportunidad de girar con la Volkswagen Nivus del nuevo segmento Suv. En esta etapa en su trayectoria deportiva, Benjamín estará a cargo de uno de los tres Toyota Corolla Cross de la escudería de Christian Corsi con quien buscará ser competitivo en su debut. GRAN EXPECTATIVA “Volver a correr en Argentina, especialmente en una categoría con tanta historia como el TC2000, es muy gratificante para mí porque están los mejores pilotos”. “Mi expectativa es pelear el campeonato que no será fácil porque es la primera vez que voy a correr con autos con tracción delantera, pero daré lo mejor de mi para adaptarme lo antes posible, luchar por los primeros puestos en cada carrera y en el campeonato”. A partir de este año la TC 2000 da un giro innovador al incorporar los autos Suv al parque automotor. Esta decisión marca un hito histórico convirtiéndose en la primera categoría a nivel mundial de integrar estos modelos a las competencias. El torneo trasandino cuenta con un calendario de doce fechas donde se visitarán, entre otras ciudades, a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Juan, Neuquén, Concordia, Rafaela, Paraná, Bahía Blanca, San Jorge, Concepción del Uruguay, Termas de Río Hondo, San Nicolás y Oberá. Todas las fechas serán transmitidas en directo por Canal 13 de Argentina, TyC Sports y TyC Sports Play.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Deportes
443
Un renovado Punta Arenas vuelve a los torneos de futsal de la ANFP
El futsal puntarenense quiere volver a ser protagonista a nivel nacional, retornando a las competencias que organiza la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y para ello ya se está preparando en lo que será su nueva etapa en la que buscará reeditar los éxitos que obtuvo para el deporte magallánico en el pasado reciente. Punta Arenas espera repetir lo hecho anteriormente, donde fue desde un comienzo un permanente animador de las competencias en las que participan clubes que integran el fútbol profesional de nuestro país, pero ahora lo hará con algunas diferencias en lo organizativo respecto a como lo afrontó la vez anterior. Ya no lo hará como selección sino que bajo el nombre de Club Deportivo Punta Arenas Futsal, un nueva institución que fue creada en mayo del año pasado especialmente para afrontar este nuevo desafío para el futsal regional. ANIMADORES Es así que con esta nueva institución recientemente conformada se quiere retomar la participación en un deporte que en la etapa anterior fueron grandes animadores, llegando rápidamente a ser uno de los equipos estelares de las competencias más importantes que se desarrollaban a nivel nacional. Recordemos que el año pasado Punta Arenas se vio obligado a retirarse de la competencia exclusivamente por un tema de financiamiento, especialmente por los viajes y traslados, pero siempre quedó viva la esperanza y la puertas abiertas en la ANFP para retornar en algún momento. Y es así como se buscó las alternativa de cómo hacerlo, llegando finalmente a confirmarse su participación, tal como nos lo señaló Joaquín Ruiz, director general club deportivo Punta Arenas Futsal. PARTEN EN SEGUNDA Pero como estuvieron ausentes gran parte del año pasado, perdieron la posibilidad de mantenerse en la Primera División por lo que deberán retornar comenzando en las competencias del ascenso. Para ello ya están trabajando intensamente desde hace un tiempo, preparándose para intervenir en el próximo Torneo de Apertura que comenzará en la primera semana de marzo. A Punta Arenas le corresponderá debutar en la segunda semana del próximo mes, disputando dos partidos consecutivos durante ese fin de semana, tal cual lo hacía en sus presentaciones anteriores. PRESUPUESTO Según lo que nos indicó el propio Ruiz, el presupuesto de la temporada asciende aproximadamente a los 40 millones de pesos, monto que esperan cubrir a través de alianzas con marcas y “nuestros partners comerciales” donde ya tienen a tres confirmados. Además, cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND) que aportará con el gimnasio de la Asociación 18 de Septiembre para que lo puedan utilizar para los entrenamientos, como también colaboran la Secretaria Regional de Deportes y la Municipalidad de Punta Arenas a través de la Fundación de Deporte, que brinda un apoyo irrestricto en los temas de carácter logísticos. Concluyó Joaquín Ruiz señalando que en el corto plazo esperan proyectar una campaña de socios cooperadores que les permita sumar adherentes en apoyo y ayuda para mantener la participación en el tiempo.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Deportes
49
La “U” partió con una goleada y mete miedo
Universidad de Chile firmó ayer un debut demoledor en la Liga de Primera 2025 con una goleada por 5-0 sobre un errático Ñublense en el estadio Nacional, estreno perfecto en que el equipo de Gustavo Alvarez dio una muestra de carácter, con Javier Altamirano como figura y un Lucas Di Yorio que se destapó. El primer tiempo fue muy trabado y, si bien los azules tomaron el protagonismo, los “Diablos Rojos” no pasaron mayores sustos, salvo un remate de Leandro Fernández que despejó Nicola Pérez con una gran contención. No obstante, previo al descanso, vino una expulsión de Esteban Valencia en la visita, por un claro agarrón a Nicolás Guerra que quedaba solo ante el meta. Esa baja desde los 37 minutos y un café cargado en el entretiempo cambiarían la cara del cuadro universitario en el complemento. ALTAMIRANO LA FIGURA Javier Altamirano, la gran figura ayer de la “U”, rompió el cero en los primeros instantes del segundo tiempo y Lucas Di Yorio aumentó la diferencia en los 52’, dejando atrás la pálida imagen de su debut en la Copa Chile. Posteriormente, Leandro Fernández fallaría un penal en los 56’, pero tendría su revancha al marcar el tercero en los 63’, luego Di Yorio se matricularía con un doblete y sobre el final Nicolás Guerra sellaría el 5-0 definitivo, para desatar la fiesta total de los hinchas estudiantiles en Ñuñoa. De esta manera, la Universidad de Chile firmó un estreno soñado en el campeonato, con buen fútbol, contundencia y altos rendimientos en sus refuerzos, buscando su revancha este año, tras un 2024 donde rozó el título. GUERRA DE PENALES En los otros partidos de ayer, en La Cisterna, Palestino se impuso por 2-1 a Cobresal donde ambos conjuntos protagonizaron un estrecho duelo, en el cual el expediente para ambos fue el lanzamiento penal. Abrió el local la cuenta gracias a Bryan Carrasco (62’), quien se cobró revancha al fallar una misma ocasión en el primer tiempo. Posteriormente, Pablo Parra puso, al minuto 74, el 2-0 a favor de Palestino. A dos minutos del final, Jorge Henríquez capitalizó el cuarto lanzamiento desde los doce pasos en el duelo y selló el descuento para los dirigidos de Gustavo Huerta. O’HIGGINS NO PUDO En el estadio Municipal de San Fernando, recinto donde oficiará de local por los arreglos que se efectúan en el estadio el Teniente, O’Higgins de Rancagua se quedó con gusto a poco al igualar sin goles ante Huachipato. El “Capo de Provincia” salió con todo en la búsqueda de la victoria, pero no logró mayor efectividad de cara a portería, frente a un rival que, tras una opaca primera mitad, mejoró en la segunda. La opción más clara a favor de los “acereros” fue de Julián Brea, que a los 64’ picó al espacio y lanzar un remate que pudo significar el primer tanto del duelo. A los 81’, el partido se detuvo por un presunto penal a favor del local, que tras revisión de Var, fue bien anulado por el árbitro Juan Lara. COQUIMBO DE VISITA El viernes, en el partido inaugural del campeonato, Coquimbo Unido logró el primer triunfo tras derrotar por un sólido 3-0 en su visita a Deportes Iquique en el “Tierra de Campeones”. El cuadro “Pirata” supo manejar y cerrar el partido, además de aprovechar un penal errado por los “Dragones Celestes”. Los goles visitantes fueron obra de Nicolás Johansen (3’), aumentando Matías Palavecino (85’) y finalmente, cuando el partido expiraba, a los 90’+7, Donadell cerró la victoria. RESULTADOS Viernes Iquique 0 - Coquimbo 3. Ayer sábado Palestino 2 - Cobresal 1. O’Higgins 0 - Huachipato 0. U. de Chile 5 - Ñublense 0. Hoy domingo 12,00: La Serena - Colo Colo, La Portada. 20,30: Deportes Limache - Everton, estadio “Nicolás Chahuán”. Mañana lunes 18,00: U. Católica - Audax Italiano, estadio Santa laura. 20,30: Unión La Calera - Unión Española, estadio “Nicolás Chahuán”.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Crónica
50
Confirman nuevo encuentro de cómics e ilustradores para agosto
Tras el éxito del evento Chumanguito 2025, realizado entre el jueves 6 y el domingo 9 de febrero en Zona Franca, la organización ha confirmado una segunda edición programada para finales de agosto de este año. En esta oportunidad, el evento girará en torno a la conmemoración de los 80 años del Doctor Mortis, historieta creada en Magallanes antes de ser reeditada en Santiago. “No pierde el espíritu de relevar los primeros cómics de Magallanes”, señalaron desde la organización. Balance de Chumanguito Los organizadores aseguraron que se superaron las expectativas de ventas. Cristina Salomón, jefa de marketing y comunicaciones de Zonaustral, destacó: “Las tiendas estaban felices no solo por poder presentar y mostrar sus productos, sino porque vendieron mucho más de lo que esperaban”. Yenny Oyarzo, gerenta general de Cormag, resaltó: “Había mucho interés de los emprendedores en difundir su marca, pero se sorprendieron de que sus productos fueron muy bien aceptados y pudieron vender tanto”. Según datos de la organización, durante Chumanguito 2025 se realizaron aproximadamente 1.500 ventas en los cuatro días, cifra que no considera a los asistentes que participaron sin realizar compras.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Crónica
96
Tras años de espera comenzará a funcionar el Aula Hospitalaria en Natales
El próximo 5 de marzo comenzará el funcionamiento del Aula Hospitalaria de Puerto Natales partir del próximo 5 de marzo, gestionada por la Fundación Inclusiva en colaboración con el Servicio de Salud Magallanes. La semana recién pasada logró el reconocimiento del Ministerio de Educación. Esta se convierte en la segunda de su tipo en la región, sumándose a la experiencia exitosa del Aula Hospitalaria de Punta Arenas, que atiende a más de 60 niños con diversas patologías. Este espacio educativo está diseñado para estudiantes con diagnósticos médicos complejos, incluyendo patologías oncológicas, neurológicas, enfermedades crónicas severas y trastornos de salud mental. Para estos niños, cuyas hospitalizaciones suelen ser prolongadas, la posibilidad de continuar con sus estudios en un entorno adaptado y especializado es mucho más que un recurso académico: es una oportunidad de integración y conexión con el sistema escolar. “Garantizará que más niños puedan acceder a una educación de calidad, incluso en circunstancias adversas. Este es un paso crucial para que la enfermedad no sea un obstáculo para aprender”, afirmó Camila Scarabello, coordinadora del proyecto, destacó el arduo trabajo detrás de este logro, que involucró la coordinación con múltiples actores del ámbito hospitalario y educativo. El proyecto también incluye un convenio de comodato firmado con el Hospital de Puerto Natales, que asegura la infraestructura necesaria para el funcionamiento del aula. Marcela Díaz, directora del hospital, expresó su satisfacción con el inicio de esta iniciativa, destacando la importancia de integrar la educación como parte de la recuperación integral de los menores hospitalizados.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Crónica
83
Madre magallánica denuncia falta de apoyo a personas con autismo severo
- Falta de residencias, redes de apoyo y respuestas concretas de las autoridades son algunas de las falencias denunciadas. Nancy Contreras Vidal, madre de Felipe, un joven de 23 años con autismo severo, vive una situación límite debido a las constantes crisis de su hijo, que incluyen autolesiones y agresiones hacia su entorno, hechos que la han obligado a clamar por ayuda. Su casa no cuenta con espejos ni televisores, ya que cuando su hijo entra en crisis rompe las ventanas y muchas veces se lastima en el proceso. Nancy se va de su casa cuando su hijo está en crisis y espera ayuda para poder contenerlo. La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué sucederá cuando ya no pueda escapar?. Desde hace meses, ha intentado visibilizar su situación, entregando cartas a autoridades locales para impulsar la creación de un catastro que identifique a otras familias en condiciones similares. Sin embargo, las promesas de acción no se han concretado. “Cuando algo vuelve a salir en la prensa, ahí sí muestran interés, pero luego todo queda en nada”, afirma Nancy, quien siente que la atención hacia su caso solo se activa de forma momentánea y sin continuidad. Denuncia falta de respaldo y la desidia de las autoridades, quienes no le entregan soluciones estructurales que atiendan la complejidad del caso. Actualmente, su hijo se encuentra hospitalizado, lo que le ha permitido a su madre un respiro temporal. No obstante, la alta médica programada para los próximos días genera gran preocupación, ya que tiene crisis cada tres o cuatro días y su madre no cuenta con los medios para controlarlo. Aunque las salidas controladas desde el hospital se han realizado con normalidad, Nancy advierte que estos avances son pasajeros porque su hijo sale medicado y ella tiene apoyo temporal, lo que no representa una solución sostenible. “No es que yo quiera deshacerme de mi hijo”, señala, agregando que necesita ayuda para poder cuidarlo y darle el tratamiento y el apoyo que necesita. La situación de su hijo pone en evidencia la falta de espacios residenciales especializados en la región para personas con autismo severo. Según Nancy, los centros diurnos existentes no están diseñados para casos como el de su hijo, que requieren atención integral y supervisión permanente. “No puedes poner a alguien que no pueda defenderse junto a una persona que, en una crisis, puede agredir a otros”, explica.  Sin políticas públicas efectivas, las familias enfrentan el estigma social y el miedo constante de no poder manejar situaciones críticas. La situación descrita por  Contreras Vidal refleja una realidad profundamente angustiante y desoladora que enfrentan muchas familias en condiciones similares, quienes cuidan a personas con autismo severo sin contar con las herramientas ni el apoyo necesario por parte de las instituciones públicas. Sin embargo, la falta de apoyo institucional agrava el desgaste físico y emocional, dejando a las familias en un estado constante de angustia y desesperación.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
88
Desborde del río Loa obliga a evacuar 60 familias en Calama
- La Dirección Meteorológica de Chile emitió avisos por tormentas y lluvias moderadas hasta el 19 de febrero. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar el sector Yalquincha en Calama, región de Antofagasta, tras el desborde del río Loa por intensas precipitaciones que ya obligaron a evacuar a 60 familias. La entidad pidió actuar con calma y seguir las indicaciones de la autoridad, luego de que 10 personas debieran ser rescatadas por bomberos tras quedar aisladas. El delegado presidencial (s), Miguel Ballesteros, informó que el caudal del río aumentó un metro y advirtió que su fuerza podría alcanzar los 90 km/h. Por su parte, el alcalde Eliecer Chamorro señaló que el río Loa incrementó su caudal en un 150%. “Ayer, entre las 10 y las 11 de la mañana, hubo un caudal promedio de 22,3 milímetros por segundo, que aumentó a 127 mm/s entre la 1 y 3 de la tarde”, precisó. Chamorro detalló que equipos del Gope de Carabineros, seguridad municipal y emergencia lograron evacuar a 60 familias el viernes. Además, cerca de 80 familias están aisladas en el sector sur-oriente de la ciudad, aunque se puede acceder caminando. “Probablemente tendrán problemas de suministro, ya que no cuentan con redes de conexión tradicionales”, indicó. El alcalde explicó que el desborde del Loa se debe a las lluvias en la precordillera, que afectaron comunas como Ollagüe y Calama. Aunque la zona tuvo solo chubascos parciales, los ríos Toconce y Salado incrementaron su caudal, lo que complicó la situación del Loa. Senapred mantuvo la Alerta Temprana Preventiva para Antofagasta, incluyendo El Loa, Sierra Gorda, María Elena y Taltal. La Dirección Meteorológica de Chile emitió avisos por tormentas y lluvias moderadas hasta el 19 de febrero, y Sernageomin alertó sobre alta probabilidad de remociones en masa en la cordillera y precordillera.
Publicado el 16/02/2025 Leer más
Nacional
133
Ministro de Agricultura responde a críticas por video que lo muestra apagando incendio: “Nada es show”
Fue por medio de sus redes sociales que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, respondió a los cuestionamientos que generó un video subido por el secretario de Estado, donde aparece con una manguera apagando un incendio forestal en la Región de La Araucanía. El registro fue subido por el propio ministro Valenzuela a su cuenta de X, tras visitar La Esperanza, sector donde se encontraba coordinando labores en conjunto con Conaf. En ese lugar, se grabó un video en donde se ve al secretario de Estado manipulando una manguera con el siguente mensaje: “Estamos entre Lumaco y Traiguén, en la comunidad de Colpi. La comunidad se puso las pilas y ha estado sacando la última racha”. “Dios quiera que logremos que Triaguén no caiga, pero acá estamos trabajando hasta el final de la tarde”, señaló. Tras las críticas que generó el registro, Valenzuela defendió su actuar señalando que “nada es show. Estuvimos más de una hora acompañando a la comunidad de Colpi, en el sector alto de Traiguén, severamente amenazado (...) y salta una pavesa y corre toda la gente y nos pide que ayudemos, porque esa pavesa comienza a incendiarse en un rastrojo de trigo”, relató. “En cualquier emergencia, el rol de uno es coordinar y articular, pero también si se puede en situaciones específicas contribuir (...) lo vamos a volver a hacer”, cerró. Publimetro
Publicado el 15/02/2025 Leer más
Nacional
276
Alcalde de Independencia por irrupción de Kaiser: “Es el Boric de derecha. Un tipo que no se tituló”
El alcalde de la comuna de Independencia, Agustín Iglesias, se refirió a la irrupción del diputado Johannes Kaiser en la carrera presidencial. Esto, bajo el contexto de que el nombre del fundador del Partido Nacional Libertario​​​ está liderando las encuestas, y en algunas incluso supera a Jose Antonio Kast, del Partido Republicano, en las preferencias presidenciales. Esto, bajo el contexto de que el nombre del fundador del Partido Nacional Libertario​​​ está liderando las encuestas, y en algunas incluso supera a Jose Antonio Kast, del Partido Republicano, en las preferencias presidenciales. En conversación con CNN Prime, Iglesias catalogó a Kaiser como el “Boric de la derecha”, ya que -dijo- es un “tipo que no se tituló, que no terminó sus estudios, que cada vez que intentó trabajar tampoco terminó sus trabajos. Además, tiene un discurso muy simplista de la vida y cree que llegar a acuerdos es transar, es ser débil”. Sobre la misma línea, el jefe comunal de Independencia sostuvo que la aparición del parlamentario, quien suma adherentes, pero también detractores por sus dichos, es sólo “producto del progresismo en Chile”. “La gente está cansada de que la élite progresista ofrezca soluciones facilistas a problemas complejos. Esto genera mucha rabia y rechazo, lo que termina llevando a la gente a optar por respuestas sencillas a problemas complejos, algo en lo que yo no creo. Pero entiendo que es una reacción natural y hay que analizarla bien. No la juzgo”, completó. Por último, agregó que Matthei es “el nombre” para hacer frente a los problemas que afectan a la sociedad, y destacó su experiencia y respaldo político. BioBíoChile
Publicado el 15/02/2025 Leer más
Nacional
113
Gobierno activa plan de intervención en cárceles tras alza de homicidios
El plan identifica las unidades penales con mayor recurrencia de agresiones con resultado de muerte y elabora estrategias adaptadas a cada establecimiento. Un aumento del 37% se produjo en la cifra de homicidios al interior de las cárceles de Chile. Esto, en comparación con los datos entre los pasados años 2023 y 2024. Según consignó La Tercera, el año pasado se registraron 48 crímenes al interior de los recintos penales del país, mientras que en 2023, ese número llegó a los 35. No obstante, también es preciso analizar el aumento de la población penitenciaria de Chile. Si en 2023, la cantidad de reclusos alcanzaba 53.125 internos, el año pasado, ese número se elevó a 58.908 internos. Para el abogado penalista Joaquín Orellana, es necesario preguntarse el origen de esta situación, donde pueden existir diversos factores, entre ellos, la sobrepoblación penal o los nuevos tipos de delincuentes que pasan a formar parte de la población carcelaria. No obstante, la abogada Claudia Villavicencio sostuvo que el Estado debe actuar con suma urgencia, todo con el fin de resguardar la seguridad de los propios internos, de los funcionarios de Gendarmería, y también, del resto del país. El citado medio añade que, con el objetivo de minimizar la ocurrencia de homicidios al interior de recintos penitenciarios, es que se construyó el Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales. Lo anterior fue presentado durante la jornada de ayer en un encuentro reservado que mantuvo el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y autoridades de Gendarmería. El Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales identifica las unidades penales con mayor recurrencia de agresiones con resultado de muerte y elabora estrategias adaptadas a cada establecimiento. El plan contempla el perfil de los involucrados, incluyendo compromiso delictual, tipo de delito, edad y comportamiento, así como factores de infraestructura, horario y circunstancias de la agresión, para mejorar la clasificación y segmentación de la población penal. El ministro Jaime Gajardo afirmó que se tomarán las medidas necesarias para enfrentar el desafío, con el objetivo de disminuir las muertes por agresiones. Finalmente, Gendarmería conformará un equipo multidisciplinario para sistematizar la información y aplicar intervenciones focalizadas en cada recinto penitenciario. BioBíoChile
Publicado el 15/02/2025 Leer más
Nacional
158
Mayne-Nicholls se candidatea al sillón de La Moneda
El exmandamás de la ANFP ha recibido ofrecimientos para presentarse en las elecciones senatoriales, sin embargo, su entorno asegura que está ilusionado con ser Presidente de Chile. En un año marcado para Chile por el proceso electoral, la danza de nombres de posibles candidatos a la presidencia o el Congreso Nacional ha estado presente en cada una de las reuniones internas de los partidos políticos. Espacios donde nombres como los de la exPresidenta Michelle Bachelet, la actual ministra del Interior Carolina Tohá, o la ya candidata presidencial Evelyn Matthei suman las preferencias como cartas femeninas; en tanto que los de los líderes derechistas José Antonio Kast o Johannes Kaiser, lo hacen por el bando masculino. El candidato Mayne-Nicholls Uno que en los próximos días podría sumar una inesperada figura rumbo La Moneda. La del periodista y exfuncionario de la Fifa, mandamás de la ANFP y director de la Corporación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, quien en una de sus últimas charlas no descartó la posibilidad de presentar una candidatura independiente a la presidencia de Chile. “A estas alturas de mi vida, no puedo cerrarme a nada”, fueron las palabras con las que el dirigente deportivo dejó en claro las intenciones de ser un presidenciable de cara al próximo proceso electoral. Promesa de candidatura que ayer latercera.com reafirmó luego de confirmar con el propio profesional y su entorno más cercano. “En los últimos días ha recibido ofrecimientos para aspirar a un sillón en el Senado. Y si bien la Cámara Alta es una opción que no le desagrada, en su entorno señalan que le ilusiona bastante la posibilidad de competir por La Moneda”, señala el medio de circulación nacional. Para que ello ocurra, anticipa latercera.com, Mayne-Nicholls deberá “tomar pronto” una decisión al respecto, ya que los plazos para las inscripciones se acortan y el deseo del periodista es configurar una candidatura presidencial por encima de una senatorial. Algo que bien podría ser una realidad en la medida que el dirigente se presentaría como candidato independiente del centro político, un sector que por el momento no suma aspirantes competitivos para las elecciones. “Su intención es competir como independiente, atacando el centro político, un sector que en los últimos años no ha sido llenado del todo por las colectividades y candidatos”, concluyó el medio. Publimetro
Publicado el 15/02/2025 Leer más
Nacional
115
Helicóptero es atacado con perdigones mientras combatía incendio en Collipulli
Ayer, un helicóptero -que prestaba servicios a Senapred- recibió al menos 4 disparos mientras se encontraba combatiendo un incendio forestal en el sector oriente de Collipulli, en la región de La Araucanía. Lo anterior, ocurre cuando la nave estaba realizando lanzamientos de agua en un siniestro que afecta a dicha comuna. En ese contexto, el piloto, al darse cuenta del hecho, decidió volver a su base, percatándose de que el helicóptero presentaba al menos cuatro disparos en el fuselaje. Ante ello, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que el hecho ocurrió cerca de las 14,30 horas de ayer. Asimismo, la autoridad de gobierno señaló que “atentar contra una aeronave que está en el combate de un incendio es el equivalente a atentar contra cualquier servicio de seguridad y de urgencia en nuestro país, el gobierno considera que es grave esta situación, por lo que se ha instruido a la Delegación y la autoridad respectiva a instruir la querella respectiva“. Cabe mencionar que, si bien, aún no hay claridad sobre una eventual aplicación de la Ley Antiterrorista, indicó que se interpondrán querellas por la Ley de Seguridad del Estado. BioBíoChile
Publicado el 15/02/2025 Leer más
Nacional
147
La falsa entrega de documentos: reportan grave problema con cédulas y pasaportes en el Registro Civil
Los usuarios del Registro Civil e Identificación enfrentan un grave inconveniente durante los trámites para solicitar un nuevo pasaporte y el carné de identidad. Se trata de un problema, aparentemente en el sistema del Registro Civil, que termina con documentos marcados como entregados, cuando jamás han sido recepcionados por sus titulares. Recordemos que a partir de diciembre pasado se empezaron a implementar nuevos documentos de identificación, los cuales contienen mayores medidas de seguridad. La idea es ofrecer un documento con un alto estándar en la protección de información y datos personales, posicionando a Chile entre los países con mejor nivel de identificación en el mundo. Pero además, en el caso del carné, ahora se puede optar a una Cédula Digital para utilizar a través de una aplicación. Con ella se accede, en teoría, a servicios tanto del sector público como privado, facilitando la realización de trámites vía digital. El trámite y el problema Para hacer el trámite de renovación de carné, así como para el pasaporte, se debe ingresar al sitio web del Registro Civil y agendar una hora de atención con la Clave Unica. Luego de acordar un horario, el solicitante debe dirigirse a la oficina del Registro Civil donde reservó la hora, para completar el trámite. No obstante, luego de hacer la diligencia, al hacer la consulta en la aplicación del Registro Civil para saber si el documento de identidad está disponible para su retiro, aparece como entregado. Según acusaron usuarios de BioBioChile, al intentar contactar con el organismo para revisar el estado del documento, los teléfonos de atención no funcionan correctamente, dejando a los usuarios en un loop de opciones, o simplemente a merced del servicio de atención que ofrece como única solución el “acudir a la sucursal a revisar”. Eso sí, sólo al hacer las consultas a través de las redes sociales del Registro Civil, se han podido obtener respuestas más concretas que sólo ir a la sucursal para revisar el grave problema. Los afectados Los testimonios han sido diversos, desde connacionales que deben pedir permiso en sus trabajos para acudir en reiteradas ocasiones a las sucursales, hasta extranjeros que llevan muchos años en nuestro país y que se ven imposibilitados de realizar trámites esenciales por la ausencia del documento. “Hay un desorden y falta de eficiencia. Mi hija el 11 de diciembre del 2024 sacó su cédula de identidad. Hasta el día de hoy no se la han entregado porque no saben qué sucede. La citan para un día y el documento no está, le dicen que van a revisar su caso y que la van a contactar y nada de eso sucede”, indicó Mónica, auditora de Radio Bío Bío. “Además, hay personas de la tercera edad que también están en la misma situación. Hasta el día de hoy mi hija todavía no tiene su carné y cada vez que la citan debe pedir permiso en su trabajo con el respectivo descuento a fin de mes”, sentenció. “Es complicado para los extranjeros con residencia definitiva cuando el carné de identidad se extravía o en mi caso, hurtan. Porque todos nuestros trámites giran en torno a este y no se puede sustituir o hacer excepciones”, indicó María José, lectora de BioBioChile. “Por lo mismo fue frustrante ir al Registro Civil y que me dijeran que además de que no tenía derecho a reimpresión por alguna falla del sistema y tener que sacar de nuevo la foto, debía esperar casi un mes para que me lo entregaran, ni hablar de que sacar la cita fue un proceso igual de lento”, agregó. “Es una irresponsabilidad gigantesca, llamas al número de atención y cuando digitas la opción para conocer el estado de tu documento, no funciona, simplemente la opción no está disponible… Y no es todo, porque si te contestan en atención al cliente, sólo te dan como opción ir a la sucursal, lo que significa perder tiempo, pedir permiso en el trabajo porque sólo atienden hasta las 2 de la tarde, y aun así no tener certeza de que te entregarán el documento”, dijo Iván, también lector de BioBioChile. Consultados al respecto, desde el Registro Civil señalaron a BioBioChile que “si una persona tiene alguna dificultad con la solicitud del documento deben comunicarse con el Registro Civil por medio del “contáctenos” en www.registrocivil.cl o por medio del callcenter 600 370 2000 (opción 8), para que el caso sea analizado”, pese a que es precisamente esta opción donde a los usuarios finalmente se les indica que acudan a la sucursal. “A la fecha más de 450 mil documentos han sido solicitados y se han entregado 250 mil documentos, considerando que las personas tienen plazo de 6 meses para retirar una cédula y 3 meses para un pasaporte”, destacan. Sin embargo, no detallaron cuántos reclamos han recibido por la fallida entrega de los documentos. Esto mismo abre la duda de cuántos de esos 250 mil documentos “entregados”, realmente han llegado a manos de sus dueños. Un dolor de cabeza a la hora de viajar Cabe recordar que los pasaportes han sido un constante dolor de cabeza para el Registro Civil, especialmente luego que en medio de la implementación del nuevo sistema de identificación, se registraran problemas para solicitar la Visa Waiver. Esto se generó, puntualmente, debido a que el número de serie del documento -que comienza con la letra R- era ilegible para el sistema dispuesto por Estados Unidos. Finalmente, a principios de enero el Servicio de Registro Civil e Identificación aseguró que ya fue solucionado el inconveniente que existía para la autorización de viajes al país nortamericano a través de la Visa Waiver. BioBíoChile
Publicado el 15/02/2025 Leer más
Internacional
151
Atropello masivo en Munich
Las autoridades alemanas barajan la posibilidad de “un atentado” en el atropello de un automóvil de un grupo de personas que participaban ayer en una manifestación sindical en el centro de la ciudad de Múnich, en el sur del país centroeuropeo, que ha dejado al menos 30 heridos, algunos graves.
Publicado el 14/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest