Necrológicas
  • – Juan Oyarzún Haro
  • – José María Navarro Ojeda
  • – Carlos Alfredo Marzán Trujillo
431
Crónica
21/02/2025 a las 07:01 Fiscal regional cierra investigación del caso Hércules con 7 formalizados y ahora resolverá el destino de la causa

Lucas Ulloa Intveen
lucas.ulloa@laprensaaustral.cl

 

Un 9 de diciembre de 2019 fue el día en que la aeronave Hércules C-130, número 990 “Corvo”, despegó a las 16,53 horas desde la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas con destino al Aeródromo Rodolfo Marsh, en la Base Aérea Eduardo Frei. Llevaba 17 tripulantes y 21 pasajeros aquel lunes, cuando a eso de las 18,13 horas el avión perdió contacto radial. Con este precedente, la Fach declaró como siniestrado el vuelo. La aeronave cayó en el paso Drake, pereciendo los 38 ocupantes.

Este 20 de febrero se llegó a una fecha clave, pues concluyó el plazo para investigar la mayor tragedia aérea que sacudió al país. En este lapso de tiempo, se han formalizado a 7 personas, entre ellos generales activos y otros en retiro, oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea. Desde el trágico accidente, la investigación avanzó lentamente debido a múltiples factores, como la complejidad de los peritajes. Sin embargo, uno de estos factores fue la propia defensa corporativa de la institución militar, negando información clave para la investigación, según han acusado los abogados querellantes.

Sobre la fecha que se cumplió ayer, que consideró ampliaciones de plazos por parte del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, indicó que “una vez que se cierra la investigación, se le otorga al Ministerio Público un plazo de 10 días para que pueda decidir el destino procesal de esta causa. Es por eso que la Fiscalía se encuentra analizando profundamente todos los antecedentes con el objeto de tomar la decisión que en derecho corresponda”.

Para la parte querellante, esta fecha significa algo más. El abogado Maximiliano Delgado González representa a 31 familias víctimas por la caída del Hércules C-130, por cuanto ha ingresado 31 querellas en esta causa. “En estos procesos la idea es avanzar no sólo en la investigación penal sino también en que las familias vayan cerrando ciclos. A medida que los procesos judiciales estén abiertos, ese proceso igual se mantiene un poco truncado”, sostiene Delgado en conversación con La Prensa Austral.

El abogado representa a madres, parejas, viudas, hijos y hermanos de los fallecidos producto del accidente, familias activas y comprometidas con la causa con quien mantiene frecuentemente reuniones. “Necesitamos avanzar. Son 5 años del hecho y 2 años de la formalización, entonces es un hito importante porque nosotros creemos que además hemos reunido antecedentes suficientes no sólo para formalizar a la gente, sino para acusar y eventualmente continuar con el proceso siguiente que es el juicio oral, que busca condena de personas. Y eso es lo que nos interesa”.

Responsabilidad estatal

Desde la parte querellante, que representa el sentir y la voluntad de las familias afectadas por la tragedia, lo que interesa es que se obtengan condenas. “Hay que recordar que esta situación se ha repetido en la Fuerza Aérea de Chile y no sólo es necesario que haya una condena de Estado, que por cierto la tiene que haber, porque hay una responsabilidad estatal, sino también que personas asuman las responsabilidades y las negligencias que se ocasionan en estos cuasidelitos”, sostiene Delgado.

La búsqueda por estas condenas no es antojadiza, sino busca cambiar el operar de la Fuerza Aérea de Chile “en sus actos malos, principalmente”, apunta el abogado.  “Cuando me refiero a que cambien es que efectivamente las decisiones sean distintas, las operaciones se generen de forma diferente, los mantenimientos de las aeronaves y cómo funciona todo el aparataje de la Fuerza Aérea de Chile cambien y generen una seguridad de un estándar mucho más elevado del que tienen hoy en día”.

Con mayor especificación, Delgado subraya que “no tenemos ninguna duda de que las tragedias que les ha ocurrido a esta institución han sido por negligencia y por estándares muy bajos de nivel de alistamiento y seguridad que tienen en este tipo de aeronaves. Que además coincidentemente son las aeronaves que ocupan incluso gente civil, no sólo uniformados”.

Defensa corporativa

“Aquí ha habido una defensa corporativa gigantesca”, consigna Delgado, para proseguir relatando toda la serie de instancias en que la Fuerza Aérea denegó información y documentos técnicos cruciales para determinar los hechos. “Nos han negado información de forma descarada. Nos han negado información, documentos técnicos que eran relevantes. Nosotros entendemos que los imputados y todas las personas tienen derecho a defensa, pero acá los abogados son incluso pagados por la Fuerza Aérea de Chile y han generado todas las instancias procesales para negarnos información técnica que nos permitiera llegar o arribar a conclusiones de este accidente”.

Esta negación para entregar documentación se reiteró desde el Juzgado de Garantía hasta la Corte Suprema, todo con el fin de impedir que tanto la parte querellante como el Ministerio Público tuviera acceso a la información. “Ellos estimaban que esto afectaba a la seguridad nacional, cuestión que es absolutamente discordante con lo que nosotros pensamos: que este tipo de accidentes, sin tener una responsabilidad y sin tener una explicación clara, eso es lo que afecta a la seguridad nacional”, sostiene Delgado.

En ese sentido, el actuar de la Fach a través de sus abogados, “lejos de ayudar o proporcionar ayuda para las víctimas, lo que han hecho es generar toda una serie de cortapisas, de ripios a nuestra investigación, que por supuesto la dirige el Ministerio Público”.

Destino procesal

Llegada la fecha de ayer, comienza a correr el reloj para que hasta el 2 de marzo, el fiscal regional se incline por una de las distintas alternativas. Una de ellas es no perseverar con la investigación, con algunos o con todos los imputados, lo que a juicio de Delgado, “no creemos que va a suceder, en virtud de que no se hayan reunido antecedentes para formular una acusación”.

La otra alternativa es que se acuse. En ese sentido, desde la parte querellante, es alta la expectativa para que esto suceda y se cree que así va a ser. “Nosotros hemos aportado antecedentes técnicos, incluyendo una pericia concedida por las propias familias, donde hemos agregado los antecedentes técnicos como causal de este accidente, que es coincidente además con una pericia contratada y elaborada por la propia Fiscalía, que arriba a las mismas conclusiones”.

A raíz de esta coincidencia en la causa basal del accidente, “estimamos que sí se va a acusar, eventualmente llegará a juicio oral con estas personas y obviamente vamos a buscar una condena o una sanción penal”.

A sabiendas de que la pena para el tipo penal por el que se acusaría es baja, la esperanza es que sea una sentencia simbólica. “Así se lo hemos dicho a las familias. Logramos desarrollar un juicio oral, llevamos a gente, formalizamos, comprobamos, nosotros acreditamos lo que le ocurrió a las personas, contrario a lo que la Fuerza Aérea de Chile y todas estas personas dicen”. 

Dicha conclusión que ha mantenido y defendido la institución militar, a juicio de la parte querellante, es impresentable. “Cómo la institución que es supuestamente experta en aviaciones del país no sabe lo que le ocurrió a un C-130, que es un avión gigantesco que se les cae. Finalmente todo lo que le pasa a la Fuerza Aérea es un caso fortuito y eso ya tiene que haber un punto de término para este tipo de situaciones”. 

“Contamos con los antecedentes para poder acreditar no solo lo que le ocurrió a esta aeronave, que finalmente ocasionó la muerte de 38 personas, sino además las personas que fueron responsables de las acciones y omisiones que permitieron que esta aeronave se destruyera de la forma que se destruyó”, consigna Delgado. 

“Si todos los imputados hubiesen realizado cada una de sus funciones y la institución operara bien, esta tragedia no hubiese ocurrido y con ello las 38 personas no hubiesen muerto. Así de claro y así de trágico es el asunto (
) Nuestra expectativa es que se pueda acusar a la mayor cantidad de estos formalizados y llevarlos al proceso penal final”.

Transversal
indiferencia política

Desde la conversación que ha mantenido con las familias afectadas por la tragedia, la falta de apoyo real y material de parte de las autoridades políticas ha sido nula. Todas las autoridades, desde aquellas que ocupaban altos cargos en el Ministerio de Defensa cuando ocurrieron los hechos, hasta los que han pasado por dicha cartera y otras relacionadas a la causa, han prometido apoyo “tanto humano, logístico o económico para llegar a conocer lo que ocurrió. Esto en lo material se tradujo en nada”.

“Las familias tuvieron que ir a golpear las puertas al Ministerio de Defensa y muchas veces las puertas fueron cerradas en sus narices”, asegura Delgado. “También es doloroso como la autoridad política administrativa, del cual dependen estas instituciones, no se ha comprometido con la investigación y con arribar a conclusiones que permitan un cambio en el funcionamiento y en el trabajo de la institución en el país”.

Uno pensaría que dicha situación podría haberse revertido al tener un Presidente magallánico, conocedor del caso y a quien las familias se le acercaron en su época de diputado. “Generó varios oficios desde su posición para requerir informaciones, pero cuando llegó a la Presidencia eso se cortó, no hubo ningún otro apoyo”, asegura el abogado.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
227
Copec inaugura primera estación con tecnología Bluemax
Copec inauguró un nuevo surtidor de Bluemax en Punta Arenas, un producto químico diseñado para vehículos diésel que busca ayudar a reducir hasta en un 85% las emisiones contaminantes. Con esta nueva instalación, la empresa alcanza un total de 67 estaciones Bluemax en el país. La primera bencina con esta tecnología en la región se puede conseguir en la estación Copec de Avenida Manuel Bulnes Nº04486.  “Esta expansión en Punta Arenas no sólo facilita el acceso a tecnologías más limpias en una región clave, sino que también refuerza nuestra misión de ofrecer alternativas sostenibles que aporten al cuidado del medio ambiente”, planteó Matías Campos, jefe de Gestión de Productos de Copec. La tecnología Bluemax al ser inyectada en los gases de escape, reduce los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx), un contaminante que deteriora la calidad del aire. Asimismo, esta solución contribuye al cumplimiento de normativas medioambientales como la Euro V, favoreciendo entornos más limpios y saludables.  En 2024, su implementación permitió una reducción de más de 37.500 toneladas de NOx, presentándose como una alternativa concreta para mejorar la calidad del aire. El óxido de nitrógeno es un enemigo silencioso que puede penetrar en lo profundo de los pulmones o del sistema cardiovascular agravando la predisposición a enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, cáncer de pulmón, obstrucción pulmonar o infecciones respiratorias crónicas y agudas (como neumonía o asma).
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Crónica
66
Repintado de murallas del Cementerio Municipal
Una operación de limpieza se lleva a cabo en las murallas del Cementerio Municipal Sara Braun. Personal del plan de absorción de cesantía viene pintando de blanco los muros vandalizados con rayados. La iniciativa se realizó gracias a una asignación directa del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) del gobierno regional.
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Deportes
118
Barrio Sur inicia su liguilla que buscará al nuevo campeón
El domingo comenzará la disputa de la liguilla por el título en la Asociación de Fútbol Barrio Sur luego de finalizada el fin de semana pasado la fase clasificatoria del Torneo Oficial en el que se disputará el trofeo en recuerdo de “José Salvador Vega Barrientos”. Tras los resultados registrados el fin de semana pasado por la novena y última fecha, clasificaron a la fase final Yungay, Estrella del Sur, Río Seco, Cruz del Sur y Río de la Mano. Por su parte, Bellavista, Titán, Fitz Roy, Huracán y Miraflores animarán la Copa de Plata que buscará a los dos primeros para enfrentar en un repechaje al cuarto y quinto de la liguilla mayor y así seleccionar al cuarto equipo que representará a la asociación en el Regional de Clubes. Recordemos que el campeón, vicecampeón y el tercer lugar en la disputa del título clasificaran directo al Regional. La novena fecha registró varios resultados abultados donde Estrella del Sur goleó 8-0 a Fitz Roy y lo propio hizo Bellavista sobre Huracán con un expresivo 10-1. Río de la Mano le ganó por 3-1 a Río Seco, mientras que Titán derrotó por 2-1 a Miraflores y Cruz del Sur con Yungay igualaron 0-0. YUNGAY PRIMERO Yungay se quedó con el primer lugar en la fase clasificatoria, sumando 23 puntos, seguido a un punto de Estrella del Sur mientras que tercero se ubicó Río Seco. Más atrás terminaron Cruz del Sur con 17 y Río de la Mano con 16, todos clasificados a la liguilla. A pesar de igualar en puntaje con Río de la Mano, Bellavista quedó afuera por menor cantidad de goles a favor (36-41) por lo que debió conformarse con disputar la Copa de Plata y desde ahí buscar un cupo para entrar al repechaje. Completaron la tabla de posiciones Titán con 9 unidades, luego de ubicó Fitz Roy con 6, Huracán con 3 y Miraflores sin puntos, los que disputarán el repechaje a una rueda de todos contra todos. Ya el domingo se jugará la primera fecha de la liguilla, enfrentándose Río Seco con Cruz del Sur y Estrella del Sur con Río de la Mano, quedando libre Yungay. TODO DE CERO Ahora comenzará un torneo totalmente diferente a lo hasta ahora disputado, comenzando todos nuevamente de cero y con un objetivo mucho más exigente y que deja poco espacio para lo errores si se quiere pelear por el primer lugar. Seguramente estarán los de siempre como favoritos pero muchas veces, o casi siempre, estas competencias cortas nos entregan sorpresas con equipos que en un comienzo no se les tomaban en cuenta y que al final, cuando los puntos son de oro, sacan a relucir todos sus pergaminos y logran destacar. Recordemos que a la liguilla final por la disputa del título “sureño” clasificaron los cinco primeros que jugarán a dos ruedas todos contra todos y los cinco elencos rezagados disputarán una ronda de consuelo. Primero, segundo y tercero de la liguilla avanzarán directo al Regional de Clubes 2025, en tanto el cuarto cupo se disputará en un repechaje tipo Copa Carranza que reunirá al cuarto y quinto de la liguilla y a los dos primeros de la ronda de consuelo. RESULTADOS 9ª fecha Estrella del Sur 8 - Fitz Roy 0. Bellavista 10 - Huracán 1. Río de la Mano 3 - Río Seco 1. Titán 2- Miraflores 1. Cruz del Sur 0 - Yungay 0. POSICIONES 1.- Yungay 23 puntos (dif. +35). 2.- Estrella del Sur 22 (dif. +31). 3.- Río Seco 19 (dif. +21). 4.- Cruz del Sur 17 (dif. +10). 5.- Río de la Mano 16 (dif. +24). 6.- Bellavista 16 (dif. +13). 7.- Titán 9 (dif. -18). 8.- Fitz Roy 6 (dif. -19). 9.- Huracán 3 (dif. -51). 10.- Miraflores 0 (dif. -46). PROGRAMACION Hoy viernes 20,00: Estrella del Sur “B” - Río Seco (Reserva). Sábado 14,00: Estrella del Sur “A” - Yungay (2015-2016). 14,50: Huracán - Yungay “B” (2011-2012). 15,30: Estrella del Sur “B” - Yungay (2013-2014). 16,20: Estrella del Sur “B” - Yungay (2015-2016). Lado norte 14,00: Titán - Estrella del Sur “B” (2015-2016). 14,50: Estrella del Sur “A” - Huracán (2013-2014). 15,30: Estrella del Sur - Titán (2015-2016). 17,30: Estrella del Sur “A” - Fitz Roy (Reserva). Domingo 11,00: Estrella del Sur “A” - Titán (2015-2016). 11,50: Estrella del Sur “B” - Huracán ((2013-2014). 12,30: Yungay - Río de la Mano (2013-2014). 13,20: Yungay - Titán (2015-2016). 15,00: Río Seco - Cruz del Sur (1ª fecha Honor). 17,00: Estrella del Sur - Río de la Mano (1ª fecha Honor).   LIGUILLA 1ª fecha (23 de febrero) Río de la Mano - Estrella del Sur. Cruz del Sur - Río Seco. Libre: Yungay. 2ª fecha (01 de marzo) Yungay - Río Seco. Río de la Mano - Cruz del Sur. Libre: Estrella del Sur. 3ª fecha (02 de marzo) Cruz del Sur - Yungay. Río Seco - Estrella del Sur. Libre: Río de la Mano. 4ª fecha (09 de marzo) Estrella del Sur - Cruz del Sur. Yungay - Río de la Mano. Libre: Río Seco. 5ª fecha (16 de marzo) Río Seco - Río de la Mano. Estrella del Sur - Yungay. Libre: Cruz del Sur. 6ª fecha (22 de marzo) Río de la Mano - Estrella del Sur. Cruz del Sur - Río Seco. Libre: Yungay. 7ª fecha (23 de marzo) Yungay - Río Seco. Río de la Mano - Cruz del Sur. Libre: Estrella del Sur. 8ª fecha (30 marzo) Cruz del Sur - Yungay. Río Seco - Estrella del Sur. Libre: Río de la Mano. 9ª fecha (06 de abril) Estrella del Sur - Cruz del Sur. Yungay - Río de la Mano. Libre: Río Seco. 10ª fecha (13 de abril) Río Seco - Río de la Mano. Estrella del Sur - Yungay. Libre: Cruz del Sur. COPA DE PLATA 1ª fecha (09 de marzo) Titán - Fitz Roy. Miraflores - Huracán. Libre: Bellavista. 2ª fecha (16 de marzo) Bellavista - Miraflores. Huracán - Titán. Libre: Fitz Roy. 3ª fecha (30 de marzo) Bellavista - Huracán. Fitz Roy - Miraflores. Libre: Titán. 4ª fecha (06 de abril) Bellavista - Fitz Roy. Titán - Miraflores. Libre: Huracán. 5ª fecha (13 de abril) Bellavista - Titán. Huracán - Fitz Roy. Libre: Miraflores. 
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Deportes
57
Cross country retoma su Torneo de Verano en el “María Behety”
Este domingo se realizará la segunda fecha del Campeonato de Cross Country de Verano 2025 que como es tradicional organiza todos los años la Asociación Atlética de Magallanes con el apoyo de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas. Tal como ocurrió en la primera jornada, el evento se desarrollará en el interior del parque “María Behety” y se disputará con atletas distribuidos en 22 categorías, entre damas y varones, contemplando a deportistas adultos, senior y de series menores. SERIES ADULTAS La actividad comenzará a las 10,30 horas con la largada de las categorías adultas, juveniles y los senior divididos en “A”, “B”, “C” en damas y varones con cinco vueltas al trazado del circuito que está delimitado en el interior del recinto, salvo para los Varones Adultos que deberán cubrirlo en ocho oportunidades. Luego, a las 11,15 horas, será el turno para las series Cadetes, Menores y Juveniles, también en damas y varones, pero sólo dos vueltas de recorrido con la excepción para la Juvenil Damas que lo hará en tres ocasiones. Posteriormente actuarán desde las 11,30 horas la Preparatoria para varones y damas con un giro al trazado, continuando a las 11,40 horas con Penecas hombres y mujeres sobre una distancia de 400 metros. A las 11,50 horas correrá la serie Promocional, también en ambos sexos y 250 metros de recorrido, para finalizar a las 12 horas con los Velocistas, damas y varones, a una vuelta al circuito. INSCRIPCIONES Las inscripciones son totalmente gratuitas y se recibirán en el mismo parque “María Behety” a partir de las 10 horas y pueden participar deportistas desde los ocho años en adelante, inscribiéndose a través de los clubes a los que estén asociados o también quienes no pertenezcan a una institución podrán hacerlo de manera libre. La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Unidad de Deportes. RANKING 2025 Cumplida la primera fecha del Cross Country de Verano, el ranking en las diferentes categorías es el siguiente: Damas Adultas 1.- Claudia Gómez (Indómito Trail Runners), 12 puntos. 2.- Daniela Godoy (Indómito Trail Runners), 10. Varones Adultos 1.- Francisco Torres (Indómito Trail Runners), 12 puntos. 2.- Pablo Guerrero (Lea), 10. 3.- Gregory Muñoz (Cronos Club), 8. 4.- Helder González (Magallanes Trail), 7. 5.- John Cáceres (Indómito Trail Runners), 6 . 6.- Alexias Mclennan (Libre), 5. 7.- Cristián Muñoz (Libre), 4. 8.- Kevin Ulloa (Magallanes Trail), 3. 8.- Maximiliano Bahamonde (Libre), 2. 9.- Chrisian Hoces (Capa), 0. Varones Promocional 1.- Félix Vivar (Lea), 12 puntos. 2.- Lucas Vidal (Libre), 10. 3.- Esteban Escárate (Libre), 8. 4.- Gabriel Galindo (Indómito Trail Runners), 7. Varones Juveniles 1.- Lucas Bahamonde (Varones Extremo Austral), 12 puntos. 2.- Víctor Alvarez (Extremo Austral), 10. Varones Cadetes 1.- Vicente García (Indómito Trail Runners), 12 puntos. 2.- Lucas Galindo (Indómito Trail Runners), 10. Damas Preparatoria 1.- Rosario Sánchez (Extremo Austral), 12 puntos. 2.- Zoe Frey (Capa), 10. 3.- Renata Marinkovic (Extremo Austral), 8. 4.- Trinidad López (Extremo Austral), 7. 5.- Maite Alvarado (Extremo Austral), 6. Varones Preparatoria 1.- Alexis Herrera (Libre), 12 puntos. Damas Menores 1.- Javiera Aros (Lea), 12 puntos. Varones Menores 1.- Pedro Padilla (Capa), 12 puntos. 2.- Isaac Díaz (Indómito Trail Runners), 10. 3.- Mateo Vidal (Libre), 8. Damas Penecas 1.- Martina Millán (Extremo Austral), 12 puntos. 2.- Amanda Estay (Extremo Austral), 10. 3.- Antonia Vargas (Indómito Trail Runners), 8. 4.- Sofía Vargas (Libre), 7. Damas Senior “A” 1.- Adriana Urtasun (Indómito Trail Runners), 12 puntos. 2.- Valeria Hernández (Indómito Trail Runners), 10. 3.- Jessica Granifo (Libre), 8. 4.- Arlen Antúnez (Libre), 7. 5.- Elizabet Morales (Libre), 6. Varones Senior “A” 1.- Javier Gallardo (Libre), 12 puntos. 2.- Christian Hoces (Libre), 10. Damas Senior “B” 1.- María Igor (Libre), 12 puntos. 2.- Lorena Alvarado (Libre), 10. 3.- Luz Soto (Indómito Trail Runners), 8. 4.- Erica Soto (Libre), 7. 5.- Berta Guerrero (Libre), 6. Varones Senior “B” 1.- Guillermo Olivos (Cam), 12 puntos. 2.- Gastón Aguilar (Libre), 10. 3.- Carlos Ossandon (Runners P. Arenas), 8. 4.- Víctor Quinchén (Indómito Trail Runners), 7. 5.- Richard Cid (Indómito Trail Runners), 6. Damas Senior “C” 1.- Ana Luisa Aguilar (Master), 12 puntos Varones Senior “C” 1.- Luis Vergara (Cam), 12 puntos. 2.- Iván Alcaíno (Indómito Trail Runners), 10. 3.- René Vergara (Lea), 8. 4.- Alfonso Mayorga (Runners P. Arenas), 7. 5.- Federico Alvarado (Maurek), 6. 6.- Roberto Fernández (Libre), 5. Damas Velocistas 1.- Josefa Carrasco (Capa), 12 puntos. 2.- Javiera Aros (Lea), 10. 3.- Valeria Hernández (Indómito Trail Runners), 8. 4.- Martina Millán (Extremo Austral), 7. 5.- Amanda Estay (Extremo Austral), 6. 6.- Antonia Vargas (Extremo Austral), 5. Varones Velocista 1.- Martín Aguilar (Lea), 12 puntos. 2.- Lucas Bahamonde (Extremo Austral), 10. 3.- Christian Hoces (Capa), 8. 4.- Javier Vivar (Lea), 7. 5.- Adriano Frey (Capa), 6. 6.- Jason Bahamondes (Lea), 5. 7.- Isaac Díaz (Indómito Trail Runners), 4. 8.- Kevin Ulloa (Magallanes Trail Runners), 3. 9.- Vicente García (Indómito Trail Runners), 2. 10.- Helder González (Magallanes Trail Runners), 1. 11.- Oscar Cárdenas (Indómito Trail Runners), 0. 12.- Guillermo Olivos (Cam), 0  13.- Jesús Bahamondes (Maurek), 0  14.- Víctor Quinchén (Indómito Trail Runners), 0  15.- Pedro Padilla (Capa), 0.
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Crónica
68
Acuerdan potenciar la identidad portuaria del país
En un hecho considerado como un hito significativo para la promoción de la actividad de cruceros en Chile, la Corporación de Puertos del Conosur firmó un convenio de colaboración con la Fundación Imagen de Chile. Este acuerdo busca relevar la identidad portuaria del país en el ámbito internacional, destacando las características, valores y atractivos de los puertos y destinos chilenos. El convenio fue destacado por Miguel Palma Morales, gerente general de Epaustral y miembro del directorio de la Corporación de Puertos del Conosur, quien subrayó la importancia de este acuerdo para fortalecer la imagen de Chile como destino de cruceros. “Nosotros desarrollamos una actividad donde somos la puerta de entrada del país, y por lo tanto es una instancia donde es importante definir qué contamos y cuáles son los elementos que podemos destacar de los atributos que el país tiene. Así que este convenio lo que nos permite es trabajar en esa línea”, expresó el ejecutivo. La temporada de cruceros 2024-2025 se presenta como una de las más prometedoras, con más de 170 cruceros proyectados para arribar a los puertos chilenos. En este contexto, los puertos de Magallanes, incluyendo Punta Arenas, Natales y Puerto Williams, desempeñan un rol esencial en la cadena de naves de pasajeros que visitan el país cada verano.  Miguel Palma destacó la diversidad cultural y geográfica de Chile, señalando que la alianza con la Fundación Imagen de Chile será crucial para unificar criterios y relatos entre todos los actores involucrados. “Cada puerto tiene sus características distintas, y por lo tanto la importancia es cómo se resaltan en ellos los atributos que el país tiene y lo mucho que tiene para ofrecer”, explicó. El convenio busca crear una narrativa coherente y atractiva que permita proyectar a Chile como un destino integral en el cono sur de América Latina. “Esa unificación de cómo contamos lo que somos, lo que nos espera al visitar el territorio, lo podemos hacer desde Arica y desde Magallanes. Es algo integral del cono sur de América Latina, y por lo tanto la cooperación es la base del trabajo que debemos realizar. Estamos muy orgullosos de participar en un trabajo que esperamos dé frutos muy relevantes en cómo nos proyectamos hacia el mundo”, complementó Palma. Rol de la Corporación de Puertos del Conosur Creada en 2007, la Corporación de Puertos del Conosur tiene como objetivo promover a Chile como un destino atractivo para la industria de cruceros. Agrupa a los principales puertos del país, incluyendo Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Castro, Chacabuco y Punta Arenas (junto con Puerto Natales y Puerto Williams). Además, cuenta con la participación de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), Terminal Portuario de Valparaíso S.A (TPVSA), los agentes navieros Inchcape Chile y A.J. Broom, y el operador turístico DMC Chile.
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Crónica
40
Usuarias valoraron programa Fosis
Sesenta y dos emprendedores natalinos finalizaron su participación en el programa Emprendamos Semilla, una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en Natales. Este programa, diseñado para brindar oportunidades a quienes tienen una idea de negocio y desean materializarla, concluyó con resultados positivos tras 8 meses de ejecución. Durante este periodo, los participantes accedieron a talleres de capacitación en áreas claves como innovación, planificación financiera, estrategias de comercialización, fortalecimiento de redes de apoyo y equidad de género, entre otros. Estas actividades estuvieron acompañadas de asesoría personalizada y un capital semilla destinado a la adquisición de insumos y herramientas esenciales para iniciar sus emprendimientos. La inversión superó los 65 millones de pesos y su implementación fue asumida por la consultora Koonek Aike.
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
55
Discordia en tasación de terreno de megatoma de San Antonio
Falta de respuestas han acusado desde la megatoma de Cerro Centinela de San Antonio, por lo que sería el acuerdo para la compra del terreno en el que viven más de 4 mil familias, cuyo desalojo está programado para el próximo jueves 27 de febrero. Por lo mismo, el lunes sería un día clave, donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo espera que se alcance un acuerdo para la venta del predio, quien lo tasó en 0,58 UF, mientras que la oferta de los dueños es de 0,69. Si bien, han avanzado en la conformación de cooperativas, aún no existe claridad del valor del terreno, debido a que no se ha hecho una tasación oficial para una eventual compra del terreno total. Respecto a las negociaciones, acuerdos y eventual reubicación de los más de 10 mil pobladores, desde San Antonio, el alcalde Omar Vera, sostuvo que no están en condiciones de asumir la tarea de desalojo y de reubicación, sugiriendo un plazo de 6 meses para seguir dialogando. BioBíoChile
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Nacional
40
Atria llamó al Frente Amplio a proclamar a Michelle Bachelet
“Sólo la exPresidenta está en condiciones de disputar con éxito la elección”, señaló el exconstituyente.   Marzo será sin dudas el mes de las definiciones presidenciales en el oficialismo, ya que si bien todos los ojos están puestos en lo que pueda anunciar o no Michelle Bachelet, también es el plazo autoimpuesto por la directiva del Frente Amplio (FA) para ungir a su candidato o candidata presidencial. En este escenario, el exconstituyente y miembro del Comité Central del FA, Fernando Atria, sostuvo que “en las semanas que vienen en el Frente Amplio deberemos decidir el candidato con el que enfrentaremos las elecciones presidenciales de este año. Mucho se ha discutido al respecto, y ha ido quedando claro que la persona que mejor puede representar y liderar la continuidad de un proyecto transformador es la exPresidenta Michelle Bachelet”. El abogado y exmilitante socialista, añadió que “para empezar, las encuestas son consistentes en que sólo la exPresidenta Bachelet está en condiciones de disputar con éxito la elección presidencial. Este es un argumento relevante, aunque no decisivo, porque el escenario político es notoriamente cambiante: basta recordar el surgimiento de la candidatura de Gabriel Boric en la elección pasada”. Por tal razón, Atria sostiene que “sólo ella puede construir una candidatura que tenga credibilidad desde el punto de vista de su compromiso con un proyecto transformador y que, al mismo tiempo, pueda ser asumida como propia por todas las fuerzas políticas que podrían concurrir a apoyar ese proyecto”. Atria añadió que “si desde el Frente Amplio tomáramos la iniciativa y levantáramos su candidatura, mostraríamos que entendemos que la cuestión presidencial no es acerca de la suerte de nuestro partido, sino de un proyecto transformador que lo excede y que solo es posible construir con otros”. Asimismo, sostuvo que se mostraría también “haber aprendido acerca de la importancia de constituir una coalición lo más amplia posible, porque aun cuando el segundo gobierno de Bachelet, aunque hubo alguna colaboración (“crítica”), en general el Frente Amplio se definió como opositor, preocupado de afirmar su diferencia respecto del “duopolio”. Hoy la preocupación por mostrar diferencias es mucho menos importante, y mucho más importante es construir una coalición que pueda sostener un proyecto que responda a las urgencias que demanda la ciudadanía y que requiere el país”. Publimetro  
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Nacional
76
Megaincendio en la Patagonia argentina amenaza a La Araucanía
Más de 22 mil hectáreas de bosques nativos con araucarias milenarias están siendo arrasadas por el fuego del incendio valle de Magdalena, que está sin control en el parque Nacional Lanín en la provincia de Neuquén, en el noroeste de la Patagonia de Argentina y cuya columna de humo y cenizas ha llegado a Curarrehue y zonas rurales de Pucón en Chile. El megaincendio completa 21 días sin control, arrasando con la vegetación y fauna nativa, en una zona extremadamente agreste, lo que genera graves dificultades para el combate tanto terrestre como aéreo. En la emergencia estuvo Christian Venegas, consultor de riesgos chileno que fue contactado por una familia argentina que desde hace 150 años reside en la zona tras donar terrenos al Parque Nacional Lanín. Ahora se encuentran en medio del siniestro que ha sido calificado como una catástrofe ecológica, por cuanto bosques milenarios están siendo reducidos a cenizas. Incendio en Argentina Venegas, en conversación con La Radio, precisó que durante la emergencia estuvo con autoridades trasandinas que le habrían manifestado que pese a pedir ayuda a Chile, no recibieron una respuesta. En Chile, María Teresa Huentequeo, directora regional de la Corporación Nacional Forestal, precisó que al momento se han mantenido monitoreando la emergencia desde territorio nacional. En las últimas horas, un Boeing 737 Fire Liner con capacidad de lanzar 15 mil litros de agua, de los que hay sólo 3 en el mundo, llegó desde Santiago del Estero y se sumó a la fuerza de combate, con otras 15 aeronaves que están combatiendo el fuego que presenta un avance lento pero constante por la topografía del sector. Puesto de combate Por otro lado, en Aluminé está emplazado el segundo campamento operativo. El primero está sobre la ruta al paso internacional Mamuil Malal, coordinandose dotaciones de bomberos de Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Neuquén. Además, se suman además refuerzos de Chimpay, Plottier, Sierra de la Ventana, Villa Regina, Cinco Saltos, Catriel, Fernández Oro y Conesa. También llegaron a la emergencia bomberos de Córdoba, la Brigada Forestal Entrerriana Federativa y la Brigada de la Federación Centro Sur de Buenos Aires, sumando una fuerza de tarea cercana a las mil personas. Publimetro
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Nacional
46
Traspasos Corfo: Marcel no logra contener críticas y oposición no descarta acusación constitucional
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió los polémicos traspasos solicitados por su cartera a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2023, por un monto cercano a los US$3.500 millones, los cuales implicaron la liquidación de activos fiscales.  A pesar de sus explicaciones, el secretario de Estado no logró despejar las críticas de la oposición, y la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados sigue siendo un tema pendiente, al igual que el estudio de una acusación constitucional anunciada por la bancada del Partido Republicano.  En una extensa conferencia de prensa, Marcel argumentó que “lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida”.  Asimismo, dijo que la operación impidió que el país tenga que endeudarse y que aumenten los intereses y que estos recursos contribuyeron a sanear necesidades ligadas a seguridad pública, salud y vivienda.  También, criticó las “reacciones destempladas” por parte de la oposición y que la coyuntura política se ha tensionado “por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fines de año”.  Además, el ministro defendió la gestión de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien ha sido objeto de duras críticas e incluso se le ha solicitado la renuncia a su cargo.  Ante ello, Marcel aseguró que “se pide su salida por hacer lo correcto”.  Persisten las críticas  La jefa de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, emplazó al ministro Marcel a que “no busque la excusa de que las críticas que recibe es por coyuntura electoral. Lo que dicen los exvicepresidentes de Corfo, no son temas electorales, es una alerta sobre la mala planificación fiscal, el déficit fiscal es un dato objetivo, lo que dicen los economistas sobre el déficit y los de Corfo son opiniones con argumento. El Consejo Fiscal Autónomo es una opinión técnica y no política. Entonces vamos a insistir en pedir todas las explicaciones que sean necesarias y todas las responsabilidades también que sean necesarias”.  Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evo) dijo que “el gobierno del Presidente Boric está muy enredado y espero que asistan a la comisión investigadora que estamos impulsando desde Chile Vamos para conocer si hubo afectación al patrimonio de Corfo y también el destino de estos más de 3 millones de dólares. Los chilenos quieren saber en qué se están gastando sus impuestos y el ministro Marcel se ve cada vez más complicado con las cifras. Los números no les dan y sería gravísimo que estén manipulando las cifras y las finanzas públicas para poder ocultar el desastre fiscal que han generado”.  A su vez, el diputado Felipe Donoso (Udi) sostuvo que “el ministro Marcel no logra explicar nada. Lamentablemente nos dice lo mismo que han dicho otros, pero además nos dice que se gastó la plata del litio en seguridad ¿Los chilenos tienen más seguridad? Es la pregunta. ¿Qué se gastó en salud? No hay mejor salud de los chilenos y las listas de espera crecen. ¿Qué se gastó en vivienda? No hemos cumplido la meta habitacional del mismo gobierno”.  “Este gobierno se acostumbró a gastar más de lo que tiene. A gastar en operadores, a gastar en periodistas, en gastar en programas como el gas a precio justo, que fue nada más que un comercial muy caro para todos los chilenos”. Emol MARCEL Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Internacional
100
Milei regaló una motosierra a Elon Musk en medio de foro conservador en EE.UU.
El Presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió ayer con el empresario y asesor del gobierno estadounidense, Elon Musk, instancia que aprovechó para regalarle una motosierra. El mandatario argentino está en Washington para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés). En un video difundido por Milei en X, se le ve saludando de forma efusiva a Musk. “Hello, friend” le dice antes de darle un abrazo. Posteriormente, le da una motosierra. “¡Llegó la motosierra a DOGE…!!! The Chainsaw has arrived at DOGE…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, escribió en el tuit. Musk está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos federales y burocracia en el Ejecutivo estadounidense, de ahí la alusión a la motosierra. Milei inauguró así su agenda en Estados Unidos, que incluyó ayer una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. A principios de mes, el Presidente argentino aseguró que están muy cerca de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, organización a la que Argentina adeuda unos 40.000 millones de dólares. Este viernes Milei pronunciará en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo un discurso titulado “El modelo económico argentino” y ese mismo día se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Mañana, en su último día en Estados Unidos, intervendrá en la clausura de la CPAC. BioBíoChile
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Internacional
42
“Estamos al borde de la paz en Europa”: EE.UU. augura fin de la guerra en Ucrania
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, defendió ayer la estrategia del Presidente Donald Trump para negociar el fin de la guerra en Ucrania y aseguró que el conflicto entre Rusia y Ucrania está cerca de su final. Vance destacó la capacidad negociadora de Trump, quien se hizo famoso por su libro ‘The Art of the Deal’ (El arte de la negociación) y que, en su primer mes en la Casa Blanca, ha intentado poner fin tanto a la guerra en Ucrania como al conflicto en Gaza. “Creo que lo que hace a Trump un negociador tan eficaz es que no descarta nada de antemano. Cuando entra en una negociación, dice: ‘Todo está sobre la mesa’. Y, por supuesto, eso hace explotar la cabeza de los medios estadounidenses, que se preguntan: ‘¿Por qué está hablando con Rusia?’. Bueno, ¿cómo vas a acabar la guerra si no hablas con Rusia? Hay que hablar con todos los involucrados en el conflicto“, argumentó. El martes, en Arabia Saudita, una delegación rusa y otra estadounidense acordaron empezar a trabajar para lograr el fin del conflicto y mejorar sus relaciones económicas y diplomáticas, lo que podría derivar en una cumbre entre Trump y Putin. El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha protestado por la exclusión de Kiev de estas conversaciones y, en las últimas horas, ha intercambiado insultos con Trump, con el estadounidense llamando “dictador” al ucraniano y este acusando al Presidente de EE.UU. de vivir en una burbuja de “desinformación” procedente de Rusia. BioBíoChile
Publicado el 21/02/2025 Leer más
Nacional
131
Gobierno y megatoma: “Estamos preparados para el desalojo, pero queremos evitar el uso de la fuerza”
Mientras el gobierno avanza en los preparativos para ejecutar la orden de desalojo decretada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso fijada para el jueves 27 de febrero, persiste la incertidumbre sobre un posible acuerdo con los dueños del terreno, el cual podría definirse en una reunión programada para el próximo lunes. El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, confirmó que la orden judicial se cumplirá y que se trabaja en la coordinación con organismos especializados, como la protección de la infancia. Sin embargo, destacó que el Ejecutivo busca intermediar en la situación. “Esperamos que haya un preacuerdo con los dueños para una salida consensuada y evitar el uso de la fuerza, aunque estamos preparados para el desalojo”, afirmó. Para el lunes está programada una reunión clave entre el gobierno (con el ministro Carlos Montes a la cabeza), el municipio, representantes de los vecinos y los propietarios del terreno. En el encuentro se analizará la posibilidad de que los ocupantes adquieran el terreno mediante cooperativas, aunque los dueños han señalado que aún no han recibido una propuesta concreta. Desde el municipio de San Antonio han alertado sobre el impacto del desalojo en el sistema educativo, ya que hasta seis mil alumnos podrían quedar sin clases si se habilitan colegios como albergues temporales para las 3.500 familias afectadas. Por su parte, dirigentes de la toma han reiterado que no dejarán el terreno de manera voluntaria. Karina Ayala, una de las voceras, aseguró que los vecinos “van a defender sus hogares” y se mantienen en pie de lucha ante el desalojo. Cooperativa
Publicado el 20/02/2025 Leer más
Nacional
211
Diputado Francisco Pulgar va preso, acusado de violar a una menor de edad
El parlamentario independiente fue formalizado por una presunta agresión sexual contra una adolescente en 2014. Para responder por tales imputaciones fue desaforado en octubre del año pasado. Ante el Juzgado de Garantía de Talca fue formalizado ayer el desaforado diputado independiente Francisco Pulgar, imputado por delito consumado y reiterado de violación de una menor de 14 años en 2014, en la Región del Maule. El Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva y el tribunal accedió a ésta, de modo que Pulgar corre la misma suerte -en este aspecto- que el también desaforado legislador Mauricio Ojeda, procesado en la arista lencería del caso convenios, quien permanece tras las rejas. La investigación del caso inició en 2021, cuando la víctima dijo que el experito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que el abuso ocurrió por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media. Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, Pulgar afirma que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado: “Existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario”, explicó el tribunal de alzada en aquella oportunidad. El desafuero de Pulgar fue ratificado posteriormente por la Corte Suprema, lo que permitió que el otrora parlamentario fuera formalizado durante la jornada. Audiencia reservada Tras iniciar la formalización, la Fiscalía del Maule informó que el tribunal resolvió que la audiencia contra el desaforado diputado sea reservada debido a los antecedentes -de carácter sexual- que serán expuestos, con el fin de resguardar a la víctima. Cooperativa
Publicado el 20/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest