Necrológicas

– Carmen Irene Peña Salazar

– Jaime Alejandro Barría Vogelhummer

– Mario Fernández Ibarrola

3,342
Crónica
18/02/2025 a las 07:01 Fuerza Aérea realiza exitoso rescate de tres andinistas en el monte Fitz Roy

En una operación de alta complejidad y gran despliegue, la Fuerza Aérea de Chile (Fach) logró rescatar con éxito a tres andinistas que presentaban dificultades de desplazamiento en el monte Fitz Roy, ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur, en la frontera entre Argentina y Chile. La misión, solicitada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Ministerio de Defensa Nacional, se llevó a cabo en menos de 24 horas y requirió el despliegue de medios aéreos y personal especializado de la Fach, recorriendo más de 2.000 kilómetros.

El operativo partió el domingo 16 de febrero, cuando la Fach movilizó recursos de la II, III y IV Brigada Aérea, con base en Santiago, Puerto Montt y Punta Arenas, respectivamente. El elemento central de la misión fue un helicóptero MH-60M Black Hawk de la II Brigada Aérea, que despegó desde Santiago y realizó escalas en Puerto Montt y Balmaceda antes de dirigirse al monte Fitz Roy en la mañana de este lunes 17 de febrero.

El rescate se realizó en una zona de difícil acceso, con condiciones meteorológicas complejas y a gran altura, lo que exigió un alto nivel de preparación y coordinación. La tripulación del helicóptero, integrada por comandos de Aviación Parasar (Paracaidistas de Salvamento y Rescate), logró localizar y evacuar a los andinistas, demostrando una vez más la capacidad de la Fach para operar en entornos extremos y crítico.

Para garantizar el éxito de la misión, la Fuerza Aérea desplegó adicionalmente dos aeronaves DHC-6 Twin Otter y un avión Gulfstream G-IV. Estas aeronaves cumplieron roles estratégicos: el Twin Otter de la III Brigada Aérea permaneció en Villa O’Higgins, listo para evacuar a los rescatados hacia Puerto Montt. En tanto, la aeronave de la IV Brigada Aérea de Punta Arenas apoyó directamente las maniobras del helicóptero en la zona del Fitz Roy, facilitando la coordinación en alta montaña. El Gulfstream trasladó personal especialista en rescate desde Santiago hacia la Base Area Balmaceda.

El rescate concluyó con éxito en la ciudad de Puerto Montt, donde los andinistas recibieron la atención necesaria. Esta operación no sólo puso en relieve las capacidades técnicas y operativas de la Fach, sino también el compromiso de la institución para asistir a la ciudadanía en situaciones de emergencia, incluso en las condiciones más adversas.

El comandante en jefe de la Fach, general Hugo Rodríguez, junto con felicitar a las tripulaciones y personal involucrado, reiteró que la institución está “alerta las 24 horas del día” para brindar apoyo en cualquier parte del país. “Este rescate reafirma nuestra capacidad para operar en entornos extremos y nuestro compromiso de servir a Chile”, señaló.

Reacciones y reconocimiento

El éxito de la misión ha sido ampliamente reconocido por autoridades y organizaciones de rescate, destacando la rapidez y eficiencia del operativo. El monte Fitz Roy, conocido por su belleza y dificultad técnica, es un desafío incluso para los montañistas más experimentados, por lo que este rescate subraya la importancia de contar con medios especializados y personal altamente capacitado.

El rescate de los andinistas en el monte Fitz Roy demuestra las capacidades operativas de la Fuerza Aérea de Chile, así como también su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. En menos de 24 horas, se logró coordinar una operación de alta complejidad, recorriendo miles de kilómetros y superando condiciones extremas para salvar vidas. Este hecho refuerza el rol fundamental de la institución en la respuesta ante emergencias y su capacidad para actuar en los escenarios más desafiantes.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
38
Instituto de Previsión Social inició entrega del “Bono Marzo”
El Instituto de Previsión Social (IPS) inició el lunes, la entrega del Aporte Familiar Permanente 2025, una medida que busca apoyar a las familias durante el inicio del año, un período marcado por gastos adicionales relacionados con las colegiaturas, la compra de útiles escolares y uniformes, entre otros. Este beneficio, comúnmente conocido como "Bono Marzo", tiene como propósito contribuir a aliviar la carga económica de los hogares, considerando las múltiples obligaciones financieras que suelen concentrarse en esta época del año. Para 2025, el monto establecido es de $64.574 por cada carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario. Las personas interesadas en saber si son beneficiarias de este aporte pueden realizar consultas a través de las plataformas oficiales www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl. Estas páginas permiten verificar la información de manera rápida y sencilla, garantizando el acceso a este apoyo estatal.  
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Deportes
61
U. Católica debutó con el pie derecho
Universidad Católica se repuso a las lesiones que la han golpeado en las últimas horas y venció ayer a Audax Italiano por 3-1 en la primera fecha del Campeonato Nacional. El conjunto cruzado, que había anunciado la lesión de su arquero Thomas Gillier en la previa, también perdió a Gary Medel, quien encendió las alarmas cuando debió abandonar por molestias en el comienzo del segundo tiempo. El cuadro conducido por Tiago Nunes tuvo un buen arranque de partido, aprovechando que el Audax se “durmió” en un balón detenido para que Clemente Montes (7’) ganara por arriba tras un centro de Cristián Cuevas para abrir la cuenta. A los 24’ Lautaro Palacios se equivocó en un pase hacia atrás, agarró desacomodada a la zaga audina y habilitó a Montes que no perdonó para aumentar la ventaja. DESCUENTO DE AUDAX Sobre la media hora, los de Juan José Ribera encontraron oxígeno con una mano de Cristián Cuevas que el Var y el juez Felipe González decretó penal que le permitió a Palacios (33’) corregir su error para el descuento de Audax. En el complemento Católica perdió con la salida de Medel y Montes, quien también abandonó con molestias y Audax, sin demasiada claridad, se le fue encima contando con varias situaciones para lograr la igualdad, pero no estuvo fino en el último tercio. Pero el elenco cruzado encontró la tranquilidad cuando Enzo Ferrario bajó a Diego Valencia en el área y el árbitro cobró penal que el propio Valencia (80’) se encargó de marcarlo en su reestreno con la camiseta de la UC con lo que liquidó el encuentro. Católica contó con opciones de aumentar en las cifras, pero Diego Corral estrelló una pelota en el palo y mandó otra por sobre el travesaño. GOLEADA DE CALERA En el compromiso que cerró la fecha, Unión La Calera goleó por un contundente 4-0 a la Unión Española en el estadio “Nicolás Chahuán”. El cuadro cementero fue superior en todo el compromiso, creándose innumerables ocasiones de gol por lo que la goleada pudo haber sido mayor. Los goles de cuadro de la Región de Valparaíso fueron marcados por Erik de los Santos (27’), Cristián Insaurralde (43’), Sebastián Sáez (55’) y Christofer Díaz (68’). RESULTADOS Viernes Iquique 0 - Coquimbo 3. Sábado Palestino 2 - Cobresal 1. O’Higgins 0 - Huachipato 0. U. de Chile 5 - Ñublense 0. Domingo La Serena 1 - Colo Colo 3. Deportes Limache 1 - Everton 1. Ayer lunes U. Católica 3 - Audax Italiano 1. Unión La Calera 4 - Unión Española 0. SEGUNDA FECHA Viernes 21 18,00: Audax Italiano - Deportes Iquique, estadio la Florida. 20,30: Unión Española - Palestino, estadio Santa Laura. Sábado 22 18,00: Coquimbo Unido - Universidad Católica, estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”. 20,30: Ñublense - Deportes Limache, estadio “Nelson Oyarzún”. Domingo 23 12,00: Huachipato - Everton, estadio Cap. 18,00: Cobresal - Deportes La Serena, estadio El Cobre. 20,30: Universidad de Chile - Unión La Calera, estadio Nacional. Lunes 24 20,00: Colo Colo - O’Higgins, estadio Monumental.
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Deportes
83
Jarry y sanción a Sinner: “Es un trago amargo”
Nicolás Jarry (47º) tuvo un debut triunfal en el ATP de Río de Janeiro venciendo al argentino Juan Manuel Cerúndolo (127º) y tras el encuentro fue consultado por la sanción de tres meses que recibió el número 1 del mundo, Jannik Sinner. El italiano llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, que había apelado la resolución inicial del caso en que dio positivo dos veces por clostebol. Jarry se dio un tiempo para dar sus sensaciones a la noticia y fue sincero. “No he leído cuál es la razón de los tres meses. Lo que sí leí, es que declararon que no hubo intención ni que sacó ventaja”, comenzó diciendo. “Hay muchísimos casos en los que pasa eso, incluyendo el mío. Y si es así de simple, solo tener tres meses, deberían dárselos a todo el mundo. Es un trago amargo”, reflexionó. ONCE MESES “Nico”, quien fue castigado en 2020 con once meses sin competir tras dar positivo por suplementos contaminados, ya se había referido al caso de Sinner cuando se enfrentaron este año en primera ronda del Abierto de Australia. “Es un tema muy difícil y delicado. Lo que puedo decir es que me hubiera gustado el mismo trato por las cosas por las que pasé”, dijo en aquella oportunidad el nacional. En lo deportivo, no fue fácil el estreno para Jarry. Tuvo que remar bastante y ganó por parciales de 4-6, 6-3 y 6-4 en dos horas y 27 minutos. El ex 17 del mundo ya está en octavos de final. Su rival será el ganador del duelo entre el brasileño Gustavo Heide (162º) y el argentino Francisco Comesaña (86º).
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Deportes
148
La Sub-13 perdió ante Maipú y se despidió del Nacional
Se terminó la ilusión para los muchachos de la selección Sub-13 de la Asociación Punta Arenas que ayer cayó por 0-2 ante su similar de Maipú en el marco de los cuartos de final del Campeonato Nacional de la categoría que organiza la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa) y se disputa en la Región de Atacama. En partido jugado en el estadio de Caldera, el cuadro magallánico sucumbió ante un rival de mayores pergaminos, que hizo mejor las cosas y fue mucho más efectivo frente al arco. Recordemos que la selección puntarenense venía de estar invicta en la fase de grupos clasificatoria, sumado cuatro triunfos en igual cantidad de encuentros disputados, pero ayer no pudo mantener su nivel de juego ante el representativo de la Región Metropolitana. TRAMITE PAREJO La primera parte del compromiso se presentó pareja, donde ambos equipos trataron de controlar el juego en el mediocampo pero ninguno conseguía el objetivo, anulándose mutuamente, lo que se tradujo en muy pocas llegadas claras a los arcos. Aún así, fue el cuadro metropolitano el que mejor supo aprovechar las escasas oportunidades creadas y por lo mismo, promediando el primer tiempo y tras un buen pase al vacío que pilló adelantada a la defensa, el centrodelantero Martín Novoa abrió la cuenta para Maipú con un tiro cruzado al segundo palo que dejó sin opción al meta Cristóbal Jara. El gol fue como un balde de agua fría para los magallánicos que comenzaron a perder los duelos individuales y ser dominados por un mediocampo rival que pasó a estar mejor posicionado en la cancha, presionando constantemente sobre los jugadores puntarenense a los que no le dejaban espacios para hacer su juego. SEGUNDO GOL Fue así como, casi al final de la segunda etapa, llegó el segundo tanto tras una gran jugada personal del mejor de la cancha, Martín Novoa, quien desbordó por la derecha, peleando la pelota con la defensa puntarenense y entregando un pase al centro del área que fue conectado en solitario y sin dificultad por Donato Giler (54’) para marcar el definitivo 2-0 y sepultar las ilusiones de los jugadores magallánicos. Con el resultado en contra y pocos minutos para la finalización del compromiso (se jugaron dos tiempos de 30 minutos) poco fue lo que pudo hacer la selección de Punta Arenas para cambiar la historia que ya estaba sentenciada. En todo caso no hay nada para recriminarle a estos niños que representaron de muy buena forma al fútbol infantil magallánico y ayer, ante un rival que sin duda se mostró con una mayor experiencia y roce competitivo para jugar este tipo de partidos, no tuvieron las armas para oponerse. PLANTEL El plantel seleccionado de la Asociación Punta Arenas está integrado por 19 jugadores, incluyendo a los refuerzos natalinos, el volante Joaquín Ortiz y el zaguero Joaquín Segovia. Arqueros: Cristóbal Jara y John Ramos. Defensas: Nikolas Arteaga, Angel Canto, Matías Crespo, Joaquín Espinoza, Ezequiel Ochoa, Mateo Parra y Joaquín Segovia. Volantes: Lucas Alvarado, Luciano Gallardo, Dante Pastenes, Emiliano Pérez, Bastián Pino, Lucas Rodríguez y Joaquín Ortiz. Delanteros: Ignacio Cárcamo, Cristóbal Gallardo y Stjepan Mihovilovic. Como asistente técnico figura José Oyarzún, preparador físico es Didier Velásquez y utilero José Vargas. CAMPAÑA Grupo “C” Punta Arenas 2 - Chillán (Región de Ñuble) 0. Punta Arenas 4 - Asociación Diaguitas (Región de Coquimbo) 1. Punta Arenas 2 - Coyhaique (Región de Aysén) 0. Punta Arenas 2 - Chañaral (Región de Atacama) 1. Cuartos de final Punta Arenas 0 - Maipú (Región Metropolitana) 2.
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Crónica
199
Axel González Lasa, cercano al Frente Amplio, aterrizará en la División de Planificación y Desarrollo Regional
Es cercano al Frente Amplio, colectividad política en la que destaca por su perfil transversal y por ser un referente técnico. Ha tenido un rol clave en la construcción del nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas y, según sus cercanos, fue uno de los responsables de destrabar el convenio de programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el gobierno regional. Este es el perfil de Axel González Lasa, quien a partir del próximo primero de marzo asumirá como nuevo jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, en reemplazo de la militante radical Hina Carabantes, actual jefa de Presupuesto e Inversión Regional. Hasta el 28 de febrero, González continuará en su puesto como director regional de Planeamiento. Axel González cuenta con amplio consenso entre los cercanos a Jorge Flies y tiene una buena evaluación del Mop a nivel central. Es ingeniero civil industrial con postgrado en Economía. Se ha desempeñado en el Ministerio de Obras Públicas durante más de 18 años, trabajando en las direcciones de Vialidad y Planeamiento. Se convirtió en un actor relevante como contraparte técnica del Mop en las gestiones con empresas del hidrógeno verde, participando en el análisis y la priorización de la futura infraestructura pública habilitante para esta industria. Nació en Puerto Natales el 23 de enero de 1978. Es hijo de Osmar González Cerda y Moraima Lasa Catriao. La llegada de González es parte de un profundo cambio que está llevando a cabo Jorge Flies en su círculo de confianza, el cual incluyó el ascenso de Eugenia Mancilla a la Administración Regional; la llegada de Hina Carabantes a Presupuesto; el ascenso de Pedro Ossandón como nuevo jefe de gabinete en reemplazo de Mario Bustamante; y el aterrizaje de Diego Sierpe, hijo del histórico militante democratacristiano Miguel Sierpe, como jefe de la División de Administración y Finanzas, que quedó vacante tras la salida de Jorge Altamirano. Sierpe era director regional de la Dirección de Aeropuertos. Aún existe la duda sobre cuál será el destino de Paola Fernández, quien se encuentra en la mira de la Fiscalía por su presunta vinculación en la arista ProCultura. Otra incógnita se encuentra en la División de Fomento e Industria, donde podría salir Etel Latorre. Esta vacante sería ocupada por el exseremi de Hacienda Christian Gallardo, jefe de campaña de Flies en las pasadas elecciones a gobernador. Sin embargo, el arribo de Gallardo no estaría escrito en piedra, ya que su trabajo de consultor no es bien visto por algunos miembros del círculo cercano de Flies.
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Crónica
114
Folclore magallánico cautivó a turistas a bordo de crucero
Este domingo, el Conjunto Folclórico Esencias de mi Tierra ofreció una destacada presentación a bordo del crucero Sapphire Princess, reafirmando su posición como uno de los principales representantes de la tradición y cultura magallánica en escenarios internacionales. El espectáculo fue presenciado por una audiencia de casi mil personas en uno de los teatros más grandes de este imponente navío. Su fundador, Miguel Angel Barrientos Alvarado, destacó que la empresa de cruceros se contactó con ellos, gracias a la recomendación del prestigioso Ballet Folclórico Antumapu, lo que les abrió las puertas al mundo de los espectáculos en cruceros. Desde entonces, han participado de manera formal y recurrente en este tipo de eventos, ganándose un prestigio que los ha convertido en invitados habituales y protagonistas estelares de los espectáculos a bordo. En esta ocasión, el montaje presentado en el Sapphire Princess incluyó una miscelánea de danzas que destacaron la riqueza y diversidad cultural de Chile. La primera parte estuvo dedicada a las tradiciones del huaso, con coreografías que reflejaron la esencia del campo chileno, sus trajes típicos y su música característica. Posteriormente, el público fue transportado al mundo mágico y ancestral de Rapa Nui, con danzas que evocaron la mística de la isla y su conexión con la naturaleza. Finalmente, el espectáculo cerró con un homenaje a la Patagonia chilena, a través de vibrantes ritmos que resaltaron la fuerza y el carácter de esta región austral.
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
111
Por qué Ucrania sería el “perdedor” en la guerra con Rusia tras el arreglo de Trump con Putin
La llamada entre el Presidente de EE.UU, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se ha convertido en el foco de la atención geopolítica luego que comunicaran que abordaron la posibilidad de un acuerdo para el fin de la guerra en Ucrania. Sin embargo, expertos coinciden en que esto podría significar el triunfo de Rusia en el conflicto, por tanto, una presunta derrota para Kiev. “Acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al Presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, dijo el pasado miércoles el jefe de la Casa Blanca. Tanto líderes políticos como analistas ven dicho contacto como una ‘victoria’ para Putin. Si bien la han definido como un triunfo ‘diplomático’, también hacen énfasis en que no se le debe restar importancia. Desde 2022 Rusia estuvo aislada de cualquier relación y/o negociaciones con Occidente, así como gran parte de Europa. Esto, aparentemente hasta el retorno del republicano a la Casa Blanca. La llamada que rompió el aislamiento Aquello también es abordado por el embajador ucraniano en Chile, Yurii Diudin, quien lamenta que dicha conversación haya sido sin aviso o contacto previo con Ucrania. “Por un lado no lo aceptamos, no lo vemos muy bien porque ese contacto directo con Putin, que es un criminal de guerra reconocido por el Tribunal Internacional, rompe el aislamiento que tuvo en los últimos 3 años”, aseveró a BioBioChile. En ese contexto, recordó que desde que comenzó la invasión rusa el entonces Presidente estadounidense Joe Biden y otros líderes europeos mundiales “prefirieron no hablar con Putin”, además de convertir a Rusia en el foco de una serie de sanciones internacionales. Y es que la plática entre el actual jefe de la Casa Blanca y el líder del Kremlin fue catalogada como fructífera por ambas parte. Esta fue tal, que se abordó la posibilidad de que Trump visite Moscú y Putin viaje a Washington. Esto, luego que EE.UU sancionara a la Corte Penal Internacional (CPI), que en 2023 emitió una orden de arresto contra el jefe del Kremlin por crímenes de guerra. Para el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, a Zelenski le habría dolido parte del contacto entre los líderes de las dos mayores potencias, fundamentalmente porque “Trump lo llamó después de hablar con Putin”. Esto, haciéndolo parecer “en el mejor de los casos como un complemento menor en cualquier conversación de paz”. A “a expensas” y “espaldas de Ucrania” (y Europa) El corresponsal de seguridad de la citada cadena británica, Frank Gardner, si bien destacó la llamada entre Trump y Putin, afirmando que se trata de un importante paso para la paz en el mundo, advirtió que el desarrollo de este posible acuerdo “puede ser a expensas de Ucrania”. “Una de las muchas pesadillas de Zelenski debe ser la posibilidad de que Trump y Putin intenten resolver el futuro de Ucrania sin nadie más en la mesa de negociación”, añade por su parte Bowen. En este caso, el Mandatario ucraniano estaría “obligado a enfrentar una nueva y dura realidad”. Lo anterior reafirma lo aparente: el inminente inicio de negociaciones sería bajo las líneas rojas rusas, es decir, con las condiciones del Kremlin. Prueba de ello han sido los pronunciamientos de Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, resaltando que el ingreso de Ucrania de la Otan, una de las principales pretensiones de Kiev, no es “práctica”, limitándose a calificarla de “poco probable”. Lo mismo ocurre con las intenciones de Ucrania de recuperar todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea, lo que supone concesiones a Moscú. Además, la Administración de Trump ha defendido que Europa no debe participar en las negociaciones con Rusia y, a diferencia de Biden, ha comenzado a discutir directamente con Moscú los términos de un posible acuerdo sin contar con Ucrania, recoge Efe. Esa posibilidad es rechazada de manera tajante por el embajador Yurii: “Si Trump quiere hacer la paz tiene que ser con todas las partes involucradas: con Ucrania, por supuesto”. “No puede ser un acuerdo detrás de las espaldas de Ucrania o de la Unión Europea. Queremos que este acuerdo sea considerando los intereses legítimos de Ucrania, que son nuestra soberanía, nuestra integridad territorial”, enfatiza. Por ello, insiste en que “necesitamos también una garantía de seguridad muy fuertes que sean previstas en este acuerdo, así que los contactos pueden tener lugar, pero siempre respetando los intereses y la soberanía de Ucrania”. “No necesitamos un alto al fuego” El representante de Kiev en Chile también se refirió a la posibilidad de un “alto al fuego” en el conflicto, lo cual descartó de inmediato, asegurando que una tregua de este tipo sólo beneficiaría a Rusia para fortalecer a sus tropas. “En primer lugar, no necesitamos un alto el fuego. No necesitamos una tregua, porque la tregua sólo le sirve a Rusia para acumular sus fuerzas y atacar de nuevo con más fuerza dentro de 1 o 2 años”, resalta. “Sí necesitamos una paz duradera, justa y estable. Ese es el acuerdo que necesitamos. Y los términos de esta paz pueden discutirse, pueden negociarse”, reitera. Ucrania se resigna a ingresar a la Otan A medida que transcurren los días, ante la prácticamente imposibilidad de Ucrania de ingresar a la Otan, Zelenski ha estado jugando sus cartas para lograr un acuerdo de paz donde consiga principalmente garantías de protección. Ante ese escenario, el viernes, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el Mandatario ucraniano subrayó que su país, tras la guerra, necesitará una fuerza de un millón y medio de soldados para protegerse de posibles nuevas agresiones rusas. Aquello será necesario “si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa”, destacó, agregando que “importa de qué país sean las fuerzas” de dichas tropas militares que podría solicitar. Si bien hasta el momento no se ha precisado una fecha, Trump afirmó que la cumbre se podría celebrar en Arabia Saudita y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania. BioBíoChile
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Internacional
103
“Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”: Milei elude responsabilidad por el escándalo de la criptomoneda
El Presidente de Argentina, Javier Milei, eludió ayer su responsabilidad por una presunta estafa ocurrida con una criptomoneda que él difundió. El Mandatario publicó el viernes en la red social X un posteo en el que promovía un nuevo criptoactivo llamado $LIBRA, al que describía como una herramienta para financiar pequeñas empresas argentinas. Su cotización se disparó, pero horas después un puñado de quienes tenían la enorme mayoría de estas monedas se llevó el dinero -unos US$90 millones- y su valor se desplomó. El Presidente entonces borró el tuit inicial y publicó uno nuevo en el que afirmó que “no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto”. Milei sostuvo ayer que quienes apuestan por este tipo de inversiones “son traders de volatilidad”. “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?”, dijo en una entrevista con el canal local TN. “Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol”, agregó el jefe de Estado argentino. Además, se desligó al decir: “Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo”. “Me pareció que era una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder” al crédito, esgrimió. El Presidente -que en el pasado reconoció cobrar por recomendar un negocio cripto- negó haber recibido dinero por esta publicación. “Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”, siguió diciendo. La capitalización de mercado de $LIBRA llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones en los minutos posteriores al tuit inicial del Mandatario, impulsada por unos 44.000 compradores, según expertos. Pero Milei negó que fueran tantos ya que -dijo- “había muchísimos bots” y “son como mucho 5.000 personas”, en su mayoría estadounidenses y chinos. “¿Perdió el Estado? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Tengo mis serias dudas, no creo que sean más de cinco argentinos”, agregó. La relación de Milei con $LIBRA Cuando le preguntaron si había cometido un error, Milei respondió que “exante no”, es decir, antes de que ocurriera no, pero que cambiará su forma de actuar en el cargo. “Tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí”, señaló. De acuerdo a la versión del Presidente argentino, conoció al empresario estadounidense Hayden Mark Davis -uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA- en octubre del año pasado en el evento Tech Forum realizado en Buenos Aires. Ese simposio es organizado por Mauricio Novelli, un empresario argentino dueño de la academia de operaciones bursátiles N&W Professional Traders a quien Milei dijo conocer hace mucho tiempo porque lo había contratado para dar un curso allí. Con Davis tuvo luego una reunión en la Casa Rosada el 30 de enero con el propósito de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial”, según señaló el propio Presidente en un post que publicó tras el encuentro. Davis aseguró que el “patrocinador principal” de $LIBRA es Julian Peh, un emprendedor tecnológico de Singapur fundador de KIP Protocol, quien también se reunió con Milei en octubre, y quien ha responsabilizado a Davis del fracaso de la nueva cripto. Davis, en tanto, responsabilizó a Milei por haberle quitado su apoyo al proyecto, restándole credibilidad. “Sus socios habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado”, dijo. Estos “socios” a los que mencionó son Novelli y Manuel Terrones Godoy, cocreador del Tech Forum. BBC
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Nacional
129
Vuelco en caso de Gervasio: juzgado determina que ahora sea investigado como homicidio y no suicidio
El 1° Juzgado de Letras de Talagante informó ayer un cambio de carátula en el caso que investiga la muerte del cantautor uruguayo José Gervasio Viera, pasando de suicidio a homicidio. El cuerpo del artista fallecido en 1990 fue encontrado en una vivienda abandonada de Talagante. La primera investigación judicial puso como causa de muerte un suicidio, lo que la familia rechazó de lleno. Es por eso que una de las partes querellantes del caso solicitó a la jueza Daniela Soto del tribunal antes mencionado para cambiar la investigación a homicidio, petición que la magistrada aceptó y determinó que todas las diligencias que se habían estado realizando en el último periodo eran para determinar la participación de terceras personas y por lo tanto estimó prudente el cambio de la carátula de suicidio a homicidio. En base a esta resolución, hay nuevas diligencias que están en proceso, las cuales están bajo secreto de sumario por orden del Juzgado de Talagante. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido como Gervasio, alcanzó gran popularidad en Chile durante los años 80, especialmente tras ganar la competencia internacional en el Festival de Viña del Mar en 1983 con “Alma, Corazón y Pan”. Su repentina muerte el 28 de octubre de 1990 se atribuyó inicialmente a un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia siempre cuestionó esta versión. La reapertura de la investigación en 2013 marcó un punto de inflexión, y en 2015 el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que señalaba irregularidades en la autopsia inicial. Entre sus hallazgos, destacó la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, una lesión típica en casos de ahorcamiento, lo que sugiere que las lesiones fueron post mortem. Emol
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Nacional
74
Piden salir de sectores cercanos a ríos en Calama y Camiña por aumento de caudal
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres emitió ayer por la tarde nuevas alertas de evacuación para sectores cercanos a ríos en las comunas de Calama y Camiña. A través de su cuenta de X, el organismo publicó: “Por alerta de crecida del río Camiña se solicita evitar ribera del río, comuna de Camiña, Región de Tarapacá.”. A continuación, emitió la misma alerta para Calama por la crecida del río Loa. Algunas zonas de la Segunda Región se han visto afectadas desde el fin de semana por fuertes precipitaciones.} Para reforzar la evacuación en terreno que llevan a cabo equipos de emergencias, se activó la mensajería Sae. “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, recomendó Senapred. En el transcurso de la tarde de ayer, la dirección regional de Senapred mantuvo la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, debido a condiciones meteorológicas adversas. La Dirección Meteorológica de Chile prevé para este martes precipitaciones moderadas, con acumulaciones entre 5 y 10 milímetros en la precordillera del salar y hasta 13 milímetros de agua caída en la cordillera. El aviso de tormentas eléctricas y precipitaciones continuará hasta el 19 de febrero, lo que podría generar crecidas de ríos y activación de quebradas. Emol
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Internacional
120
Papa Francisco está con “reposo absoluto”
El Papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunció la oración del Angelus ayer, según informó El Vaticano. Esto, tras ser ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias. “Para facilitar su recuperación, el personal médico le ha prescrito reposo absoluto”, indicó la Santa Sede. No obstante, el Vaticano difundió el texto preparado por el Papa para el Angelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura, en la que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía de Francisco, donde el pontífice católico quiso recordar el Jubileo “dedicado especialmente a los artistas que han venido de diversas partes del mundo”. El Jubileo de la Cultura “nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a hacer callar todo grito de guerra”, aseguró el Papa. Francisco sufre una bronquitis persistente que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos y que finalmente obligó a hospitalizarle para someterle a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento. Esta es la cuarta vez que el Papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli. En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái por la Cop28. Cooperativa
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Internacional
151
Llega a Israel cargamento de bombas pesadas de Estados Unidos tras autorización de Trump
Un cargamento de bombas pesadas de EE.UU. llegó a Israel, indicó ayer el ministerio de Defensa israelí, lo que coincide con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Jerusalén. “Un cargamento de bombas pesadas puestas a disposición recientemente por el gobierno estadounidense fue recibido y descargado durante la noche en Israel”, precisó el ente en un comunicado, en alusión a las bombas MK-84 que la administración del Presidente Donald Trump autorizó hace unas semanas. La MK-84 es una bomba no guiada de 900 kilogramos que puede atravesar concreto y metal gruesos, creando un amplio radio de explosión. Negadas a Israel por Biden El gobierno del exPresidentes demócrata Joe Biden se negó a autorizar la exportación de estas bombas a Israel por temor al impacto en áreas densamente pobladas de la Franja de Gaza. “El cargamento de municiones que llegó a Israel, entregado por la administración Trump, representa un activo significativo para la fuerza aérea y las FDI (ejército) y sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y Estados Unidos”, afirmó en el ministro de Defensa, Israel Katz. El gobierno de Trump aprobó a principios de febrero la venta de bombas, misiles y material militar por un valor de 7.400 millones de dólares a Israel. Desde el comienzo del conflicto en la Franja de Gaza, Estados Unidos ha enviado más de 76.000 toneladas de equipo militar a Israel a través de 678 envíos aéreos y 129 marítimos, en lo que el Ministerio de Defensa israelí describió como “el mayor puente aéreo y marítimo en la historia de Israel”. Marco Rubio, por su parte, comenzó su viaje oficial a Israel ayer, y se espera que se reúna con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes durante este lunes. Se espera que discuta el alto el fuego en Gaza y el plan de Trump que prevé desplazar a los palestinos del territorio y reubicarlos en Egipto y Jordania, una propuesta que ha provocado indignación mundial. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Internacional
180
Cristina Fernández arremetió contra Milei tras promover criptomoneda: “Operaste como el gancho de una estafa”
“¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’a crypto estafador”, disparó la exMandataria trasandina. La exPresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) acusó al actual Mandatario, Javier Milei, de operar como “el gancho de una estafa digital”, después de que este promocionara una criptomoneda en sus redes sociales y luego borrara las publicaciones por posibles vínculos a estafas virtuales. “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei ¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital!”, expresó la líder del peronismo en una extensa publicación en su perfil de la red social X. Durante la noche del viernes, el jefe de Estado argentino publicó un tuit, que compartió en otras de sus redes sociales, en el que resaltaba un “emprendimiento privado” de un toquen de criptomonedas bajo el funcionamiento de cadena de bloques, pero que borró tras cinco horas y ofreció excusas al interiorizarse que la criptodivisa pudiera estar atada a estafas virtuales. En las horas en las que el Mandatario tardó en eliminar su publicación, la demanda por la criptodivisa estalló, su precio se infló de 0,3 centavos de dólares hasta 5,54 dólares, movió millones de dólares y se desplomó, ya que cerca de las 15 hora local del sábado tenía un valor de 0,0006 centavos. Según un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter, en las primeras tres horas desde que se constituyó la moneda, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares. “¡Y, para colmo, después decís que no estabas interiorizado! ¿No era que sos ‘el mejor Presidente de la historia’? ¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’ a crypto estafador”, remató Cristina Fernández sobre la aclaración de Milei con respecto a la promoción de la moneda digital. Milei publicó una aclaración, pasada la medianoche del sábado, donde se desligó del asunto y afirmó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” y para evitar seguir dándole difusión eliminó el tuit. Por su parte, Fernández expresó que “nunca en la historia se vio algo semejante” y aseguró que Milei aprovechó su investidura presidencial para inflar el valor del activo. “¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente de la República. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta”, remató. “Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos”, cerró la exMandataria. Emol
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Internacional
235
“La megaestafa más grande de la historia”: presentan primera denuncia penal contra Milei por $LIBRA
El Mandatario argentino promocionó en sus redes sociales la criptomoneda que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas en sus inversores. Ayer fue presentada la primera denuncia penal contra el Presidente de Argentina, Javier Milei, por estafa y asociación ilícita, al promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas en sus inversores. La presentación lleva las firmas de cuatro dirigentes: el líder de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y la integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis. Si bien es la primera denuncia penal que recibe en la Justicia el Mandatario, se espera que no sea la última y que este lunes empiecen a circular otras presentaciones en los tribunales, ya que varios dirigentes políticos anunciaron que optarán por esa vía. El origen del escándalo El escándalo estalló cuando el 14 de febrero Milei utilizó sus redes para alentar la participación ciudadana en el proyecto “Viva la Libertad Project”, de la empresa KIP Protocol. El mensaje del Presidente argentino generó que la nueva moneda que costaba US$ 0,000001 llegara a valer US$ 5,20, y se desplomara luego de que sus desarrolladores abandonaran el proyecto, retirando además los fondos de los inversores. Los denunciantes consideraron que Milei participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, a partir de lo que se conoce como “Rugpull”, que es “cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. “Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, indicaron. Además, la presentación incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos (residencia presidencial argentina) y en la sede de la Presidencia en la Casa Rosada, “a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”. “La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”, indicó Lozano en sus redes sociales. KIP Protocol, la empresa a cargo del emprendimiento del que hablaba Milei, señaló en declaraciones recogidas por el diario La Nación, que el Mandatario “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest