Necrológicas
772
Crónica
20/01/2025 a las 07:01 Incendio destruyó vivienda de funcionario del Samu: once personas resultaron damnificadas
  • Afortunadamente una mujer adulta, con movilidad reducida, logró salir con ayuda de las personas que a esa hora estaban en el lugar. Dos mascotas no corrieron la misma suerte y perecieron en el siniestro.

Una falla en el circuito eléctrico, atribuida a una eventual recarga en el sistema, asoma como la principal causa del incendio que ayer en la tarde afectó una vivienda de dos pisos, en calle Julia Garay Guerra Nº40, entre las calles Rómulo Correa y Carrera, en el barrio Croata.

Los daños fueron cuantiosos y dejaron a nueve personas damnificadas. Más otros dos ocupantes, que no estarían en Punta Arenas. Afortunadamente una mujer adulta, con movilidad reducida, que vivía en el primer piso con su hijo y otro familiar logró salir con ayuda de las personas que a esa hora estaban ahí. Dos mascotas no corrieron la misma suerte y perecieron en el incendio.

El llamado de emergencia alertó al Cuerpo de Bomberos a las 16,30 horas. La central despachó cinco compañías (Primera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, con aproximadamente 45 voluntarios).

La principal dificultad, según admitió el comandante de los voluntarios, Pedro Alvarado, fue el temporal de viento que a esa hora se dejaba sentir intensamente. Esto complicó muchísimo las maniobras de extinción del fuego.

Además, las tareas se concentraron en evitar que las llamas se propagaran a viviendas colindantes, lo que habría dejado decenas de damnificados.

En el segundo piso vivían familiares, entre los que se cuenta un hijo de la dueña de la vivienda.

“Las causas del origen del incendio están siendo investigadas, pero la zona focal se encontraría en el segundo nivel, en el sector de un baño. Los peritos tendrán la última palabra”, informó el comandante Alvarado.

El jefe bomberil confirmó que el viento fue un factor determinante de la propagación de las llamas, sobre todo cuando llegaron las primeras dos compañías, y vieron “reventar” el fuego, avivado por las fuertes rachas.

Por el lado norte del inmueble siniestrado habían otras dos viviendas contiguas, lo cual generó temor de que pudieran ser alcanzadas por el fuego.

Ayuda CuentaRut

Entre los afectados se cuenta a Lyn Henríquez, conductor hace 10 años del Samu y uno de los hijos de la dueña de casa.

Sus compañeros de labores llegaron a solidarizar con él. Entre ellos Karin Vera Insunza, quien tomó la vocería para señalar que desde hoy mismo irán en su ayuda, recolectando dinero y en la tarde apoyando en labores de despeje del material y escombros del incendio.

Esperan realizar algunos beneficios para sumar mayores aportes. “El (Henríquez) es conductor de ambulancia y lleva como años trabajando en el Samu. Somos muy unidos, como una familia, así que lo sucedido fue un golpe muy grande para todos nosotros”, remarcó Karin Vera.

El funcionario había entrado en la mañana de turno y estaba en la base del Samu cuando lo llamaron para informarle del siniestro.

Si la comunidad desea colaborar con recursos económicos, puede hacer el depósito a la CuentaRUT de Karin Vera, perteneciente a BancoEstado, Nº 13.727.761-1

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
10
Crece matrícula de alumnos extranjeros
El análisis del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc) revela un notable crecimiento del estudiantado extranjero en el sistema escolar en la Región de Magallanes. En 2024, la región albergó a 2.014 estudiantes extranjeros, lo que representa un 6% de la matrícula total regional, marcando un ostensible aumento respecto a los 629 estudiantes registrados en 2018. De los 30.997 estudiantes en Magallanes, 28.980 alumnos son chilenos (93%), mientras que 881 estudiantes son extranjeros (4%). Aunque estos últimos representan una minoría, la cifra es significativa al considerar que la región mantiene una población estudiantil más reducida en comparación con las zonas más densamente pobladas del país. El Identificador Provisorio Escolar (Ipe), implementado como una herramienta para facilitar el acceso a la educación de los niños y jóvenes migrantes en situación irregular, ha sido clave para garantizar que los derechos educativos no se vean afectados por la documentación migratoria. Además, Magallanes registra tres estudiantes que han logrado nacionalizarse. El informe del Mineduc señala un dato relevante: un 29% de los estudiantes de educación básica para adultos en Magallanes son extranjeros, un porcentaje notablemente superior al promedio general del 8%. Esta diferencia refleja una dinámica particular dentro de la comunidad migrante, donde la necesidad de nivelar estudios o completar etapas educativas se convierte en una prioridad para mejorar sus oportunidades laborales y contribuir al desarrollo local. En este contexto, Magallanes se posiciona como un espacio clave para la integración educativa de adultos migrantes, quienes encuentran en el sistema escolar una oportunidad para regularizar su situación académica y acceder a mejores oportunidades económicas. A nivel nacional, los estudiantes extranjeros constituyen el 8% de la matrícula total, con 275.927 inscritos en 2024. La Región Metropolitana concentra la mayor cantidad (53%), seguida de Antofagasta (9%) y Valparaíso (7%). El sistema público recibe al 56% de los estudiantes extranjeros. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Crónica
18
Infraestructura deportiva en disputa: estadio fiscal techado de Flies vs polideportivo de Radonich
El proyecto de un estadio fiscal techado, impulsado por el gobernador regional Jorge Flies, y el polideportivo propuesto por el alcalde Claudio Radonich representan dos visiones enfrentadas sobre el desarrollo de la infraestructura deportiva en Punta Arenas.  Flies busca concretar un estadio en terrenos de la Armada en el sector Enrique Abello, financiado con recursos del Plan de Zonas Extremas, como parte de su plan estratégico para transformar la ciudad. En contraste, Radonich apuesta por un polideportivo ubicado entre el gimnasio fiscal y el recinto de la Corporación Deportiva de Enap, con capacidad para 5.000 personas, orientado tanto a actividades deportivas como culturales.  Este último proyecto, aunque más económico (estimado en $30 mil millones frente a los $150 mil millones del estadio techado), enfrenta desafíos como problemas de acceso, falta de estacionamientos y regularización del terreno, mientras que el estadio fiscal techado es criticado por su costo y ubicación alejada del centro urbano. La Prensa Austral consultó a los concejales de Punta Arenas respecto a la propuesta del gobernador Flies y esto fue lo que respondieron. Miguel Contreras (Partido Republicano) Se opone rotundamente a la propuesta del gobernador, a quien acusa de prometer desde 2016 proyectos que nunca se concretan. Critica que el terreno propuesto esté alejado de la ciudad y en una zona sin infraestructura básica. Según el edil, “el gobernador quiere cambiar lo que ya está establecido, simplemente por ideas fantásticas de Narnia, como el túnel bajo el Estrecho”. Además, considera que estas iniciativas son populistas y una burla para la ciudadanía, señalando que “mientras tanto, tenemos gente sin agua potable, pero él sigue con sus promesas vacías”. Germán Flores (Independiente en cupo RN) Si bien reconoce las buenas intenciones del gobernador, cuestiona la viabilidad de tener dos recintos deportivos. Propone priorizar el polideportivo proyectado por el municipio, ya que “el terreno ya está conseguido hace un par de años”. Además, enfatiza en la necesidad de consensuar una solución adecuada: “No dudo de las intenciones del gobernador, pero conversemos para avanzar hacia algo que realmente responda a las necesidades actuales”. Alicia Stipicic (RN) Defiende la idea de un estadio techado como una solución necesaria para los desafíos climáticos de la región, tanto para el deporte como para la cultura. Según ella, la idea de un estadio techado “no es sólo una respuesta al clima, sino una visión de futuro para aprovechar el enorme potencial cultural y deportivo de Punta Arenas”. También destaca que “es hora de que tengamos espacios que permitan a nuestra comunidad disfrutar sin las limitaciones que impone el clima”. José Becerra (PPD) Considera positiva la idea de invertir en infraestructura deportiva, pero subraya la importancia de priorizar las necesidades de la región, como gimnasios y una piscina olímpica. Cree que “toda iniciativa debe responder a un plan integral que beneficie a deportistas, clubes y vecinos”. Además, llama a un enfoque consensuado para garantizar que las inversiones realmente resuelvan las carencias más urgentes.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
35
Daniela Aránguiz y Jorge Valdivia fueron captados paseando juntos por Reñaca
Luego de salir de prisión preventiva, donde estuvo aproximadamente un mes, Jorge Valdivia se instaló en la casa de su expareja Daniela Aránguiz, para cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno. Desde su salida, ha sido común verlos compartir en diferentes instancias, lo que no ha dejado de sorprender y de desatar especulaciones sobre una posible reconciliación. Incluso, este fin de semana, Daniela Aránguiz y Jorge Valdivia fueron captados disfrutando de un tranquilo paseo por la playa de Reñaca, en compañía de la hermana menor de Daniela, Fernanda, y un amigo en común llamado Matías, según consignó Chilevisión. La fotografía en cuestión fue compartida por el sitio Infama y generó una oleada de especulaciones en redes sociales sobre una posible reconciliación entre la expareja. En medio de las especulaciones que han surgido sobre la posibilidad de un “remember” entre ellos, Daniela Aránguiz fue enfática en desmentir cualquier reconciliación con el exfutbolista. Durante una participación  reciente en el programa Sígueme, la influencer aclaró: “Que Jorge esté tomando sol conmigo o que salgamos a comer, no significa que volvimos, que Jorge duerma siesta conmigo, no significa que volvimos”, sentenció Aránguiz.  Publimetro
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
16
“Me encanta mucho aquí”: Dua Lipa se despide de Chile
La destacada cantante británica Dua Lipa se despidió de Chile ayer  tras una semana llena de recorridos y experiencias que emocionaron tanto a sus seguidores como a quienes tuvieron la suerte de cruzarse con ella. A través de su cuenta oficial de Instagram, la artista expresó su cariño por el país, dejando en claro que planea regresar en el futuro. “¡Gracias Chileeeee! Me encanta mucho aquí. ¡Nos vemos prontoooo!”, escribió la intérprete de éxitos como Levitating y Don’t Start Now, acompañando el mensaje con una serie de fotografías que resumieron su paso por el país. Como embajadora de la prestigiosa marca Yves Saint Laurent (YSL), la cantante estuvo en Chile grabando un comercial, instancia en que aprovechó la ocasión para explorar paisajes emblemáticos del país. Entre sus destinos destacados estuvieron el Cajón del Maipo, el Valle de la Luna en San Pedro de Atacama y el casco histórico de Santiago, donde fue vista disfrutando de un almuerzo en el tradicional Club de la Unión. Su publicación sobre el Embalse El Yeso y los Baños Morales acumuló miles de “me gusta”, destacando la belleza de los paisajes que la cautivaron. Esta es  la segunda vez que Dua Lipa visita Chile, luego de su paso en 2022 con la exitosa gira Future Nostalgia. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
24
Yolanda Carmín no sacó ninguna risa en el Festival del Huaso de Olmué
De dulce y agraz tuvo la presentación de la desconocida comediante musical, Yolanda Carmín, quien sorprendió por su angelical voz, pero no cumplió con la principal misión que tiene un humorista: hacer reír. Su show originalmente iba a durar 45 minutos, pero tuvo que ser bajada del escenario de El Patagua a la media hora.  La humorista aterrizó en el Festival del Huaso de Olmué con una tina de comedia musical en lugar de chistes tradicionales. Durante su presentación el público comenzó a gritar: “chistes, chistes”. A lo que Carmín respondió: “Voy a cantar porque me da la gana”. A pesar de las pifiaderas, no todo fue negativo para la rutina de Yolanda Carmín, ya que logró convertirse en el show más visto de la tercera edición al promediar 14,5 puntos de rating online y peak de 16,7 unidades, de acuerdo con cifras informadas por TVN.  “Lo mío es un poco más elegante, no tiene tanto que ver con el chiste burdo. Es un humor que requiere más tiempo para entrar en la rutina. Soy nueva masivamente, pero ya me van a ir conociendo de a poco”, indicó la humorista tras fracasar en el Huaso de Olmué. Siento que el Patagual es una experiencia para muchos, y aunque no pude mostrar mi trabajo en su totalidad, quedo súper motivada para seguir presentándome en distintos lugares”, añadió.  A pesar del traspié, la comediante reafirmó su compromiso con el escenario y su interés por seguir explorando el humor en sus diferentes formas.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
14
Luis Jara arrasó en El patagual
El intérprete de “Un Golpe de Suerte”  no escondió su felicidad tras su maciza presentación en la tercera noche del Festival del Huaso de Olmué, donde la rompió con una performance donde celebraba sus casi 40 años de carrera artística. Y el cantante se lució de principio a fin. Desde que puso un pie en el escenario de El Patagual, sus fanáticas disfrutaron y corearon sus clásicos de ayer hoy, tanto así que estuvo a punto de emocionarse hasta las lágrimas en varios momentos. Por lo mismo, en el punto de prensa que concedió luego de su show, reveló que quedó en shock por el acalorado recibimiento de los asientes. “Soy bastante elocuente con las cosas que siento, pero en este minuto no tengo una palabra precisa para expresar lo que el público me hizo sentir. Uno tiene una pauta, algunas canciones, uno sabe en definitiva lo que va a hacer. Pero el público, no es que interrumpa, el público hace otro… le pone otra cosa a la pauta, te detiene, estremece, te desconcierta”, complementó. Luego, reconoció que “el público hoy día hizo lo que quiso conmigo, creo que fue al revés de lo que yo pensaba. Por lo tanto, no quedó otra cosa que entregarle lo que yo mejor sé hacer”. “No había dicho nunca esa frase en realidad. El público hizo lo que quiso conmigo. Honestamente, creo que lo que pasó hoy día es magia, es algo que no se puede ver, que no se puede prever. Que quizás uno como artista lo busca demasiado. Y cuando lo dejas de buscar, cuando cantas sin ninguna otra expectativa que te escuchen, que te quieran… es mágico lo que pasó hoy día”, relató. ¿Llega a Viña? Por último, el artista también fue consultado por un posible arribo al Festival de Viña del Mar, el año 2026, donde justamente cumplirá un importante hito en su carrera profesional. “Yo siempre le dejo a estas alturas del partido la puerta abierta, no sólo la puerta abierta a las cosas buenas y a las malas. La vida también te sorprende, pero en rigor, si yo fuese mi manager… yo debuté en Viña el 5 de febrero del 86. Por lo tanto, en febrero del 2026, serían 40 años exactos de mi debut en la Quinta Vergara”, planteó. La Cuarta 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
17
Parlamentarios piden salida de Miguel Crispi del gobierno
Democracia Viva vuelve a acaparar la atención mediática tras la filtración de chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, vinculando en el caso al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Según información de la Fiscalía, Pérez habría tenido conocimiento directo sobre las gestiones de la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, desempeñando un rol activo en la tramitación de contratos y el manejo de crisis. Uno de los mensajes revelados incluye el envío del contacto de Crispi, un día después de que el caso saliera a la luz. Su abogado, Guillermo Chahuán, confirmó que hubo conversaciones con la diputada durante un encuentro oficialista en Cerro Castillo. El senador de la UDI, Iván Moreira, sostuvo que el presidente Boric debe apartar de su cargo a Miguel Crispi, ya que este último le hace “daño” a su imagen, aseguró. A esta petición también se suma el diputado independiente de la bancada PPD, Jaime Araya, quien espera que el mismo Miguel Crispi dimita de su cargo por su vinculación en este y otros casos “tan lamentables”. El próximo 10 de febrero la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidirá el desafuero de la diputada Catalina Pérez por el caso Democracia Viva. Biobío
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
16
Renuncia Mauricio Fernández abogado que lideró unidad contra delitos de cuello y corbata
Mauricio Fernández Montalbán, el histórico fundador de la antigua Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado (Uldecco), dependiente de la Fiscalía Nacional, decidió poner fin a su carrera en el Ministerio Público después de 23 años como único director de la unidad, desde la cual asesoró a fiscales de diversas partes del país en causas de alta complejidad, como investigaciones vinculadas con la temática étnica, corrupción y delitos funcionarios. A través de un correo electrónico, enviado el 7 de enero de este año, Fernández confirmó a varios funcionarios del organismo encargado de apoyar las investigaciones de fiscales, sobre su renuncia presentada al “jefe” –Ángel Valencia–, anunciando que se haría efectiva a contar del 3 de marzo. “Meditada aunque osadamente he decidido iniciar la necesaria reconversión laboral, que a mí edad es cada vez más difícil. Este mensaje en todo caso no es mi despedida, pues estaré en plenas funciones hasta el último día”, escribió a sus compañeros. Abogado de la Pontificia Universidad Católica, Fernández cursó un postítulo de “Economía y Finanzas para abogados” en la Universidad de Chile, trabajó en el estudio “Harasic & Cía.” y fue abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) antes de arribar al Ministerio Público como asesor del primer Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena (que había sido su jefe en el CDE) desempeñándose primero como jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales y luego como Director de la Uldecco. Durante su periodo como jefe de Uldecco implementó medidas que fueron bastante resistidas especialmente en Carabineros y la PDI, como fueron la compra de softwares de inteligencia para la Fiscalía Nacional, así como la instalación de una central de equipos RT para escuchas telefónicas, que fue instalada en 2010 en las anteriores dependencias de la institución, ubicadas por aquel entonces en calle General Mackenna. Hombre de un perfil muy bajo, a ratos casi inadvertido, se trata del único directivo que “sobrevivió” a cuatro fiscales nacionales distintos, pues luego de trabajar con Piedrabuena fue ratificado en el cargo por sus sucesores, Sabas Chahuán, Jorge Abbott y Ángel Valencia, lo que para muchos fiscales daba cuenta de la cantidad de poder e información que manejaba Fernández, quien además tenía una vinculación directa con los jefes de inteligencia de las demás instituciones, así como con organismos internacionales relacionados con la investigación del crimen organizado y el lavado de dinero. No obstante, luego de que Valencia arribará a la Fiscalía Nacional, este implementó un cambio importante, creando una nueva unidad solamente especializada en crimen organizado, la cual dejó en manos de un hombre de su círculo íntimo (el abogado Ignacio Castillo), restándole esta función a la Uldecco, lo que en términos internos fue interpretado como una evidencia de la falta de confianza política de Valencia hacia Fernández, que en todos sus años en la Fiscalía Nacional participó en la tramitación de todas las leyes sobre delitos económicos, incluida la última. Bajo su gestión, la Uldecco acompañó la persecución de los casos más emblemáticos de delitos de “cuello y corbata”, como los casos Cascadas y La Polar, entre otros. Ahora, con un pie afuera del Ministerio Público y con ganas de reconvertirse laboralmente, se especula que podría continuar su carrera en algún bufete de abogados o en el mundo académico, dado que es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo. El Mostrador
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
8
Evópoli aún no define respaldo a candidatura de Matthei
El único partido de Chile Vamos que queda por definir su apoyo a la candidatura de Evelyn Matthei es Evópoli, quienes han manifestado que están a la espera de concluir su fallido proceso electoral interno para entrar al debate presidencial, aunque varias de sus figuras se han referido favorablemente a Matthei. La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, afirmó que “tenemos evidencia del buen posicionamiento de Evelyn Matthei” y “también de la visión de coalición con que hemos trabajado”. El diputado y jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, sostuvo que “para nosotros es de responsabilidad y también de realidad apoyar a Evelyn Matthei en la próxima elección presidencial. Es ella la mejor posicionada para liderar a la oposición”. El partido decidirá si continuará bajo el liderazgo de Gloria Hutt, quien busca la reelección con la lista “Mérito” o si le entregará el triunfo a la lista “Unidad”, encabezada por Juan Manuel Santa Cruz.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
13
Rescatan a 13 perros desnutridos en Antofagasta
La Policía de Investigaciones (PDI) rescató a 13 perros, entre adultos y cachorros, que se encontraban en condiciones de extrema desnutrición y abandono en Antofagasta. El operativo fue realizado por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) tras recibir una denuncia ciudadana. De los 13 animales rescatados, dos fueron hospitalizados de urgencia en el PET Municipal de Antofagasta debido a su estado crítico de caquexia, mientras los otros 11, afectados por parasitosis, desnutrición y abandono, fueron trasladados a un hogar de acogida para recibir los cuidados necesarios. El dueño de los perros, un hombre chileno mayor de edad, fue detenido en el lugar bajo cargos de abandono y maltrato animal. “En relación al imputado, conforme a la instrucción de la Fiscalía Macrozona Norte, este fue puesto a disposición para audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Antofagasta”, detalló el comisario. Los animales permanecen bajo cuidado veterinario para su recuperación, mientras que el caso es investigado por el Ministerio Público.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
29
Detienen a padres y cuidadora de bebé de 5 meses que llegó al hospital de Iquique con signos de abuso
La Fiscalía Regional de Tarapacá confirmó la detención de tres personas por parricidio frustrado, abuso sexual y otros delitos. Se trata de los padres y la cuidadora de una lactante cinco meses, quien el pasado sábado ingresó al Hospital de Iquique con signos de abuso sexual y abandono. El caso quedó al descubierto luego que un médico del mencionado centro asistencial denunciara la sospecha de abuso sexual tras recibir a la menor por un diagnóstico inicial diferente. La bebe también presentaba diversas lesiones y estaba en desnutrición. Luego de diversas diligencias investigativas ordenadas por el Ministerio Público, detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detuvieron a los padres y a la cuidadora de la lactante, todos de nacionalidad boliviana, mayores de edad y con situación irregular en el país. A los tres detenidos se les imputan delitos distintos. La lactante continúa internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional debido a la gravedad de sus lesiones.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Internacional
7
Hamas liberó a tres rehenes israelí tras más de 15 meses en cautiverio
Las tres mujeres liberadas son Emily Tehila Damari, de 28 años, Doron  Steinbrecher, de 31 años, y Romi Gonen, de 24 años.   Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este domingo la liberación de tres ciudadanas israelíes que permanecían como rehenes del grupo Hamas desde los ataques del 7 de octubre. Las tres mujeres liberadas son Emily Tehila Damari, de 28 años, Doron Steinbrecher, de 31 años, y Romi Gonen, de 24 años. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas en el Kibutz Kfar Aza, mientras que Gonen fue capturada durante el ataque al festival de música Nova, en el sur de Israel. Durante su cautiverio, las tres celebraron sus respectivos cumpleaños bajo condiciones desconocidas. Estas se convirtieron en las primeras personas liberadas gracias a la tregua alcanzada entre Israel y Hamas, la cual contempla que Hamas liberará a 33 rehenes israelíes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años; mientras que Israel dejará libre a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y a 50 detenidos palestinos por cada mujer soldado israelí que libere Hamas. A esto se suma que los israelí liberarán  a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos desde el 7 de octubre de 2023 al final de la primera fase. Benjamín Netanyahu afirmó este domingo que las tres rehenes liberadas este domingo durante el acuerdo de tregua en Gaza pasaron por “el infierno”. Según indicó el mandatario, esto se logró “por el sacrificio y la valentía de nuestros heroicos combatientes”: “Es un momento enorme. Un momento emotivo. Un gran día”. Según reportaron agencias internacionales de noticias, este hecho, calificado como histórico por algunos analistas, fue seguido por miles de israelí en pantallas gigantes de televisión. La tregua ha suscitado esperanza y temor. Muchos israelíes temen que el acuerdo de tres fases pueda fracasar antes de que regresen todos los rehenes y les preocupa quiénes han muerto en cautiverio. Sin embargo, altos cargos israelíes como el ministro de Exteriores, Gideon Saar, han recordado que el alto el fuego es temporal, y que la guerra no acabará hasta que Israel no cumpla todos sus objetivos militares, que pasan por eliminar completamente a Hamás. Esta primera fase debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí. En este tiempo también se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última fase, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio. ¿Cómo fue el proceso de liberación? Las jóvenes salieron del auto de Hamas para ser entregadas a miembros de la Cruz Roja Internacional. Los vehículos estaban acompañados por hombres armados que llevaban cintas verdes de Hamás en la cabeza y luchaban por proteger los autos de una multitud rebelde que aumentó a miles. Tras ser entregadas a las autoridades israelíes, las liberadas fueron trasladadas a un centro de recepción inicial de las FDI, donde recibirán atención médica y se reencontrará con sus familias. Posteriormente, serán llevadas a un hospital para un seguimiento más exhaustivo. El próximo grupo de rehenes de Gaza que será liberado en virtud del acuerdo de alto el fuego con Israel será liberado el próximo sábado, según lo indicado por un alto funcionario de Hamas a la agencia AFP. Liberación de palestinos Israel estableció una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad. Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, ex líder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás. El Servicio de Prisiones Israelí anunció que los prisioneros palestinos ya se encuentran en la cárcel de Ofer (en Cisjordania, al norte de Jerusalén), donde se les harán reconocimientos médicos y pruebas de identidad. Desde allí, 76 de los presos serán transferidos dentro de Cisjordania, mientras que otros 14 irán a Jerusalén Este. El alto al fuego en Gaza Según reportó la Agencia EFE, los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino Centenares de camiones con alimentos y productos básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, aguardaban desde hace días cerca del cruce a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé “la entrada de 600 camiones de ayuda al día”, incluyendo 50 de carburante. Con información de Agencia EFE, AP y AFP       Reacciones de líderes mundiales Presidente del Consejo Europeo, António Costa. “Es un alivio ver finalmente la liberación de los primeros rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, mientras el alto el fuego entra en vigor en Gaza”. Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “¡Los rehenes están comenzando a salir hoy! Estas tres maravillosas jóvenes serán las primeras“. Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. “El acuerdo que propuse por primera vez el pasado mes de mayo para Oriente Próximo finalmente se ha materializado. El alto el fuego ha entrado en vigor en Gaza y hoy estamos viendo cómo han sido liberadas mujeres israelíes estuvieron retenidas contra su voluntad en túneles oscuros durante 470 días. Papa Francisco “Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores”. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Internacional
80
Ataque ruso deja 4 muertos en Kiev
Rusia atacó Kiev con una andanada de aviones no tripulados y misiles el sábado y causó al menos cuatro muertos, mientras que drones ucranianos prendieron fuego a instalaciones industriales rusas. Las tropas rusas lanzaron 39 drones Shahed, otros simuladores de aviones no tripulados y cuatro misiles balísticos, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Las fuerzas antiaéreas ucranianas derribaron dos misiles y 24 drones. Además, se perdieron 14 simuladores drones en el terreno, añadió el comunicado. Las cuatro víctimas mortales estaban en el distrito de Shevchenkivskyi, dijo el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko. También se reportó la caída de escombros en el distrito de Desnyansky, agregó. Se derribaron drones y misiles en toda Ucrania, en las regiones de Poltava, Sumy, Jarkiv, Cherkasy, Chernihiv, Kiev, Jmelnytskyi, Zhytomyr, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Jersón y Donetsk.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Internacional
74
Hoy comienza el alto al fuego en Gaza
Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal.   Tras más de un año de iniciada las hostilidades se inició el alto al fuego en Gaza y comenzó la liberación de decenas de rehenes en poder de los militantes en la Franja de Gaza y cientos de palestinos encarcelados por Israel. Ayer el gabinete israelí aprobó el fin de las hostilidades.  Esto fue negociado por Estados Unidos, Qatar y Egipto en meses de conversaciones indirectas entre las partes en conflicto, el alto el fuego es la segunda tregua lograda en el devastador conflicto. El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal y se reserva el derecho de continuar luchando si es necesario. Afirmó que contaba con el apoyo del presidente electo Donald Trump, con quien dijo haber conversado el tema.  La primera fase del alto el fuego durará 42 días, y las negociaciones sobre la segunda fase, mucho más difícil, comenzarán en poco más de dos semanas. Después de esas seis semanas, el gabinete de seguridad de Israel decidirá cómo proceder. Los ataques aéreos israelíes continuaron el sábado, y el Ministerio de Salud de Gaza dijo que 23 cuerpos habían sido llevados a hospitales en las últimas 24 horas. El ataque del 7 de octubre de 2023 liderado por Hamas contra el sur de Israel mató a unas 1.200 personas y dejó cautivas a otras 250. Casi 100 rehenes permanecen en Gaza. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 46.000 palestinos, según funcionarios de salud locales, que no distinguen entre civiles y militantes, pero dicen que las mujeres y los niños representan más de la mitad de los muertos. ¿Cuántos presos se liberan?  En la primera fase del alto el fuego, 33 rehenes en Gaza serán liberados durante seis semanas a cambio de 737 prisioneros palestinos retenidos por Israel. El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado una lista de los prisioneros, todos jóvenes o mujeres. Una organización que representa a las víctimas de los ataques palestinos prometió solicitar a la Corte Suprema de Israel que detenga la liberación. Según el plan de alto el fuego aprobado por el gabinete israelí, el intercambio comenzará a las 16 horas (14.00 GMT) del domingo. El plan dice que tres rehenes vivas serán devueltas el día 1, cuatro el día 7 y las 26 restantes durante las siguientes cinco semanas. Entre los que se espera que sean liberados se encuentra el rehén más joven, Kfir Bibas, cuya familia celebró su segundo cumpleaños el sábado. El niño se ha convertido en un símbolo en todo Israel por la impotencia ante la difícil situación de los rehenes. También serán liberados 1.167 residentes de Gaza que no estuvieron involucrados en el ataque liderado por Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Todas las mujeres y niños menores de 19 años de Gaza retenidos por Israel serán liberados durante esta fase. Todos los prisioneros palestinos que fueron condenados por ataques mortales serán exiliados a Gaza o al extranjero, algunos por tres años y otros de forma permanente, y se les prohibirá regresar a Israel o a Cisjordania. Los rehenes que quedan en Gaza, incluidos los soldados, serán liberados en una segunda fase que se negociará durante la primera. Hamas ha dicho que no liberará a los cautivos restantes sin un alto el fuego duradero y una retirada total de Israel. Protestas en Israel  Decenas de israelíes protestaron ayer por la noche contra el acuerdo de alto el fuego en Jerusalén, bloqueando brevemente una carretera principal mientras pedían la renuncia del primer ministro Benjamin Netanyahu y que la guerra continúe. Muchos llevaban ataúdes falsos envueltos en la bandera israelí, así como pancartas que calificaban el alto el fuego como una “traición” a los soldados israelíes muertos en la guerra.
Publicado el 19/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest