Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– Lucy Antunovic Kusanovic

351
Crónica
27/03/2025 a las 07:01 Corte de Apelaciones confirmó cárcel de por vida para homicidas de estudiante Roberto Verdugo

En fallo unánime, la sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó el “presidio perpetuo calificado” para los homicidas del estudiante de 21 años de edad, Roberto Verdugo Vargas.

En la práctica esto significa que rechazaron el recurso de nulidad que presentó la Defensoría Penal Pública y Adalio Enrique Mansilla Quinchamán y Fabián Moisés Peña Mansilla permanecerán presos de por vida.

La Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por la ministra Caroline Turner González, el fiscal judicial Pablo Miño Barrera y el abogado integrante Osvaldo Oyarzún Miranda, confirmó el fallo del Tribunal Oral en lo Penal, de fecha 23 de diciembre de 2024. En lo sustancial, descartaron “error de derecho en la sentencia recurrida”.

Ambos fueron encontrados responsables de cometer un delito de homicidio calificado, con alevosía y ensañamiento, hecho de sangre acaecido el 14 de enero de 2023.

Crimen

Esa madrugada Roberto Verdugo regresaba a su casa, luego de salir a compartir con amigos, pero nunca llegó porque cuando estaba muy cerca de su destino, detuvo su andar frente al domicilio signado con el Nº2940, de calle Carlos González Yaksic, en la población Nelda Panicucci.

Habían dos personas, Mansilla Quinchamán y Peña Mansilla (tío y sobrino respectivamente), bebiendo y escuchando música en el antejardín de dicho inmueble.

Los homicidas le ofrecieron un trago a Roberto, a cambio de 2 mil pesos. Aceptó e ingresó a la casa. Compartió con ambos hasta que Peña comenzó a golpearlo, como “un juego”. Dinámica que fue respondida por la víctima.

A raíz de esto Adalio lo golpeó y con un arma cortante le propinó múltiples estocadas en la zona cervical, torácica posterior y abdomen, que le causaron la muerte.

Lejos de prestar ayuda o impedir el ataque, Fabián Peña “prestó cobertura, golpeó también a la víctima y la contuvo mientras su tío la agredía. Asimismo, omitió ejercer cualquier acción cuando Verdugo Vargas se desangraba al interior de su domicilio”, según consigna el fallo judicial.

La víctima perdió la vida debido a una anemia aguda provocada por las múltiples estocadas que recibió, aumentando así deliberada e inhumanamente su dolor, más allá del propósito homicida común de los agresores.

Una vez fallecido, Mansilla Quinchamán procedió a mutilar su cuerpo, utilizando, entre otros elementos, varios cuchillos, un machete, un martillo, un hacha y un corta cartón, para luego insertar los restos en una bolsa.

 

“No soy de odiar, pero que se pudran en la cárcel”, dijo tía de Roberto después del fallo de la Corte

“Nada ni nadie nos devolverá a Robertito, pero al menos el fallo nos deja conforme”, señaló ayer a La Prensa Austral la tía del estudiante ultimado, Ariela Igor Peranchiguay.

Es importante para la familia que la pena será de por vida. “Estos asesinos no pueden andar sueltos. Y reitero, no soy de odiar, pero que se pudran en la cárcel”.

La cadena perpetua es para ella una suerte de reparación o compensación a la libertad que alguna vez le otorgaron los jueces a Adalio Mansilla, permitiendo con ello que cometiera el horrendo crimen de su sobrino.

Además, aprovechó de agradecer a todas las personas que siempre los apoyaron, en cada una de las marchas pidiendo justicia, a los medios de prensa que nunca dejaron sola a la familia, al fiscal de la causa, Fernando Dobson; a los carabineros de la Sip y Labocar y a los jueces que dictaron cadena perpetua.

“Esperamos que esto sirva para que nunca más la justicia deje salir a un asesino a la calle”.

En redes sociales otros familiares se pronunciaron por el fallo que “rechazó la petición de nulidad del juicio de los asesinos de Robertito. Han sido años de dolor y sé que no pasará la pena, pero hay alivio en nuestras vidas sabiendo que no estarán libres y causando más daño”.

“Dar las gracias a todos los que hicieron posible esto en especial a don Patricio Olivares, al fiscal Dobson a los peritos y testigos que ayudaron a hacer justicia. Sólo me queda enviar un beso gigante al cielo. Nuestra familia Verdugo Vargas nunca bajó los brazos para ser la voz de Robertito. Te amaremos por siempre”, escribió Verónica Verdugo.

La madre del estudiante, Alba Vargas Peranchiguay, le clamó justicia a los jueces cuando declaró en el juicio oral en contra de los homicidas.

Recordó que su hijo cursaba segundo año para ser contador auditor y que después de titularse seguiría estudiando para llegar a ser astrónomo. 

El día anterior al homicidio, el viernes 13 de enero, fueron en familia a la Zona Franca y al regresar a casa Roberto le pidió permiso para ir a la disco. Ella lo autorizó y le pasó $10.000, pidiéndole que regresara en taxi a casa. Esa noche fue la última vez que lo vio con vida.

El sábado lo llamaban al celular y no respondía. Tampoco los mensajes. La intuición de madre le decía que algo andaba mal porque siempre avisaba si se quedaba con amigos.

Posteriormente, por Carabineros supieron lo que había sucedido. “Nunca nos hemos podido explicar por qué le hicieron eso a Roberto”. Esto les cambió la vida para siempre.

Como madre pidió justicia, “y que los imputados paguen por lo que le hicieron a nuestro hijo”.

 

 

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
29
Punta Arenas debutó con derrota en Nacional U-17
Un duro debut tuvo la Selección de Punta Arenas en el Campeonato Nacional U-17 de básquetbol femenino que se inició ayer en San Felipe. El elenco regional dirigido por el técnico David Sequera cayó frente a Santiago 43-73 en un partido que nunca pudo dar vuelta y que ya en el descanso registraba una desventaja de 20-39. Pese a insinuar alguna recuperación en el tercer cuarto, finalmente el cuadro magallánico terminó resignándose al definitivo 43-73 e intentará recuperarse en los próximos desafíos del grupo “B”. De acuerdo al calendario, Punta Arenas enfrentará hoy a las 18 horas a Valdivia y cerrará mañana su grupo frente al local San Felipe (20,00). Recordemos que en la zona “A” participan Antofagasta, Valparaíso, Biobío y Puerto Montt. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a semifinales y los elencos rezagados disputarán posiciones secundarias.
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Deportes
45
Magallánicas marcan presencia en la Copa América de futsal en Brasil
Las puntarenenses Nancy Alvarez, Sara Allendes y Daniela Gómez están participando con la Selección Chilena en la Copa América Femenina de futsal. Las jugadoras magallánicas forman parte del plantel que dirige el técnico Gianluca Freddi y que integra el grupo “B” en la cita que se lleva a cabo en Sorocaba, Estado de Sao Paulo, en Brasil. Eso sí, los resultados no acompañaron al representativo nacional en sus dos primeros encuentros. En el debut Chile cayó 0-4 ante Argentina con las tres magallánicas partiendo como titulares, en un primer tiempo que finalizó con ventaja mínima para las albicelestes. En el segundo compromiso la “Roja” perdió en la agonía por 1-2 frente a Colombia y nuevamente fueron de la partida Sara Allendes, Daniela Gómez y Nancy Alvarez. La primera etapa finalizó sin goles y el elenco “cafetero” desniveló en el complemento. El gol nacional fue de Rocío Maira. TRIUNFO CHILENO El pasado lunes la escuadra nacional abrochó su primer triunfo al vencer por 2-1 a Perú. Contando una vez más con las magallánicas como estelares y, tras finalizar sin goles la primera etapa, la “Roja” se impuso con dianas de Vilma Ruiz y Rocío Maira. Luego de quedar libre en la cuarta fecha de ayer, la “Roja” finalizará hoy su participación en el grupo “B” enfrentando a Uruguay a eso de las 15,15 horas (transmite NTV, señal infantil cultural de TVN). RESULTADOS Los siguientes marcadores se han registrado en la zona “B”: 1ª fecha Argentina 4 - Chile 0. Uruguay 5 - Perú 1. 2ª fecha Colombia 2 - Chile 1. Argentina 10 - Perú 0. 3ª fecha Chile 2 - Perú 1. Colombia 2 - Uruguay 2. 4ª fecha Colombia 11- Perú 0. Argentina 3 - Uruguay 2. Posiciones 1.- Argentina 9 puntos. 2.- Colombia 7. 3.- Uruguay 4. 4.- Chile 3. 5.- Perú 0. 5ª fecha (hoy) Uruguay - Chile. Argentina - Colombia. La Selección Chilena ya no tiene opciones de clasificar a semifinales y podrá optar como máximo el quinto puesto en los partidos de la ronda de consuelo. Consignar que el campeón vigente Brasil integra el grupo “A” junto a Paraguay, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Los dos mejores de cada zona avanzarán a “semis” y  al Mundial de Filipinas clasificarán los tres primeros de la Copa América.
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Deportes
33
Colo Colo y la “U” vuelven a la carga
Hoy se reanuda el Campeonato Nacional de Primera “A” con la presencia de dos “grandes” en cancha, pues Colo Colo recibirá a Palestino (18,15 horas) y por la noche Universidad de Chile visitará a Everton (20,30), todo esto en el marco de la sexta fecha. El cuadro albo saltaría a la cancha del Monumental con Fernando de Paul; Oscar Opazo, Alan Saldivia, Sebastián Vegas, Erick Wiemberg; Esteban Pavez, Víctor Méndez, Tomás Alarcón; Claudio Aquino; Javier Correa y Salomón Rodríguez. En tanto, para su presentación en el Sausalito la “U” anuncia a Cristopher Toselli; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Israel Poblete, Marcelo Díaz, Gonzalo Montes, Matías Sepúlveda; Javier Altamirano; Lucas Di Yorio y Leandro Fernández. SEXTA FECHA Hoy 18,15: Colo Colo - Palestino, en el Monumental. 20,30: Everton - U. de Chile, en el Sausalito. Mañana 18,15: U. Española - U. Católica, en el Nacional. 20,30: Ñublense - Iquique, en Chillán. Sábado 29 18,00: O’Higgins - Limache, en San Fernando. Domingo 30 12,00: Huachipato - La Serena, en Talcahuano. 18,00: Coquimbo - Audax Italiano, en el “Francisco Sánchez Rumoroso”. 20,30: La Calera - Cobresal, en el “Nicolás Chahuán”. POSICIONES 1.- Palestino 12 puntos. 2.- Coquimbo 11. 3.- Huachipato y Audax Italiano 10. 5.- Cobresal 8. 6.- U. de Chile, La Calera, U. Católica, O’Higgins y La Serena 7. 11.- Colo Colo 6. 12.- Ñublense 5. 13.- U. Española 3. 14.- Limache y Everton 2. 16.- Iquique 0. Nota: Están pendientes los partidos U. Española - U. de Chile (4ª fecha) y U. Católica - Colo Colo (5ª fecha).
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Deportes
71
Futbolito senior: los punteros del Torneo Apertura
Transcurridas las primeras fechas del Campeonato Apertura de futbolito senior, ya asoman los principales candidatos con miras a las instancias decisivas. Los Pinchas encabeza la tabla de la categoría Senior  “A”, mientras que Rómulo Correa lidera en Senior “B”. Cuatro elencos figuran en lo más alto de la serie Top-43 “A”: Rómulo Correa, Anese, Prat y Espartanos. En tanto, Batallón está en la cima de los Top-43 “B”. En cuanto a las otras categorías, los punteros son Colo Colo (Top-50), Sokol (Top-55); Cosal y Barrabases (Top-60) y finalmente Pudeto también junto a Barrabases (Top-65). POSICIONES Senior “A” 1.- Los Pinchas 13 puntos. 2.- Anese 11. 3.- Cosal, Barrabases y Esc. Industrial 10. 6.- San Martín 9. 7.- Carlos Dittborn 8. 8.- Espartanos, Buses Fernández y Colo Colo 7. 11.- Monarcas 5. 12.- Arco Iris y Naval 4. 14.- Las Aguilas 3. 15.- Cosmos 1. 16.- Batallón 0. * Cumplidas cinco fechas. Está pendiente el partido San Martín - Batallón. Senior “B” 1.- Rómulo Correa 15 puntos. 2.- Búfalos Mojados 13. 3.- Scout 12. 4.- Prat 11. 5.- La Prensa Austral, Jorge Toro y Patagonia 9. 8.- Tacopa 7. 9.- Los Bufas, Audax y Servisalud 6. 12.- Vikingos 5. 13.- Gasco, Sporting Cristal, Esencias y Magallanes 4. 17.- Estrella del Norte y Dragones 1. 19.- Los Navegantes 0. * Cumplidas cinco fechas. Con menor cantidad de partidos jugados figuran La Prensa Austral (4), Audax (4), Vikingos (4), Sporting Cristal (4), Dragones (4) y Los Navegantes (3). Top- 43 “A” 1.- Rómulo Correa, Anese, Prat y Espartanos 10 puntos. 5.- Cosal 8. 6.- Carlos Dittborn y Gasco 7. 8.- Arco Iris y Barrabases 6. 10.- Sokol 5. 11.- Sporting Cristal y La Prensa Austral 4. 13.- Búfalos Mojados, Estrella Norte y Esencias 0. * Quinta fecha en rodaje. Figuran con un partido menos Anese, Prat, Barrabases, Sporting Cristal, La Prensa Austral, Estrella del Norte y Esencias. Con dos menos están Arco Iris, Sokol y Búfalos Mojados. Top- 43 “B” 1.- Batallón 12 puntos. 2.- Esc. Industrial 9. 3.- Monarcas, Colo Colo y Jorge Toro 7. 6.- Servisalud, San Martín y Dragones 6. 9.- Naval, Magallanes y Audax 5. 12.- Las Aguilas y La Hermandad 3. 14.- Patagonia 2. 15.- Cosmos 1. * Batallón, Dragones y Cosmos registran cinco encuentros jugados. Con tres figuran Monarcas Magallanes y Las Aguilas. Los demás equipos tienen cuatro. Top- 50 1.- Colo Colo 13 puntos. 2.- Jorge Toro 12. 3.- Arco Iris 10. 4.- Sokol 9. 5.- Barrabases, Vikingos y Cosmos 7. 8.- San Martín, Prat y Cosal 6. 11.- Audax 5. 12.- Rómulo Correa y Sporting Cristal 4. 14.- Espartanos y Batallón 0. 16.- Esencias -5. * El grueso de los equipos ha jugado cinco encuentros, salvo Jorge Toro, Audax, Espartanos y Batallón (con cuatro cada uno). Sokol, Barrabases y Esencias tienen tres. Top- 55 1.- Sokol 12 puntos. 2.- Jorge Toro 9. 3.- Magallanes y Scout 7. 5.- Cosmos, Barrabases y Audax 6. 8.- Servisalud y Dragones 4. 10.- Cosal 3. 11.- Prat 2. 12.- Colo Colo 1. 13.- Rómulo Correa 0. * Cumplidas cuatro fechas. Tienen un partido menos Magallanes, Servisalud, Dragones y Prat (fecha libre). Top- 60 1.- Cosal y Barrabases 10 puntos. 3.- Magallanes 9. 4.- Dragones y Jorge Toro 8. 6.- Los Navegantes 7. 7.- Patagonia 5. 8.- Prat y Delegados 3. 10.- Rómulo Correa 2. 11.- Scout 1. 12.- Montecarlos 0. * Cumplidas cuatro fechas. Top- 65 1.- Pudeto y Barrabases 10 puntos. 3.- Magallanes 5. 4.- Carlos Dittborn y Scout 4. 6.- Tacopa 3. 7.- Delegados y Jorge Toro 0. * Cuarta fecha en desarrollo. Con tres partidos están Magallanes y Jorge Toro. Delegados tiene dos. PARTIDOS DE HOY Cancha 1 20,00: Delegados - Jorge Toro (Top-65, 1ª fecha). 21,00: Jorge Toro - Esencias (Top- 50, 5ª fecha). 22,00: Batallón - San Martín (Senior “A”, 2ª fecha). Cancha 2 20,00: Monarcas - Patagonia (Top-43 “B”, 2ª fecha). 21,00: Magallanes - Esc. Industrial (Top-43 “B”, 5ª fecha). 22,00: Búfalos Mojados - Anese (Top-43 “A”, 2ª fecha).   RESULTADOS Estos fueron los marcadores que se registraron entre el martes 18 y el pasado domingo 23: Senior “A” 5ª fecha Los Pinchas 3 - Batallón 2. Cosal 3 - Naval 1. Espartanos 5 - Monarcas 0. San Martín 1 - Cosmos 0. Anese 1- Carlos Dittborn 1. Esc. Industrial 1 - Las Aguilas 0. Arco Iris 1 - Colo Colo 0. Barrabases 2 - Buses Fernández 0. Senior “B” 5ª fecha Jorge Toro 2 - Gasco 1. Prat 3 - Esencias 3. Patagonia 8 - Servisalud 2. Tacopa 3 - Audax 0. Scout 4 - Magallanes 1. Búfalos Mojados 5 - Dragones 0. Los Bufas 2 - Estrella del Norte 1. Rómulo Correa 2 - Sporting Cristal 0. Top-43 “A” 4ª fecha Sokol 3 - Carlos Dittborn 3. 5ª fecha Arco Iris 3 - Barrabases 2. Rómulo Correa 3 - Estrella Norte 0. Anese 2 - Sporting Cristal 2. Carlos Dittborn 4 - Espartanos 1. Prat 0 - Gasco 0. Cosal 6 - Esencias 0. Top-43 “B” 4ª fecha Colo Colo 3 - Batallón 0. Dragones 1 - Esc. Industrial 0. Magallanes 2 - Naval 2. 5ª fecha Batallón 4 - Las Aguilas 3. Cosmos 1 - Patagonia 1. Dragones 1 - Audax 0. San Martín 2 - Servisalud 1. Monarcas 5 - La Hermandad 1. Jorge Toro 4 - Colo Colo 2. Top-50 4ª fecha Jorge Toro 3 - Vikingos 1. Cosmos 0 - Prat 0. 5ª fecha Cosal 1 - Audax 1. Arco Iris 2 - Rómulo Correa 0. Cosmos 2 - Batallón 1. Vikingos 1 - Sporting Cristal 0. Prat 2 - San Martín 2. Colo Colo 1 - Espartanos 0 Top- 60 2ª fecha Dragones 4 - Delegados 0. 3ª fecha Delegados 1 - Montecarlos 0. Top- 65 4ª fecha Magallanes 0 - Barrabases 0. Carlos Dittborn 10 - Jorge Toro 2. Tacopa 1 - Scout 0. Pudeto 3 - Delegados 0.
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Deportes
105
Cosal lo dio vuelta ante Sokol y Prat sale del fondo
Cuando parecía que Sokol tenía todo para asumir el liderato de la liguilla por el título de la Asociación Punta Arenas, apareció Cosal para dejar al rojo la definición del Torneo Oficial, cuando todavía queda una rueda y poco más para decidir al campeón. El pasado martes se dio el vamos a la cuarta fecha (primera rueda) de la liguilla con el partido entre el elenco croata y los “constructores” en el estadio “Ramón Cañas Montalva”. Sokol, jugando un gran primer tiempo, se encaminó rápidamente hacia el triunfo con gran actuación de Marcelo Gaete, quien anotó dos goles antes del descanso y el tercero apenas iniciado el complemento. La ventaja de 3-0 parecía irremontable, pero Cosal sacó fuerzas para darlo vuelta 4-3 de manera increíble con anotaciones de Juan Gallardo (a los 10 minutos del segundo período), el argentino Mariano Molina promediando el segundo lapso, Sebastián Espinoza (gol olímpico pasada la media hora) y otro trasandino, Rodrigo Linares, le dio la victoria a su equipo cuando prácticamente se cumplía el tiempo reglamentario. Muy meritorio el triunfo de Cosal, pues nunca bajó los brazos pese a la marcada desventaja y, a la postre, se quedó merecidamente con el botín completo, incluso soslayando la inferioridad numérica, pues sufrió dos expulsiones después del 3-3 parcial (Eduardo Maragaño y Diego Andrade), al tiempo que sobre el final vio la roja en Sokol el goleador “Chelo” Gaete. PRAT GOLEA Anoche se completó la cuarta fecha de la liguilla con la victoria de Prat sobre Magallanes con un expresivo 4-1. Es el primer triunfo de los pratinos en lo que va de la liguilla y le sirve para dejar el fondo de la tabla, desplazando precisamente al elenco “carabelero”. La quinta fecha, última de la primera rueda, se jugará este domingo 30 y contempla los siguientes encuentros: 14,00: Scout - Victoria (consuelo). 16,00: Cosal - Magallanes. 18,00: Chile - Sokol. Libre: Prat. POSICIONES Cumplidas cuatro fechas, el Chile se mantiene como puntero, pero la tabla se apretó con Cosal metiéndose de lleno en la pelea. Las posiciones quedaron conformadas de la siguiente manera: 1.- Chile 7 puntos. 2.- Sokol y Cosal 6. 4.- Prat 3. 5.- Magallanes 1. Recordemos que la liguilla se juega a dos ruedas todos contra todos y se coronará campeón el elenco que sume la mayor cantidad de puntos.   SERIES MENORES AL DÍA Ya está en rodaje el Torneo Apertura de series menores correspondiente a la temporada 2024-25 de la Asociación de Fútbol Punta Arenas. Este es el detalle: Serie juvenil 1ª fecha Prat 2 - Chile 1. Sokol 1 - Victoria 1. 2ª fecha Chile 2 - Victoria 0. Posiciones 1.- Prat y Chile 3 puntos. 3.- Sokol y Victoria 1. Primera infantil 1ª fecha Chile 1 - Victoria 0. Sokol 5 - Progreso 0. Prat 2 - Cosal 1. 2ª fecha Victoria 2 - Cosal 0. Prat 5 - Progreso 0. Sokol 4 - Chile 1. 3ª fecha Sokol 0 - Victoria 0. Chile 4 - Prat 1. Cosal 1 - Progreso 1. Posiciones 1.- Sokol 7 puntos. 2.- Prat y Chile 6. 4.- Victoria 4. 5.- Progreso y Cosal 1. Segunda infantil 1ª fecha Chile 5 - Progreso 3. Prat 20 - Español 0. Sokol 5 - Scout 3. 2ª fecha Sokol 19 - Español 0. Prat 6 - Progreso 0. Victoria 5 - Chile 0. 3ª fecha Prat 0 - Victoria 0. Sokol 6 - Progreso 0. Scout 7 - Español 0. Posiciones 1.- Sokol 9 puntos. 2.- Prat 7. 3.- Victoria 4. 4.- Chile y Scout 3. 6.- Progreso y Español 0. Tercera infantil 1ª fecha Chile 11 - Español 0. Prat 2 - Sokol 0. Cosal 2 - Magallanes 1. 2ª fecha Sokol 3 - Magallanes 3. Prat 7 - Español 0. Victoria 5 - Chile 0. 3ª fecha Prat 3 - Victoria 1. Magallanes 13 - Español 0. Sokol 3 - Cosal 0. Posiciones 1.- Prat 9 puntos. 2.- Sokol y Magallanes 4. 4.- Cosal y Chile 3. 6.- Victoria y Español 0. Cuarta infantil 1ª fecha Cosal 1 - Magallanes 0. Chile 1 - Victoria 0. Prat 7 - Sokol 0. 2ª fecha Prat 4 - Cosal 1. Chile 3 - Sokol 0. Magallanes 0 - Victoria 0. 3ª fecha Cosal 1 - Victoria 0. Magallanes 3 - Sokol 0. Prat 1 - Chile 0. Posiciones 1.- Prat 9 puntos. 2.- Cosal y Chile 6. 4.- Magallanes 4. 5.- Victoria 1. 6.- Sokol 0. PROGRAMACIÓN Hoy (juvenil) 20,00: Sokol - Chile. Mañana (juvenil) 20,00: Victoria - Prat. Turno: Sokol.
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Crónica
70
Subsecretaria Arratia reitera reconocimiento a condiciones laborales ya adquiridas por asistentes de la educación
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó que “para nosotros es muy importante reafirmar nuestro compromiso con el respeto a los derechos que asisten a trabajadoras y trabajadores de la educación, asegurando que todas aquellas condiciones laborales adquiridas con anterioridad al traspaso son plenamente reconocidas y se mantendrán vigentes como derechos adquiridos”. Los dirigentes de los sindicatos que reúnen a los asistentes de la educación se reunieron esta semana con la subsecretaria, la subdirectora de la Dirección de Educación Pública, Angélica Fuenzalida, el director (s) del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, Jorge Valdés, y el seremi de Educación, Valentín Aguilera, para expresar a las autoridades locales y nacionales los puntos de vista de sus organizaciones en relación al paro que mantienen las y los profesores y que como consecuencia ha impedido dar continuidad al servicio educativo. En el encuentro, se abordó la preocupación de algunos miembros del gremio de asistentes de la educación respecto a la continuidad de las condiciones contractuales que fueron pactadas con anterioridad al traspaso del servicio educativo. Los dirigentes buscaban certezas para transmitir a sus bases en medio de los cuestionamientos de sus condiciones contractuales surgidos en el marco del paro docente. En ese sentido, el presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación de Puerto Natales, Osvaldo Sánchez, indicó posterior a la cita que salieron “conformes” del encuentro porque “los asistentes que firmaron los convenios van a poder seguir gozando de los beneficios”. El presidente del Sindicato 2 de Asistentes de la Educación, Javier Quintul, declaró que “podemos decir que los derechos adquiridos que están concedidos en las negociaciones colectivas van a llegar hasta el final de la vida laboral de cada uno de nuestros asociados”, sentenció.
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
53
Nueva Mesa del Senado: Manuel José Ossandón es elegido presidente y Ricardo Lagos, vicepresidente
El recién asumido titular de la Cámara Alta refrendó su convicción sobre el rol de la corporación en los acuerdos que favorezcan al país. En votación nominal y por 28 votos a favor, la Sala del Senado eligió al senador Manuel José Ossandón, como nuevo presidente del Senado, mientras que su par el senador Felipe Kast, obtuvo 21 votos favorables. También se produjo una abstención. En tanto, el senador, Ricardo Lagos Weber se convirtió en el vicepresidente de la corporación tras obtener 26 votos favorables, versus los 23 votos que obtuvo el senador Iván Moreira. Al inicio de la sesión ordinaria, la Sala se pronunció ayer sobre las renuncias presentadas a sus cargos por el presidente de la Corporación, José García Ruminot y el vicepresidente, Matías Walker, y, luego de acogerlas por unanimidad, se realizó la elección de los nuevos integrantes de la Mesa del Senado. Cabe recordar que, en la víspera, ambos parlamentarios hicieron presente sus renuncias a los cargos y, el titular de la corporación José García Ruminot realizó su discurso de despedida y evaluación de su gestión. Enfasis en los acuerdos y en el servicio público El senador Ossandón agradeció el apoyo recibido desde distintos sectores incluso de quienes “pensamos distinto, pero compartimos el amor por Chile” para convertirse en el titular de la corporación. También tuvo palabras para reconocer el rol fundamental que juegan en su vida su fe religiosa y su familia e hizo hincapié en su naturaleza franca, sencilla y afincada en los valores del campo chileno. Al mismo tiempo, dedicó este cargo a la gente de Pirque y Puente Alto, comunas de las cuales fue alcalde. “Asumo este desafío creyendo firmemente que este debe ser un año de acuerdos, de diálogo honesto y de respeto mutuo. No siempre vamos a pensar igual, y está bien que así sea. Pero sí espero que podamos encontrarnos desde lo esencial: desde la vocación de servicio, desde el compromiso con la gente que representamos, y desde una mirada generosa de la política”, señaló. “Estamos aquí porque elegimos el servicio público. Nadie llega al Senado por casualidad. Y por eso, espero que en este periodo podamos vernos no como adversarios, sino como colegas al servicio de un propósito común: mejorar la vida de toda nuestra gente”, dijo.  Vida política y rol del Senado El senador Ossandón también hizo un recorrido por su vida política y admitió que “también tengo defectos y una historia que no siempre se acerca a la perfección. Soy desordenado, bueno para la chacota y nunca fui un balazo para estudiar. Reconozco que en el senado he tenido que estudiar todo lo que no hice en el colegio”, precisó. Agregó que “también tengo claro que he cometido muchos errores en política. A veces he hablado más de la cuenta, me excedí con mi lenguaje en un par de debates, incluso con el presidente Piñera, con quien luego (aunque no lo crean) tuvimos una buena relación política, porque siempre se dio el tiempo de escuchar mis críticas”. Respecto a la coyuntura en la que le corresponderá dirigir la mesa de la corporación, el senador Ossandón precisó que “sé que éste es un año electoral, y eso puede traer tensiones. Pero quiero ser muy claro: el Senado no es ni será una plataforma electoral ni para mí ni para nadie. Esta institución está al servicio de Chile, no de campañas ni de candidaturas”. Realizó un sentido llamado a “cuidar al Senado. Esta ha sido siempre una institución clave para la democracia, para el equilibrio republicano, para el desarrollo del país. En momentos difíciles, ha sabido estar a la altura. Fue aquí donde se lograron acuerdos fundamentales, como la reforma previsional, o el Acuerdo por la Paz tras el estallido social. En esos momentos, demostramos que cuando Chile más lo necesita, podemos ponernos de acuerdo”. Puntualizó que “lo más importante no somos nosotros, lo más importante es la gente. A ellos nos debemos. No legislemos desde la trinchera, legislemos desde la empatía. Desde la conciencia de que hay millones de personas esperando que hagamos bien nuestro trabajo”.
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Nacional
80
Permisología: Protección de canto de ranas y de lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan construcción de 3 hospitales
Jaime Troncoso R. EX ANTE   Qué observar. Los requerimientos solicitados por la Seremi Metropolitana de Medio Ambiente al Instituto Nacional del Cáncer que pidió que en el diseño del hospital se incluyeran en las áreas verdes refugios para insectos, arácnidos y corredores biológicos impactaron en la opinión pública por lo “insólito” de estas peticiones a un proyecto que se ubica en un lugar urbano en plena comuna de independencia en Santiago. - Un ejercicio de levantamiento de información, realizado por el centro de incidencia Pivotes, a los proyectos de hospitales ingresados al SEIA desde 2017, ubicados en zonas urbanas, arroja una serie de solicitudes y requerimientos que aparecen como “desproporcionados” debido a los retrasos que significa a proyectos que vienen a cubrir una necesidad urgente de la población. Estudiar el canto de las ranas y proteger lagartijas. El informe evidenció que la tendencia a extender los plazos y a pedir estudios o evaluaciones adicionales es común en otros proyectos. En el levantamiento de información destacaron los siguientes proyectos hospitalarios: Hospital de Rengo. Un proyecto en el que se construye una infraestructura hospitalaria para resolver la demanda de salud de una población cercana a las 206.000 personas, lo que permitirá entregar atención a 3.781 pacientes, mediante 235 nuevas camas, 7 pabellones, 47 boxes de consultas, 2 salas de atención de parto, entre otras instalaciones. Los plazos para responder a las observaciones se extendieron hasta más de seis meses, lo que retrasó el proyecto. - Se realizaron más de 240 observaciones provenientes de 12 organismos públicos. - El Servicio Agrícola Ganadero (Sag) pide revisar y rehacer el estudio del medio biótico, ya que consideró que “no mediría adecuadamente la afectación sobre fauna de baja movilidad” (como roedores, reptiles y anfibios). Señala que este se realizó en una época del año en donde hay menos actividad de la fauna estudiada, por lo que se le solicitó rehacer el estudio en primavera, cuando el ciclo reproductivo de las especies (ranas) permita más avistamientos. - Tras la prospección arqueológica preventiva, el Consejo de Monumentos Nacionales requiere una caracterización en el área de influencia, con medidas como monitoreos permanentes y charlas de inducción para los trabajadores. - La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena demanda que se clarifiquen los fundamentos para descartar afectaciones a la agrupación indígena “Epu Newen”, ubicada en el área de influencia. Hospital de Melipilla. El proyecto contempla la construcción y puesta en funcionamiento de un nuevo hospital para la comuna de Melipilla. Contempla la contratación de más de mil funcionarios, 239 camas de hospitalización (30 de ellas críticas), 7 pabellones quirúrgicos y 2 salas de parto integral. El terreno corresponde al mismo donde funcionaba antiguamente la fábrica de calzados Bata, dentro del límite urbano de la ciudad. - Inicialmente se notificaron más de 75 observaciones, y posteriormente se sumaron otras 30 en un segundo Icsara. - El Sag solicitó complementar la metodología de caracterización de la fauna silvestre, enfocándose en especies como Liolaemus chiliensis, Liolaemus tenius y Tachymenis chilensis, (especies de lagartijas y culebras) consideradas de preocupación menor y vulnerable. - Se debe presentar un plan de captura y relocalización de la fauna afectada que incluya: 1.- Especificación de las especies objetivo y el número de ejemplares a rescatar, sin extenderse a especies no contempladas. 2.- Precisión en los lugares de captura y destino, con georreferenciación y descripción de las condiciones ambientales. 3 .- Un cronograma de actividades que se ajuste a las obras del proyecto, evitando impactar el periodo reproductivo de las especies. - Este proyecto sorteó las observaciones y obtuvo la RCA y está en etapa de inauguración. Instituto Nacional de Neurología. Se construye en la comuna de Providencia al lado del Hospital de El Salvador y brindará atención a patologías neuroquirúrgicas de alta complejidad de pacientes adultos y niños, así como el desarrollo de actividad docente y la investigación. Su diseño ha considerado una capacidad de 214 camas de hospitalización y 7 Pabellones quirúrgicos, 19 box de atención médica, 29 box de otros profesionales y 10 salas de procedimientos, para resolver la demanda de atención de salud de una población beneficiaria cercana a 2.700.000 personas. - Se solicitaron más de 160 requerimientos, provenientes de 8 organismos públicos. - En una redacción prácticamente idéntica a la observación hecha al Instituto Nacional del Cáncer, la Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente le solicita al titular “considerar la plantación de diversas especies de árboles nativos, pudiendo considerar en algunos sectores la técnica de Miyawaki” (una técnica de reforestación nativa japonesa) con la finalidad de tener un núcleo arbóreo dentro del recinto de salud. - El Consejo de Monumentos Nacionales exige realizar una caracterización subsuperficial y, de ser necesario, trabajos arqueológicos para proteger posibles hallazgos, dado que el terreno en donde se pretende construir se encuentra próximo al Hospital del Salvador, en donde previamente se produjeron este tipo de hallazgos. - Se debe justificar que el proyecto no requiere un estudio de impacto ambiental y, en su lugar, presentar un “estudio de medio humano”. Esto luego de constatar en el Sistema Integrado Información de Conadi la existencia de la “Asociación indígena Manos” con origen ancestral en la comuna de Providencia Soluciones. Desde Pivotes, el director de incidencia José Antonio Valenzuela, señala que “es fundamental destrabar el nudo permisológico que tienen que enfrentar diversos proyectos de infraestructura, donde los plazos e incertidumbre generan efectos muy relevantes para el país”. - Aseguró que “la falta de definiciones tempranas y vinculantes en la evaluación ambiental abren el espacio para que servicios públicos pretendan extremar las solicitudes de información y mediciones que se requieren de los proyectos, aunque ellas no digan relación con la realidad actual del terreno en que serán emplazados”. - Además el actual sistema de evaluación permite que sesgos, posturas ideológicas o intereses particulares se escondan tras una gran cantidad de observaciones que redundan en extensos plazos para responder - Pivotes propone la creación de una etapa de pre-evaluación temprana que permita cerrar de forma anticipada algunas de estas discusiones y minimizar la incertidumbre de los proyectos. - Un análisis preliminar del Estado a través del Gobierno Regional (Gore) que permita analizar la compatibilidad del proyecto con instrumentos de planificación territorial. Junto con esto, una consulta temprana al Ministerio del Medio Ambiente y la cartera ministerial del sector correspondiente al giro del proyecto para determinar el alcance y los participantes (organizaciones sociales, medio ambientales y organismos públicos) de la etapa posterior de evaluación técnica. - Por último, la evaluación temprana terminaría con la dictación de una resolución emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental denominada “Términos de Referencia Ambientales” (Tra).
Publicado el 27/03/2025 Leer más
Nacional
60
Chile y Bid firman acuerdos por US$180 millones
El Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) y Chile han firmado este martes acuerdos por US$180 millones para apoyar proyectos destinados a impulsar el crecimiento económico sostenible y resiliente, las capacidades de los gobiernos regionales, la diversificación de las exportaciones y la mejora de los servicios de agua y electricidad en Rapa Nui. “Estos acuerdos reflejan la profunda colaboración entre Chile y el BID, así como nuestro compromiso compartido con el desarrollo económico”, ha declarado el presidente del Bid, Ilan Goldfajn. Acuerdo entre el BID y Chile Uno de los acuerdos consiste en una operación de US$100 millones, destinada a acelerar la transformación económica y el crecimiento resiliente de Chile, incluyendo el apoyo a mejoras en las políticas públicas que ayudarán a reducir los niveles de contaminación y aumentar la resiliencia de la infraestructura. Esto beneficiará a las poblaciones de bajos ingresos, que suelen ser las más afectadas por los desastres naturales. Además, se incluye una operación de US$50 millones para fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos regionales y mejorar sus competencias para brindar servicios urbanos a nivel metropolitano. También mejorará las habilidades para desarrollar proyectos de infraestructura urbana, como la renovación de espacios públicos o la promoción del patrimonio cultural. Por US$15 millones se incluye una operación para fortalecer la exportación de servicios globales, que incluye aumentar la disponibilidad de talento digital y atraer inversión. Finalmente, por el mismo importe, se ha acordado una operación para contribuir a la sostenibilidad de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, mediante la mejora de la eficiencia de los servicios de agua y electricidad y la reducción del uso de combustibles fósiles. El programa beneficiará directamente a más de 3.800 clientes de la empresa de servicios públicos local, mientras que indirectamente beneficiará a los establecimientos comerciales que dependen del turismo. Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de país con Chile. Las firmas se llevaron a cabo en el marco de las Reuniones Anuales del Bid y Bid Invest, durante las cuales los 48 países miembros se reúnen en Chile para participar en seminarios y debates sobre desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, así como para dialogar sobre prioridades e intereses comunes. Biobío 
Publicado el 26/03/2025 Leer más
Internacional
139
Lluvias dejan 20 muertos en Ecuador
El número de personas fallecidas en Ecuador a causa de las lluvias aumentó a 20, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).  Desde el 1 de enero, el país ha enfrentado 2.004 eventos adversos provocados por la temporada invernal, afectando a 23 provincias, 194 cantones y 666 parroquias. Las consecuencias de estos eventos han sido devastadoras: además de los fallecidos, se reportan 98 heridos, 133.983 personas impactadas, 18.685 damnificadas, y 33.868 viviendas afectadas, de las cuales 150 fueron completamente destruidas. Entre los eventos más comunes registrados durante este periodo se encuentran deslizamientos (39,92%), inundaciones (39,82%), colapsos estructurales (5,44%) y socavamientos (5,09%). Las provincias más afectadas son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena, Esmeraldas, Pichincha, Loja, Chimborazo y Bolívar, siendo Manabí la que concentra el mayor número de personas impactadas, con 69.646 afectados y siete víctimas mortales. En respuesta a la emergencia, el Gobierno ecuatoriano mantiene vigente la declaratoria de emergencia regional por 60 días en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. Esta medida permite movilizar recursos económicos y personal adicional para atender a la población afectada. También se han declarado alertas rojas, naranjas y amarillas según la magnitud del riesgo en cada provincia.
Publicado el 25/03/2025 Leer más
Internacional
152
Negociaciones entre Estados Unidos y Rusia concluyeron sin firmar ningún documento
Funcionarios de Washington trabajaron ayer en una propuesta de alto al fuego parcial en la guerra en Ucrania, reuniéndose con representantes de Moscú en Riad. Estados Unidos y Rusia concluyeron las negociaciones sobre la guerra en Ucrania en Arabia Saudita. Moscú aclaró que no iba a firmar ningún documento al término del encuentro que duró más de 12 horas en la capital Riad. “No. No se planea (firmar) ningún documento”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia TASS. La delegación rusa estuvo encabezada por Grigory Karasin, jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación, y Serguéi Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. La delegación estadounidense incluyó al director de Planificación Política del Departamento de Estado, Michael Anton, así como a los asesores del enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, y al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz. Negociadores de Estados Unidos trabajaron el lunes en una propuesta de alto al fuego parcial en la guerra en Ucrania, reuniéndose con los representantes de Rusia un día después de mantener conversaciones por separado con un equipo de Kiev. Ha sido difícil alcanzar siquiera un alto al fuego limitado de 30 días, al que Moscú y Kiev acordaron en principio la semana pasada, con ambas partes continuando sus ataques mutuos con drones y misiles. Un punto de desacuerdo importante es qué objetivos estarían excluidos de los ataques, incluso después de que el presidente estadounidense Donald Trump hablara con los líderes de los países, ya que las partes no están de acuerdo. Mientras la Casa Blanca indicó que “energía e infraestructura” estarían cubiertas, el Kremlin declaró que el acuerdo se refería más específicamente a “infraestructura energética”. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha manifestado que también le gustaría ver protegida la infraestructura como ferrocarriles y puertos. Por su parte, Serhii Leshchenko, asesor de la presidencia ucraniana, señaló que la delegación permaneció en Riad el lunes y esperaba reunirse nuevamente con los estadounidenses. Grigory Karasin, presidente del comité de asuntos exteriores de la cámara alta del Parlamento ruso y participante en las conversaciones del lunes, dijo a la agencia de noticias Interfax que las negociaciones estaban avanzando de manera “creativa” y que las delegaciones de Estados Unidos y Rusia “entienden los puntos de vista del otro”. Zelensky ha enfatizado que Ucrania está abierta a la propuesta de Trump de un alto el fuego total de 30 días. Putin ha condicionado un alto el fuego completo a la detención de los suministros de armas a Ucrania y a la suspensión de la movilización militar allí, demandas rechazadas por Kiev y sus aliados occidentales. Con información de EFE y AP
Publicado el 25/03/2025 Leer más
Nacional
162
Evacuan a 27 familias en la Araucanía por incendio forestal
Un incendio forestal de gran magnitud obligó a las autoridades locales a ordenar la evacuación de unas 27 familias en Los Sauces, comuna ubicada en la región de La Araucanía, en el límite con Lumaco. El incendio, denominado Centenario, avanza rápidamente y amenaza varias viviendas en la zona. Como medida de prevención, el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja para ambas comunas, con el objetivo de coordinar esfuerzos y activar medidas de emergencia. La evacuación fue liderada por el municipio y Bomberos, quienes trabajaron para trasladar a los residentes hacia zonas más seguras. La directora regional (s) de Senapred Araucanía, Catedrín Savaria, hizo un llamado a la población para que acatara las órdenes de evacuación de manera inmediata, particularmente aquellas personas en situación de vulnerabilidad, como los adultos mayores. El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) fue activado, garantizando la seguridad de las familias y facilitando su traslado preventivo hacia el Liceo Villa Trintre de Los Sauces. El avance de las llamas también ha causado interrupciones en el tránsito vehicular, afectando la ruta que conecta ambas comunas. Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto con equipos de emergencia para controlar el incendio. Hasta el cierre de la nota, el siniestro seguía siendo un riesgo inminente para la comunidad. Además de este incendio, otros focos continúan avanzando en la región, como el caso de Traiguén, donde ya se han perdido 19 viviendas debido a los incendios forestales que han arrasado con más de 3.000 hectáreas de terreno. El presidente Gabriel Boric manifestó el compromiso del Gobierno con las zonas afectadas, destacando la presencia de equipos de emergencia en terreno.
Publicado el 25/03/2025 Leer más
Nacional
195
Estados Unidos extraditará a Chile a tres miembros del Tren de Aragua
Según detallan medios norteamericanos como FOX News, se trata de sujetos identificados como “enemigos extranjeros” por la administración de Donald Trump. El Gobierno de Estados Unidos anunció que extraditará a Chile a tres presuntos miembros venezolanos del Tren de Aragua. El Departamento de Justicia indicó que los tres pandilleros son Adrián Rafael Gámez Finol, de 38 años, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, ambos de 37, quienes son requeridos por las autoridades chilenas “por delitos violentos”, incluyendo homicidio o secuestro. Gámez Finol, apodado El Turko y con doble nacionalidad venezolana y colombiana, es uno de los líderes de Los Piratas de Aragua, principal brazo del Tren de Aragua en nuestro país, sindicado además como el autor intelectual del asesinato en Santiago del exmilitar y opositor venezolano Ronald Ojeda. Pese a que ya había sido deportado de Estados Unidos  a Venezuela en agosto de 2023, posteriormente reingresó ilegalmente a territorio estadounidense. Actualmente se encuentra en la prisión del condado de Texas cumpliendo una condena por tráfico de personas. Gámez Finol era uno de los encargados de planificar, coordinar y autorizar la comisión de delitos en Chile, tomando decisiones como impartir instrucciones, elegir a las víctimas y determinar medidas disciplinarias contra miembros rebeldes, entre otras. “El Departamento de Justicia trabajará con celeridad para que estos ‘enemigos extranjeros’ regresen a Chile para que comparezcan ante la justicia”, indicó el Departamento de Justicia. Por su parte, Oyola Jiménez se encuentra detenido en Washington luego que las autoridades chilenas solicitaran su arresto y regreso a Chile para ser juzgado por secuestro. Benítez Rubio, en tanto, está bajo custodia de inmigración en Indiana. El Fiscal General Adjunto Todd Blanche señaló por escrito que los tres ciudadanos venezolanos ya habrían sido deportados de no ser por una orden judicial nacional “impuesta por un solo juez en Washington, D.C., que hoy impugnamos ante el Tribunal de Apelaciones de D.C”. Con información de Biobío
Publicado el 25/03/2025 Leer más
Internacional
122
Papa Francisco retomó sus funciones tras ser dado de alta
El Papa Francisco regresó al Vaticano tras más de un mes de hospitalización debido a una neumonía bilateral. A sus 88 años, fue dado de alta de la clínica Gemelli en Roma, donde estuvo ingresado desde el 14 de febrero. Durante su estancia, Francisco enfrentó complicaciones graves, incluyendo dos crisis respiratorias que pusieron en riesgo su vida. A pesar de su estado delicado, el Papa se mostró en público por primera vez al saludar a los fieles desde el balcón del hospital, agradeciendo a quienes rezaron por su recuperación. El Papa, que apareció visiblemente delgado y usando oxígeno suplementario, se dirigió brevemente a la multitud y luego fue trasladado al Vaticano en un auto, con los médicos afirmando que su salud ha mejorado lo suficiente como para continuar su recuperación en la residencia de Santa Marta. Su recuperación será larga, con al menos dos meses de fisioterapia respiratoria y tratamiento para una infección fúngica en sus pulmones. A pesar de estos desafíos, los médicos esperan que eventualmente pueda retomar sus actividades normales. La hospitalización del Papa fue la más prolongada de su papado y la segunda más larga en la historia reciente del papado. Durante su internamiento, Francisco sufrió dos crisis graves que requirieron intervenciones médicas urgentes, incluyendo el uso de ventilación no invasiva. Los médicos destacaron que su vida estuvo en riesgo en varias ocasiones, pero Francisco permaneció consciente y cooperativo en todo momento. Con el regreso del Papa a la residencia, se espera que continúe con su recuperación, aunque aún no se han confirmado sus próximas actividades, incluidas su participación en la Pascua o una audiencia con el rey Carlos III. A pesar de su ausencia, el Vaticano asegura que no ha afectado significativamente al número de peregrinos que visitan Roma para el Año Santo.
Publicado el 24/03/2025 Leer más

Pin It on Pinterest