Necrológicas

– Marlene June Williams Bell

– Nora Isabel Maldonado Salgado

231
Crónica
30/04/2025 a las 12:51 Retiro de utilidades de Enap genera preocupación por impacto en Magallanes

El retiro del 50% de las utilidades de Enap correspondiente a 2024 -equivalente a 200 millones de dólares- por parte del Ministerio de Hacienda fue duramente criticado por el diputado de Magallanes Christian Matheson. La medida se suma al retiro de otros 400 millones efectuado en 2023 y, a juicio del legislador, afectará gravemente el programa de desarrollo de la empresa estatal en la región.

Matheson acusó al gobierno de utilizar estos fondos para cubrir gasto corriente y deuda pública y cuestionó la gestión del ministro Mario Marcel, a quien calificó como “ideologizado” y responsable de decisiones que podrían empobrecer a las familias chilenas. También advirtió que el Estado está quedando sin capacidad de reacción ante emergencias, dado el uso de recursos destinados a ese fin.

Según el parlamentario, la decisión compromete la continuidad de una industria estratégica para Magallanes, que genera una cantidad significativa de empleos en la zona.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
578
Chileno y dominicano detenidos cuando intentaban obtener permiso para un auto robado en Punta Arenas
Gracias a una funcionaria del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, dos personas fueron detenidas cuando intentaban tramitar el permiso de circulación de un auto que tenía encargo por robo desde marzo pasado. Los imputados, un chileno y un dominicano, comparecieron ayer a audiencia de control de detención. El primero fue formalizado por receptación. El segundo quedó con el trámite pendiente para el día de hoy, ya que se encontraba con situación irregular en el país y era necesario obtener un número de cédula de identidad. El lunes en la mañana ambos se apersonaron en la oficina de Tránsito que funciona en el subterráneo del mall Espacio Urbano Pionero, con la intención de obtener el permiso de circulación para un vehículo Chevrolet Optra. Al mostrar la documentación original del vehículo, y el nombre del dueño, la funcionaria que los atendió se percató que registraba encargo por robo. El propietario interpuso la denuncia el 6 de marzo de 2025 en el cuartel de la Policía de Investigaciones de Quilpué, dando cuenta que desconocidos habían sustraído el auto desde el frontis del domicilio de su padre, en Punta Arenas. Esto llevó a la funcionaria municipal a contactarse con la PDI. Al llegar los detectives hablaron con uno de los imputados quien declaró que sólo realizaba el trámite del pago del permiso de circulación, pero que el auto era de un ciudadano extranjero que se lo iba a arrendar para trabajar con una aplicación en el traslado de pasajeros. De ahí se dirigieron a un domicilio de calle José Victorino Lastarría, en el barrio 18, donde estaba el referido auto que tenía encargo por robo, y junto a él se encontraba un dominicano con permanencia irregular en Chile. Este declaró que hace 4 meses había comprado el auto a un sujeto que desconoce y que pagó 2 millones de pesos en efectivo. La fiscal Rina Blanco formalizó al chileno por el delito de receptación. Y resta aún el mismo trámite para el extranjero. El alcalde Claudio Radonich destacó la labor de los funcionarios de Tránsito y de los inspectores para detectar casos de personas que actúan al margen de la ley. “Es un descaro, insólito que hayan ido con un extranjero dominicano y con un chileno a tramitar una patente”. Se preguntó qué pasa con los controles de pasajeros en el aeropuerto, sobre todo para que no embarquen los extranjeros que están ilegales en Chile.
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Crónica
377
Una historia de amor de ciegos que trascendió fronteras: Ana y Andrés sellan su unión en Punta Arenas
Se ganan la vida cantando en el centro de la ciudad.   Bajo el frío austral de Punta Arenas, una historia de amor se selló con la celebración del matrimonio. Ana Espinoza Saucedo y Andrés Contreras Fernández, dos cantantes callejeros, ambos ciegos, cuyos destinos se entrelazaron a través de las redes sociales, dieron el trascendental paso al casarse este martes ante un oficial del Registro Civil de la ciudad. La pareja, que se ha convertido en un símbolo de perseverancia y amor genuino, cautivó a los presentes con su naturalidad y complicidad. Mientras la oficial civil Sefora Sepúlveda pronunciaba las palabras del rito matrimonial, Ana y Andrés esperaban expectantes el momento para dar el sí. Las largas conversaciones por Messenger y las interminables llamadas telefónicas pronto revelaron que habían encontrado en el otro no sólo un compañero sentimental, sino un alma gemela que compartía su pasión por la música y su particular forma de experimentar el mundo. El primer encuentro físico ocurrió cuando Andrés, magallánico, viajó a Paraguay para conocer a Ana en persona. Ese mes que pasaron juntos confirmó lo que ambos ya sospechaban: su conexión iba más allá de lo virtual. La separación posterior fue dolorosa, pero el destino tenía preparado un nuevo reencuentro cuando Ana decidió visitar Chile el año pasado. Lo que comenzó como una visita temporal se transformó en una estadía permanente cuando el amor y los proyectos comunes hablaron más fuerte que las dudas. Hoy, convertidos ya en esposos, Ana y Andrés planean seguir compartiendo su música en las calles de Punta Arenas, donde se han ganado el cariño de los transeúntes con sus interpretaciones de cumbia y boleros. Pero su sueño va más allá: quieren grabar sus propias canciones y llevar su historia de superación a más personas. “El amor nos dio las fuerzas para vencer la distancia y las dificultades”, señaló Ana momentos después de la ceremonia, mientras compartían una sencilla torta de merengue con sus invitados. “Él llegó a mi vida en un momento muy triste para mí. Bueno, no se puede decir que fue a primera vista (dice riéndose), pero fue enseguida. Nos enamoramos sin intención. Fue dándose y no podría decirte exactamente qué, pero sí como para cometer locuras, como venir a Magallanes”, admite Ana, mientras que Andrés agrega: “Yo me enamoré de ella por su forma de ser y por la fuerza que ella tiene como mujer. Porque ella tiene dos hijos y ha luchado por ellos. Me enamoré de ella por lo mismo, por lo luchadora que es. Actualmente no se ven mujeres así muy seguido”. Mientras abandonaban el Servicio del Registro Civil entre risas y muestras de cariño, una espontánea ovación de quienes presenciaron la ceremonia acompañó sus primeros pasos como matrimonio. Su historia, que comenzó con un mensaje en internet y superó obstáculos geográficos y físicos, se consolida hoy como un testimonio vivo de que el amor verdadero puede florecer en las circunstancias más inesperadas. Para quienes deseen conocer a esta singular pareja de artistas, pueden encontrarlos los fines de semana en su habitual presentación en Bories próximo a Waldo Seguel, donde siguen compartiendo su música y alegría con todos aquellos que pasan por su lado.
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Crónica
1,203
Familiares inician velatorio de pescadores; autopsia confirmó “asfixia por sumersión” como causa de muerte
Los cuerpos de los dos pescadores encontrados sin vida el lunes en el sector caleta Los Pinos, altura de Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, fueron entregados ayer tarde a sus familiares para sus respectivos velatorios. La empresa funeraria Jesús Nazareno trasladó el féretro de Carlos Muñoz Cayún, hasta el pasaje Puma Nº0951. Y su amigo Carlos Coñuecar Coñuecar comenzó a ser velado en el Centro Familiar Cristiano, ubicado en Ignacio Carrera Pinto esquina Avenida Eduardo Frei.  El certificado de defunción extendido en el Servicio Médico Legal, estableció como causa inmediata de muerte “asfixia por sumersión”. Ambos preparaban el zarpe para viajar a zona de pesca cuando, por razones que se desconocen, se habría desatado la tragedia. Falta por confirmar el horario del funeral de los malogrados trabajadores.
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Crónica
6,273
Funcionarios acusan estar “tensos y cansados” y exigen la renuncia de la seremi de las Culturas
Como una manifestación a nivel nacional, “de Arica a Punta Arenas y hasta Rapa Nui”, calificaron el acto que llevó a trabajadores de la secretaría regional ministerial de las Culturas de Magallanes a desplegar pancartas afuera del edificio de Pedro Montt esquina Plaza. “Pedimos la renuncia de la seremi Carolina Herrera”, en breves palabras sostuvo el presidente regional de Anfucultura Magallanes, Cristián Cañete Leal sobre el acto. Se trata de hechos acontecidos durante 2024 y 2025, los que califican como “prácticas antisindicales”. “Hemos solicitado en Contraloría un pronunciamiento, hemos hablado con el delegado presidencial, con diferentes autoridades y no hemos tenido respuesta al menos del gobierno central ni del regional”, declara con frustración Cañete Leal. Actualmente manifiestan que “con la seremi no hay comunicación directa entre la asociación y ella porque tuvo declaraciones muy desafortunadas en una entrevista que dio en La Tercera, donde criticó fuertemente a un exdirigente de nosotros y también a nuestra asociación”. Cañete asegura que “en lo humano las relaciones están quebradas, rotas, y eso ha mermado en la salud de los funcionarios. Algunos han tenido que ir a la Mutual por el tema que ha sido sobrecargado. Estamos tensos y cansados”. Frente a la anterior salida del exseremi Diego García y la demanda de renuncia de la actual seremi manifiestan que son temas separados. Sin embargo, “lamentamos mucho que la autoridad no tome las decisiones correctas para nombrar a las autoridades políticas que necesitamos. Eso habla que hay un grado de improvisación en vez de pensar bien qué es lo que necesita un ministerio en la región, qué cabeza necesitamos. Eso es algo que el gobierno debe resolver”.
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Deportes
102
Cargado de goles sigue el futbolito
Con la fase clasificatoria encarando la recta final en cada categoría, continúa en desarrollo el Torneo Apertura de futbolito senior. Los siguientes marcadores se registraron entre el martes 22 y domingo 27 de abril: Senior “A” 7ª fecha Carlos Dittborn 2 - Arco Iris 1. Barrabases 1 - Anese 0. Colo Colo 5 - San Martín 1. 9ª fecha Los Pinchas 2 - Esc. Industrial 2. 10ª fecha Arco Iris 1 - Barrabases 1. Los Pinchas 6 - Anese 1. Espartanos 0 - Buses Fernández 0. Naval 2 - Esc. Industrial 1. Cosal 3 - Colo Colo 2. Batallón 3 - Carlos Dittborn 1. Monarcas 3 - San Martín 1. Senior “B” 5ª fecha Vikingos 2 - Los Navegantes 2. 7ª fecha Búfalos Mojados 1 Audax 0. Servisalud 1 - Sporting Cristal 0. Jorge Toro 3 - Patagonia 3. 10ª fecha Sporting Cristal 2 - Audax 1. Dragones 4 - Vikingos 2. Scout 2 - La Prensa Austral 0. Tacopa 11 - Patagonia 1. Rómulo Correa 6 - Los Bufas 1. Esencias 2 - Servisalud 1. Gasco 2 - Los Navegantes 1. Estrella del Norte 0 - Búfalos Mojados 0. Top-43 “A” 9ª fecha Espartanos 2 - Cosal 0. Sokol 3 - Sporting Cristal 0. 10ª fecha Prat 2 - Barrabases 1. Esencias 3 - Gasco 2. Anese 3 - Carlos Dittborn 2. Arco Iris 3 - La Prensa Austral 0. Búfalos Mojados 2 - Estrella del Norte 1. Top-43 “B” 8ª fecha Esc. Industrial 1 - Monarcas 0. 9ª fecha Las Aguilas 2 - Cosmos 1. Dragones 2 - San Martín 1. Esc. Industrial 2 - Naval 1. Servisalud 8 - Audax 3. Jorge Toro 6 - La Hermandad 1. Batallón 6 - Patagonia 1. Cosmos 3 - San Martín 0. Top-50 9ª fecha Sokol 3 - Rómulo Correa 2. Batallón 5 - Esencias 1. Top-55 9ª fecha Scout 2 - Servisalud 2. Cosal 4 - Colo Colo 0. Cosmos 4 - Audax 3. Prat 2 - Rómulo Correa 0. Sokol 5 - Barrabases 1. Magallanes 3 - Dragones 1. Top-60 7ª fecha Jorge Toro 2 - Delegados 2. 8ª fecha Barrabases 3 - Patagonia 0. Jorge Toro 3 - Los Navegantes 0. Magallanes 6 - Scout 0. Prat 1 - Dragones 1. Cosal 4 - Montecarlos 1. Top-65 7ª fecha Delegados 3 - Carlos Dittborn 0. Scout 1 - Jorge Toro 1. 8ª fecha Barrabases 7 - Scout 0. Pudeto 4 - Tacopa 3. Magallanes 8 - Carlos Dittborn 1. PROGRAMACIÓN Para mañana , la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas agendó los siguientes partidos en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal: Cancha 1 11,00: San Martín - Cosmos (Top-50). 12,00: Sokol - Espartanos (Top-50). 13,00: Sporting Cristal - Jorge Toro (Top-50). 14,00: Barrabases - Arco Iris (Top-50). 15,00: Estrella del Norte - Esencias (Senior “B”). 16,00: Tacopa - Sporting Cristal (Senior “B”). 17,00: Patagonia - Scout (Senior “B”). 18,00: Vikingos - La Prensa Austral (Senior “B”). 19,00: Rómulo Correa - Jorge Toro (Senior “B”). Cancha 2 11,00: Batallón - Cosal (Top-50). 12,00: Vikingos - Esencias (Top-50). 13,00: Prat - Colo Colo (Top-50). 14,00: Rómulo Correa - Audax (Top-50). 15,00: Dragones - Los Navegantes (Senior “B”). 16,00: Audax - Gasco (Senior “B”). 17,00: Los Bufas - Magallanes (Senior “B”). 18,00: Servisalud - Prat (Senior “B”). 19,00: Sporting Cristal - Cosal (Top-43 “A”).     POSICIONES DEL APERTURA SENIOR Anoche se jugaban seis partidos del Torneo Apertura de futbolito senior al cierre de esta información: Cosmos - Las Aguilas (Senior “A”), Magallanes - Jorge Toro (Senior “B”), Espartanos - Sokol (Top-43 “A”); Las Aguilas - Colo Colo y Naval - Esc. Industrial (ambos Top-43 “B”) y Jorge Toro - Delegados (Top-65). Sin considerar estos compromisos, así marchaban las posiciones: Senior “A” 1.- Los Pinchas 20 puntos. 2.- Espartanos, Esc. Industrial, Buses Fernández y Barrabases 17. 6.- San Martín 16. 7.- Carlos Dittborn 15. 8.- Colo Colo y Monarcas 14. 10.- Cosal y Anese 13. 12.- Arco Iris 11. 13.- Batallón, Las Aguilas y Naval 10. 16.- Cosmos 2. Senior “B” 1.- Rómulo Correa 29 puntos. 2.- Scout 27. 3.- Búfalos Mojados 23. 4.- La Prensa Austral 22. 5.- Esencias 19. 6.- Prat 17. 7.- Vikingos, Estrella del Norte y Jorge Toro 13. 10.- Sporting Cristal y Audax 12. 12.- Patagonia 11. 13.- Tacopa y Dragones 10. 15.- Magallanes y Servisalud 9. 17.- Gasco 7. 18.- Los Bufas 4. 19.- Los Navegantes 2. Top- 43 “A” 1.- Arco Iris 21 puntos. 2.- Anese 19. 3.- Cosal y Prat 17. 5.- Espartanos y Búfalos Mojados 16. 7.- Sokol 15. 8.- Rómulo Correa 13. 9.- Barrabases y Carlos Dittborn 11. 11.- Sporting Cristal y Gasco 10. 13.- Esencias 7. 14.- La Prensa Austral 5. 15.- Estrella del Norte 4. Top- 43 “B” 1.- Batallón y Esc. Industrial 21 puntos. 3.- Jorge Toro 20. 4.- Magallanes 18. 5.- Naval 17. 6.- Monarcas 16. 7.- Colo Colo 14. 8.- Servisalud 12. 9.- Cosmos 11. 10.- Las Aguilas 10. 11.- Dragones 9. 12.- San Martín, Patagonia y La Hermandad 6. 15.- Audax 5. Top- 50 1.- Colo Colo 23 puntos. 2.- Jorge Toro 21. 3.- Sokol, Barrabases y Cosmos 16. 6.- Audax 15. 7.- Arco Iris 14. 8.- Vikingos 13. 9.- San Martín y Cosal 12. 11.- Sporting Cristal 10. 12.- Rómulo Correa 9. 13.- Batallón 7. 14.- Prat 6. 15.- Espartanos 3. 16.- Esencias -5. Top- 55 1.- Sokol 25 puntos. 2.- Magallanes 20. 3.- Barrabases 15. 4.- Prat y Dragones 14. 6.- Cosmos 13. 7.- Jorge Toro 12. 8.- Scout 11. 9.- Servisalud 8. 10.- Colo Colo 7. 11.- Audax 6. 12.- Cosal 2. 13.- Rómulo Correa -2. Top- 60 1.- Magallanes 21 puntos. 2.- Barrabases y Cosal 19. 4.- Jorge Toro 15. 5.- Prat 11. 6.- Dragones 10. 7.- Los Navegantes y Scout 8. 9.- Delegados 6. 10.- Patagonia 5. 11.- Rómulo Correa 4. 12.- Montecarlos 2. Top- 65 1.- Barrabases 22 puntos. 2.- Pudeto 16. 3.- Magallanes 15. 4.- Carlos Dittborn 10. 5.- Scout 6. 6.- Jorge Toro 5. 7.- Delegados 3. 8.- Tacopa 0.
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Crónica
91
Vecinos de Río Seco denuncian basura arrojada en muelle Shackleton
Una particular situación fue reportada al diario La Prensa Austral por vecinos del sector de Río Seco, en el borde costero, al norte de Punta Arenas. Al costado del muelle Shackleton, sitio de interés histórico, patrimonial y turístico, se ha constatado el depósito de basura. “Gente que deja sus autos, carretean y ahí dejan sus restos ¡Lamentable!”, denunció una persona. Además hizo notar que “ni siquiera hay una placa o información acerca de no botar basura o dejar claro el valor de las multas que consigna la normativa”.
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
107
Contraloría detectó irregularidades en al menos 32 municipios del país durante periodo electoral 2024
La Contraloría General de la República -CGR- realizó un plan nacional para auditar los gastos y transferencias otorgadas por los municipios entre enero y septiembre de 2024. Lo anterior, con la finalidad de fiscalizar la correcta utilización de los recursos públicos en periodo electoral. Para ello, Contraloría analizó las transferencias efectuadas por cada municipalidad al sector privado, y que la finalidad del uso de estos recursos se ajuste a la norma y no tengan relación con actividades de campaña electoral, ni con publicidad y/o difusión. Como resultado, en 32 municipios del país se detectó algún tipo de irregularidad. Municipalidades de la zona norte - Municipalidad de Copiapó: Contraloría constató que no se contaba con la documentación necesaria para respaldar gastos realizados, no contaban con actas de entrega de cajas de alimentos y que el municipio no mantuvo un correcto control de sus vehículos. - Municipalidad de Arica: Contraloría evidenció un eventual mal uso del vehículo fiscal por parte del alcalde, por lo que la entidad regional iniciará un sumario. - Municipalidad de San Pedro de Atacama: El municipio transfirió al sector privado un monto de $22.367.716, sin rendición de cuentas. - Municipalidad de Calama: Hubo falta de gestiones por parte de la Municipalidad respecto a fondos pendientes de rendición por $15.745.342.317 y se expuso una serie de irregularidades vinculadas al mal uso de vehículos fiscales, por los que la Contraloría iniciará un sumario. Municipalidades zona centro - Municipalidad de Recoleta: 2 funcionarios -a contrata- de la planta municipal registraban contrataciones a honorarios en la misma entidad comunal. Se precisó que no se encuentran acreditados los servicios y tampoco, que estas actividades hayan sido realizadas fuera de sus jornadas laborales. - Municipalidad de Maipú: La entidad comunal no respondió a las reiteradas solicitudes de Contraloría para poder fiscalizar y realizar la auditoría. Por lo mismo, el ente contralor iniciará un sumario. - Municipalidad de La Florida: El municipio pagó más de $30 millones por la prestación de servicios honorarios durante 2024, con finalidades ajenas a los objetivos de la entidad. - Municipalidad de Santiago: El municipio de Santiago no proporcionó antecedentes de respaldo sobre los documentos requeridos. Dada esta situación, la Contraloría iniciará un sumario. Municipalidades zona sur Entre las municipalidades de la zona sur figuran dos de la Región de Magallanes. Al respecto, el informe del ente fiscalizador señala: - Municipalidad de Torres del Paine: “Advertimos que la Municipalidad de Torres del Paine llevó a cabo las celebraciones de los eventos ‘Celebración del día de la familia comuna Torres del Paine 2024’ y ‘Celebración del día del trabajador’ por la suma de $5.000.000 y $7.500.000, respectivamente, sin que estas actividades se ajusten a la función propiamente municipal. - Municipalidad de Punta Arenas: “No cuenta con un mecanismo de control para el cumplimiento de la jornada de trabajo del alcalde. Asimismo, se constató que los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, de esa entidad edilicia no realizan marcaje de horario de los trabajos extraordinarios efectuados fuera de las dependencias municipales”. Otros municipios de la zona sur del país consignados en el informe de Contraloría de la República son: Municipalidad de Chiguayante, Municipalidad de Río Bueno, Municipalidad de Talca, Municipalidad de Los Lagos, Municipalidad de Sagrada Familia, Municipalidad de San Javier, Municipalidad de Coyhaique, Municipalidad de Aysén, Municipalidad de Cisnes, Municipalidad de Trehuaco, Municipalidad de Pemuco. BioBíoChile
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Nacional
71
Cut busca que sueldo mínimo llegue a $1 millón en 2029
La Central Unitaria de Trabajadores (Cut) presentó su propuesta para el aumento del salario mínimo ante los ministerios de Hacienda y Trabajo, buscando un incremento del 12% este año. Esta propuesta establece que el salario mínimo debería pasar de $510.536 a $578.948 brutos. Además, la Cut busca establecer un plan a mediano plazo que lleve este monto a $1 millón para el año 2029, lo que generará un debate sobre la viabilidad de la propuesta en el actual contexto económico. La presentación realizada por el presidente de la Cut, David Acuña, se llevó a cabo el pasado viernes y marca el inicio de una negociación que debe cerrarse antes del 1 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del Trabajador. Esta negociación es clave, ya que cualquier cambio en el salario mínimo deberá ser discutido en el Congreso. Acuña destacó que el objetivo es “avanzar hacia una política salarial con tres componentes: salario mínimo, línea de la pobreza y salario vital”, donde este último se estima en $970 mil. Actual salario mínimo Actualmente, el ingreso mínimo es de $510.636, cifra que se alcanzó tras la última negociación que se realizó en abril de 2023. Este acuerdo incluyó un aumento escalonado que comenzó en $410.000 y fue ajustándose a $440.000 en mayo, $460.000 en septiembre y $500.000 para julio de 2024. A partir de enero de 2025, se acordó que el monto se ajustaría según la variación acumulada del IPC. La Cut no sólo busca un aumento inmediato, sino que también plantea un camino hacia el futuro. En su propuesta, se establece que el salario mínimo debería llegar a $665.211 en 2026, $767.654 en 2027, $878.196 en 2028 y $1.004.656 en 2029. Si se cumple esta proyección, el incremento total del salario mínimo durante el próximo gobierno sería del 97%. Marcel se aleja de propuesta de la Cut El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la propuesta de la Cut. Al respecto -y tras participar en un seminario de Clapes UC sobre la guerra comercial- Marcel señaló que la meta del Ejecutivo era llegar a los $500 mil, lo que ya se cumplió. Y que hoy existen limitaciones para asumir otras metas. “El compromiso que tenía el gobierno del Presidente Gabriel Boric era llegar a los $500 mil dentro de su mandato. Esa meta se adelantó, lo cual fue positivo para los trabajadores y las trabajadoras. Pero eso no quiere decir que tengamos ahora que sumar una nueva meta de mediano plazo que, por lo demás, se extiende más allá del mandato del actual gobierno”, dijo Marcel. “Para nosotros el referente fundamental es haber logrado los $500 mil, haberle dado una reajustabilidad, como se aplicó en enero. Y a partir de aquí el criterio tiene que ver con, de partida, cuáles son los ajustes nominales que se requieren para mantener esos valores”, añadió el jefe de la billetera fiscal. “Por una cuestión de horizonte político y por otro lado de consistencia con lo que fueron las prioridades de gobierno -agregó además Marcel- si bien nos parece legítimo plantear una aspiración en términos de la evolución del salario mínimo en el futuro, el gobierno actual tiene muchas limitaciones en términos de hasta donde puede comprometer”. El ministro, en todo caso, aseguró que están trabajando en una propuesta, que calificó de “acercamiento más pragmático”. En tanto, ayer en la mañana la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) también se mostró contraria a esa posibilidad. “Hay que tener cierto realismo en cuanto a cómo un alza que va más allá de los aumentos de productividad en el salario mínimo puede terminar beneficiando a unos pocos, que son aquellos que mantienen su trabajo, pero perjudicando a aquellos que pueden perder su trabajo o que no tienen acceso al mercado laboral formal”, dijo la presidenta de la entidad, Susana Jiménez. Publimetro/Emol
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Nacional
70
Crece presión oficialista contra fiscal Valencia
Desde la bancada PS exigen explicaciones sobre la medida intrusiva contra el Mandatario. De no obtener respuestas satisfactorias, advierten que presentarán una solicitud de remoción. En el marco de la investigación por el caso ProCultura, el fiscal a cargo, Patricio Cooper, habría solicitado intervenir el teléfono celular del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, la solicitud fue rechazada por el Juzgado de Garantía. Esta información fue publicada por Ex-Ante tras revelarse la interceptación telefónica al exjefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, también en el contexto del caso ProCultura. A partir de esa medida, se conoció una conversación con su madre, Claudia Serrano, en la que menciona que la exsenadora Isabel Allende (PS) habría hecho gestiones para la compraventa de la casa del exPresidente Salvador Allende. Ante esta situación, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, afirmó que el Ejecutivo espera una confirmación oficial por parte del fiscal nacional, Angel Valencia. “Estamos hablando de comunicaciones que podrían comprometer a la seguridad nacional y es por eso que nosotros estamos a la espera que se confirme o no se confirme”, señaló. En paralelo, aumenta la presión desde sectores oficialistas hacia Valencia, quien será citado a la Cámara de Diputados para que explique las filtraciones vinculadas a causas reservadas. Desde la bancada del Partido Socialista incluso advierten con presentar una solicitud de remoción si no se justifican las medidas adoptadas por el fiscal Cooper. La diputada Javiera Morales (FA) enfatizó que “el Ministerio Público es una institución esencial para la seguridad de chilenos y chilenas. A ellos les hemos entregado atribuciones importantes para combatir el crimen organizado y cualquier otro tipo de delito. Por eso, queremos que se realicen estas investigaciones, nadie se niega a ello, pero éstas tienen que realizarse con rigor, con transparencia”. Además, Morales agregó: “Lo que hemos conocido los últimos meses son múltiples filtraciones de interceptaciones telefónicas y esto no es tolerable, porque se ve descontrol y eso no lo queremos para el Ministerio Público”. “Los últimos días nos hemos informado de que se interceptó un teléfono de un asesor presidencial, de Miguel Crispi. No sabemos por cuánto tiempo y que incluso se habría solicitado la interceptación del Presidente de la República, lo cual fue denegado por un tribunal, lo que el Ministerio Público no ha confirmado y que, hasta el momento, se entiende una solicitud injustificada”, añadió. En esa misma línea, sostuvo que “requerimos a la comisión de Constitución que se cite al fiscal nacional para que nos cuente qué medidas va a adoptar para que no hayan más filtraciones, porque incluso acá podría estar en riesgo nuestra Seguridad Nacional”. Por su parte, el jefe de la bancada de diputados del Partido Socialista, Juan Santana, expresó que “si Angel Valencia, jefe superior del Ministerio Público, no aclara el intento de pinchazo al presidente Gabriel Boric, el día lunes juntaremos las firmas e ingresaremos en la solicitud de su remoción”. “Estamos hablando de que el fiscal Cooper pidió escuchar las conversaciones ni más ni menos que del Presidente de la República en un verdadero abuso de poder. Esto se volvió un tema de seguridad nacional y debe tener algún tipo de freno. El fiscal nacional es el responsable directo y si no toma medidas urgentes se vuelve cómplice de la conducta temeraria e inconstitucional de Cooper. Así haremos valer su responsabilidad”, concluyó. Emol
Publicado el 30/04/2025 Leer más
Nacional
115
La aventura presidencial de Paulina Vodanovic duró apenas dos semanas
Luego que informara por medio de una carta que bajaba su candidatura presidencial, la senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, fue abordada a su llegada a la sede de la colectividad sobre su decisión y los pasos que adoptarán los socialistas de cara a la primaria. Vodanovic, quien duró 16 días como abanderada del PS, sostuvo que “fui proclamada por el Comité Central, que es el órgano que toma la decisión sobre las candidaturas, en consecuencia ese es el mismo órgano el que tiene que conocer de la declinación de la candidatura y también pronunciarse acerca de los apoyos a otra candidatura”. La presidenta del PS agregó que “evidentemente que la reflexión que hemos hecho es ponernos todos detrás de la candidatura de Carolina Tohá”, pero es algo que se tendrá que definir en la instancia partidaria. Asimismo, detalló la senadora que tienen “también interés en que se acojan algunas de nuestras propuestas programáticas, como, por ejemplo, en materia de seguridad y en materia de gobiernos regionales. Por lo tanto, aquí yo también sería parte de la conversación después de que tengamos una decisión”. Llamado de Tohá La presidenta del PS confirmó además que después de bajar su candidatura “me llamó Carolina Tohá, le agradecí mucho el gesto, pudimos conversar y probablemente nos reunamos mañana o pasado”. Con respecto a su reelección en el Senado, Paulina Vodanovic aseguró que “eso nunca ha estado en cuestión”. Finalmente, la senadora PS se mostró tranquila por su renuncia, indicando que tiene “la convicción de que hemos hecho lo correcto, yo acepté la candidatura del Partido Socialista por la proclamación del Comité Central de más de 100 dirigentes que tenían la aspiración de que representáramos una alternativa dentro de las primarias, legítimamente por el Partido Socialista, pero también eso requería otras condiciones que finalmente no se cumplieron”, sostuvo. Publimetro
Publicado el 29/04/2025 Leer más
Nacional
318
Compagnon revela que sus hijos no tienen vínculo con su abuela Michelle Bachelet
A casi una década del estallido del Caso Caval, Natalia Compagnon volvió a referirse al impacto que el escándalo tuvo en su vida personal y familiar. En una entrevista concedida a la revista Velvet para su edición especial del Día de la Madre, la exesposa de Sebastián Dávalos compartió, por primera vez junto a sus hijos, su proceso de reinvención y el distanciamiento que hoy existe entre sus niños y la exPresidenta Michelle Bachelet, su abuela paterna. El verano de 2015 marcó un antes y un después en la política chilena. El Caso Caval, que involucró negociaciones inmobiliarias millonarias y acusaciones de tráfico de influencias, golpeó el núcleo más cercano de Bachelet, afectando gravemente su capital político. En el centro de la tormenta estuvo Sebastián Dávalos, entonces director sociocultural de la Presidencia, y su esposa Natalia Compagnon, quien logró una polémica reunión con el presidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic. Compagnon ya había abordado el tema en 2019, asegurando que “Caval fue usado para poder pegarle al gobierno”, pero enfatizando: “No expuse a la Presidenta (...) creo que ella actuó como debía actuar”. Hoy, desde un lugar más íntimo, Compagnon habla de su vida junto a sus dos hijos y revela cómo enfrentaron el pasado, según recogió Cooperativa. La exnuera de Bachelet relató que no fue sino hasta 2021 cuando conversó abiertamente con sus hijos sobre el Caso Caval: “Tenían que saber lo que había ocurrido y, por fortuna, entendieron lo que debían para su edad”. Entre los momentos más duros que enfrentaron como familia, destacó el desalojo de su vivienda: “Lo más difícil, lejos, lejos, lejos, fue cuando nos llegó la orden de desalojo de la casa donde vivíamos”. Asegura que sus hijos no tienen relación con su abuela, Michelle Bachelet Hoy, Compagnon asegura sentirse tranquila y con el apoyo incondicional de su madre, quien ha sido un pilar fundamental para ella y sus hijos: “Tengo el apoyo incondicional de mi mamá, que además es una gran abuela, ella da la vida por sus nietos”. Respecto de la relación de los niños con su padre, Sebastián Dávalos, indicó que “siempre han tenido el canal de comunicación directo. Si quieren comunicarse con él tienen cómo hacerlo, en eso no me meto”. Sobre Michelle Bachelet, en tanto, fue categórica: “Ocasionalmente algún mensaje, pero no hay una relación. No hay un vínculo, ni un día a día. La última vez que se vieron fue cuando Sebastián vino a Chile en el año 2023”. Al preguntarle cómo interpreta ese distanciamiento, Compagnon reflexionó: “Hace muchos años se cortó la relación... Lo único que puedo decir es que en la vida no puedes mezclar las relaciones de adultos con las de los niños”. Y aunque alguna vez manifestó el deseo de que el vínculo se mantuviera, hoy lo ve con otra perspectiva: “Me quedo tranquila con que el canal para comunicarse con ellos siempre ha existido. Jamás les he prohibido algo, pero tampoco puedo hacer más. Una vez le dije a ella que ojalá la relación sea permanente. [...] En fin, estoy en otra etapa, ya dejé atrás a la familia Bachelet”. Publimetro
Publicado el 29/04/2025 Leer más
Nacional
205
Salen tres, entra uno: la medida que planea el gobierno para reducir el gasto público
La presentación del Informe de Finanzas Públicas (IPF) que hizo el gobierno el miércoles no estuvo exenta de polémicas. Es que, por un lado, hubo quejas de los parlamentarios por haber recibido un documento con números distintos a los que el Ministerio de Hacienda estaba presentando. También hubo reacciones negativas frente a la constatación de que el déficit fiscal se ubicaría en 1,6% del Pib y no en 1,1%, como lo había comprometido el Ejecutivo.  A lo anterior, se sumó un tercer elemento. Es que el gobierno anunció un recorte de gasto que se acerca a los US$1.900 millones, de los cuales US$870 millones se lograrían a través de medidas legislativas, que aumentarían ingresos o implicarían menores desembolsos.  La situación generó críticas. La oposición y expertos cuestionaron que el Ministerio considerara esas medidas entre los recortes proyectados. Esto, debido a que se trata de políticas públicas que no tienen asegurada su ejecución y que dependen del Congreso.  “Las modificaciones legales que pretenden recaudar US$800 millones podrían nunca implementarse. Eso se aleja del criterio conservador que debe primar en la Dipres”, comentó a Emol Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.  Ayer, en conversación con T13 Radio, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, defendió la decisión del gobierno, de incorporar aquellas iniciativas en las proyecciones.  “Uno tiene que ponerse la meta más exigente, con la prudencia fiscal que eso requiere para aquello. Entonces son proyectos de ley que dependen de la aprobación del Congreso, pero nosotros desde el Ministerio de Hacienda creemos que efectivamente hay que hacer un ajuste fiscal, pensando en el mediano plazo sobre todo (...) Hoy día no tenemos mucho más espacio de gasto para rebajar de manera administrativa”, indicó Martínez.  Salen 3, entra 1 Una de las medidas que el Ministerio de Hacienda informó que incorporará para corregir el gasto -y que obviamente debe pasar por el Congreso, pero dentro de la ley de Presupuestos- es la del límite a la reposición de vacantes por incentivo a retiro. También conocida como “3x1”. ¿En qué consiste?  Según un documento de la Dipres que detalla este tipo de iniciativas, tiene como objetivo “establecer como límite a la reposición de máximo una vacante de cada tres que se generen por funcionarios que se acojan a leyes de incentivo al retiro”. En otras palabras, por cada tres trabajadores que salgan retirados, solo se abriría una vacante.  El mensaje entraría vía Ley de Presupuestos, en la segunda mitad del año. Según los cálculos de Hacienda, de aprobarse, implicaría un ajuste de $194.097 millones en 2026, $392.384 millones en 2027, $359.747 millones en 2028 y $349.949 millones en 2029. En su entrevista en T13 Radio, Martínez especificó que “iniciamos una norma de retiro obligado para los mayores de 75 años en la administración pública”.  “Y por Ley de Presupuestos -añadió- vamos a legislar que esos cupos no puedan ser reemplazados en la administración pública. O puedan ser reemplazados siempre y cuando se acumulen tres retiros y ahí se reemplaza una persona”.  Destacó luego que “necesitamos un ajuste de gasto permanente porque eso es lo que necesitamos”. Emol
Publicado el 29/04/2025 Leer más
Nacional
150
Gobierno pide a Fiscalía aclarar solicitud para intervenir el celular de Boric: “Compromete la seguridad nacional”
El gobierno pidió ayer por la tarde al Ministerio Público aclarar la solicitud que habría enviado el fiscal Patricio Cooper a un tribunal, en el marco del caso ProCultura, para intervenir el teléfono celular del Presidente Gabriel Boric.  El Ejecutivo señaló que esta acción puede comprometer la seguridad nacional: “Las conversaciones que tienen los jefes de Estado son, en muchos casos, con Presidentes de otros países. Son conversaciones que abordan temas estratégicos como migraciones, en economía, como en materia de seguridad, y por lo tanto, por esta razón, por la naturaleza que tienen las conversaciones de los jefes de Estado en general, es que tienen un estándar de protección que es más alto”, dijo la vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry.  Según consignó Ex-Ante, en el marco de la causa que indaga un posible fraude al fisco en la entrega de convenios a la fundación ProCultura, el fiscal Patricio Cooper solicitó a un tribunal intervenir el celular de Gabriel Boric, lo que fue posteriormente rechazado.  Esto porque en una de las pericias realizadas al teléfono de Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al Mandatario, habría aparecido información relevante para la indagatoria, según el persecutor. Estas serían supuestas conversaciones entre Jorge Flies -gobernador de Magallanes- y Larraín, donde este último le habría contado de supuestas conversaciones que mantuvo con Boric pidiéndole aceleración en la entrega de proyectos que finalmente no se concretaron, indicó el medio ya mencionado.  Al respecto, la vocera Etcheverry señaló: “Nosotros estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía, el fiscal nacional Angel Valencia, que pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto, y a partir de ahí, bueno, tomar los resguardos que sean necesarios”.  “Aquí no estamos hablando de filtraciones o de otras materias donde, como lo hemos dicho siempre, nosotros nos mantenemos al margen y colaboramos con la justicia. Estamos hablando de jefes de Estado que tienen conversaciones, que tienen un resguardo especial, precisamente porque en caso de ser conocidas pueden comprometer la seguridad nacional, y eso es algo de lo que tenemos que estar todos preocupados de resguardar”, agregó la secretaria de Estado. Emol
Publicado el 29/04/2025 Leer más
Internacional
440
¿Quién es el delincuente chileno que robó la cartera de lujo a la ministra de Seguridad de Estados Unidos?
Este domingo se dio a conocer el arresto del sospechoso vinculado al robo de la cartera de lujo marca Gucci de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el pasado 20 de abril. Según reveló la Policía Metropolitana de Washington, se trata del chileno Mario Bustamante Leiva, de 49 años y oriundo de Santiago. En concreto, el hombre fue arrestado por hurto por robos ocurridos en restaurantes durante los días previos a la sustracción del bolso, y además enfrenta a cargos adicionales por esto último, delito que está siendo investigado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos. “Tras una investigación exhaustiva, el Servicio Secreto alega que el acusado es un delincuente reincidente. (…) La investigación reveló presunta actividad criminal, incluyendo posible fraude con dispositivos y tarjetas de crédito. Dado esto, el Servicio Secreto mantendrá la jurisdicción sobre el caso y tiene la intención de presentar sus hallazgos ante un tribunal federal en coordinación con la Fiscalía del Distrito de Columbia”, señaló Matt McCool, agente especial del Servicio Secreto mediante un comunicado. Según explicó Ed Martin, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, a NBC News, “La orden del Presidente Trump es que acusemos a estas personas que están aquí ilegalmente y las procesemos, y las deportemos cuando sea necesario, tan pronto como sea posible. (…) Lo que puedo asegurarles es que no volverá a las calles de Estados Unidos”. Quién es Mario Bustamante Según recogió The New York Post, se cree que Bustamante forma parte de una organización criminal que se mueve a lo largo de la Costa Este de EE. UU. No obstante, su registro criminal se remonta a años atrás. Registros obtenidos desde el medio británico The Daily Mail, recuerdan una sentencia en contra de Bustamante, quien residía en Londres el año 2015. Se referían al chileno como “un ladrón prolífico” que robaba computadores, billeteras y teléfonos. Además, constatan que sería padre de tres hijos. “El chileno recorrió bares, restaurantes y cafeterías exclusivas en busca de computadoras portátiles, teléfonos móviles, iPods y tabletas. (…) La policía ha publicado imágenes de cámaras de seguridad que muestran al descarado ladrón arrebatando el bolso de una mujer desprevenida ante sus narices mientras conversaba con una amiga”, reportó el citado medio, describiendo un modus operandi similar al ocurrido la semana pasada en Washington D. C. Su racha delictiva en el Reino Unido abarcó desde julio de 2014 hasta el 28 de noviembre de 2014. “Es usted deshonesto hasta la médula. A lo largo de cinco meses, cometió una serie de robos al público, por un total de unas 21.000 libras”, declaró el juez en su momento. El hombre fue sentenciado a tres años de prisión por los 22 cargos de robo cometidos entre julio y diciembre de 2014. Además, recibió 12 meses (concurrentes) por intento de robo. No obstante, hasta el momento del cierre de esta nota no se ha podido corroborar si efectivamente cumplió la condena en su totalidad. Aunque por ahora no existe claridad sobre cómo transcurrieron los últimos años para Bustamante —se cree que en una red delictiva—, el fiscal Martin aseguró al medio estadounidense NBC que “No era un aficionado. Era una persona, un ladrón, que sabía cómo hacerlo. Se veía cómo exploraba la habitación”. Robo de la cartera El bolso de Noem fue robado en el lujoso restaurante Capital Burger en Washington D. C. cuando un hombre enmascarado pasó junto a dos agentes del Servicio Secreto que custodiaban a la secretaria de Seguridad Nacional, se sentó junto a la mesa donde ella estaba disfrutando de una comida familiar y lo arrastró con el pie (la cartera). Luego, la bajo su chaqueta y salió del local. Noem escribió en la red social X que “desafortunadamente, muchas familias en este país han sido víctimas de la delincuencia, y por eso el Presidente Trump trabaja a diario para que Estados Unidos sea un país seguro y para sacar a estos delincuentes extranjeros de nuestras calles”.  Dentro del bolso había 3.000 dólares, su credencial de acceso del DHS, pasaporte, tarjetas de crédito, cheques en blanco, llaves y su licencia de conducir. BioBioChile
Publicado el 28/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest