Necrológicas

– Arcelia Manqui Muñoz

– Clorinda del Carmen Díaz Muñoz

1,884
Crónica
19/02/2025 a las 07:01 Tres PDI fueron sobreseídos de investigación tras dar muerte a hombre armado en el barrio Chilote

El pasado 15 de enero el fiscal Fernando Dobson solicitó audiencia para el sobreseimiento definitivo respecto de tres funcionarios de la Policía de Investigaciones, quienes fueron investigados en calidad de imputados por la muerte de Oscar Fernández Vargas. Este último, falleció por herida balística disparada por los aludidos. La audiencia fue programada para este martes, quedando la investigación definitivamente cerrada, sin oposición de las partes.

El caso se remonta al 16 de febrero de 2023, durante un operativo que tuvo lugar en el barrio Archipiélago de Chiloé, al sur de Punta Arenas. La patrulla integrada por tres funcionarios, Sebastián Navarro, Claudio Ríos y Leslie Quezada, acudió a atender un llamado en dicha población. No habían alcanzado a bajar del vehículo policial cuando advirtieron que un hombre los apuntaba con un aparente arma de fuego.

Ese jueves, el día había empezado mal para Oscar Fernández. Presentó una descompensación y fue con su madre al hospital, para ser visto por un médico. Más tarde, de vuelta en su domicilio, tuvo un nuevo episodio y se tornó agresivo. Primero habría tomado un cuchillo con el cual amenazó a su mamá. Ella asustada tomó el teléfono y llamó a la PDI. Solicitó ayuda y que la llegada fuera lo más pronto posible.

Balacera 

El llamado inicial había sido por violencia intrafamiliar, por lo que fue una situación sorpresiva el hecho de tener un arma apuntada en contra de los funcionarios. La policía intentó que bajara su arma, sin éxito, la cual posteriormente se supo era de fogueo. Tras apuntar a un detective que no portaba chaleco antibalas, éste respondió con un disparo en la pierna. Posteriormente, desde el suelo, vuelve a apuntar, obteniendo como respuesta el tiro de gracia para Fernández.

Conforme avanzó la investigación, trascendió un audio enviado por Fernández hacia su expareja. “¡Mi mamá llamó a los ratis así que va a quedar la cagada!”, advirtió. Su madre hizo el llamado producto de la situación de violencia que estaba viviendo a raíz de estos cambios de humor y descompensaciones que sufría su hijo.

Otro material que fue parte de la investigación fue el video del tiroteo, registrado por la hermana de la ex pareja del fallecido, las cuales fueron virales y causaron múltiples impresiones en quienes pudieron ver el video.

Cierre del caso

Por consiguiente, se abrió una investigación por homicidio en la Fiscalía de Punta Arenas, en que los policías participaron del procedimiento en calidad de imputados. Dos años más tarde, se logró cerrar la investigación para los tres funcionarios, quienes continúan desarrollando su labor en Punta Arenas.

La abogada defensora, Karina Ulloa, planteó que el imputado falleció por una bala en la cabeza, “pero en una progresión de hechos que finalmente se estimó por la Fiscalía y por la defensa que concurría una eximente de responsabilidad penal, específicamente de legítima defensa. Tanto legítima defensa propia, como legítima defensa de terceros. Era en la vía pública, cerca de una plaza de juegos, habían vecinos y era una situación bastante compleja”.

Por tanto, se estimó que el actuar policial fue el adecuado. “Si la persona terminó finalmente fallecida fue porque no fue posible otro tipo de acción sino el de reducirlo por esa vía. Ellos fueron sobreseídos, lo que significa que la causa no va a continuar, de que su responsabilidad penal está extinguida”, remató la defensora de los tres PDI.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
50
Cinco equipos con opciones para clasificar en última fecha de la “18”
A falta de una fecha, la que se jugará este fin de semana en la cancha de “La Bombonera”, sólo Libertad, líder de la fase de clasificación, se encuentra cien por ciento en la liguilla final que definirá el título en el Campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre. Hasta el momento suma 23 unidades en la tabla seguido por Independencia con 22 (dif. +17), El Pingüino 21 (+16), Presidente Ibáñez 20 (+30), Reinerio García 20 (+27) y San Felipe 19 (+28). En el papel Independencia es el que la podría tenerla más clara, siempre y cuando gane o empate con Carlos Dittborn pero, en el caso de perder, podría quedar al margen de la definición del campeonato, lo que dependerá de los resultados que se den en los otros compromisos. Por otra parte, para El Pingüino el tema es algo más enredado porque jugará justamente con Libertad que ya está clasificado pero es el que lidera la competencia por lo que podría complicarlo en sus aspiraciones de estar entre los cinco mejores. Lo complejo para el cuadro albinegro es que un empate no le serviría ya que podría ser superado por San Felipe, que se ubica sexto y se supone que la debería tener algo más “fácil” al enfrentarse al 18 de Septiembre y de ganar, por mejor diferencia de gol, lo pasaría en la tabla. A TODO O NADA El Ibáñez y Reinerio García animarán el duelo más atractivo, ya que ambos suman 20 puntos y con serias aspiraciones de clasificar. El equipo naranja tiene una ventaja que podría ser importante en la definición al disponer de una mejor diferencia de goles. Por eso un empate es más favorable para Ibáñez, independiente de lo que pase con San Felipe, pero para Reinerio la obligación es la de ganar si quiere seguir en la pelea. Finalmente San Felipe es el que la tiene más clara, pero para nada fácil, ya que no tiene muchas alternativas para manejar. De partida debe ganar si o sí al “18”, ojala por una buena diferencia de goles, y esperar después lo que pase con Reinerio e Ibáñez para conocer su futuro en la competencia. Como se puede apreciar viviremos un fin de semana lleno de nerviosismo y emociones en el fútbol de la Asociación 18 y seguramente tendremos nuevamente las tribunas llenas en el recinto de la avenida Salvador Allende. 10ª FECHA Recordemos que el fin de semana pasado se jugó la décima fecha en la que destacó la goleada de Presidente Ibáñez por 6-0 sobre estrella Austral, resultado que le permitió subir en la tabla y mejorar sustancialmente la diferencia de goles que le puede ser útil en sus aspiraciones de clasificar. En otro de los encuentros atractivos de la jornada, Libertad y  Camilo Henríquez no logrando superarse al igualar en un atractivo 3-3, mientras que San Felipe doblegó por un claro 3-0 a Carlos Dittborn y lo propio hizo Chile Austral ante el 18 de Septiembre. Finalmente, en el partido más atractivo de la fecha, Independencia y Reinerio García empataron 1-1, resultado que le ayudó poco a ambos equipos que buscan la clasificación. La fecha pasada quedó libre El Pingüino, sumándole tres puntos por secretara luego del retiro de El Natalino. TORNEO SENIOR También se dio inicio al Campeonato Senior en la “18”, con la disputa de la primera fecha en la que Reinerio García y Camilo Henríquez empataron 1-1, Independencia superó por 2-0 a Libertad y 18 de Septiembre con San Felipe igualaron 1-1. RESULTADOS 10ª fecha Chile Austral 3 - 18 de Septiembre 0. Libertad 3 - Camilo Henríquez 3. Presidente Ibáñez 6 - Estrella Austral 0. San Felipe 3 - Carlos Dittborn 0. Independencia 1 - Reinerio García 1. Libre: El Pingüino. SENIOR Reinerio García 1 - y Camilo Henríquez 1. Independencia 2- Libertad 0. 18 de Septiembre 1 - San Felipe 1. POSICIONES Restando sólo una fecha para el final de la fase de clasificación, la tabla de posiciones está como sigue: 1.- Libertad, 23 puntos (dif. +20). 2.- Independencia, 22 (dif. +17). 3.- El Pingüino, 21 (dif. +16). 4.- Presidente Ibáñez, 20 (dif. +30). 5.- Reinerio García, 20 (dif. +27). 6.- San Felipe, 19 (dif. +28). 7.- Camilo Henríquez, 15 (dif. +3). 8.- Chile Austral, 12 (dif. -8). 9.- Carlos Dittborn, 9 (dif. -24). 10.- 18 de Septiembre, 7 (dif. -20). 11.- Estrella Austral, 3 (dif. -36). PROGRAMACION SERIE DE HONOR 11ª fecha Sábado 18,00: Carlos Dittborn - Independencia. 20,00: Libertad - El Pingüino. Domingo 14,00: Estrella Austral - Camilo Henríquez. 16,00: 18 de Septiembre - San Felipe. 18,00: Reinerio García - Presidente Ibáñez. Libre: Chile Austral. Turno: Camilo Henríquez. SENIOR 2ª fecha Hoy miércoles Cancha 1 20,00: 18 de Septiembre - Camilo Henríquez. 21,20: Libertad - San Felipe. 22,40: Chile Austral - Independencia. SUPER SENIOR Sábado 17,00: Reinerio García - 18 de Septiembre. 18,00: Camilo Henríquez - Independencia. 19,00: Libertad - San Felipe. Turno: Reinerio García.
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Deportes
80
Torneo de Verano de Padel Indoor definió a sus nuevos campeones
Un centenar de jugadores se dieron cita a una nueva edición del Torneo de Verano en Club de Padel Indoor, competencia que se desarrolló recientemente y que se disputó en cuatro atractivas categorías. Destacaron los triunfos de Gerardo Menéndez y John Cartes en la serie de Varones “A”, dupla que se impuso en la final a la conformada por Oscar Cabezón y Miguel Díaz. En la categoría Varones “B” la victoria fue para Diego Gómez y Julio Ramos quienes derrotaron en el compromiso definitorio a la de Sebastián González y Francisco Aguilar. Por su parte, en la de Varones “C” el triunfo se lo llevó el binomio integrado por Alvaro Díaz y Jorge Leiva que se impusieron al de Matías Rozas y Eric Rojas. Finalmente, en la categoría Damas “B”, Francisca Fernández junto a Dayana Mora se quedaron con el triunfo frente a Claudia Arzola y Fernanda Arriagada. CATEGORIAS Respecto a las series, la de Varones “A” se fusionó con participantes de primera y segunda categoría, mientras que la Varones “B” lo hizo con competidores de tercera y cuarta y finalmente la categoría Varones “C” contó con jugadores de quinta y sexta categoría. En la serie Damas “B” tuvo exponentes de quinta y sexta categoría. Para esta versión del campeonato se contó con la presencia de jugadores de Puerto Natales como también de Argentina quienes trajeron todo el entusiasmo y talento que permitieron vivir jornadas más competitivas para esta disciplina deportiva, las que fueron disfrutadas tanto por los jugadores como los espectadores que visitaron las instalaciones durante los días de competencia. BERNARDO VIDAL Bernardo Vidal, administrador de Club Indoor, destacó el entusiasmo de los participantes y público en general, “en estos días se percibió un ambiente muy agradable, entre los jugadores, familias y público que nos visitó, disfrutando alrededor de las tres pistas de padel que dispone el recinto de manera muy agradable, pareciendo olvidar que se estaba desarrollando un torneo. Y es precisamente esa la identidad de Indoor”. Por su parte, Oscar Cabezón, profesor en Club Indoor y encargado de la organización del torneo, se refirió a lo deportivo, destacando la participación de jóvenes y adultos, “tuvimos en competencia jóvenes promesas y caballeros mayores que lo dejaron todo en la cancha”. “Cada categoría fue altamente competitiva, con partidos muy ajustados y cuatro finales tremendamente atractivas, lo que nos dice que el nivel está mejorando y de buena forma”. NUEVO SALON No todo fue padel, también hubo sorpresas porque el Club Indoor presentó un nuevo espacio destinado para distintos usos. En esta oportunidad se generó un ambiente de diversión, que reunió a una gran cantidad de personas que pudieron compartir en una improvisada “fiesta” después de terminada la jornada de competencias. Este nuevo espacio permitirá se utilizado para celebraciones de cumpleaños u otro tipo de reunión social, o bien, realizar actividad deportiva distinta a la disciplina del padel, por lo que la administración del recinto invito a los interesados de consultar para poder hacer uso de este cómodo y amplio salón multipropósito.
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Crónica
37
“Bono Marzo” favorecerá a más de 13 mil familias en Magallanes
El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como “Bono Marzo”, comenzó a ser pagado en Magallanes, beneficiando a más de 6.800 familias en su primera etapa. Con un monto de $64.574 por carga familiar o por familia, este aporte estatal busca aliviar la carga económica de miles de hogares en un mes marcado por altos gastos, especialmente relacionados con la educación. Para muchas familias de la región, esta ayuda es más que un beneficio: es un apoyo fundamental para enfrentar los desafíos económicos que trae el inicio del año. Así lo destacó Paula Donoso Navia, madre de dos hijos y beneficiaria de este bono. “En lo personal, me ayuda con mi hijo que está en la básica para uniformes y útiles escolares, y también para mi hija, que está en la universidad en Viña del Mar. Es una ayuda súper importante para nosotros como familia”, afirmó, agradeciendo la continuidad de este apoyo estatal que alivia la carga económica familiar. Por su parte, Norma Valderas Valderas, también beneficiaria, compartió su experiencia, destacando el impacto directo del beneficio en su hogar. “En mi caso, me ayuda en un 100% porque cubre materiales y uniformes escolares. Ojalá este Bono Marzo siga por muchos años más, porque creo que a varias familias las ayuda muchísimo. Es un aporte del gobierno que realmente marca la diferencia”, expresó, agregando que su hija cursa séptimo básico en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, así que espera poder comprar el buzo. En Magallanes, este Aporte Familiar considera la entrega de más de 13 mil bonos, representando una inversión superior a 833 millones de pesos. El Aporte Familiar Permanente se asigna de manera automática a quienes cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N° 20.743. En esta primera etapa, el beneficio incluye a personas que, hasta diciembre de 2024, tenían asignado el Subsidio Familiar, pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, y que reciben estos pagos habitualmente entre el 15 y 28 de febrero. Cerca del 90% de los beneficiarios recibe el pago mediante depósito en sus cuentas bancarias, mientras que el resto puede retirar el dinero de manera presencial en Caja Los Héroes o Banco Estado. La secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, enfatizó que este beneficio no sólo alivia las cargas económicas inmediatas, sino que también refuerza la equidad social al llegar directamente a quienes más lo necesitan.
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Crónica
67
$4 mil 700 millones costará la ampliación del Terminal de Bahía Chilota
Un año durará la remodelación del Terminal de Bahía Chilota, en la comuna de Porvenir, en Tierra del Fuego, proyecto que busca extender el terminal de pasajero desde los 388 metros cuadrados actuales a 574 m2. A esto se agregarán nuevos estacionamientos y cinco carriles de embarque. Esto tendrá un costo de $4 mil 700 millones.  Esta información se dio a conocer durante un encuentro encabezado por el delegado presidencial José Campos Prieto, donde participaron distintos actores claves para coordinar temas de logística, seguridad, orden y tráfico relacionados con las obras en el sector de Bahía Chilota. Campos destacó la importancia de ejecutar el proyecto minimizando las molestias para los usuarios.  Se está trabajando con el municipio, la delegación provincial, Carabineros y la Armada para organizar el uso del espacio del terminal de conectividad y asegurar que el desarrollo de la obra no afecte la actividad diaria del sector.  La exposición se realizó por parte de la Dirección de Obras Portuarias y la Empresa Portuaria Austral.
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Crónica
32
17 personas alberga la Base Antártica Yelcho
En plena época estival, la Base Antártica Yelcho alberga a 17 personas. De ese total, hay nueve profesionales que integran el personal logístico que permiten el funcionamiento de la base; además de ocho investigadores, quienes desarrollan distintos proyectos financiados y coordinados por el Instituto Antártico Chileno (Inach) en el marco de la LXI Expedición Científica Antártica.  La estación operada por el Inach conmemoró este martes su 63º aniversario, reafirmando su rol como un laboratorio natural clave para la investigación polar. Se encuentra emplazada en isla Doumer, a 64º de Latitud Sur. Dentro de los proyectos que se desarrollan durante esta temporada, se destaca la instalación de estaciones de monitoreo de la Red de Sensores Observatorio Antártico de Cambio Climático; el análisis de fuentes de contaminación liderado por el Dr. Francisco Cereceda (Universidad Técnica Federico Santa María); y las investigaciones sobre ecosistemas intermareales desarrolladas por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro Ideal).
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Crónica
45
Invitan a show bailable solidario para niño con múltiples alergias
Carmen Soto, madre de Enzo Cárdenas, puso en marcha una serie de actividades solidarias con miras a recaudar fondos para el tratamiento médico que su hijo necesita en Santiago. Se trata de un niño de 8 años que se enfrenta a un diagnóstico médico complejo que incluye autismo leve, múltiples alergias alimentarias y ambientales, además de condiciones como hiperlordosis lumbar y dermatitis atópica. Estas patologías han llevado a su madre a buscar una atención especializada en la capital. Con el propósito de cubrir los costos asociados por kinesiología, consultas con especialistas y exámenes médicos avanzados, la mamá ha organizado varias actividades solidarias. En esta línea, el próximo 7 de marzo, se llevará a cabo el evento “Ayúdame a Ayudarlo” en el Club Victoria a partir de las 22,30 horas. Este espectáculo bailable contará con la participación de grupos como Los Amantes de la Cumbia, Los Cóndores del Valle, María Portolán y otros artistas invitados. Las entradas, con un valor de 5.000 pesos, están disponibles en distintos puntos de la ciudad, como Divina Romana en el local Terranova, el almacén George en el barrio 18, y otros locales colaboradores. Además, el 29 de marzo se realizará un Te bingo en el Club Prat, que busca sumar apoyo ciudadano. Carmen también ha recibido el respaldo de grupos locales, como los caminantes de la Ruta 9 Sur, quienes organizarán una caminata desde el Parque María Behety hasta Agua Fresca como parte de la cruzada. La progenitora destaca que necesita reunir al menos 5 millones de pesos para costear los tratamientos en Santiago, sin incluir los pasajes ni los costos de estadía, dado que el viaje podría extenderse por más de un mes. También menciona que la situación se complica aún más debido a que está en proceso de buscar una nueva vivienda en arriendo que cumpla con las condiciones necesarias para la condición de salud de su hijo. Lo ideal es que no sea amoblada, que cuente con 2 dormitorios y que se encuentre en excelente estado, y que no tenga cubrepiso ni alfombra. No tienen mascotas y disponen de recomendaciones de los arrendadores actuales. Hizo un llamado a la comunidad para que se sume a estas iniciativas solidarias, ya sea participando en las actividades o adquiriendo adhesiones. Para más información o donaciones, pueden comunicarse directamente con Carmen Soto Cárdenas escribiendo al whatsapp +56 9 3173 8614, donde podrá recibir apoyo para las rifas, premios o cualquier tipo de ayuda económica que le permita seguir luchando por la salud de su hijo.
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
25
CIDH condena al Estado por muerte de 10 jóvenes del Sename en 2007: “Responsabilidad internacional”
Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó a Chile por las precarias condiciones en que permanecieron 271 internos entre 2006 y 2009. La resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se conoció este martes 18 de febrero, en la cual se condena al Estado de Chile por las malas condiciones de detención de adolescentes en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) y por la muerte de 10 jóvenes en un incendio en el centro “Tiempo de Crecer” de Puerto Montt el año 2007. Sobre este último hecho, el CIDH sostuvo que “el Estado, pese a la posición particular de especial garante que detentaba respecto a la población privada de libertad en el Centro ‘Tiempo de Crecer’ de Puerto Montt, no tomó las medidas necesarias para prevenir el incendio del 21 de octubre de 2007, ni tampoco actuó con la diligencia debida frente al desarrollo del incidente”. Además,el fallo subraya que Chile tiene “responsabilidad internacional” y fijó una compensación económica para Mirsia Isabel Almonacid, madre de uno de los jóvenes fallecidos en el incendio de 2007 de apróximadamente 14 millones de pesos. Precarias condiciones de los centros La CIDH también responsabilizó al Estado de Chile por las precarias condiciones en que permanecieron 271 adolescentes entre los años 2006 y 2009 en los centros de internación provisoria y régimen cerrado Lihuén, Antuhué y San Bernardo. Entre las deficiencias en los centros se detectó hacinamiento y falta de infraestructura adecuada, malas condiciones higiénicas, falta de segregación por edad y situación procesal, uso de celdas de castigo o aislamiento y deficiencias en los programas educativos. Por tal razón, determinaron que “los menores de edad se encuentran en una situación particular de vulnerabilidad, por lo que el Estado debe adoptar medidas especiales y garantizar sus derechos con mayor cuidado y responsabilidad”. El fallo destaca que Chile debe “continuar implementando mejoras en los centros de privación de libertad para jóvenes en conflicto con la ley, informar sobre la creación de la Comisión de Verdad, Justicia y Reparación para casos de violencia institucional en el Sename, incorporar estándares de derechos humanos en los programas de formación continua de los actores que intervienen en el sistema de responsabilidad penal adolescente. Respuesta del gobierno Por medio de un comunicado, en tanto, “el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reitera su compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de adolescentes que han infringido la ley y están bajo la custodia del Estado, priorizando el respeto a sus derechos fundamentales y promoviendo sus procesos de reinserción social, en un entorno protector y que garantice su desarrollo personal”. Asimismo, el gobierno anunció que se encuentra en proceso de revisión y estudio del fallo para implementar las medidas ordenadas por la CorteIDH en los plazos estipulados. El fallo de la CorteIDH reafirma la necesidad de reformas estructurales en el sistema de justicia juvenil en Chile, un tema que ha sido objeto de debate y críticas por décadas debido a las graves deficiencias en la protección de los derechos de los adolescentes privados de libertad. Publimetro
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Internacional
79
Condujo más de 1.000 kilómetros para incendiar la casa del hombre que chateaba con su expareja
Harrison Jones, un joven de 21 años de Michigan, está acusado de haber conducido más de 1.126 kilómetros para incendiar la casa de un supuesto rival amoroso en Pensilvania. El ataque, ocurrido en la madrugada del 10 de febrero, dejó a seis personas heridas y provocó la muerte de dos perros. Jones, quien intentó ocultar su participación, fue identificado gracias a registros de tráfico, cámaras de seguridad y un rastreo telefónico que lo ubicó en la escena del crimen. Ahora enfrenta 13 cargos, entre ellos seis por intento de homicidio y cuatro por incendio premeditado, según Law and Crime. Actualmente, Jones permanece detenido en Michigan mientras aguarda su extradición a Pensilvania. La fiscalía del condado de Bucks lo ha calificado como un acto de “intenciones asesinas“, según declaró en una conferencia de prensa el 17 de febrero. Una obsesión que cruzó fronteras El origen del ataque se remonta a la exnovia de Harrison Jones, una joven de Michigan, que tenía una relación en línea con un hombre de Bensalem, Pensilvania, a quien planeaba conocer en persona. Pero Jones tenía otros planes; emprendió un viaje de más de 11 horas desde Rockford, Michigan, hasta Pensilvania, con un único objetivo: destruir la casa de su rival. A las 5,22 a.m. del 10 de febrero, las cámaras de vigilancia captaron a un Volkswagen negro estacionándose cerca de la residencia. Según la policía de Bensalem, en las imágenes se observa a una persona salir del vehículo, tomar un objeto del maletero y caminar hacia la casa. Quince minutos después, la figura regresa corriendo al coche y huye. Treinta segundos más tarde, una explosión envolvió la vivienda en llamas. Una de las residentes, al escuchar ladrar a los perros, bajó las escaleras y vio a alguien encapuchado, pero asumió que se trataba de su hijo. Minutos después, la casa se convirtió en un infierno de fuego y humo. El rastro que lo delató Las pistas en contra de Jones se acumularon rápidamente. Cámaras de tráfico y lectores automáticos de matrículas rastrearon su vehículo en su recorrido hacia Pensilvania y de regreso a Michigan tras el incendio. Además, la policía descubrió que había realizado una parada en una tienda en Pensilvania antes de cometer el crimen. El Departamento del Sheriff del Condado de Kent ejecutó una orden de allanamiento en la casa de Jones el 13 de febrero. Allí, encontraron un Volkswagen negro 2021, el mismo modelo visto en la escena del crimen, además de un kit para abrir cerraduras, una crema para tratar quemaduras y gasas. También hallaron su teléfono celular y su computadora. Uno de los elementos más incriminatorios provino de su propio padre, quien confesó a la policía que había instalado una aplicación de rastreo en el celular de su hijo. Según el testimonio, el GPS mostró que Harrison Jones se encontraba en Pensilvania apenas dos horas después de que se desatara el incendio. Interrogado por las autoridades, Jones negó haber estado en Pensilvania. Sin embargo, los agentes notaron una herida reciente en su antebrazo, que les pareció una quemadura. Jones fue arrestado en Michigan y enfrenta un total de 13 cargos, que incluyen seis por intento de homicidio, cuatro por incendio premeditado y otros delitos que no han sido revelados. Según informó CBS News, los fiscales consideran que el ataque estuvo motivado por celos y que el incendio pudo haber resultado en una tragedia aún mayor. Infobae
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Internacional
81
La Nasa advirtió que aumentaron las posibilidades de que el asteroide “asesino de ciudades” impacte contra la Tierra
Un asteroide que podría arrasar una ciudad tiene ahora un 3,1% de probabilidades de chocar contra la Tierra en 2032, según datos de la Nasa publicados ayer, lo que lo convierte en la roca espacial más amenazadora jamás registrada por las previsiones modernas. A pesar del aumento de las probabilidades, los expertos afirman que no hay que alarmarse. La comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación y el telescopio espacial James Webb se dispone a fijar su mirada en el objeto, conocido como 2024 YR4, el mes que viene. Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, una organización sin ánimo de lucro, declaró a la AFP: “No tengo pánico”. “Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien”, añadió, pero explicó que a medida que los astrónomos recopilen más datos, la probabilidad aumentará antes de caer rápidamente a cero. 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el Observatorio El Sauce de Chile. Los astrónomos estiman que tiene entre 40 y 90 metros de ancho, según su brillo. El análisis de sus señales luminosas sugiere que tiene una composición bastante típica, en lugar de ser un asteroide raro rico en metales. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración mundial de defensa planetaria, emitió un memorando de alerta el 29 de enero, después de que la probabilidad de impacto superara el uno por ciento. Desde entonces, la cifra ha fluctuado, pero sigue tendiendo al alza. Los últimos cálculos de la Nasa estiman la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una fecha potencial de impacto en la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esto equivale a una probabilidad de uno entre 32, más o menos lo mismo que acertar el resultado de cinco lanzamientos consecutivos de una moneda. La última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan significativo fue Apofis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7 por ciento de probabilidades de impactar contra la Tierra en 2029, una posibilidad posteriormente descartada por observaciones adicionales. Superar ese umbral es “histórico”, dijo Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, que sitúa el riesgo ligeramente por debajo, en el 2,8 por ciento. Observaciones del Webb en marzo “Es un acontecimiento muy, muy raro”, dijo a la agencia AFP, pero añadió: “Esto no es una crisis en este momento. No es el asesino de los dinosaurios. No es el asesino del planeta. Esto es como mucho peligroso para una ciudad”. Los datos del telescopio Webb -el observatorio espacial más potente- serán clave para comprender mejor su trayectoria, dijo Betts, de la Sociedad Planetaria. “Webb es capaz de ver cosas que son muy, muy tenues”, dijo, lo cual es clave porque la órbita del asteroide lo está llevando actualmente hacia Júpiter, y su próximo acercamiento no será hasta 2028. A diferencia del asteroide de 10 kilómetros de ancho que aniquiló a los dinosaurios hace 66 millones de años, el 2024 YR4 está clasificado como un “asesino de ciudades”: no es una catástrofe global, pero puede causar una destrucción significativa. Su potencial de devastación no se debe tanto a su tamaño como a su velocidad, que podría ser de casi 65.000 kilómetros por hora si impacta. Si entra en la atmósfera terrestre, lo más probable es que se produzca una explosión en el aire, lo que significa que explotaría en el aire con una fuerza de aproximadamente ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima. Pero no se puede descartar un cráter de impacto si el tamaño se aproxima más al extremo superior de las estimaciones, dijo Betts. Si impacta, los posibles lugares de impacto incluyen el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el norte de Africa, el mar Arábigo y el sur de Asia, señala la nota de la IAWN. La buena noticia, subrayan los expertos, es que hay tiempo de sobra para prepararse. En caso necesario, podrían enviarse naves espaciales para desviar el asteroide, tecnología que se demostró con éxito en la misión Dart 2022 de la Nasa, que alteró el curso de un asteroide no amenazador. Infobae
Publicado el 19/02/2025 Leer más
Internacional
188
Por qué Ucrania sería el “perdedor” en la guerra con Rusia tras el arreglo de Trump con Putin
La llamada entre el Presidente de EE.UU, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se ha convertido en el foco de la atención geopolítica luego que comunicaran que abordaron la posibilidad de un acuerdo para el fin de la guerra en Ucrania. Sin embargo, expertos coinciden en que esto podría significar el triunfo de Rusia en el conflicto, por tanto, una presunta derrota para Kiev. “Acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al Presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, dijo el pasado miércoles el jefe de la Casa Blanca. Tanto líderes políticos como analistas ven dicho contacto como una ‘victoria’ para Putin. Si bien la han definido como un triunfo ‘diplomático’, también hacen énfasis en que no se le debe restar importancia. Desde 2022 Rusia estuvo aislada de cualquier relación y/o negociaciones con Occidente, así como gran parte de Europa. Esto, aparentemente hasta el retorno del republicano a la Casa Blanca. La llamada que rompió el aislamiento Aquello también es abordado por el embajador ucraniano en Chile, Yurii Diudin, quien lamenta que dicha conversación haya sido sin aviso o contacto previo con Ucrania. “Por un lado no lo aceptamos, no lo vemos muy bien porque ese contacto directo con Putin, que es un criminal de guerra reconocido por el Tribunal Internacional, rompe el aislamiento que tuvo en los últimos 3 años”, aseveró a BioBioChile. En ese contexto, recordó que desde que comenzó la invasión rusa el entonces Presidente estadounidense Joe Biden y otros líderes europeos mundiales “prefirieron no hablar con Putin”, además de convertir a Rusia en el foco de una serie de sanciones internacionales. Y es que la plática entre el actual jefe de la Casa Blanca y el líder del Kremlin fue catalogada como fructífera por ambas parte. Esta fue tal, que se abordó la posibilidad de que Trump visite Moscú y Putin viaje a Washington. Esto, luego que EE.UU sancionara a la Corte Penal Internacional (CPI), que en 2023 emitió una orden de arresto contra el jefe del Kremlin por crímenes de guerra. Para el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, a Zelenski le habría dolido parte del contacto entre los líderes de las dos mayores potencias, fundamentalmente porque “Trump lo llamó después de hablar con Putin”. Esto, haciéndolo parecer “en el mejor de los casos como un complemento menor en cualquier conversación de paz”. A “a expensas” y “espaldas de Ucrania” (y Europa) El corresponsal de seguridad de la citada cadena británica, Frank Gardner, si bien destacó la llamada entre Trump y Putin, afirmando que se trata de un importante paso para la paz en el mundo, advirtió que el desarrollo de este posible acuerdo “puede ser a expensas de Ucrania”. “Una de las muchas pesadillas de Zelenski debe ser la posibilidad de que Trump y Putin intenten resolver el futuro de Ucrania sin nadie más en la mesa de negociación”, añade por su parte Bowen. En este caso, el Mandatario ucraniano estaría “obligado a enfrentar una nueva y dura realidad”. Lo anterior reafirma lo aparente: el inminente inicio de negociaciones sería bajo las líneas rojas rusas, es decir, con las condiciones del Kremlin. Prueba de ello han sido los pronunciamientos de Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, resaltando que el ingreso de Ucrania de la Otan, una de las principales pretensiones de Kiev, no es “práctica”, limitándose a calificarla de “poco probable”. Lo mismo ocurre con las intenciones de Ucrania de recuperar todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea, lo que supone concesiones a Moscú. Además, la Administración de Trump ha defendido que Europa no debe participar en las negociaciones con Rusia y, a diferencia de Biden, ha comenzado a discutir directamente con Moscú los términos de un posible acuerdo sin contar con Ucrania, recoge Efe. Esa posibilidad es rechazada de manera tajante por el embajador Yurii: “Si Trump quiere hacer la paz tiene que ser con todas las partes involucradas: con Ucrania, por supuesto”. “No puede ser un acuerdo detrás de las espaldas de Ucrania o de la Unión Europea. Queremos que este acuerdo sea considerando los intereses legítimos de Ucrania, que son nuestra soberanía, nuestra integridad territorial”, enfatiza. Por ello, insiste en que “necesitamos también una garantía de seguridad muy fuertes que sean previstas en este acuerdo, así que los contactos pueden tener lugar, pero siempre respetando los intereses y la soberanía de Ucrania”. “No necesitamos un alto al fuego” El representante de Kiev en Chile también se refirió a la posibilidad de un “alto al fuego” en el conflicto, lo cual descartó de inmediato, asegurando que una tregua de este tipo sólo beneficiaría a Rusia para fortalecer a sus tropas. “En primer lugar, no necesitamos un alto el fuego. No necesitamos una tregua, porque la tregua sólo le sirve a Rusia para acumular sus fuerzas y atacar de nuevo con más fuerza dentro de 1 o 2 años”, resalta. “Sí necesitamos una paz duradera, justa y estable. Ese es el acuerdo que necesitamos. Y los términos de esta paz pueden discutirse, pueden negociarse”, reitera. Ucrania se resigna a ingresar a la Otan A medida que transcurren los días, ante la prácticamente imposibilidad de Ucrania de ingresar a la Otan, Zelenski ha estado jugando sus cartas para lograr un acuerdo de paz donde consiga principalmente garantías de protección. Ante ese escenario, el viernes, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el Mandatario ucraniano subrayó que su país, tras la guerra, necesitará una fuerza de un millón y medio de soldados para protegerse de posibles nuevas agresiones rusas. Aquello será necesario “si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa”, destacó, agregando que “importa de qué país sean las fuerzas” de dichas tropas militares que podría solicitar. Si bien hasta el momento no se ha precisado una fecha, Trump afirmó que la cumbre se podría celebrar en Arabia Saudita y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania. BioBíoChile
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Internacional
157
“Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”: Milei elude responsabilidad por el escándalo de la criptomoneda
El Presidente de Argentina, Javier Milei, eludió ayer su responsabilidad por una presunta estafa ocurrida con una criptomoneda que él difundió. El Mandatario publicó el viernes en la red social X un posteo en el que promovía un nuevo criptoactivo llamado $LIBRA, al que describía como una herramienta para financiar pequeñas empresas argentinas. Su cotización se disparó, pero horas después un puñado de quienes tenían la enorme mayoría de estas monedas se llevó el dinero -unos US$90 millones- y su valor se desplomó. El Presidente entonces borró el tuit inicial y publicó uno nuevo en el que afirmó que “no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto”. Milei sostuvo ayer que quienes apuestan por este tipo de inversiones “son traders de volatilidad”. “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?”, dijo en una entrevista con el canal local TN. “Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol”, agregó el jefe de Estado argentino. Además, se desligó al decir: “Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo”. “Me pareció que era una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder” al crédito, esgrimió. El Presidente -que en el pasado reconoció cobrar por recomendar un negocio cripto- negó haber recibido dinero por esta publicación. “Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”, siguió diciendo. La capitalización de mercado de $LIBRA llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones en los minutos posteriores al tuit inicial del Mandatario, impulsada por unos 44.000 compradores, según expertos. Pero Milei negó que fueran tantos ya que -dijo- “había muchísimos bots” y “son como mucho 5.000 personas”, en su mayoría estadounidenses y chinos. “¿Perdió el Estado? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Tengo mis serias dudas, no creo que sean más de cinco argentinos”, agregó. La relación de Milei con $LIBRA Cuando le preguntaron si había cometido un error, Milei respondió que “exante no”, es decir, antes de que ocurriera no, pero que cambiará su forma de actuar en el cargo. “Tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí”, señaló. De acuerdo a la versión del Presidente argentino, conoció al empresario estadounidense Hayden Mark Davis -uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA- en octubre del año pasado en el evento Tech Forum realizado en Buenos Aires. Ese simposio es organizado por Mauricio Novelli, un empresario argentino dueño de la academia de operaciones bursátiles N&W Professional Traders a quien Milei dijo conocer hace mucho tiempo porque lo había contratado para dar un curso allí. Con Davis tuvo luego una reunión en la Casa Rosada el 30 de enero con el propósito de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial”, según señaló el propio Presidente en un post que publicó tras el encuentro. Davis aseguró que el “patrocinador principal” de $LIBRA es Julian Peh, un emprendedor tecnológico de Singapur fundador de KIP Protocol, quien también se reunió con Milei en octubre, y quien ha responsabilizado a Davis del fracaso de la nueva cripto. Davis, en tanto, responsabilizó a Milei por haberle quitado su apoyo al proyecto, restándole credibilidad. “Sus socios habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado”, dijo. Estos “socios” a los que mencionó son Novelli y Manuel Terrones Godoy, cocreador del Tech Forum. BBC
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Nacional
184
Vuelco en caso de Gervasio: juzgado determina que ahora sea investigado como homicidio y no suicidio
El 1° Juzgado de Letras de Talagante informó ayer un cambio de carátula en el caso que investiga la muerte del cantautor uruguayo José Gervasio Viera, pasando de suicidio a homicidio. El cuerpo del artista fallecido en 1990 fue encontrado en una vivienda abandonada de Talagante. La primera investigación judicial puso como causa de muerte un suicidio, lo que la familia rechazó de lleno. Es por eso que una de las partes querellantes del caso solicitó a la jueza Daniela Soto del tribunal antes mencionado para cambiar la investigación a homicidio, petición que la magistrada aceptó y determinó que todas las diligencias que se habían estado realizando en el último periodo eran para determinar la participación de terceras personas y por lo tanto estimó prudente el cambio de la carátula de suicidio a homicidio. En base a esta resolución, hay nuevas diligencias que están en proceso, las cuales están bajo secreto de sumario por orden del Juzgado de Talagante. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido como Gervasio, alcanzó gran popularidad en Chile durante los años 80, especialmente tras ganar la competencia internacional en el Festival de Viña del Mar en 1983 con “Alma, Corazón y Pan”. Su repentina muerte el 28 de octubre de 1990 se atribuyó inicialmente a un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia siempre cuestionó esta versión. La reapertura de la investigación en 2013 marcó un punto de inflexión, y en 2015 el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que señalaba irregularidades en la autopsia inicial. Entre sus hallazgos, destacó la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, una lesión típica en casos de ahorcamiento, lo que sugiere que las lesiones fueron post mortem. Emol
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Nacional
105
Piden salir de sectores cercanos a ríos en Calama y Camiña por aumento de caudal
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres emitió ayer por la tarde nuevas alertas de evacuación para sectores cercanos a ríos en las comunas de Calama y Camiña. A través de su cuenta de X, el organismo publicó: “Por alerta de crecida del río Camiña se solicita evitar ribera del río, comuna de Camiña, Región de Tarapacá.”. A continuación, emitió la misma alerta para Calama por la crecida del río Loa. Algunas zonas de la Segunda Región se han visto afectadas desde el fin de semana por fuertes precipitaciones.} Para reforzar la evacuación en terreno que llevan a cabo equipos de emergencias, se activó la mensajería Sae. “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, recomendó Senapred. En el transcurso de la tarde de ayer, la dirección regional de Senapred mantuvo la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, debido a condiciones meteorológicas adversas. La Dirección Meteorológica de Chile prevé para este martes precipitaciones moderadas, con acumulaciones entre 5 y 10 milímetros en la precordillera del salar y hasta 13 milímetros de agua caída en la cordillera. El aviso de tormentas eléctricas y precipitaciones continuará hasta el 19 de febrero, lo que podría generar crecidas de ríos y activación de quebradas. Emol
Publicado el 18/02/2025 Leer más
Internacional
130
Papa Francisco está con “reposo absoluto”
El Papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunció la oración del Angelus ayer, según informó El Vaticano. Esto, tras ser ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias. “Para facilitar su recuperación, el personal médico le ha prescrito reposo absoluto”, indicó la Santa Sede. No obstante, el Vaticano difundió el texto preparado por el Papa para el Angelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura, en la que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía de Francisco, donde el pontífice católico quiso recordar el Jubileo “dedicado especialmente a los artistas que han venido de diversas partes del mundo”. El Jubileo de la Cultura “nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a hacer callar todo grito de guerra”, aseguró el Papa. Francisco sufre una bronquitis persistente que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos y que finalmente obligó a hospitalizarle para someterle a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento. Esta es la cuarta vez que el Papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli. En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái por la Cop28. Cooperativa
Publicado el 17/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest