Necrológicas

– Carmen Irene Peña Salazar

– Jaime Alejandro Barría Vogelhummer

– Mario Fernández Ibarrola

1,145
Crónica
17/02/2025 a las 07:01 Formalizarán a exdirectora de Sernatur por fraude al fisco y negociación incompatible

El pasado jueves 13 de febrero el fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, pidió al Juzgado de Garantía día y hora para formalizar a la exdirectora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Lorena Araya Guarda, por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible.

La actuación del Ministerio Público es consecuencia de una querella criminal que a mediados de 2022 entabló el Consejo de Defensa del Estado, en contra de la exdirectora de Sernatur en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

La formalización de cargos en contra de la querellada tendrá lugar el próximo 25 de marzo, a las 9 horas, según lo resolvió la jueza de Garantía, Mónica Mancilla Barría, quien de paso designó al abogado defensor penal público, Ramón Bórquez Díaz, para que asuma su representación de la imputada durante la audiencia judicial.

Lorena Araya es acusada de dos presuntas irregularidades en que habría incurrido, estando al frente al Sernatur de Magallanes, a partir del 11 de marzo de 2015.

Empero, fue en 2017 cuando la Contraloría Regional recibió una denuncia por supuestos actos de acoso laboral y posibles irregularidades en el servicio a su cargo.

El informe de aquella investigación, del 30 de enero de 2018, dio cuenta de la existencia de diversas infracciones administrativas. 

Querella

En la querella presentada en junio de 2022, el Consejo de Defensa del Estado pedía investigar la confección de folletería que la directora ordenó elaborar, consistente en 30 mil planos plegables de la ciudad de Punta Arenas, más 10.000 folletos motivacionales experiencia Patagonia Chile y 5.000 folletos motivacionales Dientes de Navarino.

Lo que se cuestiona es que la contratación se efectuó a través de un memorándum interno (Nº334, del 2 de noviembre de 2017), firmado por Lorena Araya, donde se acompaña la cotización de una sola empresa (Dimpren), y lo que posteriormente dio lugar a la orden de compra respectiva.

“La contratación de la empresa Dimpren fue a través de trato directo, sin que, en los hechos, se reúnan los supuestos del art. 8º de la Ley 19.886 que autorizan dicha contratación, evidenciándose la ausencia de otras cotizaciones de diferentes proveedores”, plantea la querella.

El financiamiento de esta actividad se obtuvo a través de recursos del Fondema. 

Lorena Araya instruyó el pago de $44.449.784 a la imprenta y encuadernación Dimprem, sin validación técnica, justificación de precios y por Convenio Marco, por la adquisición de la folletería.

Para el Consejo de Defensa del Estado, Sernatur pagó un sobreprecio por estos servicios, ya que con fecha 14 de abril 2022 se cotizaron idénticos productos (calidad y cantidad) que arrojaron un valor ascendente a $29.988.000, generándose una diferencia con respecto al valor pagado a Dimpren de $14.461.784. 

De paso calificó como “muy bueno” la oportunidad, calidad, cumplimiento de especificaciones técnicas y desempeño del proveedor, inclusive recomendándolo a terceros. Pero la posterior revisión del producto por parte de la Unidad de Marketing permitió comprobar importantes brechas en el desarrollo de la folletería. 

Mediante este instrumento validó, visó y autorizó el pago de la factura Nº425, la cual suscribe solamente ella.

Anteriormente Lorena Araya fue exdirectora de Pro Chile. Es ingeniera comercial de la Universidad Austral de Chile y MBA de la Universidad del Desarrollo y durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, entre 2006 y 2007, trabajó como  secretaria regional ministerial de Magallanes y la Antártica Chilena del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
49
La quinta recalada del Sapphire Princess
Su quinta recalada de un total de siete programadas para la actual temporada de cruceros, cumplió este domingo el trasatlántico Sapphire Princess que navega con bandera de Bermuda. Tiene una eslora de casi 300 metros y una capacidad para acoger a 2.674 pasajeros en sus mil 337 camarotes. El viento reinante de ayer no fue impedimento para que los visitantes pudieran descender del imponente navío y recorrer los principales atractivos de Punta Arenas.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Crónica
56
En un 4% crecieron los imputados extranjeros en el último año
La defensora regional, Verónica Reyes Cea, actualizó las cifras de gestión de la Defensoría Penal Pública en Magallanes durante 2024. Destacó, por ejemplo, que el año pasado se registraron 2.763 imputados atendidos por la Defensoría Penal, lo que representa una disminución del 10% en comparación con 2023, cuando se contabilizaron 3.032 personas. Del total de personas que recibieron defensa estatal, el 82,37% correspondió a hombres y el 17,63% a mujeres. En cuanto a los adolescentes, se formalizaron 54 durante 2024, lo que equivale al 1,95% del total de imputados. Esto representa un descenso significativo de casi un 23% respecto a 2023, lo que, según la defensora regional, “es una cifra muy baja”. Punta Arenas sigue concentrando la mayor cantidad de ingresos, con 2.024 causas en 2024, una reducción respecto a las 2.141 de 2023. Le sigue Natales con 501 imputados, cifra inferior a los 604 del año anterior en Ultima Esperanza. En Porvenir, hubo 206 imputados, levemente inferior a las 220 causas de 2023. Por último, en Puerto Williams, se registraron 32 causas, superando las 24 del año anterior. La abogada Reyes agregó que los delitos más frecuentes en Magallanes son lesiones, delitos contra la libertad e intimidad de las personas y, en tercer lugar, infracciones a la Ley de Tránsito. También mencionó que en 2024 hubo 224 imputados extranjeros o migrantes, lo que representa un aumento de más del 4% respecto a 2023. Además, 56 personas se declararon pertenecientes a un pueblo originario. Prisión preventiva En cuanto a la imposición de la prisión preventiva, la defensora afirmó que se observa una ligera disminución en el número de personas sujetas a esta medida cautelar en la región. En 2023, hubo 176 imputados en prisión, mientras que en 2024 la cifra bajó a 170. Reyes espera que esto refleje un cambio en la tendencia de su aplicación en Magallanes. En Natales La defensora regional también subrayó el trabajo del defensor público de Puerto Natales, José Miguel Navarrete. “Sus resultados son notables, con un alto porcentaje de absoluciones en los juicios en los que ha participado. Esto no sólo refleja su capacidad profesional, sino también establece un precedente positivo para la Defensoría de Puerto Natales y la región en general”, afirmó. Asimismo, destacó la gestión administrativa, resaltando que se están cumpliendo los indicadores de control y mejora continua, junto con un aumento en la satisfacción de los usuarios. La defensora enfatizó que la Defensoría de Magallanes obtuvo una posición destacada en la encuesta Cadem, lo que evidencia la efectividad de sus servicios y el impacto positivo en la comunidad.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Crónica
32
Infraestructura y transporte: los obstáculos que enfrentan personas ciegas en Punta Arenas
Diana Bórquez, quien quedó ciega a los 18 años, da cuenta de las dificultades que enfrentan a diario. En Punta Arenas, las personas con discapacidad enfrentan barreras constantes que dificultan su integración en la vida cotidiana. Diana Bórquez Urra, integrante de la Agrupación de Amigos de los Ciegos, desde que perdió la vista a los 18 años debido a una toxoplasmosis, ha trabajado incansablemente para visibilizar las dificultades que enfrentan las personas ciegas en una ciudad que, según ella, está lejos de ser inclusiva. El acceso a los espacios públicos es uno de los mayores problemas que enfrentan las personas con discapacidad visual en Punta Arenas. A pesar de los esfuerzos en infraestructura, las rampas son escasas o están mal diseñadas, con inclinaciones que no cumplen con los estándares de accesibilidad. La situación se agrava en edificios patrimoniales, donde las modificaciones suelen ser limitadas, perpetuando las barreras físicas. Esta falta de accesibilidad no sólo impide la movilidad autónoma, sino también excluye a un sector significativo de la población de actividades esenciales y culturales. El problema no termina con la infraestructura. La realización de trámites en la ciudad es una tarea compleja para las personas ciegas. La dispersión de oficinas municipales obliga a trasladarse de un edificio a otro, algo especialmente desafiante en una ciudad como Punta Arenas, donde las condiciones climáticas son adversas durante gran parte del año. La ausencia de señalización adecuada y la falta de atención centralizada generan una carga adicional, tanto en tiempo como en esfuerzo físico, para quienes necesitan acceder a servicios básicos. La locomoción pública también presenta serios desafíos. Diana relata que, debido a las caídas que ha sufrido en el pasado, ha optado por movilizarse principalmente en taxi, lo que implica un costo considerable. La falta de paraderos accesibles, equipados con señalización táctil o avisos sonoros, hace que el uso de autobuses o colectivos sea poco seguro para las personas ciegas. Además, las constantes obras en las calles de la ciudad no consideran medidas de protección para quienes dependen del uso de bastones para moverse. Incluso en áreas renovadas del centro de la ciudad, donde se han realizado inversiones significativas para mejorar su apariencia, las personas con discapacidad visual no han sido consideradas. Señala que, en esas zonas, la falta de detalles como guías podotáctiles y señales claras crean un entorno hostil para quienes no pueden ver. Los cruces peatonales no cuentan con sistemas auditivos que indiquen cuándo es seguro cruzar, lo que aumenta los riesgos de accidentes. “A veces, si no escuchamos los autos, simplemente no sabemos si están detenidos o en movimiento”, sostiene. La tecnología, si bien ha sido una herramienta invaluable para facilitar la vida de las personas con discapacidad visual, también pone de manifiesto las desigualdades existentes. Los celulares con software de accesibilidad, fundamentales para realizar tareas cotidianas, tienen costos prohibitivos para muchos. Diana considera que estos dispositivos deben ser catalogados como ayudas técnicas y subsidiadas por el Estado. “El acceso a la tecnología puede marcar la diferencia entre la dependencia y la autonomía”, enfatizando, resaltando la importancia de las políticas públicas que garantizan su disponibilidad. A pesar de estas dificultades, Diana ha encontrado en los cursos de orientación y movilidad una herramienta esencial para recuperar cierta autonomía. Estos programas, que enseñan a usar el bastón y a reconocer el entorno, requieren dedicación y práctica. En su caso, además, ha tenido que aprender a manejar una condición que afecta su equilibrio, lo que hace que caminar en línea recta sea un desafío constante. “No es sólo tomar el bastón y salir. Es un proceso que exige paciencia y confianza”, afirma.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Deportes
44
La “Roja” Sub-20 cayó ante Brasil y terminó última en el Sudamericano
En su último partido del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, Chile sufrió ayer una dolorosa derrota 0-3 ante Brasil y con esto la “Roja” culminó en el último lugar de la etapa final del torneo, donde no consiguió triunfos y apenas un empate. Los pupilos de Nicolás Córdova realizaron un gran primer tiempo, donde tuvo opciones de abrir el marcador, pero tanto Damián Pizarro y Juan Francisco Rossel, no estuvieron finos y desaprovecharon inmejorables ocasiones de gol. La falta de gol de los nacionales fue aprovechada por Brasil, que en la recta final del segundo lapso logró imponer su categoría y se quedó con la victoria tras goles Deivid Washington (73’), Pedro Henrique (86’) y Ricardo Mathias (88’). EXPULSION En el complemento Rossel volvió a contar con una posibilidad inmejorable de abrir la cuenta, pero su remate se fue por sobre el travesaño. De tanto perdonar, Chile lo terminó pagando caro. Además, sintió el desgaste y se fue quedando sin piernas ante un adversario que con el paso de los minutos fue creciendo. A partir de la apertura de la cuenta la “Roja” padeció el trámite del encuentro. Brasil fue por más ya que la diferencia de gol puede ser clave en la definición del título, y aumentó las cifras. Para peor, el conjunto nacional sufrió la expulsión de Iván Román a los 78’, por doble amonestación. Chile quedó mal parado y fue superado por el cuadro brasileño que supo definir en el último tramo del compromiso ante la falta de respuesta de los nacionales. Con esto, Brasil aseguró su clasificación al Mundial de la categoría que se jugará en Chile este año y podría quedarse con el título del torneo disputado en Venezuela, si es que Argentina no derrotaba por cuatro goles o más a Paraguay, partido que se estaba jugando al cierre de esta información.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Deportes
26
Barrios ganó a Ugo Carabelli y entró al cuadro del ATP de Río
Tomás Barrios (138º), en un duelo épico, derrotó ayer al argentino Camilo Ugo Carabelli (87º) y se clasificó al cuadro principal del ATP de Río de Janeiro que se inicia hoy en un partido que duró tres horas y 12 minutos donde el chillanejo se impuso por parciales de 5-7, 6-2 y 7-6 (12). Estuvo al borde del abismo, con cuatro match points en contra, pero se las arregló para salir victorioso. El arranque del encuentro fue parejo. En el quinto game el chileno sufrió un quiebre y quedó 3-2 abajo pero logró recuperarse y puso el marcador 5-5. Sin embargo, inmediatamente después le volvieron a quebrar. El trasandino, mejor sembrado de la “qualy”, con su saque cerró esa primera manga. SÓLIDO SEGUNDO SET En el segundo set se vio un Barrios mucho más firme. No concedió ni un solo “break point” y fue muy efectivo con el primer servicio y con dos rompimientos le bastó para quedarse con el parcial por 6-2. El inicio de la tercera manga fue tremendo. Barrios sufrió un quiebre de entrada, devolvió el golpe en el juego siguiente, pero después nuevamente falló con su saque y pasó a estar 2-1 abajo. Barrios, que en la ronda anterior eliminó a Cristian Garin, pudo quebrar más adelante y colocó el marcador 4-4. No hubo más rompimientos y se tuvo que definir en el “tie break”. FINAL INFARTANTE Fue una definición de infarto. El argentino tuvo cuatro “match points”, pero la raqueta nacional se defendió bien, soportó la presión mental y nunca se desmoronó. El chileno dispuso de tres bolas de partido que no pudo concretar hasta que en la cuarta no perdonó. Con “Tommy” ya son tres los chilenos en el cuadro principal de Río. Los otros son Alejandro Tabilo (27º) y Nicolás Jarry (40º). Podría haber choque entre tenistas nacionales ya que el sorteo determinó que ambos irán contra un jugador proveniente de la clasificación.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Deportes
30
Colo Colo inició con triunfo ante La Serena su defensa del título
Colo Colo comenzó ayer de gran manera su defensa del título tras derrotar por 3-1 como visitante a Deportes La Serena en el estadio La Portada. El Cacique de Jorge Almirón partió con el pie derecho el torneo tras superar al recién ascendido como campeón de la Primera “B”. El cuadro Albo comenzó con intensidad, dominó el juego y generó las primeras llegadas de peligro. Vicente Pizarro (32’) abrió la cuenta con una definición precisa tras un centro de Marcos Bolados. El cuadro “Papayero” intentó reaccionar, pero se encontró con una defensa sólida y un Brayan Cortés seguro bajo los tres palos. SEGUNDA ETAPA En la segunda mitad, el Cacique amplió la ventaja con un cabezazo de Sebastián Vegas a los 72’, tras un córner ejecutado por el propio Pizarro. Sin embargo, los locales descontaron a los 79’ con un golazo de Sebastián Gallegos que puso algo de suspenso. La reacción serenense duró poco, ya que sólo un minuto después fue Javier Correa quien sentenció el partido con una gran jugada personal para sellar el 3-1 definitivo. Con este triunfo, Colo Colo dejó buenas sensaciones en su estreno y arrancó su defensa del título con sus primeros tres puntos en la tercera posición. Deportes La Serena, por su parte, deberá corregir errores tras esta derrota en casa que lo dejó en el puesto 14º, aún sin puntos. EMPATE AGÓNICO En el duelo que cerró la jornada dominical, Everton dejó escapar un increíble partido y se quedó con un 1-1 ante Limache tras un duelo que tenía dominado y ganado. Deportes Limache hacía su debut en Primera División y dieron dura pelea, remando desde atrás todo el partido y sólo sobre el final celebraron. Con tanto de Nicolás Baeza, los ruleteros marcaron el 1-0 temprano tras una avivada en un centro que dejó dormidos a los defensores locales. OFUSCADO Tal fue el impacto del tempranero gol de los viñamarinos, que el técnico local, Víctor Rivero, realizó un cambio en el minuto 28. Brian Torrealba fue el damnificado, dando ingreso al lateral derecho Guillermo Pacheco. El hecho provocó que el defensa se retirara visiblemente ofuscado y lanzara la camiseta al piso lo que no pasó a mayores y Limache siguió buscando el tanto del empate. Finalmente, el elenco debutante tuvo su premio y tras un error de Ignacio González, Nelson da Silva anotó el histórico 1-1 para los locales. Los festejos fueron totales en Limache, quienes rápidamente se enfocan ahora en su visita a Ñublense, por la segunda fecha. RESULTADOS Viernes Iquique 0 - Coquimbo 3. Sábado Palestino 2 - Cobresal 1. O’Higgins 0 - Huachipato 0. U. de Chile 5 - Ñublense 0. Ayer domingo La Serena 1 - Colo Colo 3. Deportes Limache 1 - Everton 1. Hoy lunes 18,00: U. Católica - Audax Italiano, estadio Santa laura. 20,30: Unión La Calera - Unión Española, estadio “Nicolás Chahuán”. SEGUNDA FECHA Viernes 21 18,00: Audax Italiano - Deportes Iquique, estadio la Florida. 20,30: Unión Española - Palestino, estadio Santa Laura. Sábado 22 18,00: Coquimbo Unido - Universidad Católica, estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”. 20,30: Ñublense - Deportes Limache, estadio “Nelson Oyarzún”. Domingo 23 12,00: Huachipato - Everton, estadio Cap. 18,00: Cobresal - Deportes La Serena, estadio El Cobre. 20,30: Universidad de Chile - Unión La Calera, estadio Nacional. Lunes 24 20,00: Colo Colo - O’Higgins, estadio Monumental.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
33
Papa Francisco está con “reposo absoluto”
El Papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunció la oración del Angelus ayer, según informó El Vaticano. Esto, tras ser ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias. “Para facilitar su recuperación, el personal médico le ha prescrito reposo absoluto”, indicó la Santa Sede. No obstante, el Vaticano difundió el texto preparado por el Papa para el Angelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura, en la que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía de Francisco, donde el pontífice católico quiso recordar el Jubileo “dedicado especialmente a los artistas que han venido de diversas partes del mundo”. El Jubileo de la Cultura “nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a hacer callar todo grito de guerra”, aseguró el Papa. Francisco sufre una bronquitis persistente que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos y que finalmente obligó a hospitalizarle para someterle a exámenes diagnósticos y continuar el tratamiento. Esta es la cuarta vez que el Papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli. En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023 y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái por la Cop28. Cooperativa
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Internacional
37
Llega a Israel cargamento de bombas pesadas de Estados Unidos tras autorización de Trump
Un cargamento de bombas pesadas de EE.UU. llegó a Israel, indicó ayer el ministerio de Defensa israelí, lo que coincide con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Jerusalén. “Un cargamento de bombas pesadas puestas a disposición recientemente por el gobierno estadounidense fue recibido y descargado durante la noche en Israel”, precisó el ente en un comunicado, en alusión a las bombas MK-84 que la administración del Presidente Donald Trump autorizó hace unas semanas. La MK-84 es una bomba no guiada de 900 kilogramos que puede atravesar concreto y metal gruesos, creando un amplio radio de explosión. Negadas a Israel por Biden El gobierno del exPresidentes demócrata Joe Biden se negó a autorizar la exportación de estas bombas a Israel por temor al impacto en áreas densamente pobladas de la Franja de Gaza. “El cargamento de municiones que llegó a Israel, entregado por la administración Trump, representa un activo significativo para la fuerza aérea y las FDI (ejército) y sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y Estados Unidos”, afirmó en el ministro de Defensa, Israel Katz. El gobierno de Trump aprobó a principios de febrero la venta de bombas, misiles y material militar por un valor de 7.400 millones de dólares a Israel. Desde el comienzo del conflicto en la Franja de Gaza, Estados Unidos ha enviado más de 76.000 toneladas de equipo militar a Israel a través de 678 envíos aéreos y 129 marítimos, en lo que el Ministerio de Defensa israelí describió como “el mayor puente aéreo y marítimo en la historia de Israel”. Marco Rubio, por su parte, comenzó su viaje oficial a Israel ayer, y se espera que se reúna con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes durante este lunes. Se espera que discuta el alto el fuego en Gaza y el plan de Trump que prevé desplazar a los palestinos del territorio y reubicarlos en Egipto y Jordania, una propuesta que ha provocado indignación mundial. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Internacional
54
Cristina Fernández arremetió contra Milei tras promover criptomoneda: “Operaste como el gancho de una estafa”
“¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’a crypto estafador”, disparó la exMandataria trasandina. La exPresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) acusó al actual Mandatario, Javier Milei, de operar como “el gancho de una estafa digital”, después de que este promocionara una criptomoneda en sus redes sociales y luego borrara las publicaciones por posibles vínculos a estafas virtuales. “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei ¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital!”, expresó la líder del peronismo en una extensa publicación en su perfil de la red social X. Durante la noche del viernes, el jefe de Estado argentino publicó un tuit, que compartió en otras de sus redes sociales, en el que resaltaba un “emprendimiento privado” de un toquen de criptomonedas bajo el funcionamiento de cadena de bloques, pero que borró tras cinco horas y ofreció excusas al interiorizarse que la criptodivisa pudiera estar atada a estafas virtuales. En las horas en las que el Mandatario tardó en eliminar su publicación, la demanda por la criptodivisa estalló, su precio se infló de 0,3 centavos de dólares hasta 5,54 dólares, movió millones de dólares y se desplomó, ya que cerca de las 15 hora local del sábado tenía un valor de 0,0006 centavos. Según un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter, en las primeras tres horas desde que se constituyó la moneda, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares. “¡Y, para colmo, después decís que no estabas interiorizado! ¿No era que sos ‘el mejor Presidente de la historia’? ¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’ a crypto estafador”, remató Cristina Fernández sobre la aclaración de Milei con respecto a la promoción de la moneda digital. Milei publicó una aclaración, pasada la medianoche del sábado, donde se desligó del asunto y afirmó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” y para evitar seguir dándole difusión eliminó el tuit. Por su parte, Fernández expresó que “nunca en la historia se vio algo semejante” y aseguró que Milei aprovechó su investidura presidencial para inflar el valor del activo. “¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente de la República. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta”, remató. “Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos”, cerró la exMandataria. Emol
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Internacional
84
“La megaestafa más grande de la historia”: presentan primera denuncia penal contra Milei por $LIBRA
El Mandatario argentino promocionó en sus redes sociales la criptomoneda que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas en sus inversores. Ayer fue presentada la primera denuncia penal contra el Presidente de Argentina, Javier Milei, por estafa y asociación ilícita, al promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas en sus inversores. La presentación lleva las firmas de cuatro dirigentes: el líder de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y la integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis. Si bien es la primera denuncia penal que recibe en la Justicia el Mandatario, se espera que no sea la última y que este lunes empiecen a circular otras presentaciones en los tribunales, ya que varios dirigentes políticos anunciaron que optarán por esa vía. El origen del escándalo El escándalo estalló cuando el 14 de febrero Milei utilizó sus redes para alentar la participación ciudadana en el proyecto “Viva la Libertad Project”, de la empresa KIP Protocol. El mensaje del Presidente argentino generó que la nueva moneda que costaba US$ 0,000001 llegara a valer US$ 5,20, y se desplomara luego de que sus desarrolladores abandonaran el proyecto, retirando además los fondos de los inversores. Los denunciantes consideraron que Milei participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, a partir de lo que se conoce como “Rugpull”, que es “cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. “Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, indicaron. Además, la presentación incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos (residencia presidencial argentina) y en la sede de la Presidencia en la Casa Rosada, “a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”. “La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”, indicó Lozano en sus redes sociales. KIP Protocol, la empresa a cargo del emprendimiento del que hablaba Milei, señaló en declaraciones recogidas por el diario La Nación, que el Mandatario “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Nacional
59
Piden celeridad a Eugenio Campos en la investigación del Caso Convenios
Parlamentarios oficialistas y de la oposición instaron al Ministerio Público a acelerar las investigaciones del Caso Convenios y aplicar el mismo criterio en todos los sumarios abiertos, sin ceder a presiones políticas. El llamado se produjo tras las declaraciones del jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, quien adelantó nuevas formalizaciones este año. El Caso Convenios acumula 41 imputados en 20 meses, con casi $60 mil millones bajo sospecha de malversación de fondos públicos y dos diputados desaforados. La última imputada es la exparlamentaria del Frente Amplio Catalina Pérez, investigada por presunto fraude al fisco en la arista Democracia Viva. Campos aseguró que la investigación avanza sin presiones y este año será clave con nuevas formalizaciones y posibles juicios. Sus declaraciones generaron críticas en el Congreso. El diputado socialista Jaime Naranjo instó a aplicar el mismo criterio en otros casos, como el Caso Hermosilla, y su colega Marcos Ilabaca pidió indagaciones sin injerencias externas. Los diputados de RN, Miguel Mellado y Andrés Celis, criticaron la demora en el desafuero de Pérez, sugiriendo posibles presiones políticas, y exigieron sanciones para todos los responsables. El diputado independiente Rubén Oyarzo afirmó que las declaraciones de Campos no se reflejan en la realidad, mencionando una falta de investigación al jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi. La Fiscalía Regional de Antofagasta cerró la investigación por omisión de denuncia contra Crispi por falta de antecedentes.
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Nacional
60
Alertan por estafa telefónica para robar datos del Registro de Hogares
A través de un comunicado, la Subsecretaría de Servicios Sociales alertó a la ciudadanía sobre una nueva forma de obtener datos personales de manera fraudulenta. Según se ha reportado, usuarios del Registro Social de Hogares (RSH) han recibido estafas telefónicas en las que suplantan a funcionarios públicos para acceder a información confidencial. La forma de estafar, consiste en notificar a los usuarios vía telefónica diciéndoles que su Cartola Hogar del RSH, se encuentra vencida. Para luego solicitar datos personales, como la Clave Unica para, supuestamente, poder actualizar el registro. La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, señaló que “es muy importante que protejamos nuestra información sensible y jamás entreguemos nuestros datos a fuentes no confiables”. Y advirtió que “la Cartola Hogar no tiene fecha de vencimiento y desde el Registro Social de Hogares jamás se solicitarán datos personales, ni menos la Clave Unica, de forma telefónica”. Recordemos que el Registro Social de Hogares, es un sistema de información gestionado por la Subsecretaría de Servicios Sociales y depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Su fin es apoyar los procesos de selección de quienes reciben subsidios y programas sociales del Estado, mediante datos aportados por los propios hogares y bases de datos. Por ello, Gallegos agregó que, para actualizar los datos en el RSH, las personas pueden ingresar en la plataforma (aquí) o dirigirse presencialmente a la oficina RSH de su municipio. De esta forma, pueden incorporar a nuevos integrantes del hogar, informar el cambio de domicilio o completar el módulo de cuidados, entre otras actualizaciones. Por último, llamó a la población a denunciar estos llamados de forma anónima a través de la página del Registro Social de Hogares, en la sección “Encuentra ayuda”. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Nacional
266
Dos suicidios en Carabineros: un funcionario se quitó la vida al interior de La Moneda y otro en su domicilio en Quilpué
Un carabinero que cumplía funciones en la Guardia del Palacio de La Moneda murió ayer dentro de la sede presidencial, según confirmó la policía uniformada a través de un comunicado. “Carabineros de Chile informa el fallecimiento de uno de nuestros funcionarios mientras cumplía su servicio al interior del Palacio de La Moneda”, indicó la institución. “Este lamentable hecho fue detectado la madrugada de este domingo, cuando el funcionario fue encontrado sin vida en circunstancias que actualmente están siendo investigadas. De forma inmediata, se coordinaron los equipos de emergencia, los cuales llegaron rápidamente al lugar y constataron su fallecimiento”, agregó. Además, Carabineros expresó que “como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros”. Finalmente, indicó que “se están llevando a cabo las diligencias investigativas por parte de los equipos especializados de Carabineros de Chile, según lo instruido por la Fiscalía Militar de Santiago”. En tanto, el gobierno, mediante un comunicado, lamentó el fallecimiento de un carabinero, hecho ocurrido en La Moneda.  De acuerdo con la misiva, el policía era miembro de la Guardia de Palacio y la investigación correspondiente la está llevando a cabo la Fiscalía Militar, que ha decretado su reserva.  Ahora, según pudo averiguar Emol, se habría tratado de un suicidio. Otro carabinero muere Un carabinero murió durante la tarde de ayer en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso. Según información preliminar, el uniformado se habría disparado él mismo al interior de su domicilio particular, a eso de las 16 horas de la tarde.  En primera instancia, la víctima había sido trasladada al Hospital de Quilpué para recibir atención médica de urgencia. Sin embargo, debido a la gravedad de la herida provocada por el disparo, instantes más tarde fue confirmada su muerte. Por ahora, se desconocen los detalles sobre cómo habría ocurrido el hecho y se espera que Carabineros se pronuncie por lo ocurrido. Carabinero apuñalado Un carabinero de civil fue apuñalado ayer en la comuna de La Pintana, en la zona sur de la Región Metropolitana. El funcionario quedó con heridas graves, aunque fuera de riesgo vital, según confirmó Carabineros. El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando el policía se dirigía a cumplir su turno de servicio. De acuerdo con información entregada por la institución, el incidente se habría originado luego de que la víctima pasara a llevar con su vehículo un toldo de unos vendedores de una feria libre. Producto de esta situación, dos sujetos le propinaron diversos golpes y puñaladas. Posteriormente, ambos fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia. El carabinero se encuentra bajo observación en el hospital institucional, con lesiones de gravedad, aunque estable. Según el último reporte médico, ninguno de sus órganos vitales estaría comprometido. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más
Nacional
29
5 heridos tras ataque en barrio Bellavista
Al menos cinco personas resultaron heridas a bala tras un ataque armado en el barrio Bellavista, en la comuna de Recoleta, Región Metropolitana. El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana de ayer en la intersección de las calles Antonia López de Bello con Purísima. Allí, por razones que se desconocen, un hombre disparó contra un grupo de personas, lesionando a cuatro de ellas. Carabineros llegó al lugar y comenzó un enfrentamiento con el individuo. Luego de unos minutos, el delincuente se desplomó en la vía pública, quedando gravemente herido, aunque con vida. Según confirmó la institución, todos los funcionarios policiales que participaron en el procedimiento resultaron ilesos. Las cinco personas lesionadas fueron trasladadas al Hospital San José, en la comuna de Independencia. De momento, se desconocen detalles sobre sus estados de salud. El Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) de la Fiscalía llegó al sitio del suceso e instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) las indagatorias para establecer la dinámica de los hechos. BioBíoChile
Publicado el 17/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest