Necrológicas

– Ana Huinao Muñoz

– Germán Hernán Aguilar Velásquez

– Marcela Maldonado Quedimán

– Rodrigo Delgado

2,606
Crónica
02/02/2025 a las 07:01 “No hubo apropiación indebida ni estafa ni engaño. Hay una diferencia de criterio”
  • Germán Ovalle indicó que esperan que la Corte Suprema deje sin efecto la orden de arresto contra Sunil Nandwani y que se re agende la audiciencia de formalización hasta que el empresario se recupere. 

Elia Simeone R.

esimeone@laprensaaustral.cl

 

Cuestiona que éste ha sido un “juicio mediático”. Niega la comisión de algún delito y circunscribe el que hoy se conoce como caso Nandwani a una mera diferencia de criterio que debe resolverse en el ámbito técnico y legal.

El abogado Germán Ovalle, representante de la familia Nandwani, propietaria de Comercial Real Ltda., dijo que el grupo familiar y empresarlal reitera “su compromiso con el cumplimiento de todas las normativas tributarias y fiscales”.

Ovalle resaltó que los Nandwani han colaborado en todo momento con las autoridades y que continuará trabajando para resolver la situación de manera justa, “evitando que los habitantes de Aysén pierdan un derecho que les ha correspondido por ley durante décadas”.

¿Y dónde está Sunil?

Por estos días, el caso se ha vuelto bullado luego de que, por tercera vez, uno de los implicados, Sunil Nandwani Vaswani, no compareciera el miércoles pasado a la audiencia de imputación de cargos, so pretexto de estar internado en una clínica psiquiátrica. Frente a ello, el juez ordenó su detención y ésta fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. Pero, la PDI concurrió al centro médico y allí se informó que el empresario se había dado de alta el mismo día del referido trámite en los tribunales.

Consultado Ovalle por la situación de Sunil Nandwani y la orden de detención que pesa en su contra, dijo que “se espera que la Corte Suprema deje sin efecto la orden de arrestro y reagenden la audiencia de formalización hasta que se recupere de su problema de salud”.

Frente a una eventual condición de prófugo del empresario y/o el riesgo de que se encuentre ya fuera de Chile, dijo que tales versiones no son efectivas. “No ha salido del país”, se descartó.

La “arbitraria” y
“paradojal” postura de
Impuestos Internos

Yendo al fondo de las acusaciones, Ovalle fijó rápidamente la postura de la defensa: “Con una interpretación arbitraria de la ley, el Servicio de Impuestos Internos pretende desconocer el beneficio de la Zona Franca de Extensión en Coyhaique, exigiendo el pago de Iva en la compra de vehículos con Restricción de Uso. Esta medida obliga a los habitantes de Aysén a viajar a Punta Arenas, gastando en traslados lo que deberían ahorrar gracias a la ley, perjudicando directamente a familias, trabajadores y pymes de la región”.

La empresa Comercial Real Ltda. está siendo investigada por eventuales delitos tributarios relacionados con la venta de vehículos en la referida Zona Franca de Extensión.

La situación se arrastra desde 2017, cuando el Servicio de Impuestos Internos fiscalizó a Comercial Real Ltda. y determinó que debía haberse cobrado Iva en todas sus ventas en la referida Zona Franca de Extensión, pese a que los vehículos adquiridos mantuvieron la Restricción de Uso en Zona Franca. 

Para el abogado Ovalle, de confirmarse esta interpretación por la Corte Suprema, se establecería que incluso otras entidades gubernamentales, como el Registro Civil y Aduanas, habrían aplicado incorrectamente la normativa durante años. 

“Paradójicamente, el propio Sii adquirió en 2011 un vehículo con Restricción de Zona Franca en Coyhaique, sin pagar Iva, utilizando el mismo beneficio que ahora cuestiona”, hizo ver.

Frente a la investigación en curso, que esgrime un millonario daño para las arcas fiscales, el experto en materia tributaria sostuvo: “Es importante que la opinión pública entienda que los dineros mencionados por la Fiscalía y el Sii nunca han ingresado a las arcas de nuestras empresas.

Añadió que lo que se cuestiona es la aplicación de un beneficio tributario en la compraventa de vehículos dentro de un marco normativo que el propio Estado no aclaró oportunamente. “No hubo apropiación indebida ni estafa ni engaño. Lo que hay es una diferencia de criterio que debe resolverse en el ámbito técnico y legal, no a través de un juicio mediático”, apuntó. 

“El Servicio de Impuestos Internos busca aplicar Iva a la venta de vehículos en la Zona Franca de Extensión de Coyhaique, pese a que éstos mantienen la Restricción de Uso en Zona Franca, desconociendo así el marco legal vigente por más de 45 años”, señaló. 

Hizo ver que la teoría jurídica del Sii sostiene que los autos con Restricción de Zona Franca deben estar físicamente dentro de la Zona Franca Primaria de Punta Arenas al momento de la venta, aun cuando la transacción se realice en la Zona de Extensión de Coyhaique. Para él, esta interpretación no sólo carece de fundamento, sino que además ignora el sistema legal y registral especial que rige a estos vehículos. 

Indicó que, desde 2004, la Ley de Zonas Francas establece que Coyhaique es una Zona de Extensión, permitiendo la compra de vehículos nuevos sin Iva, siempre que mantengan la Restricción de Uso en Zona Franca. “Sin embargo, el Sii pretende desconocer este beneficio, imponiendo el cobro del impuesto, sin eliminar la restricción de uso. En otras palabras, busca obligar a los ayseninos a pagar Iva por un vehículo que seguirá estando limitado a la región”, acusó. 

Así, Ovalle calificó esta aplicación de Iva como una “aberración jurídica”, ya que, a su juicio, contradice el espíritu de la ley y perjudica directamente a los habitantes de la región. Agregó que, si el Servicio de Impuestos Internos considera que estos vehículos deben pagar Iva, entonces deberían quedar liberados de la restricción de uso, lo que no ocurre en la práctica”. 

“No ha existido dolo”

Comercial Real Ltda., empresa dedicada a la venta de estos vehículos, “enfatiza que no ha existido dolo en sus acciones. Declara que no se ha apropiado de dinero ajeno ni ha defraudado al Estado. Además, reafirma su compromiso con la integridad y el profesionalismo, rechazando cualquier vinculación injusta con prácticas que no la representan. Sostiene que estas acusaciones carecen de fundamento y asegura que responderá con total claridad para demostrar su inocencia”, apuntó Ovalle. 

El defensor aseveró que la compañía ha actuado conforme a la normativa, vendiendo autos con Restricción de Zona Franca y sin Iva, tal como lo permite la ley. “La propia documentación oficial del Registro Civil respalda que estos vehículos están sujetos a dicha restricción”, apuntó. 

Finalmente, Ovalle planteó que, además del impacto tributario, “la postura del SII pone en riesgo un beneficio clave para la Región de Aysén, que no sólo ha permitido a las familias acceder a vehículos sin el sobrecosto del Iva, sino que también ha favorecido a pymes y ha promovido la adquisición de autos con mejor tecnología y menor impacto ambiental”.  

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
172
Chile iguala ante Bélgica en Clasificatoria de Copa Davis
Gracias a una sólida presentación de Cristian Garin (133º ATP) en el segundo punto de la serie de Copa Davis ante Bélgica por la primera ronda de clasificación, el equipo de Chile igualó 1-1 la serie en el primer día de competencia. El tenista nacional se impuso por 7-6(6) y 6-1 ante el belga Alexander Blockx (146º) en un duelo que duró 1 hora y 50 minutos en la pista “hard indro” de Hasselt. Garin entró a jugar con toda la presión luego de la derrota de Tomás Barrios en el primer turno ante Zizou Bergs, y respondió sacando toda su experiencia ante el joven belga de 19 años. En el primer set quebró de arranque. Desde el inicio estuvo sólido, construyendo los puntos con paciencia y aprovechó los nervios de su rival para sacar una tempranera ventaja. Poco a poco Blockx fue emparejando el trámite y recuperó el “break” en el octavo juego para poner 4-4 el marcador. De ahí en más, ambos mantuvieron sus servicios hasta llegar al “tie break”. DISPUTADO TIE BREAK En el desempate, Garin arrancó mejor y llegó a tener una ventaja de 6-2, sin embargo no pudo cerrarlo con los cuatro set points que generó. Con todo igualado, el belga cometió un error no forzado con su revés y finalmente el chileno lo pudo cerrar por 8-6. En la segunda manga la historia fue distinta. Garin volvió a quebrar al inicio, pero Blockx estuvo errático y la frustración le hizo perder el foco del primer parcial. Así, el nacional lo terminó cerrando por 6-1 para darle el punto al equipo chileno y poner el 1-1 en la serie. Mas temprano, Tomás Barrios, 137º del ranking ATP, cayó ante Zizou Bergs (60º) por 4-6 y 3-6 en el primer punto de la serie, donde el tenista nacional realizó un correcto partido pero no supo aprovechar a su favor algunos errores importantes del rival y finalmente terminó perdiendo en set consecutivos. Hoy domingo seguirá la confrontación con el dobles, desde las 10 horas chilena, y  a continuación se disputarán los otros singles. La duda será si Nicolás Massú, el capitán de la escuadra nacional, podrá contar con Nicolás Jarry, baja ayer por un cuadro febril.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Deportes
69
Regional de Enduro: 4ª fecha se corre en la “La Guitarra”
Hoy entra en tierra derecha el Campeonato Regional de Motociclismo Enduro con la disputa de la cuarta y antepenúltima fecha de la temporada 2024 - 2025. La competencia en esta oportunidad es organizada por el Patagonia Moto Club y se desarrollará en el ya tradicional circuito “La Guitarra” que se ubica en el camino a Punta Prat, a 16 kilómetros al interior de la Ruta Y-350, antes de llegar al museo de autos de Mina Rica. El trazado tiene características de mediana dificultad, con un recorrido de aproximadamente dieciséis kilómetros, el que será igual para todas las categorías y que dispondrá de tramos variados con sectores de bosques, trepadas, bajadas pronunciadas y que si bien tiene una dificultada media de todas maneras pondrá a prueba las habilidades de los pilotos participantes. CATEGORIAS La prueba se disputará en todas las categorías, tanto de motos como cuatriciclos, con series para Expertos, Open, Promocional, Pro-Master y Master. La única diferencia, para el caso de los ATV, es que se le añadirán los cuatriciclos 4x4, que tendrán también una hora y media de carrera sobre el trazado mayor, y por separado lo harán los UTV con media hora de competencia sobre un circuito de sólo cuatro kilómetros. Las categorías infantiles tuvieron su espacio ayer sábado por la tarde, efectuando sus competencias en un circuito diferente al que utilizarán los adultos, tanto en longitud como dificultad. PROGRAMACION La actividad para hoy domingo comenzará a las 9 horas con la apertura del recinto para seguir con la reunión obligatoria de pilotos a las 9,45 horas y posteriormente los participantes en las motos podrán realizar una vuelta de reconocimiento para luego largar a las 11 horas la carrera con una hora y media de duración. Luego, tras completar una vuelta previa de reconocimiento, será el turno para los cuatriciclos que correrán junto a los ATV 4x4 desde las 15 horas en el mismo trazado de las motos y también con un tiempo de 90 minutos. Posteriormente cerrarán los UTV que a partir de las 17,30 horas y tras treinta minutos cumplirán con su presentación en esta cuarta fecha. Todo terminará con la entrega de premios en el mismo circuito para quienes ocupen los primeros lugares en todas las categorías. El valor de la entrada se fijó en dos mil pesos por persona. RANKING ENDURO Motos Expertos 1.- José Rodrigo Hidalgo, 96 puntos. 2.- Gastón Leonardelli, 94. 3.- Sebastián Vesperinas, 66. 4.- Manuel Torres, 60. 5.- Felipe Pérez, 56. 6.- Ruy Barbosa, 40. 7.- Martín Ortega, 30. 8.- Luis Astete, 30. 9.- Sebastián Mena, 28. 10.- Benjamín Alvarez, 26. 11.- Tino Bleuer, 22. 12.- Erick Peruzovic, 14. Motos Open 1.- Vicente Díaz, 74 puntos. 2.- Matías Torres, 66. 3.- Carlos Alarcón, 64. 4.- Néstor Osores, 56. 5.- Fabián Verdugo, 56. 6.- Maximiliano Seveca, 56. 7.- Fabián Méndez, 46. 8.- Gabriel Navarrete, 40. 9.- Diego Mansilla, 39. 10.- José Luis Soto, 32. 11.- Francesco Carletti, 30. 12.- Javier Maclean, 28. 13.- Camila Harambour, 27. 14.- Julieta Jerez, 26. 15.- Marcelo Soto F., 20. 16.- Ulises Celis, 18. 17.- Nicolás Bazán, 16. 18.- Francisco Alvarez, 16. 19.- Facundo Von Mundhart, 16. 20.- Fabián Gallardo, 15. 21.- Cristóbal Aspée, 12. 22.- Juan Felipe Navarrete, 10. 23.- Jorge Juárez, 9. Motos Promocionales 1.- Germán Doggenweiler A., 106 puntos. 2.- Pablo Paredes G., 100. 3.- Víctor Gallegos, 86. 4.- Nathaniel Ampuero, 64. 5.- Jorge Alvarado, 44. 6.- Sebastián Vásquez, 43. 7.- Florencia Ampuero, 42. 8.- Juan Verdugo, 34. 9.- Pedro Izquierdo, 30. 10.- Nicolás Soto, 22. 11.- José Luis Contreras, 22. 12.- Pedro Izquierdo, 20. 13.- Manuel Suárez, 18. 14.- Gabriel Mardones, 18. 15.- Branko Puratic, 16. 16.- Camilo Lara, 16. 17.- Alex Torres, 12. 18.- Jorge Sanhueza, 12. 19.- Pía Granich, 11. 20.- Héctor España, 10. 21.- Víctor Mayorga, 10. 22.- Darwin Davet, 9. 23.- Oliver Rabanal, 8. 24.- Arturo Concha, 7. 25.- Jorge Kusanovic, 7. 26.- Rodrigo Gallegos C., 6. 27.- Pablo Mena, 6. 28.- Bastián Bahamonde, 5. 29.- Stefan Lozic, 4. 30.- David Mena, 3. 31.- Moto Nº 279, 3. 32.- Alejandro Malisia, 1. 33.- Daniel Terreros, 1. 34.- Alejandro Almonacid, 1. 35.- René Díaz, 1. Motos Master “A” 1.- Rodrigo González, 90 puntos. 2.- Bessie Córdova, 82. 3.- Javier Alarcón S., 80. 4.- Mario Monardes, 56. 5.- Víctor Pittet, 46. 6.- Danny Barrientos, 46. 7.- Daniel Medina, 42. 8.- Pablo Lorca, 40. 9.- Jaime Lorca G., 34. 10.- Gonzalo Escárate, 34. 11.- Tomás Guerrero, 26. 12.- Alejandro Rodríguez, 20. 13.- Diego Alvarez, 18. 14.- Julio Castañer, 16. 15.- Marco López, 16. 16.- Franco Kusanovic, 12. Motos Master “B” 1.- Humberto Pacheco, 120 puntos. 2.- César Vargas, 90. 3.- Iván Guerrero, 82. 4.- Manuel Vivar, 68. 5.- Tommy Sánchez, 50. 6.- Rodrigo Gallegos, 44. 7.- Claudio Oliva, 44. 8.- Claudio Barría, 42. 9.- Carlos Orellana, 26. 10.- Jorge Muñoz, 20. 11.- Mauricio Barría, 20. 12.- Danilo Jordan, 18. 13.- Alejandro Sobarzo, 10. 14.- Patricio Vargas, 9. 15.- Claudio Toro, 8. Motos Master “C” 1.- Pablo Paredes I., 114 puntos. 2.- Claudio Gallardo, 92. 3.- Germán Doggenweiler, 64. 4.- Marcelo Soto, 52. 5.- Milenko Buljan, 48. 6.- Pedro Aguilar, 36. 7.- Marcos Alarcón, 34. 8.- Carlos Avendaño B., 20. 9.- Miguel Navarrete, 20. 10.- José Gallegos, 16. 11.- Pablo Ihnen, 12. Cuatriciclos Expertos 1.- Ignacio Díaz, 104 puntos. 2.- Gonzalo Márquez, 100. 3.- Bastián Vargas, 66. 4.- Daniel Cárdenas, 64. 5.- Cristóbal Peredo, 62. 6.- Pablo Alvarez, 40. 7.- Dinko Ivelich, 38. 8.- Iván Pablo Cuevas, 30. 9.- Francisco Cuevas, 26. 10.- Javier Coto, 20. 11.- Rodrigo Coto, 14. Cuatriciclos Open 1.- Eduardo Alarcón A., 110 puntos. 2.- Diego Pérez, 82. 3.- Stefan Lozic, 64. 4.- Juan Pablo Pérez, 42. 5.- Gonzalo Calvo, 40. 6.- Rodrigo López, 34. 7.- Jaime Arteaga, 34. 8.- Luis Mansilla, 26. 9.- Rodrigo Schleef, 22. 10.- Walter García, 22. 11.- Yerall Vargas, 20. Cuatriciclos Promocionales 1.- Erich Stowhas, 94 puntos. 2.- Lukas Buljan, 92. 3.- Francisco Ampuero, 70. 4.- Christopher Maldonado, 44. 5.- Jorge Arancibia, 42. 6.- Max Strauss, 34. 7.- Vicente Krautz, 34. 8.- Pamela Miranda, 30. 9.- John Maldonado, 22. 10.- Miguel Puratic, 22. 11.- Víctor Oyarzo, 11. 12.- Olaf Guajardo, 18. 13.- Camilo Chávez, 18. Cuatriciclos Master “A” 1.- Pablo Vera, 106 puntos. 2.- Rafael Vidal, 80. 3.- Drazenko Seguich, 74. 4.- Cristián Soto, 68. 5.- Francisco Barrientos, 60. 6.- Sebastián Contreras, 40. 7.- Mario Montaña, 22. 8.- Iván Barticevic, 20. 9.- Jakov Vilicic, 20. 10.- René Vidal, 18. 11.- Carolina Mijalic, 18. Cuatriciclos Master “B” 1.- Jorge Vargas, 108 puntos. 2.- Goran Martinic, 86. 3.- Yerko Vrsalovic, 86. 4.- Walter Brauning, 80. 5.- Patricio Alderete, 26. Cuatriciclos Master “C” 1.- Carlos Mendoza, 114 puntos. 2.- Robinson Bustamante, 104. 3.- Julián Martinic, 64. 4.- Eduardo Alarcón S., 52. 5.- Fernando Rojas, 26. 6.- Luis Mendoza, 26. Cuatriciclos 4x4 1.- Alfonso Mihovilovic, 82 puntos. 2.- José Rohers, 74. 3.- John Harper, 70. 4.- Gastón Garrone, 62. 5.- Renzo Garrone, 50. 6.- Maximiliano Orellano, 34. 7.- Victoria Mihovilovic, 26.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Deportes
65
Alexis Sánchez fue titular en agónico triunfo del Udinese frente al Venecia
El Udinese, equipo de Alexis Sánchez, volvió ayer a los triunfos en la Serie “A” de Italia luego de cinco partidos al hilo sin ganar tras vencer 3-2 al Venecia. Los “bianconeri”, con el chileno de titular y en cancha 65 minutos, sufrieron para derrotar a uno de los colistas del torneo y alcanzar los 29 puntos y la décima posición. Recién iniciado el segundo tiempo, Lorenzo Lucca abrió la cuenta para Udinese y poco después Sandi Lovric (52’) aumentó para los locales. Parecía un triunfo sólido para Alexis y compañía, pero Venecia descontó gracias a un tremendo tiro libre de Hans Nicolussi (64’) y empató con gol de Christian Gytkjaer (78’). Pero cuando Udinese se encaminaba a consumar otra decepción, Iker Bravo salió al rescate con un remate cruzado para el 3-2 definitivo. GOL DE BRERETON Otro que saboreó ayer el triunfo fue Ben Brereton quien se reencontró con los goles luego de darle la victoria al Sheffield United en su visita a Derby County por la Championship. Tras su regreso a la segunda división de Inglaterra, “Big Ben” volvió a los festejos tras marcar el único tanto del partido para un cuadro de los “Sables” que figura segundo en la liga. A los 49 minutos, el chileno irrumpió por el segundo palo y conectó de primera un centro de Tom Cannon para el gol del triunfo. Poco después, a los 62´, Brereton fue reemplazado y abandonó la cancha bajo la ovación de los hinchas forasteros. Sheffield llegó a 61 puntos y sigue como escolta del Leeds United, líder de la Championship con 63 unidades, por lo que el triunfo ante Derby County podría ser crucial. PRIMERO DE MARIPAN Finalmente Guillermo Maripán anotó su primer gol con la camiseta del Torino en la Serie “A”, equipo al que llegó a mediados del 2024, con un gol típico del espigado zaguero de 1,93 metros de altura y que siempre destaca por su potente juego aéreo. El tanto del defensor chileno fue clave en el empate 1-1 ante Atalanta, en un duelo correspondiente a la 23ª fecha del campeonato italiano y que se disputó en Bérgamo. Cuando Torino caía por la anotación del albanés Berat Djimsiti, Maripán (39’) se impuso en el área rival y conectó de cabeza un centro tras un tiro libre de Valentino Lazaro, decretando el 1-1 definitivo que dejó al Torino en la undécima posición con 27 puntos, aún lejos de los puestos de clasificación a torneos europeos.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Deportes
66
San Luis desnudó a una intrascendente Católica
El reestreno de Gary Medel en Universidad Católica estuvo lejos de ser el esperado ya que por la 2ª fecha de Copa Chile 2025 sembró muchas dudas y cayó 1-2 ante San Luis en su visita al “Lucio Fariña” de Quillota. Cuando apenas iban 16 segundos, los Canarios abrieron la cuenta en los pies de Sebastián Parada. Con la confianza a full, el dueño de casa aumentó con golazo de cabeza de Gastón Novero (15’). Casi al final del primer tiempo, los Cruzados tuvieron el descuento, pero le sacaron de la línea el balón a Eduard Bello. Luego todo se empezó a complicar aún más para la visita ya que Agustín Farías (55’) se fue expulsado por falta de último recurso. Con todo en contra, ingresó a la cancha Gary Medel, quien tras 16 años volvió a vestir la camiseta cruzada en un partido oficial. Eso sí, se salvó de la tarjeta roja en una patada sin balón. Sobre el final, Eduard Bello (89’) descontó con balón suelto en el área y puso la ilusión del empate pero no le alcanzó a la UC. que tuvo una muy pobre actuación, sumando su primera derrota oficial de 2025 y deberá mejorar su juego de cara al viernes cuando reciba a La Calera a las 20 horas. CLASICO DE COLONIA Más temprano, Palestino se impuso a Unión Española 2-1 en el estadio de La Cisterna, con goles de Brayan Carrasco, a los 39’ y aumentó Pablo Parra, a los 65 minutos. El descuento del club de Independencia llegó con un impecable golpe de cabeza de Fernando Ovelar, antes del minuto de haber ingresado, en los 70’. En Temuco el local rescató un empate 1-1 ante O’Higgins en el Germán Becker en un duelo parejo y gracias a dos verdaderos golazos, uno de Joaquín Montencinos para los rancagüinos, a los 12’ quien impactó de volea derecha un centro perfecto y la clavó entre palo y arquero. El empate temuquense fue de similar factura, cuando a los 56’, Roberto Riveros conectó también de volea diestra un centro preciso de Damián González. En otros resultados, Deportes Arica igualó de local 1-1 con Cobresal, mientras La Calera derrotó 1-0 a Everton y la Universidad de Concepción cayó 2-3 de local ante Ñublense. Fue suspendido Audax Italiano con Deportes Concepción. PROGRAMACION Hoy domingo 12,00: Coquimbo - La Serena, “Francisco Sánchez Rumoroso”. 12,00: Huachipato - Rangers, Cap. 18,00: Copiapó - Iquique, “Luis Valenzuela Hermosilla”. 18,00: Cobreloa - Antofagasta, Zorros del Desierto. 18,00: S. Morning - Recoleta, San Joaquín. 20,00: Santa Cruz - Curicó, “Joaquín Muñoz García”. 20,30: U. de Chile - Magallanes, Nacional. Mañana lunes 18,00: Wanderers - Colo Colo, “Elías Figueroa”. 20,00: Limache - San Felipe, “Nicolás Chaguán”.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Crónica
451
Argentina denuncia grave violación de soberanía de rompehielos británico que estuvo en el muelle Prat
Entre el 12 y el 17 de enero estuvo atracado en el muelle Prat de Punta Arenas el rompehielos británico más moderno del mundo, la nave científica antártica RRS Sir David Attenborough, construido el año 2021. Pertenece a la British Antarctic Survey. Actualmente, navega bajo la bandera de las islas Falkland, algo considerado ilegal en el mar territorial argentino y que causó revuelo en el país trasandino tras su paso por las islas en el 2023.  Tal situación se volvió a repetir y el diario argentino El Sureño tituló en su edición de este viernes 31 de enero: “Grave violación a nuestra soberanía”. La nota de prensa da cuenta que “el buque rompehielos británico Sir David Attenborough navegó desde las Islas Malvinas a Punta Arenas cruzando el estrecho de Le Maire, violando así la soberanía argentina, para luego cruzar el estrecho de Magallanes. “Se trata -prosigue la nota- de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida”. La nave estuvo en la capital de la Región de Magallanes donde atendió temas logísticos y de recambio de tripulación antes de emprender hacia el Mar de Wedell, en la Antártica. “El ciudadano chileno-magallánico, César Quezada, señaló en su cuenta en X que el Sir David Attenborough transitó por territorio argentino y que prontamente será parte de «una reunión de rompehielos británicos en Punta Arenas”. Se añade que “antes de navegar por el oeste, el barco fue rumbo a la capital de Magallanes por el Atlántico tras haber cruzado el angosto estrecho de Le Maire, que separa por apenas 27 kilómetros la Isla de los Estados y la Isla Grande de Tierra del Fuego”. “El buque navega con la bandera de las “Falkland”, de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina”. Avasallamiento británico “El gobierno provincial salió ayer a repudiar el hecho a través del secretario de Malvinas, Andrés Dachary, quien utilizando la red social X, dijo que ‘es imperativo adoptar una política de estado más firme y decidida ante estos actos sistemáticos’ que afectan la soberanía argentina”, indica el diario. La nota prosigue: “Atento al nuevo avasallamiento británico con la presencia del rompehielos y buque científico RRS Sir David Attenborough en nuestras costas, con bandera ilegal, es imperativo adoptar una política de Estado más firme y decidida ante estos sistemáticos actos unilaterales que amenazan nuestros legítimos derechos sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Crónica
248
Mimica anuncia expropiación del Club Hípico y asegura: “Antes de irnos vamos a dejar 20 hectáreas a disposición de Punta Arenas”
El vocero y actual delegado presidencial subrogante, en conversación con El Magallanes, dio por cerradas las negociaciones con la Sociedad Otway y dijo que se pagará lo que determine el peritaje. Marcos Sepúlveda Loyola   “Este será el año de la concreción”. Este es el leitmotiv del gobierno de Boric en la Región de Magallanes. Según el vocero, Andro Mimica, la idea es que en 2025 lo que más exista sean cortes de cinta y ceremonias de postura de primeras piedras. A su juicio, el Mandatario dejará ciudades más iluminadas, una red de parques públicos, el más ambicioso plan de construcción de casas e inaugurará el Centro de Salud Familiar 18 de Septiembre. “Tenemos que darle un uso. Por eso quiero contarles que he decidido comenzar el proceso de expropiación del Club Hípico, para destinarlo a un parque para la ciudad, que sea un área verde para todos los habitantes de la Región de Magallanes. Que sea nuestro propio Central Park, y vamos a trabajar firme para poder conseguirlo y ojalá podamos llegar a acuerdo con los dueños”, fueron las palabras dichas por el Presidente Gabriel Boric en su visita a la región el año pasado. Los dueños del Club Hípico, la Sociedad Otway, y los arrendatarios del recinto han denunciado que aún no tienen los montos ni el informe de tasación fiscal. El único trascendido que ha circulado es que se pagarán dos unidades de fomento por metro cuadrado. - ¿Cuándo se va a expropiar? - “La expropiación con fecha tope no existe. Tras el anuncio del Presidente, de crear un parque para la ciudad, se publica en el Diario Oficial el inicio de los procesos de expropiación, se contratan los dos peritos para poder hacer los estudios necesarios. Ellos entregaron sus resultados en noviembre del año pasado, los cuales están bajo resguardo en el Ministerio de Vivienda (...) Nosotros antes de irnos vamos a dejar 20 hectáreas a disposición de Punta Arenas”. - ¿Cuánto se va a pagar por ese terreno a la Sociedad Otway? - “No vamos a hablar de montos. Yo no voy a hablar de montos bajo ningún punto de vista ni en esta ni en ninguna otra entrevista, hasta que los montos sean públicos. El monto será el que determine el peritaje”. - ¿Ese monto lo negociarán? - “Acá tú no entras en una negociación de compra y venta. Acá tú vas a entrar en un proceso de expropiación. Yo no entro a negociar con un privado, 20 más, 20 menos (...) Se intentó en algún minuto buscar un acercamiento, pero los números que manejaba el Estado no eran similares a los que estaba entregando la sociedad. Por lo tanto, se inició un proceso de expropiación”. - ¿Usted me está diciendo que, antes del anuncio de expropiación, hubo negociaciones para comprar el Club Hípico? - “Siempre hubo conversaciones. Y desde el minuto 1, en que el Presidente de forma privada comienza ya a manifestar la necesidad y el anhelo de que Magallanes pudiese contar con un parque de 20 hectáreas en el centro de la ciudad, evidentemente, nuestro delegado José Ruiz comienza también las conversaciones con la sociedad”. - ¿Si llega un gobierno de un signo político distinto en esas 20 hectáreas pueden desarrollar otro proyecto que no sea un parque o es obligatorio que se haga? - “Nosotros estamos levantando este proyecto para entregárselo a la ciudad, para poder hacer que Magallanes tenga un espacio de esparcimiento en el centro, en un lugar privilegiado, porque entendemos que cuando tenemos mejores espacios públicos la gente vive mejor”. - ¿Pero otro gobierno puede tomar una determinación distinta? - “Todos los proyectos que se levantan y que se comienzan a trabajar pueden tener modificaciones evidentemente con los gobiernos. Nosotros esperamos que se entienda por qué se levanta un proyecto, por qué se hace una inversión pública, y que no cada vez que cambie un gobierno se modifiquen las políticas públicas que se estaban implementando; así no vamos a avanzar”. - ¿Descarta que este proyecto corra la suerte de otros como el centro de esquí de Tres Morros o el mismo consistorial de Punta Arenas, iniciativas que quedaron listas para ser financiadas y que fueron guardadas? - “Quienes hayan anunciado esos proyectos tendrán que hacerse cargo”. - Fueron proyectos que quedaron listos, pero la administración siguiente no los concretó. - “Quienes hayan anunciado esos proyectos y no se hayan materializado serán los que tendrán que dar las respuestas de por qué no se pudo llegar a buen puerto. Nosotros nos vamos a hacer cargo de poder entregarle un parque de 20 hectáreas a la ciudadanía de Punta Arenas”. Reforma Previsional “Se corrió el cerco”; “Fuimos derrotados políticamente, pero no ideológicamente”; “Se abrió el cerrojo”, o las sinceras palabras de Boric, quien dijo: “No fue la reforma que en algún momento nosotros pensamos y soñamos”, fueron algunas de las frases dichas por diversos personeros de gobierno al aprobar la Reforma Previsional. Esta aumentará la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, mientras que el empleador aportará un 8,5% (6% irá a ahorro individual y el 1,5% restante será un aporte con rentabilidad diferida). Estos serán los grandes cambios que traerá la primera reforma estructural realizada por el Presidente. - ¿Están conformes con esta reforma? - “Los ministros Marcel y Jara dijeron que están disponibles para conversar sobre todos los puntos de la reforma, salvo una excepción que era inclaudicable e irrenunciable: que las personas mayores actuales que estén pensionadas tengan mejores jubilaciones, y eso se logra con esta reforma”. - ¿A qué costo se logró? - “Al costo de poder llevar adelante una reforma. Cuando uno no está disponible para transar, sucede lo que pasó en los últimos 15 años en Chile: dos proyectos de ley de reformas fallidas, cuatro gobiernos de distintos signos políticos que no pudieron llevar adelante una necesidad primordial de las chilenas y chilenos.  “Lo que nosotros logramos durante esta semana fue hacer el cambio más sustancial que ha tenido este sistema desde su creación (…) Nadie nos creía cuando decíamos que estábamos tratando de levantar una reforma de pensiones y que íbamos a trabajar hasta el último día para sacarla adelante”. - ¿Esto se convierte en el gran legado de Boric? - “No sé si es el gran legado. Yo creo que es uno de los tantos legados”. - ¿Pero a nivel de reformas estructurales? - “Puede ser. Creo que todos los legados también deben tener una perspectiva con el tiempo, cuando ya están en marcha y cuando pasan los años. Ahí uno puede decir: ‘Bueno, ¿sabes qué? Esto evidentemente cambió la calidad de vida de cierta cantidad de población’. Lo que sí sabemos es que era una de las necesidades más sentidas que tenían los chilenos”. - ¿Con esta reforma gana el mercado de capitales o gana la ciudadanía? - “Prefiero poner siempre por delante las necesidades de los chilenos. Si volvemos a poner dentro de esta misma conversación cuál era la realidad de estas 2.800.000 personas que estaban pensionadas, pero además de sus familias, evidentemente ganan los chilenos”. - Una de las grandes críticas que se le hace a la reforma aprobada es que realiza dos cambios sustanciales: la división de la industria y la creación de una alternativa estatal. - “Uno entiende eso, pero también se agregan otros componentes. Hoy comienza a ser un sistema tripartito. Antes de la reforma, quienes aportaban eran el trabajador y el Estado a través de la PGU, lo que demostraba que el sistema no estaba dando abasto. Si uno ve la mediana de las pensiones, eran paupérrimas; sin el aporte del Estado, la gente hubiese estado muchísimo peor (…) Esta reforma también tiene componentes de solidaridad, sobre todo para las mujeres, por eso se habla de una reforma con rostro de mujer”. - ¿Quedará para una tercera reforma la división de la industria y la creación de una alternativa estatal? - “En ningún caso se agota la discusión de las pensiones en Chile con esta reforma ni con ninguna otra. Hay que ir viendo también cómo vamos mejorando. Cada día tiene su afán. El nuestro, en este preciso minuto y en estos tres años de gobierno que ya llevamos, era poder mejorar las pensiones de los chilenos. Y esta reforma sí lo cumple”. - Seremi, esta reforma no se hace cargo de varias cosas, como la eliminación de los multifondos o la disminución de la tabla de mortalidad, entre otras. - “Vuelvo al principio de lo que significó la reforma: veinte años, cuatro gobiernos, muy poco avance. Si tú querías sacar esto adelante con un parlamento como el actual, tenías que estar también disponible para bajar, quizás, tus propias expectativas ideológicas (…) Si era el todo o nada, te lo aseguro: esta reforma no iba a quedar en nada y seguiríamos en la misma situación y en el mismo lugar en que nos encontrábamos hasta hace una semana”. - ¿Esta vendría siendo la primera parte de una transformación al sistema de capitalización individual? - “Por primera vez se logra abrir un cerrojo que estaba con siete llaves, bajo muchísimos candados de fuerza, metidos dentro de una caja fuerte bajo el océano. Por primera vez logramos mover el cerco de lo imposible y hacer las modificaciones estructurales más importantes del sistema que fue creado en dictadura”. - ¿Si vamos a conservar o no las AFP vendrá en un segundo paquete? - “Es que no necesariamente. Yo creo que pensar en acotar o, más que acotar, agotar las discusiones políticas atenta directamente contra la democracia. Yo tiendo a pensar que a nosotros nos queda un poco más de un año de gobierno y hemos logrado algo que era absolutamente impensado”.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
102
“El Partido Comunista y el Frente Amplio se han polarizado de una manera brutal”
La timonel del recién creado partido Demócratas define que no suscribirán ninguna alianza política con colectividades que incluyan a comunistas, frenteamplistas, republicanos, socialcristianos y libertarios.   Marcos Sepúlveda Loyola   Renunció a la Democracia Cristiana después de 40 años de militancia. La postura de este partido en favor del Apruebo durante el plebiscito del 4 de septiembre fue la gota que rebalsó un vaso que, desde su fallido intento de ser la candidata presidencial de la falange en 2021 —donde, a pesar de haber ganado unas primarias, su partido se decantó por Yasna Provoste—, ya estaba a punto de derramarse. En noviembre de 2022, junto a otros exconcertacionistas desilusionados de sus colectividades políticas, fundaron Demócratas. Se definieron como un partido “democrático, humanista, pluralista, regionalista y no confesional” y “ni de oficialismo ni de oposición” al gobierno del magallánico Gabriel Boric. Actualmente, cuentan con cinco diputados y dos senadores, la mayoría de ellos electos en cupo democratacristiano. En las pasadas elecciones municipales obtuvieron 330 mil votos en la elección de concejales, cifra utilizada por los partidos políticos para medir su poder territorial. - ¿Cuál es el análisis que realizan de los últimos resultados electorales? - “No obtuvimos alcaldes ni gobernadores, pero sacamos un 12% en la elección del gobernador en Biobío. En la elección de concejales logramos un 7% entre nosotros y Amarillos. Yo creo que, para haber sido nuestra primera elección y primer ejercicio electoral, fue un buen resultado. De hecho, sacamos más que muchos otros partidos”. - ¿Demócratas logrará posicionar parlamentarios en las próximas elecciones? ¿Cuántos? - “Tenemos que cumplir con la obligación, que es legal, de tener una representación nacional o un número de parlamentarios electos. Varios de nuestros parlamentarios irán a la reelección”. - Pero, senadora, la mayoría de estos diputados y senadores fueron electos en cupo DC. - “Estos parlamentarios fueron en lista, solos y acompañados. Ir solos tiene su complejidad, e ir acompañados también, porque nuestros votos pueden terminar sirviendo a los partidos más grandes. Nosotros aspiramos a ocupar el espacio de centro que perdió nuestro país hace mucho tiempo, porque dejó de representar los intereses del centro político al convertirse en un aliado de la izquierda dura y desdibujarse completamente. Entonces, si una persona puede votar por el original, la izquierda, ¿para qué va a votar por la copia?”. - ¿Descarta que Demócratas corra la misma suerte del PRI? - “Trabajaré como lo he hecho hasta ahora, incansablemente, para que no corra la suerte de todos los partidos nuevos de centro. Ya enfrentamos la primera elección con un muy buen resultado, habiendo competido solo en la mitad del territorio del país”. - ¿Cuáles son los intereses electorales que tiene Demócratas en Magallanes? - “Nos encantaría competir en la parlamentaria y ofrecer al electorado de la región de Magallanes una alternativa de centro”. - ¿Tienen nombres en Magallanes? - “Estamos en eso, justamente en ese proceso, pero el primer desafío es que en Magallanes Demócratas exista como partido”. - ¿Cómo va el proceso de encontrar militantes en Magallanes? - “En eso estamos. De hecho, en marzo tengo planificado viajar a la región”. Potencial candidata Según La Tercera, en la coalición derechista Chile Vamos existe la idea de crear una primaria “lo más amplia posible” para medir el desempeño de Evelyn Matthei y llegar menos desgastados a la primera vuelta en noviembre. En la derecha, la UDI y RN irán con Matthei; solo queda saber si Evópoli presentará candidato o si Rodolfo Carter entrará en competencia. Ante este escenario, en Chile Vamos ven con buenos ojos incluir a figuras de centro como Ximena Rincón en una eventual primaria, que, a juicio de dicha coalición, es una carrera corrida para la exalcaldesa de Providencia. - ¿Postularía a unas primarias por Chile Vamos o pretende ir a una primera vuelta? - “No es un tema que hayamos conversado con Chile Vamos y es algo que tiene que analizar y discutir mi partido”. - ¿Hoy se siente más cercana a lo que fue la ex-Concertación o a Chile Vamos? - “La Concertación, por lejos, ha sido la mejor expresión, la mejor época de hacer las cosas bien. Y yo espero que nuestro país vuelva a hacer las cosas bien, porque necesitamos buena política”. - ¿Es más partidaria de revivir la Concertación o de hacer una gran alianza entre lo que fue la Concertación y Chile Vamos? - “El marco y los bordes que nos hemos puesto nosotros como Demócratas son: nada con el Partido Comunista ni el Frente Amplio, y nada con republicanos, socialcristianos y libertarios. El sentido común, la cordura y el ánimo de construir deben ser los que primen”. - ¿Por qué nada con el Frente Amplio y el Partido Comunista? Usted fue ministra durante el segundo gobierno de Bachelet, en donde el PC era parte de la administración. - “Sí, pero no marcaba la agenda ni definía las políticas públicas. La presidenta pertenecía al Partido Socialista”. “El Partido Comunista y el Frente Amplio se han polarizado de una manera brutal y no le hacen bien al país, al igual que el Partido Republicano y los libertarios. Creo que necesitamos, insisto, moderación, sentido común y trabajo colaborativo, pero sin extremar posiciones”. - ¿Se considera una figura competitiva ante una eventual carrera presidencial? - “Si soy o no soy candidata es algo que tendrá que definir mi partido. Lo único que le puedo decir es que las dos veces que he sido candidata al Senado han dicho que no voy a ganar, y he ganado sin problema”. - ¿En cuánto tiempo Demócratas definirá si usted es o no candidata? - “Nosotros vamos a definir esto a mediados de marzo para poder tener un buen análisis, buenos debates, buenas conversaciones y tomar buenas decisiones”. - La invito a hacer política ficción: usted es nominada candidata presidencial y Bachelet decide ser candidata. ¿Usted se bajaría de la contienda? - “No, porque están en alianza con el Partido Comunista. Así que no, no es un escenario posible”.   Reforma Previsional Ximena Rincón fue una de las pocas senadoras que no votó la Reforma Previsional. Explica que “no iba a votar en contra de subir las pensiones” y que, para haber dado su voto a favor, “era necesario revisar algún tema con mayor profundidad”. “No había disposición a darnos un poco más de tiempo; querían que se sacara sí o sí en enero”, añade Rincón, quien ve con preocupación cómo se va a financiar esta reforma, que los trabajadores le presten dinero al Estado, entre otros puntos. Durante la entrevista puso como ejemplo el Transantiago: “Esa es una muy buena forma de graficar esto. ¿Era necesario abordar el tema del transporte público en la capital y en distintos lugares del país? Por cierto, era necesario. Pero se hizo rápido, sin las consideraciones adecuadas, y ¿qué nos ocurrió? Terminamos con muchos problemas que significaron un alto costo para el Estado resolverlos”, explica.   ¿Cuál va a ser el legado de Boric? “El legado, más allá de haber aprobado el sistema de pensiones, que creo que es importante, va a estar muy ligado a los problemas de gestión, de no saber cómo implementar ni aplicar políticas públicas”.
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Nacional
104
Fiscal Nacional gana “gallito judicial” a Juan Pablo Hermosilla en la Corte Suprema
Luego de dos meses de tramitación reservada, tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema, rechazaron el recurso de protección presentado a favor de Luis Hermosilla –en prisión preventiva por delitos de corrupción–, por considerar que no era la vía idónea para establecer el reclamo sobre las filtraciones de los chats del abogado, debido a que ya existía una investigación de la Fiscalía al respecto. Los antecedentes, recogidos por La Tercera, dan cuenta del desenlace de un round judicial que –como efecto colateral– tuvo como protagonista al Fiscal Nacional Ángel Valencia, luego que Juan Pablo Hermosilla, abogado y representante de su hermano en la causa, apuntara a un virtual compromiso del mandamás del Ministerio Público con Andrés Chadwick, respecto a informar sobre cualquier pesquisa que involucrara al entonces Presidente Sebastián Piñera. La denuncia generó un revuelo en medios de comunicación y el rechazo inmediato, tanto de Chadwick como Valencia, respecto de la versión entregada por Hermosilla en el documento judicial. Un informe de Valencia, entregado al tribunal, ni siquiera se hizo cargo de las acusaciones realizadas por el abogado en su contra. Lo que sí consignó Fiscal Nacional fue que cuando pidió inhabilitar a Lorena Parra, por los chats donde pedía ayuda a Hermosilla para su postulación a fiscal regional, “ninguna de las normas que invocó dicen relación con causales de inhabilidad de los fiscales del Ministerio Público”. Sobre las filtraciones del chat de Hermosilla, Valencia argumentó que lejos de “no tomar medidas”, existe una investigación en curso que busca esclarecer los hechos y que se han tomado medidas concretas sobre nuevos protocolos en la entrega de expedientes para salvaguardar la privacidad y honra del imputado. “Contexto mediático exacerbado” Pese al rechazo unánime de la Corte Suprema al recurso presentado por Juan Pablo Hermosilla, la sexta sala consignó en el fallo que “no escapa a esta corte el contexto mediático exacerbado en el que se ha ido conociendo hace meses, por distintos medios de prensa de circulación nacional, el contenido de conversaciones de WhatsApp del actor con terceros”. “Esta corte considera que en la hipótesis en que una conducta puede constituir un tipo penal, como es el caso de las referidas filtraciones… de ser ilícitas, deben ser investigadas como corresponde por la autoridad competente (…) En el presente caso, se entiende que la investigación está en curso”, estipula el fallo. El Mostrador
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Nacional
77
Presidente Boric ingresa al Senado reforma para fortalecer Fonasa
Busca crear el Servicio Nacional de Salud Digitaly fortalecer el Instituto de Salud Pública (ISP). A solo minutos del comienzo del receso legislativo, durante la noche del viernes, el Gobierno ingresó al Senado la reforma que busca fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), un proyecto anunciado desde la aprobación de la Ley Corta de Isapres en mayo de 2024, la cual comenzó a regir en septiembre. En ese contexto, el presidente Gabriel Boric se había comprometido a presentar “uno o más proyectos de ley para avanzar en una reforma integral al sistema de salud”. La iniciativa contempla la creación del Servicio Nacional de Salud Digital, el fortalecimiento del Instituto de Salud Pública (ISP) y de la Central de Abastecimiento (Cenabast), además de mejorar la regulación de dispositivos médicos y fomentar la productividad en la atención de salud. El senador socialista y miembro de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, valoró el ingreso del proyecto y sostuvo que espera que este logre responder a las necesidades de los chilenos. Por su parte, el diputado republicano Agustín Romero, miembro de la misma instancia en la Cámara Baja, planteó que las reformas al sistema de salud llegan de manera tardía, a poco más de un año para que finalice el mandato del presidente Boric. En respuesta, el coordinador de la reforma de salud, Bernardo Martorell, argumentó que esta propuesta no es una idea repentina, sino que se ha trabajado paulatinamente en la mejora del sistema. Martorell confirmó que en marzo, luego del receso legislativo, el proyecto será estudiado en el Congreso para discutir sus mejoras y posibles cambios. Biobío
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Internacional
90
Trump no reconoce a Maduro como Presidente y dijo que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela
La Casa Blanca afirmó ayer que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no reconoce a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela, pese a haber encargado a su enviado especial de Richard Grenell que viajara al país. En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue preguntada sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como Presidente para Maduro, quien juró recientemente como Mandatario para un tercer mandato tras una cuestionada reelección. “Absolutamente no”, respondió Leavitt. La portavoz insistió en que el objetivo de la visita de Grenell es lograr que Venezuela, que no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos, acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país. Poco después, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado por la visita de Grenell y si le preocupaba que eso le diera legitimidad al régimen de Maduro: “No. Queremos hacer algo con Venezuela. Hemos sido un gran oponente de Venezuela y de Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”. “Ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente vuelva a su patria segura y libre. (Grenell) se está reuniendo con mucha gente distinta, pero estamos por el pueblo de Venezuela. Veremos qué podemos hacer para enderezar la situación en Venezuela. Venezuela ha sido muy desafortunada”, resaltó Trump. Por último, el republicano apuntó contra el ex Presidente Joe Biden: “Me sorprendió mucho cuando vi que Biden aceptó comprarle mucho petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de terminar con el dictador. Y cuando eso ocurrió, le devolvió la vida. Biden compró millones de barriles de petróleo. No vamos a dejar que esas estupideces sucedan. No estamos contentos con Venezuela. No nos gusta nada la forma en que han tratado a los venezolanos”. Aranceles a China, Canadá y México Por otro lado, la Casa Blanca confirmó que Trump seguirá adelante con la fecha límite de este sábado para subir los aranceles a sus principales socios comerciales, Canadá, México y China. “Puedo confirmar que mañana (por hoy) continúa el plazo del 1 de febrero que el Presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Ella reiteró los planes para un gravamen del 25 por ciento a Canadá y México, y confirmó una tasa del 10 por ciento a China. Trump había estado amenazando con los aranceles para asegurar una mayor cooperación de los países para detener la inmigración ilegal y el contrabando de productos químicos utilizados para el fentanilo, pero también ha prometido utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional y aumentar los ingresos para el gobierno federal. Infobae
Publicado el 02/02/2025 Leer más
Nacional
148
TC certifica pago de fianza y retomará requerimiento contra ministra Fernández
El Tribunal Constitucional (TC) certificó ayer el pago de una fianza de $500 mil pesos por parte de los abogados particulares John Reid y Raimundo Palamara, con lo que se retomará la tramitación del requerimiento que busca destituir de su cargo a la ministra de Defensa, Maya Fernández, en el marco de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.  El TC estaba a la espera de que se concretase este trámite para proseguir con la tramitación de los antecedentes presentados por los profesionales, quienes afirman que en este acto de compraventa, entre la familia Allende y el Estado, a través del Ministerio de Bienes nacionales, se incurría en una infracción a lo dispuesto en la Constitución Política de la república. “Con esta certificación por la secretaria del Tribunal, hemos cumplido estrictamente con lo ordenado por el Tribunal Constitucional, y así pueda resolverse sin más preámbulo la admisibilidad del requerimiento contra la ministro de Estado Maya Fernández Allende”, manifestó a La Tercera el abogado Raimundo Palamara.  “Mientras el gobierno y la ministra continúen con su obsesión de exculpación, manteniendo a la requerida con su cargo, justificándose más encima en un desconocimiento de ella respecto a las normas que nos rigen, entre ellas la misma Constitución, es que resulta imprescindible un pronunciamiento sobre el fondo del requerimiento”, agregó el abogado.  El objetivo de esta acción, explicó, es que “constitucionalmente no quede impune la conducta de la ministra, debiendo el Tribunal Constitucional pronunciarse sobre la inhabilidad sobreviniente que la afecta para permanecer en dicho cargo”.  Concretado el pago de la fianza, un trámite dispuesto en la Constitución como garantía de seriedad cuando los recurrentes actúan como abogados particulares, el Tribunal Constitucional deberá abocarse ahora a estudiar la admisibilidad de la presentación, cuestión que no debiera resolverse más allá del 10 de febrero. De ser aprobada, la causa sería vista por el TC en marzo de este año. Emol
Publicado el 01/02/2025 Leer más
Nacional
167
El quiebre de relaciones es oficial: Venezuela cierra puerta a Chile y pide cesar consulados
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz, el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Por lo anterior, dichos consulados tendrán que permanecer, a partir de hoy (por ayer), cerrados y sin atención al público. “El gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular, e informa que está evaluando las diversas alternativas disponibles con el fin de garantizar el apoyo necesario para los connacionales residentes en dicho país”, señalaron desde Cancillería. “Por el momento, la situación (de la relación con Venezuela) es de suspensión, que, digamos, es un estatus que existe en la práctica diplomática”, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren. Por su lado, la vocera subrogante de gobierno, Aisén Etcheverry, calificó de “irresponsable” la decisión del régimen de Maduro, al haber unos 12.000 chilenos viviendo en Venezuela. Por eso, tanto el Presidente Gabriel Boric como el canciller estarían evaluando qué medidas tomar al respecto de esta situación. Relaciones diplomáticas  Con lo anterior se pone fin a las esperanzas de la ministra Carolina Tohá, quien hace algunos días, en una entrevista radial, había insistido en que las relaciones no estaban rotas. “En la práctica, hoy día no hay relaciones diplomáticas rotas. Ese acto diplomático, romper relaciones, no se ha producido, pero están en su mínima expresión. Y eso hace que desde lo diplomático hasta lo consular está todo funcionando en sus mínimas capacidades y, por lo tanto, con un impacto enorme para la población”, explicó la ministra Tohá a Radio Infinita. Recordemos que estas declaraciones fueron en respuesta al canciller venezolano Yván Gil, quien ya había adelantado el quiebre, en el marco del duro intercambio de opiniones con el país caribeño por los cuestionamientos a su negativa a recibir a criminales venezolanos, sobre todo, integrantes del Tren de Aragua. Autoridades chilenas Al respecto, el diputado Vlado Mirosevic y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, señaló que “esto es propio de la prepotencia con la que actúa la dictadura de Nicolás Maduro y todas las dictaduras. Ya habían expulsado a nuestro personal diplomático (…). Ahora, este cierre forzoso de los consulados no nos sorprende… hoy día estamos en un estado de relaciones diplomáticas absolutamente congeladas y suspendidas (…)”. Mientras que el diputado Raúl Soto, quien también integra la comisión, dijo que “el Gobierno ha actuado siempre correctamente en relación a la dictadura de Maduro… Cortar relaciones es la última instancia y acá ya se agotaron todas”. Por su parte, el excanciller Ignacio Walker manifestó que “Chile hizo bien en establecer relaciones diplomáticas con Venezuela, esa ha sido nuestra política exterior siempre (…) La reciente declaración del canciller venezolano de que Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Chile en agosto, y para qué decir el cierre consular, demuestran que el régimen de Maduro, que es una dictadura corrupta, es un gobierno de mínima cuantía (…)”.
Publicado el 01/02/2025 Leer más
Nacional
165
Caso Karadima: reactivan causa contra cardenal Errázuriz por falso testimonio
La querella que el cardenal Francisco Javier Errázuriz tiene en su contra por supuestamente falsear antecedentes sobre el encubrimiento de los abusos de Fernando Karadima se reactivó esta semana, a más de seis años de su presentación. La acción fue presentada en 2018 por tres víctimas de Karadima: Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, quienes acusan a Errázuriz del delito de falso testimonio por haber adulterado información que entregó bajo juramento. En concreto, señalan que, en febrero de 2009, el cardenal envió un correo al entonces nuncio Giuseppe Pinto con una serie de antecedentes, pidiendo expresamente que aquello se mantuviera en total reserva. Sin embargo, en 2015 -afirman-, negó ante el ministro de fuero haber realizado actos para esconder información sobre los abusos de Karadima. No obstante, y a pesar de que en el marco de la querella se incorporaron una serie de antecedentes, a seis años y tres meses de su presentación, la causa no tuvo mayor avance hasta esta semana. De acuerdo con La Tercera, el fiscal metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, comunicó una determinación que, de acuerdo con los intervinientes, podría implicar que se alista para tomar definiciones. Cambio de tribunal En un escrito presentado el 21 de enero, el persecutor solicitó la “agrupación total de esta causa, respecto de todos los imputados y querellados”, lo que desencadenó que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago declarase su incompetencia para seguir conociendo la investigación, que fue traspasada al Séptimo tribunal. “Téngase por comunicada la agrupación de la investigación llevada en la presente causa, a la (...) seguida ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. En consecuencia, con lo anterior y visto, además, lo dispuesto en los artículos 157 y 159 del Código Orgánico de Tribunales y 185 del Código Procesal Penal, me declaro incompetente para conocer de la presente causa”, resolvió la jueza Ely Rothfeld. El Séptimo Juzgado recogió los antecedentes el martes, según declaró la jueza Carla Capello: “Atendida la agrupación de investigaciones efectuada por la fiscalía a causa de este Tribunal, se acepta la competencia. Notifíquese a los intervinientes”, cita el medio señalado. Dado lo anterior, los intervinientes esperan que, en los próximos días, el fiscal Armendáriz les comunique las determinaciones que ha tomado respecto de las distintas aristas. Cooperativa
Publicado el 01/02/2025 Leer más
Nacional
198
Fiscal estadounidense pidió a directamente a Trump “suspensión inmediata” de la Visa Waiver para Chile
El fiscal estadounidense del condado de Orange, en California, Estados Unidos, Todd Spitzer, informó que se comunicó con el Presidente Donald Trump para solicitar la “suspensión inmediata” del Programa de Exención de Visa para Chile, comúnmente conocido como Visa Waiver. Chile es, desde 2013, el único país de Latinoamérica que cuenta con dicho beneficio, que permite a los turistas nacionales ingresar a Estados Unidos de una manera más expedita, sin la necesidad de contar con una visa tradicional. No obstante, autoridades estadounidenses han cuestionado la permanencia del beneficio debido a los múltiples casos en que chilenos que ingresaron con Visa Waiver y que posteriormente fueron detenidos cometiendo delitos en el país norteamericano. Spitzer publicó un extenso mensaje en redes sociales agregando que este programa ha permitido el ingreso de “bandas chilenas de crimen organizado”. Así, a través de su cuenta en X, el fiscal Spitzer aseguró que “Chile, que se unió al VWP en 2013, ha fallado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información de antecedentes penales necesaria sobre sus ciudadanos”, añadiendo que existe una “laguna legal” que ha permitido que bandas chilenas ingresen y operen en Estados Unidos. Cabe señalar que no es la primera vez que Spritzer apunta contra el país por su continuidad en el programa, ya que en mayo de 2023 también criticó la entrega de información por parte del gobierno chileno. “Esta laguna legal ha permitido que las redes del crimen organizado chileno exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del “turismo delictual” en todo Estados Unidos. Estos grupos delictivos, a menudo denominados “bandas de ladrones sudamericanos”, han sido vinculados a robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en al menos 25 estados”, escribió el fiscal. Llamado a suspender  “inmediatamente” En ese sentido, el fiscal agregó que los legisladores que apoyan su solicitud “citaron estadísticas alarmantes y testimonios de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para subrayar la gravedad del problema. Sólo en 2022, más de 350.000 ciudadanos chilenos ingresaron a Estados Unidos bajo el VWP”. A lo anterior agregó que “estos criminales utilizan tecnología sofisticada, como Wi-Fi y bloqueadores de teléfonos celulares, para llevar a cabo sus operaciones. Las víctimas han informado haber perdido millones de dólares en efectivo, joyas y otros objetos de valor”. Finalmente, solicitó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que “suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales”. Van Klaveren El canciller chileno Alberto Van Klaveren se refirió a esta solicitud y señaló en un punto de prensa que “es una situación que nos preocupa”. “El deber que tiene el gobierno de Chile es justamente proporcionar toda la información respecto a los ciudadanos que acceden a este beneficio, que es un beneficio unilateral que entrega Estados Unidos, que es el Visa Waiver”.  “Nos interesa obviamente mucho mantener este beneficio. Y también nos preocupa enormemente la actividad de unos pocos delincuentes de origen chileno que realizan en Estados Unidos”, completó. Publimetro/Emol
Publicado el 01/02/2025 Leer más

Pin It on Pinterest