Necrológicas
239
Crónica
27/06/2024 a las 13:29 Boric anticipa obras de ampliación del Aeropuerto de Punta Arenas

En la segunda jornada de la gira por la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el Presidente Gabriel Boric recorrió las obras en el Aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y autoridades regionales.

Actualmente, se están ejecutando dos principales obras en el aeropuerto: la habilitación de una pista alternativa y la construcción de un nuevo edificio del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), la estructura más emblemática del proyecto. Al respecto, el Presidente señaló que estos trabajos “marcan una mejora significativa para la seguridad del aeropuerto” y aprovechó de anunciar el adelantamiento de las obras de ampliación del terminal aéreo en dos años.

“El aeropuerto Presidente Ibáñez, de aquí al 2030, va a triplicar su superficie actual con cinco puentes de embarque, un nuevo terminal de carga, más estacionamientos, mejores rutas de acceso y una inversión de alrededor de US $150 millones”, sostuvo el Mandatario.

Fuente y fotografía: Presidencia

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
110
Los 16 que siguen en carrera
Con el cierre de la fase clasificatoria en los últimos dos grupos finalizó ayer la primera fase de la Eurocopa Alemania 2024. En la zona “F” hubo un batacazo. Georgia venció 2-0 a Portugal, que ya tenía asegurada la clasificación como líder de la zona, y se convirtió en uno de los cuatro mejores terceros del torneo. Un logro histórico y heroico en la primera “Euro” de los georgianos. Asimismo, como segundo de la misma zona avanzó Turquía luego de vencer por 2-1 a República Checa, a la postre colista. Así finalizó la tabla: 1.- Portugal 6 puntos (dif. +2, clasificado). 2.- Turquía 6 (dif. 0, clasificado). 3.- Georgia 4 (clasificado, mejor tercero). 4.- Rep. Checa 1. EMPATE TOTAL Por su parte, la definición del grupo “E” fue de infarto. Rumania empató 1-1 frente a Eslovaquia y Bélgica igualó a cero con Ucrania. Como todos los equipos terminaron con 4 puntos, el elenco rumano y el belga avanzaron primero y segundo, respectivamente, por su mejor diferencia de goles. Los eslovacos, en tanto, aseguraron un cupo de mejor tercero dejando eliminada a Ucrania también por diferencia de goles. La tabla cerró como sigue: 1.- Rumania 4 puntos (dif. +1, 4 goles a favor, clasificado). 2.- Bélgica 4 (dif. +1, 2 goles a favor, clasificado). 3.-  Eslovaquia 4 (dif. 0, clasificado, mejor tercero). 4.- Ucrania 4 (dif. -2). LOS “OCTAVOS” Se vienen varios partidazos en octavos de final de la Eurocopa 2024. Los choques en la fase de los 16 mejores quedaron así (horarios de Magallanes): Sábado 29 13,00: Suiza (2° “A”) - Italia (2° “B”), en Berlín. 16,00: Alemania (1° “A”) - Dinamarca (2° “C”), en Dortmund. Domingo 30 13,00: Inglaterra (1° “C”) - Eslovaquia (3° “E”), en Gelsenkirchen. 16,00: España (1° “B”) - Georgia (3° “F”), en Colonia. Lunes 1 de julio 13,00: Francia (2° “D”) - Bélgica (2° “E”), en Düsseldorf. 16,00: Portugal (1° “F”) - Eslovenia (3° “C”), en Frankfurt. Martes 2 de julio 13,00: Rumania (1° “E”) - Países Bajos (3° “D”), en Munich. 16,00: Austria (1° “D”) - Turquía (2° “F”), en Leipzig.
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Deportes
265
Ibáñez y Huachipato jugarán este domingo en el Fiscal
Después de varios días de incertidumbre respecto a la reprogramación del partido de Copa Chile 2024 entre Presidente Ibáñez y Huachipato, finalmente anoche surgió humo blanco. El campeón magallánico podrá conservar la localía que parecía estar en duda a raíz del factor climático y recibirá al monarca vigente del fútbol chileno este domingo 30 a partir de las 13 horas (de nuestra región) en el estadio fiscal “Antonio Ríspoli Díaz”. “Humo naranja” dicen en las huestes de Ibáñez y también en la Asociación Regional de Fútbol, que venía presionando insistentemente al nivel central para que el bicampeón de la Asociación 18 de Septiembre pueda jugar el histórico compromiso en Punta Arenas, como estaba planificado originalmente. Recordemos que el encuentro debía efectuarse el sábado 15 de junio a las 12 horas, pero fue suspendido el día anterior por la Federación de Fútbol de Chile (organizador de la Copa Chile) debido a la intensa nevazón que se dejó caer en la zona. Luego se alzaron voces desde la Región del Biobío ofreciendo trasladar el compromiso a Talcahuano con alguna compensación económica para Ibáñez. Incluso se habló de presiones que habría ejercido el club profesional para lograr su objetivo. Sin embargo, la postura magallánica era no transar la localía, primero por un tema de ventaja deportiva y también porque ya habían incurrido en gastos operativos que bordeaban los 10 millones de pesos. APOYO DE ANFA Para ello se contó con el apoyo incondicional de la Anfa, que precisamente ayer defendió la postura de Ibáñez en reunión de la Federación con los representantes de la ANFP, logrando que el encuentro sea reprogramado en Punta Arenas. Osvaldo Oyarzo, presidente de la Asociación Regional de Fútbol, agradeció ese respaldo. “Estuvimos en contacto toda la semana con el presidente de Anfa (Justo Alvarez), le enviamos fotos y videos de los trabajos que se han hecho para despejar y mantener operable la cancha del Fiscal. Todo eso llegó a la Federación y así se logró mantener la localía, pese a que Huachipato no quería venir”, comentó el dirigente. Anoche, la directiva del fútbol magallánico se reunió vía Zoom con las autoridades deportivas del nivel central y ahí recibió oficialmente la buena noticia. UNA CONDICION Eso sí. La Federación estableció una condición para reprogramar el partido en Punta Arenas: si nuevamente se presentan problemas climáticos para la realización del compromiso, éste no será reagendado y se otorgará automáticamente el triunfo y la clasificación a Huachipato. Al parecer, el calendario apremia. “Es algo que tuvimos que aceptar porque no nos queda otra. De hecho, nos informaron que, de darse esa situación climática, el paso a seguir está claro y no hay otra opción”, explicó Oyarzo. En esa línea, los pronósticos anuncian nieve para la presente jornada y nevisca leve este sábado (con -1º), pero se espera que no sea un inconveniente dado que la cancha se encuentra cubierta con geotextil (plástico impermeabilizante que se utiliza para trabajos de pavimentación). El material fue facilitado gentilmente por Eugenio Vilicic, “sin costo”, resaltó el dirigente, agradeciendo la buena disposición. ¿Y cómo está la cancha sintética del Fiscal?: “En perfectas condiciones, tapada con geotextil seguramente hasta el mismo día del partido. Ojalá que el tiempo nos acompañe… De todos modos estaremos atentos con una barredora para que el césped se vea impecable”. VENTA DE ENTRADAS En cuanto a las entradas para el partido de este domingo, hasta antes de la fecha original se habían vendido poco más de 2 mil boletos. “Nuestro tesorero, don Mauricio Muñoz, ya comunicó a (la ticketera) Toliv que se reabre la venta de entradas, pero veremos la posibilidad de poder efectuar también venta presencial en algunos puntos por definir. Al menos es la intención que tenemos y ojalá se pueda”. De momento, los boletos pueden adquirirse en el sitio www.toliv.com por un valor general de $11.190, incluyendo la comisión de la ticketera. El aforo permitido es de 3.365 espectadores. “Aprovecho de comunicar que las personas que habían comprado entradas para el 15 de junio y no pueden ir este domingo, pueden solicitar la devolución a través de la misma página de Toliv”, cerró Oyarzo. Finalmente, de Huachipato poco se sabe, salvo que debe costear su viaje completo a Punta Arenas, vale decir, traslado, alojamiento y alimentación. En principio arribaría este sábado a nuestra capital regional.
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Deportes
35
A tres bandas remachó el “voley” federado
Ya encaminado rumbo a las semifinales de cada categoría, el Torneo Apertura de vóleibol federado registra por estos días la recta final de la fase clasificatoria. En esa línea, el fin de semana reciente se jugó gran cantidad de partidos y fue necesario utilizar tres recintos: los gimnasios Fiscal, Nobelius y Polideportivo 18 de Septiembre. A la espera de las tablas de posiciones que aún no da a conocer la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, este sábado debería finalizar la etapa regular con los partidos pendientes, el domingo 30 se jugarían las semifinales de categorías menores y el 7 de julio las de adultos (programación por confirmar). Así lo manifestó en su momento el presidente del “voley” local, Bladimiro López, acotando que el Apertura debería concluir el 13 y 14 de julio con el desarrollo de las finales de menores y todo competidor. RESULTADOS Mientras tanto, estos fueron los marcadores del pasado fin de semana: Varones adultos Umag 2 - Alemán 0 (25-17 y 25-22). Scout 2 - Sav 0 (25-20 y 25-19). Selknam 2 - Dragones 0 (25-10 y 25-16). Alemán 2 - Fénix 0 (25-16 y 25-12). Scout 2 - Taiiu 0 (27-25 y 25-20). Cavh 2 - Sav 0 (25-16 y 25-17). Damas adultas “A” Británico 2 - Sokol 0 (25-20 y 25-15). Esencias 2 - Taiiu 0 (25-15 y 25-21). Fénix  2 - Scout 1 (25-19, 20-25 y 15-9). Damas adultas “B” Cavh 2 - Sav 0 (25-9 y 25-17). Selknam 2 - Cordenap 0 (25-21 y 27-25). Cavh 2 - Alemán 0 (25-8 y 25-10). Sav 2 - Alemán 0 (25-15 y 25-12). U-19 varones Selknam 2 - Alemán 0 (25-21 y 25-14). U-19 damas Alemán 2 - Fénix 0 (25-15 y 25-14). U-17 varones Selknam 2 - Hdo. de Magallanes 0 (25-13 y 25-21). Hdo. de Magallanes 2 - Fénix 0 (25-8 y 25-11). Hdo. de Magallanes 2 - Taiiu 0 (25-17 y 25-17). Hdo. de Magallanes 2 - Scout 1 (20-25, 25-15 y 15-13). Selknam 2 - Taiiu 1 (25-22, 21-25 y 15-13). Scout 2 - Fénix 0 (25-13 y 25-23). Selknam 2 - Hdo. de Magallanes 0 (25-18 y 25-14). Hdo. de Magallanes 2 - Fénix 0 (25-13 y 25-17). U-17 damas Selknam 2 - Cordenap 0 (25-10 y 25-11). Cordenap 2 - Fénix “B” 0 (25-20 y 25-16). Esencias 2 - Sokol 0 (25-5 y 25-6). Cavh 2 - Fénix “A” 0 (26-24 y 25-23). U-15 varones Alemán 2 - Hdo. de Magallanes 0 (25-0 y 25-0). Taiiu 2 - Hdo. de Magallanes 1 (17-25, 25-18 y 17-15). Hdo. de Magallanes 2 - Alemán 0 (25-15 y 25-20). Selknam 2 - Hdo. de Magallanes 0 (25-17 y 25-20). U-15 damas Alemán “A” 2 - Selknam “A” 0 (25-15 y 25-21).
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Crónica
136
Evalúan a 14 nuevos instaladores eléctricos y de gas
Catorce postulantes aspiran a convertirse en instaladores eléctricos y de gas, y optarán a la certificación de competencias laborales. La evaluación fue desarrollada en dependencias de Asmar Magallanes. Se trata de ocho postulantes a instaladores de gas y seis que aspiran a la certificación como instaladores eléctricos, cuya evaluación fue posible gracias a la alianza establecida entre ChileValora -servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- y la empresa Asmar, proceso financiado por la propia empresa y por la franquicia tributaria del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, dijo que “entendemos la certificación de competencias laborales como una importante herramienta para mejorar la empleabilidad y las condiciones de relacionamiento al interior de sus organizaciones, por eso, hemos querido acompañarlos y desearles éxito en este proceso”. Para la coordinadora regional de ChileValora, Marilyn Cárdenas, “Asmar ha realizado diferentes certificaciones con nosotros desde que nos instalamos hace más de un año. En el caso de las evaluaciones de ahora, nace de la política de seguridad interna para certificar en estos perfiles que son muy importantes a nivel regional y nacional, que es el instalador eléctrico clase D; y, también, el instalador de gas. Ambos son perfiles muy demandados en la región”. Por su parte, Gonzalo Mitrovich Carmona, administrador de la planta industrial de Asmar Magallanes, señaló que “para nosotros es muy importante esta colaboración público-privada para desarrollar tanto la capacitación como la certificación. Estamos muy contentos de que esta alianza se haya realizado y que podamos entregarles mejores herramientas a nuestros colaboradores”.
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Crónica
103
“Brújula al sur” regresa con historias inspiradoras de egresados de la Umag
Este miércoles se estrenó una nueva temporada del podcast “Brújula al sur”. Después de cuatro temporadas de entrevistas telemáticas, el programa regresó con una mejor producción y la inclusión de historias de tono inspirador de egresados de la Universidad de Magallanes. El primer episodio presentó la historia de Diego Soto Zúñiga, profesor de matemáticas que, durante su estadía en la Umag, vendió “facturas” para costear  sus estudios. Actualmente, Diego vive en Brasil, donde cursa un posgrado en Ciencias de la Computación gracias a una beca de investigación. Esta temporada, bajo la conducción de Cristóbal Antiquera Wurth, jefe de la Unidad de Egresados, destaca la importancia de los logros y experiencias de los egresados. Su nombre “Brújula al sur” fue elegido mediante una encuesta pública por Instagram, involucrando a la comunidad de egresados en el proceso. Esta temporada también incluirá las historias de Alejandro Yelincic y su compromiso por la rehabilitación, Bethania Véjar y su viaje desde Aysén hasta Punta Arenas, y la trayectoria del rector José Maripani. El podcast se transmite todos los miércoles a las 20 horas en Umag TV y a través de múltiples plataformas, incluyendo el sitio web y los canales de YouTube.
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Crónica
86
Presupuesto regional 2025 podría sobrepasar los $900 mil millones
A nivel regional el presupuesto regional 2025 podría sobrepasar los $900 mil millones. Así fue confirmado por el gobernador Jorge Flies durante las mesas técnicas para la construcción del Anteproyecto Regional de Inversión, instancia que tiene como objetivo facilitar el encuentro entre municipios y servicios públicos, discutir la cartera de proyectos que son de especial importancia para cada comuna y afinar detalles respecto a lo que será la inversión 2025.  Es primera vez que esta planificación se realiza de forma presencial. Tiene como finalidad reducir las discrepancias entre la Dirección de Presupuesto y los territorios respecto a ciertas inversiones. El gobernador Flies detalló que el año pasado hubo 43 discrepancias presupuestarias que se comenzaron a resolver a final de año. “Hoy buscamos que se comiencen a solucionar en junio”, detalla Flies. La máxima autoridad regional define que las mayores discrepancias se encuentran en el sector educacional, sector en donde en la planificación presupuestaria 2024 llegaron a los $26 mil millones. “Para los municipios esto es de suma importancia porque a medida de una buena planificación podemos organizar y trabajar coordinadamente entre todas las entidades”, manifestó Blagomir Brztilo, presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Magallanes.   Por su parte, Luis Carvajal, jefe de Inversiones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, declaró que “es una buena práctica para dar el inicio de un camino con el objetivo de dar a conocer los deseos de los distintos territoritos y coordinarlos con los del gobierno central”.  
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
64
Levantamiento militar en Bolivia: el gobierno retomó el control en La Paz tras las amenazas del jefe del Ejército
El Presidente Luis Arce ordenó la destitución del jefe militar Juan José Zúñiga, en medio de la asonada que encabezó en la capital del país altiplánico.   Luego de que el Presidente boliviano, Luis Arce, nombrara un nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, los militares que ayer se encontraban movilizados se replegaron y dejaron la Plaza Murillo, frente al Palacio Quemado de gobierno en La Paz. Junto a ellos abandonó la plaza el general Juan José Zúñiga, quien lideró el intento de golpe de Estado denunciado por el Ejecutivo boliviano. El general abordó su tanqueta y poco a poco se fue alejando del sector. Los otros motorizados blindados militares que estaban presentas en el lugar también dejaron la plaza, tras la posesión de los nuevos comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. También se sumaron las unidades de infantería. Posteriormente, Zúñiga fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 19 hora local. Previamente, la Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció la apertura de una “investigación penal” en contra del ex general y todos los militares que participaron en la movilización. Con esto, la presión comenzó a bajar en Bolivia, que vivió momentos de alta tensión ayer con el alzamiento de parte del grupo de militares que se tomó la Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno, en el centro de la ciudad de La Paz, tirando con un tanque la puerta de la Casa Grande del Pueblo e incluso intentaron ingresar al palacio de gobierno. Zúñiga, que llevaba semanas criticando a Evo Morales por su intento de regresar a la presidencia en las próximas elecciones, indicó a los medios que quería cambiar “el gabinete de gobierno” para establecer una “verdadera democracia” en Bolivia y que iba a “liberar a todos los presos políticos” incluyendo a la ex Presidenta interina Jeanine Añez, el gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a “todos los militares presos”. Sin embargo, el intento quedó aplacado con la asunción de los nuevos comandantes en jefe, quienes apenas asumieron en sus cargos y juraron ante el Presidente Arce llamaron a los militares a retornar inmediatamente a sus cuarteles. “El señor general Zúñiga ha sido un buen comandante y le pedimos que no deje sangre derramada de nuestros soldados. Eso no está bien”, dijo el nuevo comandante en jefe del Ejército, José Sánchez Velásquez. “Vamos a cumplir lo que dice la norma, la Constitución política del Estado. Vamos a estar siempre al pendiente de que el orden legalmente constituido, el gobierno legalmente constituido permanezca según señalan las normas del Estado”, acotó. Habla el Presidente Unas pocas horas más tarde, Arce encabezó un acto en el que formalmente destituyó a Zúñiga de su cargo y nombró en su lugar a José Wilson Sánchez Velásquez. “Deploramos las actitudes de malos militares que, lamentablemente, repiten la historia, tratando de hacer un golpe de Estado cuando el pueblo boliviano siempre ha sido un pueblo democrático”, sostuvo Arce y aseguró que se mantiene firme junto a su gabinete, el pueblo y “los buenos militares, que saben respetar la Constitución”. “Haremos respetar la democracia ganada con el voto en las urnas del pueblo boliviano”, prometió mientras los allí presentes coreaban “el pueblo unido jamás será vencido”, “Lucho no estás solo” y “Evo y Arce sí, dictadura no”. “Todos los bolivianos, juntos, vamos a derribar cualquier intento golpista”, sumó. Rechazo a la asonada La Unión Europea exteriorizo su condena a “cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente” y extendió su solidaridad a Arce y al pueblo. Por su lado, Uruguay, Paraguay y Chile tampoco tardaron en repudiar las “movilizaciones irregulares” de las Fuerzas Armadas y llamaron a respetar el Estado de derecho en la nación, al igual que lo hizo Estados Unidos, que dijo estar siguiendo de cerca la situación e instó a la calma y la moderación.
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Nacional
86
Juan Andrés Lagos dejó de asesorar a la Subsecretaría del Interior
El gobierno informó ayer la salida del histórico militante comunista Juan Andrés Lagos de su cargo como asesor de la Subsecretaría del Interior, liderada por Manuel Monsalve. El político cercano al presidente de su tienda, Lautaro Carmona, era el encargado de elaborar minutas sobre temas de contingencia, y en los últimos meses había protagonizado una serie de declaraciones polémicas, que finalmente lo alejaron de la posición oficial en La Moneda. Los hechos que más ruido han generado entre el oficialismo y la oposición fueron sus apologías al estallido social, su defensa del régimen de Venezuela en medio del caso de Ronald Ojeda, así como su respuesta a la detención de su correligionario Daniel Jadue. Por el momento se desconoce quién reemplazará a Lagos, aunque ha trascendido que el PC busca mantener el cupo. Desde palacio afirmaron que se trata de “procesos normales de cambios de equipo”, lo que incluyó también la desvinculación de la hasta ahora jefa de la división de Seguridad Pública, Carolina Garrido (PS). Junto con ella, salió el también socialista Francisco Astudillo, ahora ex encargado de la División de Gestión y Modernización de las Policías. Cooperativa
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Nacional
114
Probables heladas “intensas y extensas” hasta octubre por culpa del fenómeno de La Niña
Tras las reiteradas lluvias de las últimas semanas, la próxima preocupación meteorológica de los chilenos serán las heladas “intensas y extensas” que, debido al fenómeno de La Niña, podrían prolongarse hasta octubre.  Así lo advirtió el experto Patricio González, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, quien indicó que las masas de aire polar se concentrarán en la zona central, en regiones como la Metropolitana y Ñuble, y podrían hacer que los termómetros permanecieran bajo cero incluso por nueve horas seguidas. “Las heladas se hacen más intensivas y extensivas, normalmente, durante el evento de La Niña, ampliándose incluso hasta octubre, lo que podría ocasionar graves daños en los frutales, que en ese periodo están en floración y no soportan más allá de cero grados durante una o dos horas”, explicó González. “Lamentablemente el evento de La Niña, si se desarrolla como está previsto en los modelos, traería esas consecuencias: incluso con heladas tardías hasta bien entrada la primavera”, destacó el experto. Producción “golpeada” por el mal tiempo El académico recordó que la agricultura ya “ha sido muy golpeada por los sistemas frontales de mayo y junio, y ahora (lo será) eventualmente por heladas, lo que obviamente va a tener alguna repercusión en los precios que puedan tener las hortalizas y frutas, tanto en invierno como en primavera”. El especialista enfatizó que “las heladas no tienen beneficios para la agricultura, y éstas (que se avecinan) generarán daños a muchos cultivos de hortalizas que han sobrevivido a esta gran hecatombe pluviométrica que tuvimos la semana pasada”. “Los invernaderos de tomates que se ubican en el Maule, por ejemplo, se llenaron de agua y también de hongos por la humedad, y posiblemente se verán afectados por las intensas heladas”, apuntó.  El posible aumento del costo en verduras, frutas y hortalizas para las próximas semanas “se va a tener que evaluar en la medida que los agricultores hagan un catastro de cuánto fueron las pérdidas y cuánta será la oferta que se va a poder producir respecto de la demanda que van a tener esos cultivos. Ya en los tomates han tenido un impacto bastante negativo, por lo cual eso debiera traer algún tipo de alza”, remarcó. Cooperativa
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Nacional
171
13 integrantes de la banda “Las tías” condenados a 158 años de cárcel
La Fiscalía Regional de Antofagasta informó que 13 miembros de una organización criminal conocida como “Las tías”, incluidas sus lideresas, fueron condenados en total a 158 años y 12 días de cárcel. Así lo dio a conocer la propia institución en un comunicado: “Se trata de la condena más importante lograda por el Ministerio Público a nivel regional en toda su historia, tanto por la magnitud de las penas impuestas, como también por ser la primera vez que, en una misma causa, se logran condenas por los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y lavado de activos”. La banda fue desarticulada y llevada a juicio gracias a una “extensa y compleja” investigación desarrollada junto a OS-7 de Calama y la Sección Lavado de Activos del Departamento Antidrogas de Carabineros, la cual permitió reunir “abundante prueba” material, testimonial y documental que daba cuenta de las diversas actividades ilícitas de la organización, aseguró la Fiscalía. El caso dice relación con una organización criminal que durante años operó en la ciudad de Calama y que era dirigida por dos mujeres (apodadas “Las tías”), quienes se habían apoderado de dos inmuebles de esa ciudad, en los cuales instalaron puntos de venta de droga, principalmente pasta base de cocaína. Para la ejecución de su plan, la organización contaba con “soldados” o “pilotos”, como se denomina a las personas que se encargan de la venta directa de la droga a los consumidores, los cuales eran constantemente rotados e intercambiados para entorpecer las investigaciones y evitar que estas pesquisas alcanzaran a las líderes o mandos medios de la banda. Los condenados Con todo esto a la vista, el pasado 6 de junio el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a 11 de los imputados por el delito de asociación ilícita, a 10 por diversos delitos de tráfico y a cinco por lavado de activos; sin embargo, aún restaba conocer las penas que se aplicarían a cada uno de ellos. Así, en sentencia conocida el lunes, finalmente el tribunal aplicó a Denisse Gioconda González Sepúlveda y Jenny Noemí Naranjo Vega, las líderes de la organización, las penas totales de 26 y 25 años de cárcel, respectivamente, como autoras de los tres delitos antes mencionados, además de multas por 280 UTM, unos 18 millones de pesos. Por su parte, el resto de la organización recibió penas que oscilan entre tres años y un día, y 23 años de presidio. Cooperativa
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Nacional
51
Crecen presiones oficialistas para frenar alza de la luz, mientras gobierno pide “responsabilidad”
Pese a que el gobierno ha defendido el alza de las cuentas de la luz, argumentando que es un primer paso para normalizar la deuda que se acumula desde el 2019, parlamentarios oficialistas se han rebelado contra la medida y le han exigido al Ejecutivo fortalecer los mecanismos para mitigar este aumento y desembolsar recursos para disminuir el impacto en las familias. Sobre lo último, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que “no hay recursos”. “Sólo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales. O sea, si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna. Si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, indicó. Ante el portazo de Marcel a disponer de más recursos, el senador socialista Juan Luis Castro señaló que, si bien el secretario de Estado tiene razón “hay que hacer un esfuerzo político y técnico, y por eso hay una mesa dedicada a eso por ley, para que propongamos ya sea por la vía de la disminución del Iva, por la vía de fondos soberanos, por la vía de un impuesto verde a la emisión de carbono u otras vías, llegar lo antes posible a mecanismos nuevos de financiamiento que ojalá nos permita llegar al 70% de los hogares que significa la clase media en Chile que hoy día está abandonada”. En esa línea, agregó que “no hay que cerrarse a ninguna alternativa porque no puede pasar el invierno con un daño y un severo castigo a los sectores medios que pagan entre $30 y $50 mil de cuenta de luz eléctrica y que se van a ver aumentado hasta en un 50% de aquí a enero próximo”. Emol
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Nacional
57
Ministro de Agricultura detalló qué productos agrícolas subirán de precio por daños de las lluvias
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó las afectaciones en la producción agrícola del país tras el fuerte sistema frontal que se registró en los últimos días, enfocando la preocupación en la obtención de hortaliza de invierno. El secretario de Estado aseguró que “el problema está en todos los sectores hortícolas de invierno, (por ejemplo) el repollo, apio y para qué decir la lechuga, que ha subido de precios y que se ve afectada por este frente de mal tiempo”. Según detalló Valenzuela, este es el sector de preocupación “porque la cosecha de maíz, de trigo, de arroz, todo eso está hecho; tenemos el 99% de la fruticultura exportada y también como es tan fuerte ese sector, lo pudimos corroborar en la feria de Rancagua Norte, hay ofertas de dos kilos de manzana por 1.000 pesos”. “Todo ese sector de pera, manzana, pepino dulce y los cítricos están a la baja”, aseguró el titular de Agricultura. Respecto al tomate, el ministro indicó que “hace veinte años se cuatriplicaba su precio en invierno”, pero que hoy se puede encontrar en las ferias libres “entre los 900 y 1.100 pesos gracias a la gran producción en Arica”. Mismo caso de la papa, que “sube en esta época porque se están acabando las cosechas”, aunque de todas maneras destacó que hay “algo de papa guardada en algunos terrenos de agricultores, que nos reportan que esperando esta semana que no va a llover puedan entrar (a buscarla)”. En cuanto a las alzas esperables, Valenzuela detalló que “la mitad será por temporalidad, pero la otra mitad porque hay un problema efectivamente de recolección o cosecha”. Este último es el “caso del repollo, acelga, apio, haba y espinaca, (dado que) quedaron semi embarradas y es muy importante lavar los productos. Eso es un trabajo doble. También hay una cierta menor llegada de camiones a los terminales mayoristas, pero eso debería normalizarse durante esta semana”. Lo Valledor Desde el mercado mayorista Lo Valledor, su administrador general, Gonzalo Bravo, complementó que, “en cuanto a la lechuga, que es un producto más bajo, puede haberse afectado por inundación y lo más probable que se pierda”. “Hay otros lugares que, desaguando rápidamente, se puede salvar esa hortaliza. En el caso de la betarraga, es un suelo bajo tierra, y desaguando y habiendo tiempo y las condiciones, la gente puede entrar a trabajar. Hoy día los sistemas están tecnificados, podrían meter maquinaria”, agregó. “Y el caso de la coliflor, es un cultivo más alto que se puede inundar o mojar el tronco, el tallo, pero es muy difícil que (el agua y el barro) la pille arriba”, puntualizó. Cooperativa
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Internacional
85
Julian Assange logró acuerdo con Estados Unidos para quedar libre
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planea declararse culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia que le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una saga judicial de años desatada por la filtración de documentos clasificados. La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos, ocurrida en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos. Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada. Esta declaración de culpabilidad la realizará el propio Assange en una comparecencia prevista para este miércoles a las 9 hora local (20 horas chilenas del martes) en un tribunal de las Islas Marianas, territorio estadounidense en el océano Pacífico. La vista se celebra allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos, y a la proximidad del tribunal con Australia, explica la carta. Según el acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez, Assange sólo sería sentenciado a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya cumplió en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en Inglaterra. De este modo, Assange podría regresar a Australia tras la comparecencia en las Islas Marianas. Hasta ahora, Assange estaba detenido en el Reino Unido a la espera de que se resolviera la petición de extradición de Estados Unidos. Cooperativa
Publicado el 25/06/2024 Leer más
Internacional
78
Crisis en Bolivia: el gobierno busca el diálogo con los transportistas para desactivar una huelga a nivel nacional
El gobierno de Bolivia citó ayer a los representantes del transporte pesado para un encuentro que se realizará este martes con el fin de dialogar sobre sus demandas sectoriales ante la amenaza de una “huelga nacional” con bloqueos de caminos esta semana en el país. El viernes pasado, los representantes de los transportistas dieron tres días hábiles al gobierno de Luis Arce para que se atiendan sus demandas, con la advertencia de realizar una huelga nacional el jueves 27 de junio. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo a los medios que “por día (cuando hay bloqueos), por lo bajo, se esta hablando 50 millones (de dólares en pérdidas). Nuestra preocupación es que no se afecte a varios sectores que están intentando recuperar la dinámica económica”. El ministro señaló que los temas que se abordarán estarán “en el marco de la dinámica aduanera, y tributaria y logística de entrega de combustibles”. Hace una semana, los transportistas se reunieron con Arce y tras el encuentro con el Mandatario desistieron de bloquear las carreteras, aunque mencionaron que se mantendrían en “emergencia”. Los transportistas ya cumplieron bloqueos de carreteras de 24 y 48 horas en las semanas pasadas y amenazaron con cerrar las rutas indefinidamente desde el lunes anterior, en reclamo por la falta de combustible, dólares y el incremento de los costos de los alimentos junto a sus demandas sectoriales. Infobae
Publicado el 25/06/2024 Leer más