Las recientes noticias emanadas desde el Ministerio de Medio Ambiente resultan más que preocupantes para los representantes de la industria salmonera.
La Asociación de Salmonicultores de Magallanes -que representa a Blumar, Australis, AquaChile, Multiexport y Cermaq- manifestó a través de su gerenta general, Francisca Rojas, que lo que indica el nuevo oficio emanado desde el MMA “es que no se va a continuar con las solicitudes de concesiones que estén ubicadas dentro de áreas protegidas a menos que cuenten con planes de manejo aprobados. Eso le correspondería aprobarlo al Servicio de Biodiversidad de Areas Protegidas (Sbap) pero, como todavía no está conformado, debería hacerlo la Corporación Nacional Forestal (Conaf)”.
El punto es que en la región existen 84 solicitudes de concesiones en trámite, de las cuales 62 se verían afectadas con esta nueva normativa del Ministerio de Medio Ambiente, ya que éstas se encuentran en áreas protegidas, específicamente en la Reserva Nacional Kawésqar.
“Estas solicitudes tienen una espera de más de 7 años, por lo tanto fueron ingresadas antes de la creación de la Reserva Kawésqar y constituyen un total de 677 hectáreas aproximadamente, lo que correspondería al 0,025% de la superficie total de la reserva (que tiene 2,6 millones de hectáreas)”, explicó.
“Esto en el fondo es una barrera más para el avance de los posibles permisos de estas solicitudes de concesión. Lo que estamos observando es una señal del gobierno hacia la industria de la salmonicultura. Si estas 62 concesiones no van a poder continuar su trámite debido a que el Servicio de Biodiversidad aún no se conforma, entonces deberíamos también definir posturas y veamos cómo trabajamos para que la industria tenga posibilidad de seguir operando y no sigamos aumentando los despidos, ni la caída de la economía a nivel regional”, argumentó.
Francisca Rojas recalcó que “lo que se percibe es una señal del gobierno contra la industria de la salmonicultura, de su desarrollo y de su posible crecimiento dentro de la región, porque hay un instructivo que limita completamente la posibilidad de tramitar las solicitudes de concesiones nuevas que ya están esperando hace 7 años. Esto viene a ser una barrera más para alcanzar el objetivo de poder cumplir”.
En la medida en que se han ido aprobando concesiones, que ya tienen su resolución ambiental aprobada, han surgido ONG externas que han judicializado estos mismos proyectos. Entonces “de las 9 concesiones aprobadas, las 9 hoy día están judicializadas y, por lo tanto, tampoco pueden operar. Hay situaciones muy complicadas que tampoco están permitiendo la operación de la industria en la región. Lo complejo ahora es qué va a pasar con la proyección de la industria en la economía local, la contratación de trabajadores, la pérdida de oportunidades de los proveedores de servicios y los trabajos indirectos”.
Comunidades de la Patagonia valoran medida del gobierno
Desde diversos territorios de Chiloé y las regiones de Aysén y de Magallanes, representaciones de comunidades de pueblos originarios se manifestaron a favor de la iniciativa del gobierno que tiene como propósito regular el otorgamiento de concesiones acuícolas en áreas protegidas que no cuenten con planes de manejo y que recoge, en cierta medida, el anhelo de diversas comunidades costeras.
Leticia Caro, representante de la comunidad kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar, calificó como positiva la medida, resaltando que “hay que hacer cumplir la ley en este caso, de igual manera nos mantenemos atentas, con respecto al avance en la aprobación de concesiones, pues ya tenemos experiencia en cuanto a cómo el empresariado se pasa por cualquier lado los dictámenes legales, eso con ayuda de los órganos del Estado que aun cuando no ha habido concesiones otorgadas, de plano solicitan la aprobación de sus RCA (Resoluciones de Calificación Ambiental)”.
Agregó que “la Reserva Kawésqar aún no cuenta con plan de manejo, y veremos cuál será la resolución final frente a este evento, entendiendo que por ahora depende de lo que pueda resolver Conaf”.
Controversia por circular que exige
plan de manejo en áreas protegidas
Controversia está causando en el sector salmonero una circular emitida por el Ministerio del Medio Ambiente, la que está siendo interpretada como un nuevo intento del gobierno por desarticular a la industria.
El documento que lleva la firma del subsecretario (s) Ariel Espinoza llega después de la derrota que sufrió el Ejecutivo en la tramitación de la ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (Sbap), donde se produjo un empate en la comisión que terminó por echar por tierra la indicación que eliminaba a futuro las concesiones acuícolas en reservas nacionales y forestales.
Sin embargo, para el gobierno no quedó ahí. Esta semana se conoció de una circular fechada el 22 de septiembre, en la cual se indica que si bien las concesiones en áreas protegidas se rigen por las leyes respectivas, se establece como nuevo requisito de que el sector en concesión tenga un plan de manejo y que la actividad sea compatible con los objetivos. Vale decir, que mientras no se cuente con un plan de manejo no habrá concesión.
El tema no es nuevo en cuanto a la intención, sí respecto de su implementación. Y aún más, la circular indica que para poder llevar la tramitación se requiere un informe del Sbap. El punto es que hoy dicho servicio no se ha implantado, razón por la que cualquier solicitud debe hacerse ante la Subsecretaría de Medio Ambiente o la Conaf (dependiendo de la categoría del área protegida).
La controversia se genera a partir de que las empresas estiman que ello significa la suspensión de eventuales fusiones y relocalizaciones de concesiones en las áreas protegidas.
Tras conocerse la existencia de la circular, enviada a los ministerios, servicios y a la Corte Suprema, el Ministerio de Medio Ambiente salió a aclarar que éste “no imparte instrucciones a los diversos órganos del Estado correspondientes, sino que les comunica la entrada en vigencia de una disposición que resulta aplicable desde la publicación de la ley”.
Se señala que, claramente, se reitera la exigencia de que para que haya concesión debe haber plan de manejo vigente.
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
- Paloma antártica, centinela de la diversidad viral en el continente blanco
- Estudiantes de nueve regiones darán vida a la Feria Antártica Escolar 2023
- Calendarios bioculturales, una herramienta para afrontar la crisis climática
- Los pingüinos de la Antártica también ingieren microplástico
- Director del Cebima es reconocido como el principal investigador de Chile en biología-bioquímica y neurociencia
- Gonkoken nanoi, la nueva especie ancestral de dinosaurio pico de pato que vivió hace 72 millones de años en Magallanes
- Las otras posibilidades del litio: Premio Nacional destaca que puede ser determinante en la cura del Alzheimer
- Realizan Primera Conferencia Internacional desde Puerto Williams al mundo
- Investigación estudia relación entre la temperatura y el ciclo de vida de invertebrados
- María Jara y Cristóbal Sepúlveda representarán a Magallanes en el Nacional de Cueca Huasa Juvenil de Paine
- Gobernador Flies destacó compromiso con resaltar el legado cultural del pueblo chilote en Magallanes
- Zona Franca recibe la primavera con divertidos panoramas
- Sernac ofició a DG Medios y TicketMaster por no respetar ubicaciones en concierto de Bruno Mars
- Francisca Valenzuela y Alex Anwandter fueron nominados al Latin Grammy
- Rolling Stone destaca a Los Jaivas, Los Prisioneros y Mon Laferte entre los mejores discos latinos
- Renacer Patagónico: el “Benjamín” del folklore regional que avanza a pie firme
- Carlos Parra: un sobreviviente de la bohemia magallánica de aquellos años
- Con muestra gastronómica los programas Senda – Minsal se adhirieron a la celebración de Fiestas Patrias
- Se inician los “play offs” del Torneo Clausura en Natales
- Seis especiales animarán primera jornada del Rally Mundial en Biobío
- La intensa agenda del Yungay
- Un centenar de binomios en la Liga Indoor de pádel
- Umag rindió homenaje a destacado entrenador José “Negro” Sánchez
- Cobreloa y Colo Colo dejan en suspenso semifinal copera
- “Shakedown” da el vamos a la fecha del WRC en Biobío
- Todo listo para la fiesta del Rally Mundial en Concepción
- Estrella y Cruz partieron ganando en el Barrio Sur
- Comunidad educativa del Liceo Luis Alberto Barrera destaca la sana convivencia en su 118° aniversario
- Tradiciones de 13 países estuvieron presentes en muestra folclórica del Colegio Pierre Fauré
- Disminución de cifras de menores involucrados en delitos
- Docentes “jugaron” en original seminario educativo regional
- “Esto es lo que me apasiona y lo disfruto día a día”
- Seremi conmemoró el Día del Profesor con visita a docente jubilado
- Celebración de Fiestas Patrias en Villa Dorotea
- Municipios de Natales y Río Turbio firmaron convenio de cooperación
- Destacan diálogo entre pescadores artesanales independientes y empresa compradora de luga
- Más de un centenar de niños y niñas participó de un Campus Internacional de Básquetbol
- “Fonda de los Grandes”
- Un centenar de niños y jóvenes participó en Campeonato Escolar de Cueca
- Vecinos definieron medidas para recuperar el uso de espacios públicos
- Destacan entrega de recursos para culminar la remodelación del Club Social y Cultural Gimnasio Natales
- Museo de Natales estrena recorrido virtual para difundir la historia y la memoria de Ultima Esperanza
- Funcionarios municipales acusan a alcalde de Porvenir de “vulneración de derechos”
- Los tres días de clases suspendidas en colegios municipalizados serán recuperados en diciembre
- Hospital de Porvenir atendió parto prematuro asistido por especialistas
- Entrega de botiquín a Carabineros
- Volvió a funcionar la pileta
- Moderado éxito en inicio de las ramadas dieciocheras
- Primer atardecer primaveral
- Alcaldes fueguinos y delegada presidencial abordaron problemas de conectividad
- Nuevo generador de Enap ayudará a disminuir molestos cortes de luz en Cerro Sombrero
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Feria de emprendedoras en Zona Franca
- Visita del Colegio Charles Darwin
- Cuarto medio A del Liceo Nobelius
- Delegación turística de Valparaíso recorre la región
- Rotary Club Punta Arenas premió a los mejores compañeros
- Homenaje a docentes que cumplieron 30 años de servicio
- Egresados del San José hace 50 años
- Visita de gobernadora del Distrito 4355
- Aniversario Escuela Paul Harris
- Nuevos profesionales
- Trudeau se disculpó por Canadá tras rendir homenaje a un nazi
- Argentina pondrá en marcha oleoducto clave para exportar petróleo a Chile
- Gobierno griego defiende ley que permite a los trabajadores hasta 13 horas diarias de labores
- Venezuela afirma haber desmantelado al “Tren de Aragua”
- Macron anunció la retirada de tropas francesas de Níger
- Automotrices estadounidenses negocian contra reloj tras ultimátum de trabajadores
- Coche bomba en cuartel policial deja dos muertos
- “Abrimos las puertas del infierno”
- Elon Musk le dio un “espaldarazo” a Milei
- Destacada participación de patinadoras magallánicas en campeonato nacional
- Alumnos del Liceo Sara Braun recolectaron tapitas plásticas para ayudar a pacientes oncológicos
- Alumnas destacaron en agilidad de redacción e imaginación de concurso de microcuentos
- Bailarines y músicos del conjunto folclórico Semillas de la Patagonia alistan su gala final
- Más de 25 estudiantes de Puerto Williams y Puerto Toro visitaron el Parque Nacional Yendegaia
- Más de 180 jóvenes magallánicos son parte de los Juegos Deportivos Escolares
- Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral representarán a la región en el Primer Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
- Inculcan la importancia del cuidado de la fauna antártica y su hábitat a los parvulitos
- Estudiantes del Liceo Luis Alberto Barrera logran reconocimiento mundial en karate
- Presidente Boric presentó Presupuesto 2024 que “cuida con celo el buen uso de los recursos”
- “Las encuestas no se condicen con el cariño que recibe el Presidente”
- Fiscalía: empresas eléctricas fueron responsables de mortales incendios
- Pensiones vuelven a caer en septiembre y mantienen tendencia negativa anual
- Socavón dejó inhabilitado camino en lujoso condominio de Cachagua
- Salud Pública confirmó paro nacional para el 2 de octubre
- Casi 35.000 migrantes han ingresado de forma irregular a Chile en 2023
- Bárbara Figueroa renunció al cargo de embajadora en Argentina
- “Someter” a multinacionales y “nos duele Nicaragua”: los momentos que marcaron la gira de Boric por EE.UU.
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- Más de 18 mil adultos y adultos mayores reciben la Pensión Garantizada Universal en Magallanes
- Exportaciones magallánicas sumaron 123 millones de dólares durante julio pasado
- Turismo destaca aumento de visitantes nacionales y extranjeros en el Parque Nacional Torres del Paine
- Multaron con $24 millones a sistema de tratamiento de aguas de Enap en Posesión
- Gremios del turismo piden al gobierno agilizar el diálogo para evitar movilizaciones
- Más de cien propuestas se han formulado para mejorar el uso del borde costero en Magallanes
- “En Magallanes, hay un potencial enorme no sólo con las exportaciones más tradicionales, sino que también en los servicios logísticos y de investigación”
- Punta Arenas fue parte del “Encuentro de Construcción Industrializada 2023”
- Industria del salmón goza de buena salud y Aqua Chile registra las mayores exportaciones
- Kulines-prietas croatas (nona Danka)
- Castradina-carne de ovino ahumada
- Rizi Rizi-Risotto de arroz con arvejitas
- Ivin gratini krompir- Mil hojas de papas de Ivo
- Sufigon-Arroz con hígado de cordero
- Bobici-Galletitas de nuez (180 a 200 unidades)
- Cuptete-Masitas rellenas con carne
- Rumšnite-Masitas al ron
- Cuáles son las señales para identificar el trastorno bipolar en niños y adolescentes
- Hígado graso no alcohólico: en qué consiste la enfermedad que crece entre los niños
- Claves para identificar a tiempo el inicio del Alzheimer
- Cómo las palabras hirientes de los padres pueden destruir la autoestima de los niños
- OMS reclama que países del mundo dejaron de comunicar muertes por Covid-19: “Sigue matando y mutando”
- Lista de espera de la salud pública inglesa alcanza récord de 7,6 millones de pacientes
- Un 20% de los varones es portador de VPH de alto riesgo en el mundo
- Beber agua en exceso puede alterar el equilibrio del cuerpo
- Estudio advierte aumento de los casos de cáncer en menores de 50 años en países como Estados Unidos
- Con los primeros pies de cueca se inauguraron fondas y ramadas
- Pasticada Expres
- Nadadores participaron en competencia “Las 4 horas acuáticas de Le Mans 2023”
- Club de Leones Cruz del Sur y la distribuidora Corcoran renuevan convenio en favor de las Jornadas 2023
- Colegios salesianos compartieron en el tradicional “Hola Hola”
- Música, arte y folclore se unieron en Expo Juventudes
- Feria de Apego y Lactancia Materna
- Más de dos mil menores se congregaron en el IDB en festejos por el Día de la Niñez
- Colorido carnaval de aniversario de Porvenir
- Las primeras construcciones en el barrio “18”
- El escritor Manuel Andrade Leiva (Mandradel) a propósito de la reedición de su libro de cuentos “Pa…thagon”
- Rubén Calvo: más allá de la cancha
- El inédito pre estreno de la cantata Nuestra Madre Grande en la cárcel de Punta Arenas en 1975
- La estadía en Punta Arenas del piloto segundo Luis Alberto Pardo Villalón
- ¿Por qué Magallanes?
- Hace tres décadas nos dejó Miss Sharp
- San Gregorio, punto de encuentro de la cultura magallánica y la conexión limítrofe entre dos naciones
- Liceo Sara Braun, el primer plantel fiscal de Educación Media femenina de Punta Arenas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
- Conejitas, orgías “asquerosas” y depredadores sexuales: cómo la muerte de Hugh Hefner destapó todas las perversiones
- Fiscalía supraterritorial, protección a jueces y “quitarles el dinero”: las ideas que toman fuerza contra el crimen organizado en Chile
- Los alimentos que nunca faltan en la dieta de Okinawa, zona del mundo con más personas mayores de 100 años
- Odontofobia: por qué nos da miedo ir al dentista y cómo superarlo
- Monstruos, nazis ¿convencidos u obedientes? Los alemanes comunes que pudieron negarse a asesinar y no lo hicieron
- “Paul McCartney está muerto”: la broma que dio vida a una teoría conspirativa llena de “pistas” que sigue vigente
- Andrea Bocelli cumplió 65 años: la causa de su ceguera, la oportunidad de Pavarotti y las críticas de los especialistas
- La bella policía que asesinó a su novio con la ayuda de su amante: el triángulo amoroso que inspiró una serie furor en Netflix
- El drama de los niños mineros en Venezuela: “Prefiero sacar oro que ir a la escuela”
- Cinco beneficios de caminar, la actividad física que protege el corazón y reduce el estrés
- Cicloturismo en el sur de Chile: ¿Qué tipo de bicicleta llevar?
- Las sospechas por la famosa diseñadora de moda que sobrevivió al Titanic: sobornos y un bote semivacío
- Cuáles son los cinco beneficios de desayunar una taza de café cada mañana
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio